SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS
La hepatitis se define como la inflamación del hígado causada Por
consumo de alcohol, materiales tóxicos (tetracloruro de carbono) o
infección viral (transmitida en alimentos, líquidos o transfusiones
sanguíneas).
puede ser
mortal
Existenla hepatitis
autoinmunitaria y la
esteatohepatitis no alcohólica
La hepatitis viral aguda es la inflamación
diseminada del hígado y se produce por los
ürusde las hepatitisA, B, C, D o E
La primera etapa de la hepatitis
üral es preictérica,/prodrómica
(con síntomas parecidos a los de
la gripe)
la segunda etapa es ictérica (con ictericia, orina
oscura y heces claras), y la tercera etapa es
posictérica,/convaleciente
En la hepatitiscrónicaactiva,la inflamación de las células
hepáticasse mantiene Por años; casisiemprese tratade una
reacción autoinmunitaria
Las enfermedades metabólicas, como enfermedad de
Wilson, hemocromatosis y deficiencia de antitripsina l, y el
uso de algunos fármacos como metildoPa, nitrofurantoína,
papaverina, dintroleno, clometacina y ticrinafeno, pueden
causar hePatitis cró nica
HEPATITIS A
Es una inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la
hepatitis A (VHA)
Provocar una infección
leve, con una recuperación
completa al cabo de unas
semanas
La recuperación no
requiere tratamiento
Es transmisible
vacunaque tiene una
eficaciade casiel 100%.
síntomas
 Fiebre
 Fatiga
 Pérdidadel apetito
 Vómito
 Dolor abdominal
 Orinaoscura
 Diarrea
 Hecescolorarcilla o de
color claro
 Dolor en las
articulaciones
transmisión
 consumode agua o
alimentos contaminado
 por ciertas prácticas
sexuales
 hecesde una
personainfectada
 malahigiene
personal y el sexo
bucoanal.
HEPATITIS B
La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro
agudocomoa una enfermedadcrónica.
Es una infección hepática
potencialmentemortal
Alto riesgo de
muerte por cirrosis
y cáncer de hígado
Existe una vacuna segura y eficaz que confiere
una protección del 98% al 100% contra la
enfermedad
TRANSMISION SINTOMAS
 Por sangre,
 El semenu otros líquidoscorporalesde
una persona infectada
 Prácticas sexualessin protección,
 compartiendoequiposcontaminados
como agujas,jeringas Equipos
médicoscomomonitoresde glucosa
Artículospersonalescomocepillosde
dientes;
 Por vía perinatal,es decir,de la madre
infectadaal bebé en el momentodel
parto.
 Fiebre
 Fatiga
 Pérdida del
apetito
 Dolor abdominal
 Ictericia
 Dolor en las
articulaciones
 Nausea
 Vómito
 Orina de color
oscuro
 Heces color
arcilla o de color
claro
HEPATITIS C
El viruspuede sobrevivir
fuera del cuerpopor hasta
cuatrodías.
Es una infección vírica quecausainflamación del
hígado,lo quea vecesconduce a un daño hepático grave
Lasinfeccionesagudas
suelenser asintomáticas
no conllevan riesgo
mortal
se propagaa travésde la
sangre contaminada.
 Aparición de hemorragiascon facilidad
 Propensión a hematomas
 Fatiga
 Faltade apetito
 Coloración amarillenta de la piel y losojos(ictericia)
 Orinade color oscuro
 Picazónen la piel
 Acumulación de líquidoen el abdomen(ascitis)
 Hinchazón en las piernas
 Pérdidade peso
 Confusión,somnolenciay dificultaden el habla
(encefalopatíahepática)
 Vasossanguíneosen formade arañaen la piel (araña
vascular)
SINTOMAS
TRANSMISION
 Por la exposición a sangre
contaminada
 Transfusionesde sangre
compartir jeringuillas
hacerse piercings
 Tatuajes con instrumentos
contaminados.
Es una inflamación del
hígado causadapor el VHD
HEPATITIS D
El virus de la hepatitis D (VHD) requiere la
presencia del virus de la hepatitis B (VHB) para
replicarse.
