SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinthia Fiallos
Xavier Estrada
Santiago Huacho
Marlene Masaquiza
Fernanda Molina
Erick Panimboza
Janeth Yuquilema
Tutor. Dr.: John Jonatan Chato M. Fisiología I
Primero de
Odontología «A»
OBJETIVOS
• Detallar los parámetros existentes para medir las
alteraciones de la serie roja.
• Determinar los diferentes tipos de anemia.
ALTERACIONES DE LA SERIE ROJA
Las alteraciones de la serie roja
se miden por un examen
denominado hematograma que
describe al tejido sanguíneo
desde un punto de vista
cuantitativo y cualitativo. Dando
resultados del:
• Computo de eritrocitos,
leucocitos y plaquetas.
• Cuantificación de la
hemoglobina.
• Se calcula el hematocrito.
• Se calcula el VCM, HCM, ADE.
• Se efectúa un análisis
diferencial de los leucocitos.
Imágenes disponibles: http://roewebnews.com/category/hematologia/
El hematograma se completa con una observación al
microscopio, utilizando el colorante Romanowsky, diferenciando
a los eritrocitos, los leucocitos y se señala si las plaquetas son
normales o no.
Imagen disponible: http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-todas/epitelios.php
El recién nacido tiene la hemoglobina y el hematocrito altos en
relación con la hipoxia relativa que existe en la vida intrauterina.
Posteriormente durante los dos primeros meses de vida, van a
disminuir llegando a valores más bajos; conocido como “anemia
fisiológica del lactante”
Imagen disponible: http://es.slideshare.net/underwear69/interpretacion-del-hemograma-31083411
Anemia fisiológica del lactante
Descenso de la hemoglobina durante los dos primeros meses de
vida del niño.
Sus causas pueden ser varias:
• La brusca interrupción del mecanismo de formación de los
glóbulos rojos al nacer y el comienzo de la respiración.
• La corta vida de los glóbulos rojos fetales posparto.
• La rápida ganancia de peso en estos primeros meses que hace
que aumente el volumen de sangre.
Imagen disponible: http://comfortablejeans.com/images/picsngwd/sintomas-de-anemia-en-ninos
Posteriormente aumenta de manera lenta, pero progresiva,
hasta llegar a la adolescencia.
Después de la pubertad, los chicos tienen valores normales de
Hb y Hto más altos que las chicas; esto se debe por acción de los
andrógenos a nivel de la eritropoyesis.
Imagen disponible: http://saulvelazquez.blogspot.com/2013/02/este-es-un-esquema-de-la-eritropoyesis.html
Además de la Hb, el número de
hematíes y el Hto, se valora:
Volumen corpuscular medio
(VCM):
Refleja el tamaño de los glóbulos
rojos, su valor normal es de 80 a
100 fentolitros. Las anemias se
clasifican en:
• Normocíticas o normocrómica:
VCM dentro de un rango normal.
• Microcíticas o hipocrómica: VCM
inferiores al límite normal más
bajo.
• Macrocíticas o hipercrómicas:
VCM superiores al límite normal
más alto.
Imagen disponible: http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/VCM/mcvmchc.htm
PARÁMETROS
Hemoglobina corpuscular media
(HCM):
Indica la cantidad de hemoglobina
que hay en cada glóbulo rojo, su
valor normal es de 27 a 31
picogramos/célula. Se relaciona
con el VCM, así las anemias son:
• Microcíticas o hipocrómica:
tiene disminución de HCM.
• Macrocíticas o hipercrómicas:
tiene un aumento de la HCM.
Imagen disponible: http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/VCM/mcvmchc.htm
PARÁMETROS
Reticulocitos:
Es un indicador de la capacidad regenerativa de la medula ósea. El
