SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍAS
¿QUÉ
ES?
Estudio de la respuesta estructural y
funcional de las células y de los tejidos.
Está disciplina abarca todas las
anormalidades De la función y estructura
del cuerpo E involucra El estudio de los
aspectos moleculares, bioquímicos,
funcionales y morfológicos en fluidos
orgánicos, células, tejidos Y órganos del
cuerpo siendo la conexión entre las
ciencias básicas y prácticas clínicas
OS
FUNCIONAL
ESSIGNIFICADO CLÍNICO: Signos, síntomas,
curso y pronóstico de la enfermedad
LESION CELULAR: Alteraciones
moleculares o estructurales de las células
ESOFAGITIS
° Inflamación del esófago
° Inflamación que lesiona el conducto que se extiende
desde la garganta hasta el estómago (esófago).
CAUSAS
el ácido estomacal que asciende al esófago, las
infecciones, algunos medicamentos y las alergias.
SINTOMAS
Las personas pueden sufrir:
Áreas de dolor: abdomen superior o pecho
Circunstancias en que se presenta el dolor: al tragar
Gastrointestinales: acidez estomacal, eructos, náusea,
regurgitación o vómitos
Garganta: dificultad para tragar o irritación
También comunes: tos
FACTORES QUE
INCREMENTAN EL
RIESGO
● Consumo de alcohol
● Tabaquismo
● Cirugía o radiación en el tórax
● Tomar ciertos medicamentos
● Vomitar
● Acostarse después de comer mucho
● Obesidad
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en antiácidosY
depende de la causa, ya que puede incluir
medicamentos y cirugía. En algunos casos, los
cambios en el estilo de vida también pueden
ayudar
ESTENOSIS
ESOFAGICA
CAUSAS
La estenosis esofágica benigna (no cancerosa) es un trastorno en el cual el tejido
cicatricial reduce el diámetro del esófago, Si bien este trastorno no es canceroso, puede
causar graves problemas de salud, ya que el estrechamiento del esófago puede dificultar
la deglución y también aumenta el riesgo de atragantarse.
°La causa más común de este trastorno es la acidez estomacal
crónica
°Uso prolongado de la sonda nasogástrica.
°ingestión de alguna sustancia ácida o corrosiva.
°daños causados por un endoscopio.
°tratamiento de várices esofágicas.
°radioterapia del tórax o del cuello
RIESGOS
Si ha tenido una cicatrización esofágica, corre
un riesgo mayor de tener estenosis esofágica
benigna. El ERGE es la causa más común de
la cicatrización. Tener ERGE aumenta el
riesgo de que se forme una estenosis.
Además, hay un mayor riesgo de que el
alimento, los líquidos o el vómito ingresen a los
pulmones con la regurgitación. Esto puede
causar ahogamiento o neumonía por
aspiración.
TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden incluir:
Dificultad para tragar
Dolor al tragar
Pérdida involuntaria de peso
Regurgitación de alimentos
°La dilatación (estiramiento) del esófago utilizando un cilindro o globo delgado que se inserta a
través de un endoscopio es el tratamiento principal para la estenosis relacionada al reflujo
gastroesofágico.
°Los inhibidores de la bomba de protones (medicamentos que bloquean los ácidos) pueden
impedir la reaparición de una estenosis péptica.
°En pocas ocasiones se necesita una cirugía.
°puede necesitar tomar medicamentos o hacer cambios a su alimentación para reducir la
inflamación.
CUERPOS EXTRAÑOS EN
ESOFAGO
son accidentes evitables que se observan, con mayor
frecuencia, en niños menores de 3 años
SINTOMAS
Los síntomas de presentación más comunes son la disfagia, la
sialorrea y los vómitos. Ocasionalmente, un cuerpo extraño en el
esófago puede manifestarse con síntomas respiratorios, tales como
tos, estridor y dificultad respiratoria.
TRATAMIENTO
A veces, prueba de conducta expectante y/o glucagón IV
A menudo resección endoscópica
Algunos cuerpos extraños pasan de forma espontánea al estómago,
después de lo cual típicamente se eliminan por completo a través del tubo
digestivo y son expulsados.
Algunos pacientes, como los niños pequeños, los adultos con
deficiencias mentales, los ancianos y aquellos con enfermedades
psiquiátricas, pueden no ser capaces de ofrecer una adecuada
anamnesis de la ingestión. Estos pacientes pueden presentar
asfixia, rechazo a comer, vómitos, salivación, respiración sibilante,
saliva manchada de sangre o dificultad respiratoria. En estos
pacientes también pueden ser necesarios estudios de diagnóstico
por imágenes.
CAUSAS
HERNIA ITALA
Una afección en la que la parte superior del estómago se abulta a
través de una abertura en el diafragma.
•Un profesional médico puede tratarla
•A menudo requiere prubas de laboratorio o escaneo
•Puede durar meses o años
•Común en edades de 50 y mayores
•Más común en mujeres
•Puede ser peligrosa o potencialmente mortal si no se trata
•Los antecedentes familiares pueden aumentar la probabilidad