Afecta sólo a personas
infectadas ya por la
hepatitisB
Aparecerde 3 a 7
semanastrasla
infeccióninicial,
TRANSMISION
SINTOMAS
 Vía sanguínea,
 A travésde jeringuillas usadaspor
personas infectadas (tatuajes,
consumode drogas,etc.)
 Por compartirobjetos de higiene
personal comocepillosde dientes,
máquinas de afeitar
 Transfusionessanguíneas
 Por contacto sexualsin protección
 Madrea hijo.
 Fiebre
 Fatiga
 Orinade color oscuro
 Hecescolorarcilla o de color
claro
 Dolor abdominal
 Pérdidadel apetito
 Nausea
 Vómito
 Dolor en las articulaciones
 Ictericia
HEPATITIS D
Es una enfermedad hepática debida a la infección por el
virus de la hepatitis E (VHE).
Es una inflamación del
hígado debida a la
infección por el virus de
la hepatitis E (VHE).
Existenal menoscuatrodiferentes tipos de este virus:
 Los genotipos 1 y el 2 solo se han encontrado en el ser
humano.
 Los genotipos 3 y el 4 circulan en varios animales (entre
ellos los cerdos, los jabalíes y los ciervos) sin causarles
enfermedad, e infectan ocasionalmente al ser humano.
Más peligrosa en mujeres
embarazadas que están
en un mayor riesgo de
insuficiencia hepática y
muerte.
TRANSMISION
SINTOMAS
Una fase inicial con fiebre leve, disminución
del apetito (anorexia), náuseas y vómitos, que
duraalgunosdías;
dolor abdominal, picazón, erupción cutánea o
dolor en las articulaciones;
ictericia (coloración amarillenta de la piel)
acompañada de orina oscura y hecesclaras, y
un ligero aumento del tamaño del hígado
(hepatomegalia), con dolora la palpación.
durannormalmenteentre1 y 6 semanas.
 Travésdel consumo de
aguao alimentos
contaminados (hielo,
frutas y verduras crudas
sin lava)
 Evitar el consumode
bebidas y alimentos
contaminados
ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Para pacientes con todas las
formas de hepatitis, aportar
una dieta completa y
equilibrada.
Si es necesario el
apoyo nutricional,
considerar la
alimentación por
sonda.
Progresar a una dieta con
comidas pequeñas y frecuentes,
con alimentos regulares o
blandos.
La dieta debe
aportar 30 a 35
kcal/kg de peso
corporal
Proporcionar los hidratos de
carbono suficientes Para reponer
reservas hepáticas de glucógeno;
incluir 50% a 55% del total de
calorías en forma de hidratos de
carbono.
El consumo de proteínas
debe ser de I a 1.2 g/kg de
peso corporal en la
hepatitis aguda
Los pacientes bien nutridos o que
tienen hepatitis crónica activa
requieren concentraciones sólo para
cubrir la ingestión diaria
recomendada.
El consumo de grasa debe ser
moderado a libre, según sea la
tolerancia.
Disminuir si hay diarrea u otros
signosde malabsorción
Complementar la dieta convitaminasdel complejoB (sobre todo
tiamina,folatoy vitamina812),vitaminaK (paranormalizar la
tendenciahemorrágica),vitaminaC y zincparala anorexiay
paramejorar la encefalopatía.
Vigilar que no haya excesos de hierro y
vitamina A, los cuales no se toleran bien
cuandose administran comosuplementos.
Debe alentarse el consumoadicional de
líquido,a menosqueestécontraindicado
Alentar el consumo de
antioxidantes
NOMBRE: xxxxxxx FECHA: xxxxx
MEDICO
SOLICITANTE: A QUIEN CORRESPONDA ESTUDIO: HEP. B Y C
xxxxxxx xxxxx
A QUIEN CORRESPONDA HEP. B Y C
DETERMINACION RESULTADOS VALORES DE REFERENCIA
Ag. Sup. De la Hepatitis "B" POSITIVO NEGATIVO
(HBsAg)
Ac. Anti-virus de la hepatitis " C " POSITIVO NEGATIVO
( HCV )
Ac´s ANTI - V.I.H. ( 1 y 2 )
( Prueba Presuntiva )
Hepatitis A
https://www.who.int
https://www.who.int › ..
HEPATITIS B
bibliografía
HEPATITIS (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a HEPATITIS (1).pptx

Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
Gabriela Valenzuela
 
Colesistitis, Colangitis y Colon Aganglionar
Colesistitis, Colangitis y Colon AganglionarColesistitis, Colangitis y Colon Aganglionar
Colesistitis, Colangitis y Colon Aganglionar
HowardBv
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Usebeq
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
maryprodriguez
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
maryprodriguez
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
semiologiauach
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
Julio Donayre
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
Jaime Lizarraga Quispe
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
adrianacabezas
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
Carlos Alybr
 
Primer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tareaPrimer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tarea
Marcela Castillo
 
ComprensióN De Lectura
ComprensióN De LecturaComprensióN De Lectura
ComprensióN De Lectura
Sosa D Gabriel
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
AnaJuliaLpez
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
Alejandro Paredes C.
 

Similar a HEPATITIS (1).pptx (20)

Fisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia HepaticaFisiopatologia Hepatica
Fisiopatologia Hepatica
 
Colesistitis, Colangitis y Colon Aganglionar
Colesistitis, Colangitis y Colon AganglionarColesistitis, Colangitis y Colon Aganglionar
Colesistitis, Colangitis y Colon Aganglionar
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Primer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tareaPrimer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tarea
 
ComprensióN De Lectura
ComprensióN De LecturaComprensióN De Lectura
ComprensióN De Lectura
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