rango normal depende del nivel de hemoglobina. En función de su
número las anemias se clasifican en:
• Arregenerativas.
• Regenerativas.
Su rango es más alto si hay baja hemoglobina debido a sangrado o
destrucción de los glóbulos rojos.
PARÁMETROS
Amplitud de distribución del volumen eritrocitario (ADE): Es la
variación en el volumen de los glóbulos rojos. Si es alto, traduce la
existencia de anisocitosis, es decir la presencia al mismo tiempo de
poblaciones de eritrocito de diferentes tamaños:
• Eritrocitos normales
• Eritrocitos microcíticos: Relacionada con la deficiencia de hierro y la
anemia de células falciformes.
• Eritrocitos Macrocíticos: Relacionada con la deficiencia de folato o de
vitamina B12, la anemia hemolítica autoinmune, la quimioterapia
citotóxica, la enfermedad hepática crónica o el síndrome
mielodisplásico.
PARÁMETROS
Anemias
Es la deficiencia de hemoglobina en la sangre, lo que puede deberse
a que hay muy pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos.
Imagen disponible: http://www.saluding.com/tag/tratamientos/
El cuerpo necesita ciertas
vitaminas, minerales y nutrientes
para producir suficientes glóbulos
rojos.
El hierro
La vitamina B12
Ácido fólico
Si el cuerpo no presenta lo suficiente de
estos nutrientes es debido a:
Cambios en el
revestimiento del
estómago.
Pérdida lenta de sangre.
Cirugía en la que se
extirpa parte del
estómago.
TIPOS DE ANEMIA
Anemia por pérdida de sangre
Anemia aplástica
Anemia Megaloblástica
Anemia hemolítica
En pérdidas continuas de sangre una persona no puede con
frecuencia absorber suficiente hierro de los intestinos como para
formar hemoglobina tan rápidamente como la pierde. Entonces los
eritrocitos se producen mucho más pequeños de lo normal y tienen
muy poca hemoglobina dentro, lo que da lugar a una anemia
hipocrómica microcítica.
ANEMIA POR PÉRDIDA DE SANGRE
Imagen disponible: http://www.coladaweb.com/educacao-fisica/acidentes-e-tecnicas-de-primeiros-socorros
ANEMIA APLÁSICA
Es un trastorno sanguíneo poco común pero grave, en donde la
médula ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas.
Las causas incluyen
• Radioterapia y quimioterapia para el cáncer
• Infecciones como la hepatitis, el virus del VIH
• Trastornos autoinmunes: como el lupus eritematoso; donde el
sistema inmunitario empieza a atacar a células sanas.
A pesar de las causas ya nombradas en
aproximadamente la mitad de los casos
se la desconoce, es un trastorno
denominado anemia aplásica idiopática.
Imagen disponible: http://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40318
Esta anemia suele llegar a la muerte, salvo que reciban
tratamiento con transfusiones sanguíneas, que pueden elevar
temporalmente la cantidad de eritrocitos, o un trasplante de
médula ósea.
Imagen disponible: https://eltrasterodepalacio.wordpress.com/category/salud/
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA - PERNICIOSA
Es una disminución en los glóbulos rojos, como resultado, los
eritrocitos crecen demasiado grandes, con formas extrañas, y se
denominan megaloblastos.
Las causas son la deficiencia de:
Vitamina B12
Ácido fólico
Proteína, llamada
factor intrínseco de
la mucosa gástrica
ANEMIA HEMOLÍTICA
Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos
rojos sanos, donde los glóbulos rojos se destruyen antes de lo
normal. Se presenta cuando la médula ósea es incapaz de reponer los
glóbulos rojos que se están destruyendo. Se pueden destruir debido
a:
• Anomalías genéticas dentro de los glóbulos.
• Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas.
• Coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos.
• Transfusión de sangre de un donante con un tipo
de sangre que no es compatible con el suyo.
Imagen disponible: http://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40320
Esferocitosis hereditaria: los eritrocitos son muy pequeños y
esféricos en lugar de discos bicóncavos. Al pasar a través de la
pulpa esplénica y otros lechos vasculares rígidos, se rompen con
mayor facilidad ante una compresión incluso ligera.
Imagen disponible: http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2005/jul-set05/133-139.html
ANEMIA FALCIFORME: patología donde las células tienen un
tipo anormal de hemoglobina por concentraciones bajas de
oxígeno, que causa que el glóbulo rojo se deforme y adquiera
apariencia de una hoz.
Imagen disponible: http://www.doereport.com/generateexhibit.php?ID=27581
ERITROBLASTOSIS FETAL: es cuando la madre y el feto tienen
grupos sanguíneos diferentes, es decir, "incompatibilidad";
donde la madre produce sustancias llamadas anticuerpos que
atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo.
Imágenes disponibles: http://www.taotv.org/2012/01/29/comunicado-sobre-la-incompatibilidad-sanguinea/
Poliglobulia o policitemia: Es el aumento del contenido de Hb o
del número de eritrocitos totales. Tenemos:
• Policitemia secundaria: aparece como una respuesta a un
estímulo conocido. La causa más frecuente, es la HIPOXEMIA,
o porque el oxígeno no llega a los tejidos, como en la
insuficiencia cardíaca.
Imagen disponible: http://es.slideshare.net/SthefanyBlacutt/eritrocitos-anemia-y-policitemia
• Policitemia fisiológica: es el aumento del hematocrito, es
decir, la proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo,
debido a un aumento del número de eritrocitos o a una
disminución del plasma sanguíneo.
Imagen disponible: http://es.slideshare.net/Giusecast/anemias-policitemia
• Policitemia vera – eritremia: Es una rara enfermedad que se
presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y
es poco común en pacientes menores de 40 años.
Es un trastorno de la médula ósea que ocasiona principalmente
demasiada producción de glóbulos rojos, aunque las cantidades
de glóbulos blancos y de plaquetas también se incrementan.
Imagen disponible: http://fundapoyarte.org/sitio-onco/fun-articulo/sm-2/cont-2595-qu-es-la-policitemia-vera-a.html
• Esta enfermedad se debe a
una aberración genética
(asociada con una mutación
en un gen llamado JAK2V617F,
cuya causa se desconoce) en
las células hemocitoblásticas
que producen eritrocitos.
• En la policitemia vera no sólo
aumenta el hematocrito, sino
el volumen sanguíneo total, a
veces al doble de lo normal.
Por ello, todo el sistema
vascular se ingurgita. Además,
muchos capilares sanguíneos
se taponan por la viscosidad
de la sangre.
Imagen disponible: http://fundapoyarte.org/sitio-onco/fun-noticia/sm-5/not-1462-criterios-oms-para-policitemia-vera-n.html
Alteraciones de los glóbulos rojos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Hematologia 2
Hematologia 2Hematologia 2
Hematologia 2
Carmen Ayala
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Alteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesCat Lunac
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Wilfredo Gochez
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
Aida Aguilar
 