SINTOMA
S
Las hernias de hiato pueden no presentar
síntomas. En algunos casos, pueden estar
asociadas con la acidez estomacal y la
incomodidad abdominal.
Puede no presentar síntomas, pero las
personas pueden sufrir:
•Áreas de dolor: abdomen o pecho
•Gastrointestinales: acidez estomacal,
eructos, hipo, náusea, regurgitación o
vómitos
•También comunes: irritación de garganta
•El tratamiento depende del estado de
gravedad del paciente
TRATAMIENTO
Las hernias de hiato pueden no requerir tratamiento.
Algunas se tratan con fármacos y otras pocas pueden
necesitar intervención quirúrgica.
Cuidado personal
Adelgazamiento
Medicamentos
Inhibidor de la bomba de protones y Antiácido
Cirugía
Funduplicatura de Nissen, Reparación de hernia y
Laparoscopia
ULCERA ESOFAGICAS
Una úlcera esofágica es un tipo de úlcera péptica. Es una
llaga dolorosa ubicada en el recubrimiento de la parte inferior
del esófago, en la unión del esófago y el estómago
CAUSAS
Las úlceras esofágicas usualmente se forman como
resultado de una infección con una bacteria llamada
Helicobacter pylori. También es causada por la erosión del
ácido estomacal cuando se mueve hacia el esófago. En
algunos casos, otras infecciones por hongos y virus también
pueden causar úlceras esofágicas.
Pastillas
Fumar
Una afección crónica conocida como enfermedad por reflujo
gastroesofágico
En las personas con sistemas inmunitarios comprometidos,
las úlceras esofágicas pueden ser causadas por otras
infecciones bacterianas, fúngicas o virales,
Síntomas:
El síntoma más común de una úlcera esofágica es el
ardor de pecho. El dolor puede ser severo o leve.
Otros síntomas de una úlcera esofágica incluyen:
náusea
indigestión
reflujo gástrico (acidez)
hinchazón
vómitos
falta de apetito
dolor al tragar
tos seca
sabor ácido en la boca
Sin embargo, algunas personas no experimentan
ningún síntoma.
Tratamiento
El tratamiento para una úlcera esofágica depende de
la causa. Si tu úlcera es causada por una infección
con H. pylori, por ejemplo, tu médico recetará
antibióticos para matar las bacterias.
Como parte de tu tratamiento, tu médico te puede
recomendar cambios en la dieta. A pesar de la
creencia popular, no es necesario seguir una dieta
blanda o evitar totalmente los condimentos. En su
lugar, se recomienda que consumas una dieta alta en
fibra, frutas y verduras.
Se ha demostrado que las dietas altas en fibra son
particularmente beneficiosas para las personas con
úlceras
Várices esofágicas
Las varices esofágicas son venas dilatadas en el esófago. Suelen deberse a la
obstrucción del flujo sanguíneo a través de la vena portal, la cual lleva la sangre del
intestino, el páncreas y el bazo al hígado
Esta afección ocurre con mayor frecuencia en personas que padecen enfermedades
hepáticas graves.
CAUSAS
Las causas de las varices esofágicas incluyen:
Cicatrización severa del hígado (cirrosis). Una serie de
enfermedades hepáticas, como la infección por hepatitis, la
enfermedad hepática alcohólica, la enfermedad del hígado
graso y un trastorno de los conductos biliares llamado cirrosis
biliar primaria, pueden causar cirrosis.
Coágulo sanguíneo (trombosis). Un coágulo sanguíneo en
la vena porta o en una vena que alimenta a la vena porta
(vena esplénica) puede causar varices esofágicas.
Infección parasitaria. La esquistosomiasis es una infección
parasitaria que se encuentra en partes de África, América del
Sur, el Caribe, Medio Oriente y Asia oriental. El parásito puede
dañar el hígado, así como los pulmones, el intestino, la vejiga
y otros órganos.
Síntomas
•Vómitos de grandes cantidades de sangre
•Deposiciones oscuras, alquitranadas o con sangre
•Aturdimiento
•Pérdida del conocimiento en casos graves
•Coloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia)
•Sangrado con facilidad y formación de hematomas
•Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis
Tratamiento
El objetivo principal del tratamiento de las várices esofágicas consiste en prevenir el sangrado. Las
várices esofágicas sangrantes son potencialmente mortales. Si se produce un sangrado, existen
tratamientos para intentar detenerlo
Medicamentos para reducir la presión en la vena porta.
Usar bandas elásticas para atar las venas sangrantes
Tratamiento si tienes hemorragia:
Usar bandas elásticas para atar las venas sangrantes.
Medicamentos para retrasar el flujo sanguíneo en la vena porta.
Desviación del flujo sanguíneo de la vena porta.
Colocar presión en las várices para detener el sangrado.
Pharmacy slideshow (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato DigestivoTrastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato Digestivo
Mary Rodríguez
 
