SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
                SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS




                      HERRAMIENTA CASE:
                         PowerDesigner


                         INTEGRANTES:
                 Barrales Sánchez Alvaro Enrique
                       León Montoya Jorge
                   Morales Morales Jacquelinne
                 Navarrete Elizarraraz Karina Ivette
                   Pimentel Anaya Juan Carlos
                   Terán Fonseca Mario Alberto


                        COORDINADOR:
                 Navarrete Elizarraraz Karina Ivette


                             FECHA:
                         16-Octubre-2012
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se presentan las características y cualidades con las que cuenta
la herramienta PowerDesigner para el desarrollo de sistemas dentro de una empresa u
Organización que desee automatizar los procesos dentro de las mismas.

PowerDesigner es una suite de aplicaciones de powersoft para la construcción, diseño,
y modelado de datos a través de diversas aplicaciones.

La herramienta de modelamiento número uno de la industria, permite a las empresas,
de manera más fácil, visualizar, analizar y manipular metadatos, logrando un efectiva
arquitectura empresarial de información.


HISTORIA

PowerDesigner comenzó como AMC * Designor en Francia y S-Designor
internacionalmente, que fue escrito por Wang Xiao-Yun de las Tecnologías de SDP.
La "o" en el nombre del producto hace referencia a "Oracle", ya que inicialmente
se desarrolló el producto para diseñar bases de datos Oracle, pero muy pronto se
convirtió para apoyar todos los principales RDBMS en el mercado. Tecnologías de la
SDP era una compañía francesa que se inició en 1983. Powersoft comprado SDP en
1995, Sybase y Powersoft había comprado a principios de 1994. Poco después de
la adquisición, el producto fue renombrado a ser coherente con la marca Powersoft.
Sybase actualmente posee todos los derechos de PowerDesigner y PowerAMC ​(la
versión francesa de PowerDesigner). En mayo de 2010, SAP anunció que iba a ser la
adquisición de Sybase por US $ 5,8 mil millones.

   ● PowerDesign1989 - El primer lanzamiento comercial de AMC * Designor (versión
      2.0) en Francia.
   ● 1992 - La primera versión comercial de S-Designor en los EE.UU.
   ● 1994 - ProcessAnalyst se añadió a la serie en 1994.
    ● 1995 - S-Designor convierte en PowerDesigner, AMC * Designor convierte
      PowerAMC.
   ● 1997 - PowerDesigner 6.0 liberaciones.
   ● 1998 - WarehouseArchitect se añadió.
   ● 1999 - PowerDesigner 7.0 fue reescrito para aprovechar las nuevas tecnologías
      y proporcionar una interfaz más coherente con otros productos de Sybase.
● Diciembre de 2001 - PowerDesigner 9.5 fue lanzado inicialmente, con versiones
      de mantenimiento hasta el 2003.
   ● Diciembre de 2004 - Versión 10.0 (Minerva liberación).
   ● 2005 - Versión 11.0.
   ● Enero de 2006 - PowerDesigner er 12.1 liberado con soporte mejorado para
      Microsoft Visual Studio y SQL Server.
    ● Julio de 2007 - PowerDesigner 12.5 liberado con nueva ETL (extraer,
      transformar, cargar) y EII (Enterprise Information Integration) y modelado UML
      completa 2,0 apoyo diagramas.
   ● Octubre 2008 - PowerDesigner 15.0 liberado con nuevo Modelo de Arquitectura
      Empresarial, el apoyo marcos personalizable (Zachman Framework, FEAF),
      Impacto y Análisis Diagrama Lineage, modelo de datos lógicos, Notación Barker,
      el apoyo de proyectos y mucho más.
   ● Noviembre de 2011 - PowerDesigner 16.0 liberado con el nuevo Shell, Rol
      basado UI, Glosario, análisis de impacto en el repositorio, Sybase IQ referencia
      arquitectura asistente, soporte de base de datos nueva, portal Web mejoras.

¿QUÉ ES POWERDESIGNER?