Citometría Hemática -Serie roja
 Citometría Hemática -Serie roja Citometría Hemática -Serie roja
Citometría Hemática -Serie roja
Kat Durn
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
franja06
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IAriel Aranda
 
Serie Roja
Serie RojaSerie Roja
Serie Roja
graff95
 

La actualidad más candente (20)

Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Hematologia 2
Hematologia 2Hematologia 2
Hematologia 2
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Alteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematiesAlteraciones de los hematies
Alteraciones de los hematies
 
Estudio del LCR
Estudio del LCREstudio del LCR
Estudio del LCR
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Determinacion de creatinina
Determinacion de creatininaDeterminacion de creatinina
Determinacion de creatinina
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Citometría Hemática -Serie roja
 Citometría Hemática -Serie roja Citometría Hemática -Serie roja
Citometría Hemática -Serie roja
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
 
Serie Roja
Serie RojaSerie Roja
Serie Roja
 

Destacado

Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Anemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitasAnemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitas
Freddy Mantilla
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaJuan F
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
Alberto Piña
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
Juanma Campos
 
Eritrocitos yeison andres espinal cardenas
Eritrocitos yeison andres espinal cardenasEritrocitos yeison andres espinal cardenas
Eritrocitos yeison andres espinal cardenas
yeison espinal UdeA
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Gaby Gl
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
diana belen
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosUABC Ensenada - Medicina
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 

Destacado (15)

Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Anemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitasAnemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitas
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
 
Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
 
Eritrocitos yeison andres espinal cardenas
Eritrocitos yeison andres espinal cardenasEritrocitos yeison andres espinal cardenas
Eritrocitos yeison andres espinal cardenas
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
 
anemia y embarazo
anemia y embarazoanemia y embarazo
anemia y embarazo
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 

Similar a Alteraciones de los glóbulos rojos

CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
DanielZambrano83567
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Andres Erazo Carvajal
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptxENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
CAMILITORALBUCHELI
 
Anemias
AnemiasAnemias
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
MerciBaez
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
israelabsalon
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
davidG201597
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
ZairaBocanegra
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
AlfredoTerrazas6
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
LadyMariolithSnchezC
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIACLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
NneivoZaarai
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
JorgeCardenasRibera1
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcpptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
SARLSAICAMEDICALES
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
EdgarAguilera24
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
franciscocortezcalde1
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
fernandaromero581
 

Similar a Alteraciones de los glóbulos rojos (20)

CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptxENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS (1).ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIACLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS HEMATOLOGIA
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcpptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.chcdcdcgffcppt
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Síndrome Anemico
Síndrome AnemicoSíndrome Anemico
Síndrome Anemico
 
Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina Biometría hemática para estudiantes de medicina
Biometría hemática para estudiantes de medicina
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Alteraciones de los glóbulos rojos