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivosExpo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivosMi rincón de Medicina
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
Catherin_Chango
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesMich Santoyo
 
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
Heydy Caroll
 
aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica
Alexia pmp
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
RRR L
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
Jessmy Nena
 
Enfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivoEnfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivo
ingrid
 
Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Rosa Alencastre
 
Interrogatorio de aparato digestivo
Interrogatorio de aparato digestivoInterrogatorio de aparato digestivo
Interrogatorio de aparato digestivo
Kristy Guerrero
 
3tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-93tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-9Mocte Salaiza
 
3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof
Joaquín Olvera
 
Patologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivoPatologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivo
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
josu
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoMichelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato DigestivoTrastornos del Aparato Digestivo
Trastornos del Aparato Digestivo
 
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivosExpo semio 1sindromes y paologias digestivos
Expo semio 1sindromes y paologias digestivos
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
 
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
 
aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica aparato digestivo propedeutica
aparato digestivo propedeutica
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
 
Esófagitis
EsófagitisEsófagitis
Esófagitis
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Enfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivoEnfermedades aparato digestivo
Enfermedades aparato digestivo
 
Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1
 
Interrogatorio de aparato digestivo
Interrogatorio de aparato digestivoInterrogatorio de aparato digestivo
Interrogatorio de aparato digestivo
 
3tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-93tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-9
 
03 tras mot esof
03 tras mot esof03 tras mot esof
03 tras mot esof
 
3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof
 
Enfermedades digestivas
Enfermedades digestivasEnfermedades digestivas
Enfermedades digestivas
 
Patologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivoPatologías del Tubo digestivo
Patologías del Tubo digestivo
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
 

Similar a Pharmacy slideshow (1)

sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdf
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdfsistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdf
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdf
ROCIOFREIRE6
 
enfermedades-del sitema digestivo.pptx
enfermedades-del sitema digestivo.pptxenfermedades-del sitema digestivo.pptx
enfermedades-del sitema digestivo.pptx
AntonioMedinaSierra
 
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.ppt
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.pptsistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.ppt
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.ppt
yamileca72
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
LuceroPerez60
 
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptxSEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
DavidRomero540406
 
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
KloDgAr
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
Julio Donayre
 
Presentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricosPresentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricos
Erika Silva
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
Karen Ruiz
 
Esofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinalEsofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinal
edvin rosil
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
Astrid Herrera
 
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdfClase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesRoyce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
enfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptxenfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptx
DiegoSuaza10
 

Similar a Pharmacy slideshow (1) (20)

sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdf
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdfsistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdf
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02 (3).pdf
 
enfermedades-del sitema digestivo.pptx
enfermedades-del sitema digestivo.pptxenfermedades-del sitema digestivo.pptx
enfermedades-del sitema digestivo.pptx
 
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.ppt
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.pptsistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.ppt
sistemadigestivo-enfermedades-101009223906-phpapp02.ppt
 
repaso 10.11.22.pptx
repaso 10.11.22.pptxrepaso 10.11.22.pptx
repaso 10.11.22.pptx
 
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucalesReflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
 
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptxSEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
SEMIIOLOGIA GASTRO ROMERO AREVALO LUIS DAVID.pptx
 
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales  respiratorias y diges...
Grupo 3. sintomatología de las enfermedades terminales respiratorias y diges...
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Presentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricosPresentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricos
 
Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica Enfermedades de Esófago Clínica
Enfermedades de Esófago Clínica
 
Esofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinalEsofagitis y hemorragia intestinal
Esofagitis y hemorragia intestinal
 
Trastornos gastricos
Trastornos gastricosTrastornos gastricos
Trastornos gastricos
 
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdfClase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
enfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptxenfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Pharmacy slideshow (1)