PowerDesigner es una poderosa herramienta basada en una tecnología orientada a
alinear el negocio y la Tecnología de Información (IT); es una solución de modelado
y diseño empresarial que colabora en la implementación efectiva de la arquitectura
empresarial y brinda técnicas poderosas de análisis y diseño durante todo el ciclo de
vida de desarrollo del proyecto con gestión de metadatos, funciones de análisis de
impacto y verdadero repositorio empresarial.

Combina varias técnicas estándar de modelado con herramientas líder de desarrollo,
como .NET, Sybase WorkSpace, Sybase Powerbuilder, Java y Eclipse, con lo que
ofrece a cualquier empresa que use sus servicios completas soluciones de análisis de
negocio, y de diseño formal de base de datos. Y por si fuera poco, PowerDesigner es
capaz de trabajar con más de 60 bases de datos relacionales.

PowerDesigner ofrece a arquitectos, ejecutivos y profesionales del mundo del negocio
la capacidad para alinear sus procesos con el área TI a través de la tecnología, que
permite a las organizaciones navegar por los distintos metadatos y relacionar los
procesos de negocio, los modelos de datos y los requerimientos, de forma que si hay
algún cambio en los procesos de negocio las empresas puedan conocer la repercusión
de éste en los modelos de datos y así sucesivamente.
CARACTERÍSTICAS DE POWERDESIGNER

   ● Aumento de la productividad - Alineación del negocio con el área de TI para ayudar a
     mejorar la productividad general.

       ● Compatibilidad con entornos abiertos - Compatibilidad abierta para entornos
         heterogéneos.

   ●    Tiene funciones de personalización - Es altamente personalizable para ayudarlo a forzar
        estándares y a asegurar el cumplimiento de la ley.

   ● Diseñado para empresas complejas - Facilita las implementaciones de arquitectura
     de las empresas al captar intuitivamente las intersecciones entre todas las capas de
     arquitectura y las perspectivas de la empresa.

   ● Proporciona herramientas de análisis - Aumenta la agilidad del negocio con la función
     Link & Sync para obtener un análisis de impacto verdadero.

La tecnología de Enlace y Sincronización de PowerDesigner captura de forma
automática e intuitiva los conectores entre las capas y perspectivas pertenecientes a la
arquitectura de la Empresa permitiendo a los usuarios de todos los grupos visualizar e
implementar de forma rápida, confiable y efectiva los cambios organizacionales.
Tipos de modelos que brinda.

   ● MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIO: Brinda el poder a los
     usuarios no técnicos para diseñar y modelar procesos en términos reales del
     negocio, usando un modelo simple, fácil de usar, altamente gráfico y no técnico.
     Soporta a la interpretación y generación de documentos XML.

   ● MODELAMIENTO DE DATOS: Facilita el diseño y generación del esquema de
     la base de datos a través de un modelamiento de Bases de Datos Relacionales
     y/o Bodega de Datos de dos niveles (conceptual y físico). También permite la
     Ingeniería reversa de bases de datos vía ODBC o desde archivos SQL.

   ● MODELAMIENTO DE OBJETOS: Complementa el análisis y el diseño usando
     métodos y diagramas basados en el estándar UML. A partir de un diagrama
     de clases, automáticamente genera y realiza ingeniería reversa a través de un
     generador personalizable.

    ● MODELAMIENTO XML: Este modelo contiene una interfaz gráfica para
      representar la estructura de documentos XML, facilitando la visualización de los
      mismos a través de diagramas.
● REPOSITORIO EMPRESARIAL: Permite visualizar y compartir modelos y otra
     información en la organización. Soporta seguridad basada en roles, control de
     versiones, búsqueda y generación de reportes

Beneficios

   ● Constituye una Elección Segura: El compromiso de PowerDesigner con el
     modelamiento de datos, UML y de negocio, además de estar comprobado
     en el mercado, lo hace la elección segura para todos los requerimientos de
     modelamiento. PowerDesigner es el estándar en muchas organizaciones a nivel
     mundial.

   ● Brinda Facilidad de Uso Gráfica: La interfaz gráfica es altamente personalizable,
     hace que las tareas comunes sean muy fáciles y le da el poder a los usuarios
     avanzados de tener acceso rápido a todas las funciones.

   ● Alinea el Negocio con el Área de Tecnología: Facilita el alineamiento del negocio
     con el área de tecnología a través de técnicas de colaboración en grupo.