  • 1. Cinthia Fiallos Xavier Estrada Santiago Huacho Marlene Masaquiza Fernanda Molina Erick Panimboza Janeth Yuquilema Tutor. Dr.: John Jonatan Chato M. Fisiología I Primero de Odontología «A»
  • 2. OBJETIVOS • Detallar los parámetros existentes para medir las alteraciones de la serie roja. • Determinar los diferentes tipos de anemia.
  • 3.
  • 4. ALTERACIONES DE LA SERIE ROJA
  • 5. Las alteraciones de la serie roja se miden por un examen denominado hematograma que describe al tejido sanguíneo desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. Dando resultados del: • Computo de eritrocitos, leucocitos y plaquetas. • Cuantificación de la hemoglobina. • Se calcula el hematocrito. • Se calcula el VCM, HCM, ADE. • Se efectúa un análisis diferencial de los leucocitos. Imágenes disponibles: http://roewebnews.com/category/hematologia/
  • 6. El hematograma se completa con una observación al microscopio, utilizando el colorante Romanowsky, diferenciando a los eritrocitos, los leucocitos y se señala si las plaquetas son normales o no. Imagen disponible: http://webs.uvigo.es/mmegias/a-imagenes-todas/epitelios.php
  • 7. El recién nacido tiene la hemoglobina y el hematocrito altos en relación con la hipoxia relativa que existe en la vida intrauterina. Posteriormente durante los dos primeros meses de vida, van a disminuir llegando a valores más bajos; conocido como “anemia fisiológica del lactante” Imagen disponible: http://es.slideshare.net/underwear69/interpretacion-del-hemograma-31083411
  • 8. Anemia fisiológica del lactante Descenso de la hemoglobina durante los dos primeros meses de vida del niño. Sus causas pueden ser varias: • La brusca interrupción del mecanismo de formación de los glóbulos rojos al nacer y el comienzo de la respiración. • La corta vida de los glóbulos rojos fetales posparto. • La rápida ganancia de peso en estos primeros meses que hace que aumente el volumen de sangre. Imagen disponible: http://comfortablejeans.com/images/picsngwd/sintomas-de-anemia-en-ninos
  • 9. Posteriormente aumenta de manera lenta, pero progresiva, hasta llegar a la adolescencia. Después de la pubertad, los chicos tienen valores normales de Hb y Hto más altos que las chicas; esto se debe por acción de los andrógenos a nivel de la eritropoyesis. Imagen disponible: http://saulvelazquez.blogspot.com/2013/02/este-es-un-esquema-de-la-eritropoyesis.html
  • 10. Además de la Hb, el número de hematíes y el Hto, se valora: Volumen corpuscular medio (VCM): Refleja el tamaño de los glóbulos rojos, su valor normal es de 80 a 100 fentolitros. Las anemias se clasifican en: • Normocíticas o normocrómica: VCM dentro de un rango normal. • Microcíticas o hipocrómica: VCM inferiores al límite normal más bajo. • Macrocíticas o hipercrómicas: VCM superiores al límite normal más alto. Imagen disponible: http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/VCM/mcvmchc.htm PARÁMETROS
  • 11. Hemoglobina corpuscular media (HCM): Indica la cantidad de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo, su valor normal es de 27 a 31 picogramos/célula. Se relaciona con el VCM, así las anemias son: • Microcíticas o hipocrómica: tiene disminución de HCM. • Macrocíticas o hipercrómicas: tiene un aumento de la HCM. Imagen disponible: http://www.ugr.es/~jhuertas/EvaluacionFisiologica/VCM/mcvmchc.htm PARÁMETROS
  • 12. Reticulocitos: Es un indicador de la capacidad regenerativa de la medula ósea. El rango normal depende del nivel de hemoglobina. En función de su número las anemias se clasifican en: • Arregenerativas. • Regenerativas. Su rango es más alto si hay baja hemoglobina debido a sangrado o destrucción de los glóbulos rojos. PARÁMETROS
  • 13. Amplitud de distribución del volumen eritrocitario (ADE): Es la variación en el volumen de los glóbulos rojos. Si es alto, traduce la existencia de anisocitosis, es decir la presencia al mismo tiempo de poblaciones de eritrocito de diferentes tamaños: • Eritrocitos normales • Eritrocitos microcíticos: Relacionada con la deficiencia de hierro y la anemia de células falciformes. • Eritrocitos Macrocíticos: Relacionada con la deficiencia de folato o de vitamina B12, la anemia hemolítica autoinmune, la quimioterapia citotóxica, la enfermedad hepática crónica o el síndrome mielodisplásico. PARÁMETROS
  • 14. Anemias Es la deficiencia de hemoglobina en la sangre, lo que puede deberse a que hay muy pocos eritrocitos o muy poca hemoglobina en ellos. Imagen disponible: http://www.saluding.com/tag/tratamientos/
  • 15. El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro La vitamina B12 Ácido fólico Si el cuerpo no presenta lo suficiente de estos nutrientes es debido a: Cambios en el revestimiento del estómago. Pérdida lenta de sangre. Cirugía en la que se extirpa parte del estómago.
  • 16. TIPOS DE ANEMIA Anemia por pérdida de sangre Anemia aplástica Anemia Megaloblástica Anemia hemolítica