  • 2. ¿QUÉ ES? Estudio de la respuesta estructural y funcional de las células y de los tejidos. Está disciplina abarca todas las anormalidades De la función y estructura del cuerpo E involucra El estudio de los aspectos moleculares, bioquímicos, funcionales y morfológicos en fluidos orgánicos, células, tejidos Y órganos del cuerpo siendo la conexión entre las ciencias básicas y prácticas clínicas
  • 3. OS FUNCIONAL ESSIGNIFICADO CLÍNICO: Signos, síntomas, curso y pronóstico de la enfermedad LESION CELULAR: Alteraciones moleculares o estructurales de las células
  • 4. ESOFAGITIS ° Inflamación del esófago ° Inflamación que lesiona el conducto que se extiende desde la garganta hasta el estómago (esófago). CAUSAS el ácido estomacal que asciende al esófago, las infecciones, algunos medicamentos y las alergias. SINTOMAS Las personas pueden sufrir: Áreas de dolor: abdomen superior o pecho Circunstancias en que se presenta el dolor: al tragar Gastrointestinales: acidez estomacal, eructos, náusea, regurgitación o vómitos Garganta: dificultad para tragar o irritación También comunes: tos
  • 5. FACTORES QUE INCREMENTAN EL RIESGO ● Consumo de alcohol ● Tabaquismo ● Cirugía o radiación en el tórax ● Tomar ciertos medicamentos ● Vomitar ● Acostarse después de comer mucho ● Obesidad TRATAMIENTO El tratamiento consiste en antiácidosY depende de la causa, ya que puede incluir medicamentos y cirugía. En algunos casos, los cambios en el estilo de vida también pueden ayudar
  • 6. ESTENOSIS ESOFAGICA CAUSAS La estenosis esofágica benigna (no cancerosa) es un trastorno en el cual el tejido cicatricial reduce el diámetro del esófago, Si bien este trastorno no es canceroso, puede causar graves problemas de salud, ya que el estrechamiento del esófago puede dificultar la deglución y también aumenta el riesgo de atragantarse. °La causa más común de este trastorno es la acidez estomacal crónica °Uso prolongado de la sonda nasogástrica. °ingestión de alguna sustancia ácida o corrosiva. °daños causados por un endoscopio. °tratamiento de várices esofágicas. °radioterapia del tórax o del cuello
  • 7. RIESGOS Si ha tenido una cicatrización esofágica, corre un riesgo mayor de tener estenosis esofágica benigna. El ERGE es la causa más común de la cicatrización. Tener ERGE aumenta el riesgo de que se forme una estenosis. Además, hay un mayor riesgo de que el alimento, los líquidos o el vómito ingresen a los pulmones con la regurgitación. Esto puede causar ahogamiento o neumonía por aspiración.
  • 8. TRATAMIENTO SÍNTOMAS Los síntomas pueden incluir: Dificultad para tragar Dolor al tragar Pérdida involuntaria de peso Regurgitación de alimentos °La dilatación (estiramiento) del esófago utilizando un cilindro o globo delgado que se inserta a través de un endoscopio es el tratamiento principal para la estenosis relacionada al reflujo gastroesofágico. °Los inhibidores de la bomba de protones (medicamentos que bloquean los ácidos) pueden impedir la reaparición de una estenosis péptica. °En pocas ocasiones se necesita una cirugía. °puede necesitar tomar medicamentos o hacer cambios a su alimentación para reducir la inflamación.
  • 9. CUERPOS EXTRAÑOS EN ESOFAGO son accidentes evitables que se observan, con mayor frecuencia, en niños menores de 3 años SINTOMAS Los síntomas de presentación más comunes son la disfagia, la sialorrea y los vómitos. Ocasionalmente, un cuerpo extraño en el esófago puede manifestarse con síntomas respiratorios, tales como tos, estridor y dificultad respiratoria.
  • 10. TRATAMIENTO A veces, prueba de conducta expectante y/o glucagón IV A menudo resección endoscópica Algunos cuerpos extraños pasan de forma espontánea al estómago, después de lo cual típicamente se eliminan por completo a través del tubo digestivo y son expulsados. Algunos pacientes, como los niños pequeños, los adultos con deficiencias mentales, los ancianos y aquellos con enfermedades psiquiátricas, pueden no ser capaces de ofrecer una adecuada anamnesis de la ingestión. Estos pacientes pueden presentar asfixia, rechazo a comer, vómitos, salivación, respiración sibilante, saliva manchada de sangre o dificultad respiratoria. En estos pacientes también pueden ser necesarios estudios de diagnóstico por imágenes. CAUSAS
  • 11. HERNIA ITALA Una afección en la que la parte superior del estómago se abulta a través de una abertura en el diafragma. •Un profesional médico puede tratarla •A menudo requiere prubas de laboratorio o escaneo •Puede durar meses o años •Común en edades de 50 y mayores •Más común en mujeres •Puede ser peligrosa o potencialmente mortal si no se trata •Los antecedentes familiares pueden aumentar la probabilidad