   ● Mejora la Productividad en Grupo: Brinda a todos los modeladores un ambiente
     ideal para compartir recursos a través de un repositorio de metadatos único,
     completo y seguro para todos los tipos de modelos.

   ● Reduce el Impacto del Cambio: Reduce significativamente el costo y tiempo
     al implementar cualquier cambio a través de una vista exacta, bi-direccional
     y multi-modelo para análisis de impacto que integra todos los modelos de
     requerimientos, análisis, base de datos y aplicación.


PowerDesigner es compatible con los siguientes estándares:

   ●   BPEL4WS
   ●   Business Process Modeling Notation (BPMN)
   ●   Document Type Definition (DTD)
   ●   ebXML
   ●   IDEF
   ●   RDBMS
   ●   Pcih Text Format (RTF)
   ●   UML 2.0 diagrams
   ●   XML
● XML Schema

Principales Competidores:

   ●   CA ERwin Data Modeler
   ●   ER/Studio
   ●   IBM Rational Software Architect
   ●   Navicat Data Modeler
   ●   Toad Data Modeler




Conclusión
Esta herramienta es la única solución para el diseño de modelo de datos y procesos
para aquellas empresas que necesitan construir procesos dinámicos de negocio de
forma rápida y consistente.
Debido a la utilización de distintos tipos de herramientas nos encontramos con que
las empresas disponen de información almacenada en distintos repositorios, lo que
significa pérdidas de tiempo e ineficacias en el proceso, y así perder agilidad a la hora
de responder a necesidades de cambio en el negocio.

La gestión de metadatos ayuda a que las áreas de negocio y TI estén alineadas y
por lo tanto sean coherentes, además de permitir a las empresas tener capacidad
de respuesta frente a cambios. Como resultado de estas dos cuestiones se
obtiene agilidad empresarial, lo que mejorará a nivel operacional y estratégico el
funcionamiento y rendimiento de cualquier entidad.

Ofrece a arquitectos, ejecutivos y profesionales del mundo del negocio la capacidad
para alinear sus procesos con el área TI a través de la tecnología Link and Synch,
única en el mercado y que permite a las organizaciones navegar por los distintos
metadatos y relacionar los procesos de negocio, los modelos de datos y los
requerimientos, de forma que si hay algún cambio en los procesos de negocio las
empresas puedan conocer la repercusión de éste en los modelos de datos y así
sucesivamente.

Además de reducir los costes totales y las redundancias de los sistemas, facilita
sencillos análisis y mediciones de impacto entre los estados “actual” e “ideal”,
permitiendo planificar y predecir con exactitud los recursos de TI en línea con los
objetivos empresariales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparativa herramientas Business Intelligence
Comparativa herramientas Business IntelligenceComparativa herramientas Business Intelligence
Comparativa herramientas Business Intelligence
Stratebi
 
¿Qué es Tableau Software?
¿Qué es Tableau Software?¿Qué es Tableau Software?
¿Qué es Tableau Software?Expandiabusiness
 
Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...
Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...
Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...
Daphne Orihuela
 
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchrisT5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
VanessaMasabanda
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
I R
 
Conferecia Power Pivot Tds Excel Lleida LmuñIz
Conferecia Power Pivot Tds Excel Lleida  LmuñIzConferecia Power Pivot Tds Excel Lleida  LmuñIz
Conferecia Power Pivot Tds Excel Lleida LmuñIz
Luis González
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguest15d257
 
Introduccion a Power BI
Introduccion a Power BIIntroduccion a Power BI
Introduccion a Power BI
Joseph Lopez
 
Cuadros de mando BI con SQL Server
Cuadros de mando BI con SQL ServerCuadros de mando BI con SQL Server
Cuadros de mando BI con SQL ServerEduardo Castro
 
SAP - PowerBI integration
SAP - PowerBI integrationSAP - PowerBI integration
SAP - PowerBI integration
Stratebi
 
DAX SQL Server 2012 SQL Saturday
DAX SQL Server 2012 SQL SaturdayDAX SQL Server 2012 SQL Saturday
DAX SQL Server 2012 SQL SaturdayEduardo Castro
 