  • 17. En pérdidas continuas de sangre una persona no puede con frecuencia absorber suficiente hierro de los intestinos como para formar hemoglobina tan rápidamente como la pierde. Entonces los eritrocitos se producen mucho más pequeños de lo normal y tienen muy poca hemoglobina dentro, lo que da lugar a una anemia hipocrómica microcítica. ANEMIA POR PÉRDIDA DE SANGRE Imagen disponible: http://www.coladaweb.com/educacao-fisica/acidentes-e-tecnicas-de-primeiros-socorros
  • 18. ANEMIA APLÁSICA Es un trastorno sanguíneo poco común pero grave, en donde la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas nuevas. Las causas incluyen • Radioterapia y quimioterapia para el cáncer • Infecciones como la hepatitis, el virus del VIH • Trastornos autoinmunes: como el lupus eritematoso; donde el sistema inmunitario empieza a atacar a células sanas. A pesar de las causas ya nombradas en aproximadamente la mitad de los casos se la desconoce, es un trastorno denominado anemia aplásica idiopática. Imagen disponible: http://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40318
  • 19. Esta anemia suele llegar a la muerte, salvo que reciban tratamiento con transfusiones sanguíneas, que pueden elevar temporalmente la cantidad de eritrocitos, o un trasplante de médula ósea. Imagen disponible: https://eltrasterodepalacio.wordpress.com/category/salud/
  • 20.
  • 21. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA - PERNICIOSA Es una disminución en los glóbulos rojos, como resultado, los eritrocitos crecen demasiado grandes, con formas extrañas, y se denominan megaloblastos. Las causas son la deficiencia de: Vitamina B12 Ácido fólico Proteína, llamada factor intrínseco de la mucosa gástrica
  • 22. ANEMIA HEMOLÍTICA Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, donde los glóbulos rojos se destruyen antes de lo normal. Se presenta cuando la médula ósea es incapaz de reponer los glóbulos rojos que se están destruyendo. Se pueden destruir debido a: • Anomalías genéticas dentro de los glóbulos. • Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas. • Coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos. • Transfusión de sangre de un donante con un tipo de sangre que no es compatible con el suyo. Imagen disponible: http://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40320
  • 23. Esferocitosis hereditaria: los eritrocitos son muy pequeños y esféricos en lugar de discos bicóncavos. Al pasar a través de la pulpa esplénica y otros lechos vasculares rígidos, se rompen con mayor facilidad ante una compresión incluso ligera. Imagen disponible: http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2005/jul-set05/133-139.html
  • 24. ANEMIA FALCIFORME: patología donde las células tienen un tipo anormal de hemoglobina por concentraciones bajas de oxígeno, que causa que el glóbulo rojo se deforme y adquiera apariencia de una hoz. Imagen disponible: http://www.doereport.com/generateexhibit.php?ID=27581
  • 25. ERITROBLASTOSIS FETAL: es cuando la madre y el feto tienen grupos sanguíneos diferentes, es decir, "incompatibilidad"; donde la madre produce sustancias llamadas anticuerpos que atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo. Imágenes disponibles: http://www.taotv.org/2012/01/29/comunicado-sobre-la-incompatibilidad-sanguinea/
  • 26. Poliglobulia o policitemia: Es el aumento del contenido de Hb o del número de eritrocitos totales. Tenemos: • Policitemia secundaria: aparece como una respuesta a un estímulo conocido. La causa más frecuente, es la HIPOXEMIA, o porque el oxígeno no llega a los tejidos, como en la insuficiencia cardíaca. Imagen disponible: http://es.slideshare.net/SthefanyBlacutt/eritrocitos-anemia-y-policitemia
  • 27. • Policitemia fisiológica: es el aumento del hematocrito, es decir, la proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo, debido a un aumento del número de eritrocitos o a una disminución del plasma sanguíneo. Imagen disponible: http://es.slideshare.net/Giusecast/anemias-policitemia
  • 28. • Policitemia vera – eritremia: Es una rara enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y es poco común en pacientes menores de 40 años. Es un trastorno de la médula ósea que ocasiona principalmente demasiada producción de glóbulos rojos, aunque las cantidades de glóbulos blancos y de plaquetas también se incrementan. Imagen disponible: http://fundapoyarte.org/sitio-onco/fun-articulo/sm-2/cont-2595-qu-es-la-policitemia-vera-a.html
  • 29. • Esta enfermedad se debe a una aberración genética (asociada con una mutación en un gen llamado JAK2V617F, cuya causa se desconoce) en las células hemocitoblásticas que producen eritrocitos. • En la policitemia vera no sólo aumenta el hematocrito, sino el volumen sanguíneo total, a veces al doble de lo normal. Por ello, todo el sistema vascular se ingurgita. Además, muchos capilares sanguíneos se taponan por la viscosidad de la sangre. Imagen disponible: http://fundapoyarte.org/sitio-onco/fun-noticia/sm-5/not-1462-criterios-oms-para-policitemia-vera-n.html