  • 12. SINTOMA S Las hernias de hiato pueden no presentar síntomas. En algunos casos, pueden estar asociadas con la acidez estomacal y la incomodidad abdominal. Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir: •Áreas de dolor: abdomen o pecho •Gastrointestinales: acidez estomacal, eructos, hipo, náusea, regurgitación o vómitos •También comunes: irritación de garganta •El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente
  • 13. TRATAMIENTO Las hernias de hiato pueden no requerir tratamiento. Algunas se tratan con fármacos y otras pocas pueden necesitar intervención quirúrgica. Cuidado personal Adelgazamiento Medicamentos Inhibidor de la bomba de protones y Antiácido Cirugía Funduplicatura de Nissen, Reparación de hernia y Laparoscopia
  • 14. ULCERA ESOFAGICAS Una úlcera esofágica es un tipo de úlcera péptica. Es una llaga dolorosa ubicada en el recubrimiento de la parte inferior del esófago, en la unión del esófago y el estómago CAUSAS Las úlceras esofágicas usualmente se forman como resultado de una infección con una bacteria llamada Helicobacter pylori. También es causada por la erosión del ácido estomacal cuando se mueve hacia el esófago. En algunos casos, otras infecciones por hongos y virus también pueden causar úlceras esofágicas. Pastillas Fumar Una afección crónica conocida como enfermedad por reflujo gastroesofágico En las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, las úlceras esofágicas pueden ser causadas por otras infecciones bacterianas, fúngicas o virales,
  • 15. Síntomas: El síntoma más común de una úlcera esofágica es el ardor de pecho. El dolor puede ser severo o leve. Otros síntomas de una úlcera esofágica incluyen: náusea indigestión reflujo gástrico (acidez) hinchazón vómitos falta de apetito dolor al tragar tos seca sabor ácido en la boca Sin embargo, algunas personas no experimentan ningún síntoma.
  • 16. Tratamiento El tratamiento para una úlcera esofágica depende de la causa. Si tu úlcera es causada por una infección con H. pylori, por ejemplo, tu médico recetará antibióticos para matar las bacterias. Como parte de tu tratamiento, tu médico te puede recomendar cambios en la dieta. A pesar de la creencia popular, no es necesario seguir una dieta blanda o evitar totalmente los condimentos. En su lugar, se recomienda que consumas una dieta alta en fibra, frutas y verduras. Se ha demostrado que las dietas altas en fibra son particularmente beneficiosas para las personas con úlceras
  • 17. Várices esofágicas Las varices esofágicas son venas dilatadas en el esófago. Suelen deberse a la obstrucción del flujo sanguíneo a través de la vena portal, la cual lleva la sangre del intestino, el páncreas y el bazo al hígado Esta afección ocurre con mayor frecuencia en personas que padecen enfermedades hepáticas graves.
  • 18. CAUSAS Las causas de las varices esofágicas incluyen: Cicatrización severa del hígado (cirrosis). Una serie de enfermedades hepáticas, como la infección por hepatitis, la enfermedad hepática alcohólica, la enfermedad del hígado graso y un trastorno de los conductos biliares llamado cirrosis biliar primaria, pueden causar cirrosis. Coágulo sanguíneo (trombosis). Un coágulo sanguíneo en la vena porta o en una vena que alimenta a la vena porta (vena esplénica) puede causar varices esofágicas. Infección parasitaria. La esquistosomiasis es una infección parasitaria que se encuentra en partes de África, América del Sur, el Caribe, Medio Oriente y Asia oriental. El parásito puede dañar el hígado, así como los pulmones, el intestino, la vejiga y otros órganos.
  • 19. Síntomas •Vómitos de grandes cantidades de sangre •Deposiciones oscuras, alquitranadas o con sangre •Aturdimiento •Pérdida del conocimiento en casos graves •Coloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia) •Sangrado con facilidad y formación de hematomas •Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis Tratamiento El objetivo principal del tratamiento de las várices esofágicas consiste en prevenir el sangrado. Las várices esofágicas sangrantes son potencialmente mortales. Si se produce un sangrado, existen tratamientos para intentar detenerlo Medicamentos para reducir la presión en la vena porta. Usar bandas elásticas para atar las venas sangrantes Tratamiento si tienes hemorragia: Usar bandas elásticas para atar las venas sangrantes. Medicamentos para retrasar el flujo sanguíneo en la vena porta. Desviación del flujo sanguíneo de la vena porta. Colocar presión en las várices para detener el sangrado.