BI para todos
BI para todosBI para todos
Business Intelligence con Sql Server 2014
Business Intelligence con Sql Server 2014Business Intelligence con Sql Server 2014
Business Intelligence con Sql Server 2014
Eduardo Castro
 
Inteligencia de negocios con sql server 2012
Inteligencia de negocios con sql server 2012Inteligencia de negocios con sql server 2012
Inteligencia de negocios con sql server 2012
Juan Fabian
 
Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012
Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012
Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012
SpanishPASSVC
 
Herramientas case
Herramientas case Herramientas case
Herramientas case
00menni
 
Configurar su entorno SharePoint para Business Intelligence
Configurar su entorno SharePoint para Business IntelligenceConfigurar su entorno SharePoint para Business Intelligence
Configurar su entorno SharePoint para Business Intelligence
Joseph Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Comparativa herramientas Business Intelligence
Comparativa herramientas Business IntelligenceComparativa herramientas Business Intelligence
Comparativa herramientas Business Intelligence
 
¿Qué es Tableau Software?
¿Qué es Tableau Software?¿Qué es Tableau Software?
¿Qué es Tableau Software?
 
Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...
Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...
Inteligencia de Negocios, Reporting y Cuadros de Mando con PowerPivot de Exce...
 
Separata uni sql2008 administracion
Separata uni sql2008 administracionSeparata uni sql2008 administracion
Separata uni sql2008 administracion
 
Crystal reports
Crystal reportsCrystal reports
Crystal reports
 
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchrisT5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
T5bissnsintyucjoseluisyaguiarchris
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
 
Conferecia Power Pivot Tds Excel Lleida LmuñIz
Conferecia Power Pivot Tds Excel Lleida  LmuñIzConferecia Power Pivot Tds Excel Lleida  LmuñIz
Conferecia Power Pivot Tds Excel Lleida LmuñIz
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Introduccion a Power BI
Introduccion a Power BIIntroduccion a Power BI
Introduccion a Power BI
 
Cuadros de mando BI con SQL Server
Cuadros de mando BI con SQL ServerCuadros de mando BI con SQL Server
Cuadros de mando BI con SQL Server
 
SQL Server
SQL ServerSQL Server
SQL Server
 
SAP - PowerBI integration
SAP - PowerBI integrationSAP - PowerBI integration
SAP - PowerBI integration
 
DAX SQL Server 2012 SQL Saturday
DAX SQL Server 2012 SQL SaturdayDAX SQL Server 2012 SQL Saturday
DAX SQL Server 2012 SQL Saturday
 
BI para todos
BI para todosBI para todos
BI para todos
 
Business Intelligence con Sql Server 2014
Business Intelligence con Sql Server 2014Business Intelligence con Sql Server 2014
Business Intelligence con Sql Server 2014
 
Inteligencia de negocios con sql server 2012
Inteligencia de negocios con sql server 2012Inteligencia de negocios con sql server 2012
Inteligencia de negocios con sql server 2012
 
Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012
Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012
Creando Reportes personalizados en ERP - MS Dynamics AX 2012 y SQL Server 2012
 
Herramientas case
Herramientas case Herramientas case
Herramientas case
 
Configurar su entorno SharePoint para Business Intelligence
Configurar su entorno SharePoint para Business IntelligenceConfigurar su entorno SharePoint para Business Intelligence
Configurar su entorno SharePoint para Business Intelligence
 

Destacado

Modelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
Modelo para el Control Progresivo de Peste PorcinaModelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
Modelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracionmafercyta777
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicoscrackpoint
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesjmp0693
 
Petos electronicos
Petos electronicosPetos electronicos
Petos electronicos
Miguel Calderon
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financieroKathy Kat
 
Acidos nucleicos (ebn)
Acidos nucleicos (ebn)Acidos nucleicos (ebn)
Acidos nucleicos (ebn)NICOLASELE26
 
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
Murray rothbard   acusación contra la reserva federalMurray rothbard   acusación contra la reserva federal
Murray rothbard acusación contra la reserva federalDaniel Diaz
 
Practica-3
Practica-3Practica-3
Practica-3
Andrius1997
 
Tema operacines con números naturales
Tema  operacines con números naturalesTema  operacines con números naturales
Tema operacines con números naturalespilaruno
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Stella Jireh
 