HEPATITIS (1).pptx

  • 1.
  • 2. HEPATITIS La hepatitis se define como la inflamación del hígado causada Por consumo de alcohol, materiales tóxicos (tetracloruro de carbono) o infección viral (transmitida en alimentos, líquidos o transfusiones sanguíneas). puede ser mortal Existenla hepatitis autoinmunitaria y la esteatohepatitis no alcohólica
  • 3. La hepatitis viral aguda es la inflamación diseminada del hígado y se produce por los ürusde las hepatitisA, B, C, D o E La primera etapa de la hepatitis üral es preictérica,/prodrómica (con síntomas parecidos a los de la gripe) la segunda etapa es ictérica (con ictericia, orina oscura y heces claras), y la tercera etapa es posictérica,/convaleciente En la hepatitiscrónicaactiva,la inflamación de las células hepáticasse mantiene Por años; casisiemprese tratade una reacción autoinmunitaria Las enfermedades metabólicas, como enfermedad de Wilson, hemocromatosis y deficiencia de antitripsina l, y el uso de algunos fármacos como metildoPa, nitrofurantoína, papaverina, dintroleno, clometacina y ticrinafeno, pueden causar hePatitis cró nica
  • 4. HEPATITIS A Es una inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la hepatitis A (VHA) Provocar una infección leve, con una recuperación completa al cabo de unas semanas La recuperación no requiere tratamiento Es transmisible vacunaque tiene una eficaciade casiel 100%.
  • 5. síntomas  Fiebre  Fatiga  Pérdidadel apetito  Vómito  Dolor abdominal  Orinaoscura  Diarrea  Hecescolorarcilla o de color claro  Dolor en las articulaciones transmisión  consumode agua o alimentos contaminado  por ciertas prácticas sexuales  hecesde una personainfectada  malahigiene personal y el sexo bucoanal.
  • 6.
  • 7. HEPATITIS B La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudocomoa una enfermedadcrónica. Es una infección hepática potencialmentemortal Alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado Existe una vacuna segura y eficaz que confiere una protección del 98% al 100% contra la enfermedad
  • 8. TRANSMISION SINTOMAS  Por sangre,  El semenu otros líquidoscorporalesde una persona infectada  Prácticas sexualessin protección,  compartiendoequiposcontaminados como agujas,jeringas Equipos médicoscomomonitoresde glucosa Artículospersonalescomocepillosde dientes;  Por vía perinatal,es decir,de la madre infectadaal bebé en el momentodel parto.  Fiebre  Fatiga  Pérdida del apetito  Dolor abdominal  Ictericia  Dolor en las articulaciones  Nausea  Vómito  Orina de color oscuro  Heces color arcilla o de color claro
  • 9.
  • 10. HEPATITIS C El viruspuede sobrevivir fuera del cuerpopor hasta cuatrodías. Es una infección vírica quecausainflamación del hígado,lo quea vecesconduce a un daño hepático grave Lasinfeccionesagudas suelenser asintomáticas no conllevan riesgo mortal se propagaa travésde la sangre contaminada.
  • 11.  Aparición de hemorragiascon facilidad  Propensión a hematomas  Fatiga  Faltade apetito  Coloración amarillenta de la piel y losojos(ictericia)  Orinade color oscuro  Picazónen la piel  Acumulación de líquidoen el abdomen(ascitis)  Hinchazón en las piernas  Pérdidade peso  Confusión,somnolenciay dificultaden el habla (encefalopatíahepática)  Vasossanguíneosen formade arañaen la piel (araña vascular) SINTOMAS TRANSMISION  Por la exposición a sangre contaminada  Transfusionesde sangre compartir jeringuillas hacerse piercings  Tatuajes con instrumentos contaminados.
  • 12.
  • 13. Es una inflamación del hígado causadapor el VHD HEPATITIS D El virus de la hepatitis D (VHD) requiere la presencia del virus de la hepatitis B (VHB) para replicarse. Afecta sólo a personas infectadas ya por la hepatitisB Aparecerde 3 a 7 semanastrasla infeccióninicial,
  • 14. TRANSMISION SINTOMAS  Vía sanguínea,  A travésde jeringuillas usadaspor personas infectadas (tatuajes, consumode drogas,etc.)  Por compartirobjetos de higiene personal comocepillosde dientes, máquinas de afeitar  Transfusionessanguíneas  Por contacto sexualsin protección  Madrea hijo.  Fiebre  Fatiga  Orinade color oscuro  Hecescolorarcilla o de color claro  Dolor abdominal  Pérdidadel apetito  Nausea  Vómito  Dolor en las articulaciones  Ictericia
  • 15.
  • 16. HEPATITIS D Es una enfermedad hepática debida a la infección por el virus de la hepatitis E (VHE). Es una inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la hepatitis E (VHE). Existenal menoscuatrodiferentes tipos de este virus:  Los genotipos 1 y el 2 solo se han encontrado en el ser humano.  Los genotipos 3 y el 4 circulan en varios animales (entre ellos los cerdos, los jabalíes y los ciervos) sin causarles enfermedad, e infectan ocasionalmente al ser humano. Más peligrosa en mujeres embarazadas que están en un mayor riesgo de insuficiencia hepática y muerte.
  • 17. TRANSMISION SINTOMAS Una fase inicial con fiebre leve, disminución del apetito (anorexia), náuseas y vómitos, que duraalgunosdías; dolor abdominal, picazón, erupción cutánea o dolor en las articulaciones; ictericia (coloración amarillenta de la piel) acompañada de orina oscura y hecesclaras, y un ligero aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia), con dolora la palpación. durannormalmenteentre1 y 6 semanas.  Travésdel consumo de aguao alimentos contaminados (hielo, frutas y verduras crudas sin lava)  Evitar el consumode bebidas y alimentos contaminados
  • 18.
  • 19.
  • 20. ALIMENTOS Y NUTRICIÓN Para pacientes con todas las formas de hepatitis, aportar una dieta completa y equilibrada. Si es necesario el apoyo nutricional, considerar la alimentación por sonda. Progresar a una dieta con comidas pequeñas y frecuentes, con alimentos regulares o blandos. La dieta debe aportar 30 a 35 kcal/kg de peso corporal Proporcionar los hidratos de carbono suficientes Para reponer reservas hepáticas de glucógeno; incluir 50% a 55% del total de calorías en forma de hidratos de carbono.
  • 21. El consumo de proteínas debe ser de I a 1.2 g/kg de peso corporal en la hepatitis aguda Los pacientes bien nutridos o que tienen hepatitis crónica activa requieren concentraciones sólo para cubrir la ingestión diaria recomendada. El consumo de grasa debe ser moderado a libre, según sea la tolerancia. Disminuir si hay diarrea u otros signosde malabsorción Complementar la dieta convitaminasdel complejoB (sobre todo tiamina,folatoy vitamina812),vitaminaK (paranormalizar la tendenciahemorrágica),vitaminaC y zincparala anorexiay paramejorar la encefalopatía.
  • 22. Vigilar que no haya excesos de hierro y vitamina A, los cuales no se toleran bien cuandose administran comosuplementos. Debe alentarse el consumoadicional de líquido,a menosqueestécontraindicado Alentar el consumo de antioxidantes
  • 23. NOMBRE: xxxxxxx FECHA: xxxxx MEDICO SOLICITANTE: A QUIEN CORRESPONDA ESTUDIO: HEP. B Y C xxxxxxx xxxxx A QUIEN CORRESPONDA HEP. B Y C DETERMINACION RESULTADOS VALORES DE REFERENCIA Ag. Sup. De la Hepatitis "B" POSITIVO NEGATIVO (HBsAg) Ac. Anti-virus de la hepatitis " C " POSITIVO NEGATIVO ( HCV ) Ac´s ANTI - V.I.H. ( 1 y 2 ) ( Prueba Presuntiva )
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.