La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1isa_lanchares
 
Rincones de granada
Rincones de granadaRincones de granada
Rincones de granada
Julio Amigo Quesada
 
Roberto Torres Gonzales
Roberto Torres GonzalesRoberto Torres Gonzales
Roberto Torres GonzalesPamela Patiño
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
judas rey
 
Proyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7gProyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7gwendy7g
 

Destacado (20)

Modelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
Modelo para el Control Progresivo de Peste PorcinaModelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
Modelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Petos electronicos
Petos electronicosPetos electronicos
Petos electronicos
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Acidos nucleicos (ebn)
Acidos nucleicos (ebn)Acidos nucleicos (ebn)
Acidos nucleicos (ebn)
 
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
Murray rothbard   acusación contra la reserva federalMurray rothbard   acusación contra la reserva federal
Murray rothbard acusación contra la reserva federal
 
Practica-3
Practica-3Practica-3
Practica-3
 
Tema operacines con números naturales
Tema  operacines con números naturalesTema  operacines con números naturales
Tema operacines con números naturales
 
El granodecafe
El granodecafeEl granodecafe
El granodecafe
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1
 
Car Bash
Car BashCar Bash
Car Bash
 
Rincones de granada
Rincones de granadaRincones de granada
Rincones de granada
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Roberto Torres Gonzales
Roberto Torres GonzalesRoberto Torres Gonzales
Roberto Torres Gonzales
 
7 evaluación impacto eventos roberto flores
7 evaluación impacto eventos   roberto flores7 evaluación impacto eventos   roberto flores
7 evaluación impacto eventos roberto flores
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
 
Proyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7gProyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7g
 

Similar a Ha2 cm40 eq3-powerdesigner

Power designer-presentacion-andrew
Power designer-presentacion-andrewPower designer-presentacion-andrew
Power designer-presentacion-andrew
Alexis Chavez
 
Rational System Architect
Rational System ArchitectRational System Architect
Rational System Architect
Alejandra Altamirano
 
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrialTecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Eddy Blancos
 
Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28
Paul Martínez
 
T5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchrit
T5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchritT5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchrit
T5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchrit
VanessaMasabanda
 
Software para distintos campos
Software para distintos camposSoftware para distintos campos
Software para distintos campos
dIana25O
 
Portal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y Dataverse
Portal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y DataversePortal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y Dataverse
Portal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y Dataverse
DQSconsulting
 
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptxFASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
JenifferJuliethPalen
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...
Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...
Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...
Joseph Lopez
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
PALESTRA
 
Oracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12cOracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12c
Javier Dario Baigorria
 
Clases de bases de datos
Clases de bases de datosClases de bases de datos
Clases de bases de datos
tatiana_arevalo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Katy Carrión
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Katy Carrión
 
Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!
Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!
Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!
DQSconsulting
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Caseguestf131a9
 

Similar a Ha2 cm40 eq3-powerdesigner (20)

Power designer-presentacion-andrew
Power designer-presentacion-andrewPower designer-presentacion-andrew
Power designer-presentacion-andrew
 
Rational System Architect
Rational System ArchitectRational System Architect
Rational System Architect
 
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrialTecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
Tecnologías de la información aplicada a la ing. industrial
 
Powerdesigner grupo 6
Powerdesigner grupo 6Powerdesigner grupo 6
Powerdesigner grupo 6
 
Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28
 
T5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchrit
T5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchritT5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchrit
T5 herrtasbusessintecejoseluisyaguiarchrit
 
Software para distintos campos
Software para distintos camposSoftware para distintos campos
Software para distintos campos
 
Portal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y Dataverse
Portal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y DataversePortal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y Dataverse
Portal del Cliente D365 FO, D365CE, Power Platform y Dataverse
 
Exposicion Base de Datos
Exposicion Base de DatosExposicion Base de Datos
Exposicion Base de Datos
 
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptxFASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
FASE DE DISEÑO-C3 ING DEL SOFTWARE1.pptx
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
 
Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...
Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...
Perspectiva de Microsoft Business Intelligence a partir de la integracion con...
 
SDK PALESTRA
SDK PALESTRASDK PALESTRA
SDK PALESTRA
 
Oracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12cOracle Data Integrator 12c
Oracle Data Integrator 12c
 
Clases de bases de datos
Clases de bases de datosClases de bases de datos
Clases de bases de datos
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!
Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!
Presentación de DQSinsights: Visualiza y analiza los datos de tu empresa ¡ya!
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 

Más de JackieHee27

Unidad temática iv
Unidad temática ivUnidad temática iv
Unidad temática ivJackieHee27
 
Ha2 cm40 eq3-saca
Ha2 cm40 eq3-sacaHa2 cm40 eq3-saca
Ha2 cm40 eq3-sacaJackieHee27
 
Ha2 cm40 eq3-cisa
Ha2 cm40 eq3-cisaHa2 cm40 eq3-cisa
Ha2 cm40 eq3-cisaJackieHee27
 
Ha2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisisHa2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisisJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11JackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacion
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacionHa2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacion
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacionJackieHee27
 
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esrHa4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esrJackieHee27
 
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-case
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-caseHa4 cm40 morales m jacquelinne-case
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-caseJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentes
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentesHa2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentes
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentesJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-soa
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-soaHa2 cm40 morales m jacquelinne-soa
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-soaJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-saas
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-saasHa2 cm40 morales m jacquelinne-saas
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-saasJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-rfid
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-rfidHa2 cm40 morales m jacquelinne-rfid
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-rfidJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-nfc
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-nfcHa2 cm40 morales m jacquelinne-nfc
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-nfcJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecnia
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecniaHa2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecnia
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecniaJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-itil
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-itilHa2 cm40 morales m jacquelinne-itil
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-itilJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-iso
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-isoHa2 cm40 morales m jacquelinne-iso
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-isoJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nube
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nubeHa2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nube
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nubeJackieHee27
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitHa2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitJackieHee27
 

Más de JackieHee27 (20)

Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Unidad temática iv
Unidad temática ivUnidad temática iv
Unidad temática iv
 
Fnch
FnchFnch
Fnch
 
Ha2 cm40 eq3-saca
Ha2 cm40 eq3-sacaHa2 cm40 eq3-saca
Ha2 cm40 eq3-saca
 
Ha2 cm40 eq3-cisa
Ha2 cm40 eq3-cisaHa2 cm40 eq3-cisa
Ha2 cm40 eq3-cisa
 
Ha2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisisHa2 cm40 eq3-intelisis
Ha2 cm40 eq3-intelisis
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-proteccion datos11
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacion
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacionHa2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacion
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-normalizacion
 
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esrHa4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
 
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-case
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-caseHa4 cm40 morales m jacquelinne-case
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-case
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentes
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentesHa2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentes
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-tecnologias-emergentes
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-soa
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-soaHa2 cm40 morales m jacquelinne-soa
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-soa
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-saas
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-saasHa2 cm40 morales m jacquelinne-saas
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-saas
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-rfid
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-rfidHa2 cm40 morales m jacquelinne-rfid
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-rfid
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-nfc
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-nfcHa2 cm40 morales m jacquelinne-nfc
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-nfc
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecnia
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecniaHa2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecnia
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-mercadotecnia
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-itil
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-itilHa2 cm40 morales m jacquelinne-itil
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-itil
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-iso
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-isoHa2 cm40 morales m jacquelinne-iso
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-iso
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nube
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nubeHa2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nube
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-computo en la nube
 
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitHa2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
 

Ha2 cm40 eq3-powerdesigner

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS HERRAMIENTA CASE: PowerDesigner INTEGRANTES: Barrales Sánchez Alvaro Enrique León Montoya Jorge Morales Morales Jacquelinne Navarrete Elizarraraz Karina Ivette Pimentel Anaya Juan Carlos Terán Fonseca Mario Alberto COORDINADOR: Navarrete Elizarraraz Karina Ivette FECHA: 16-Octubre-2012
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se presentan las características y cualidades con las que cuenta la herramienta PowerDesigner para el desarrollo de sistemas dentro de una empresa u Organización que desee automatizar los procesos dentro de las mismas. PowerDesigner es una suite de aplicaciones de powersoft para la construcción, diseño, y modelado de datos a través de diversas aplicaciones. La herramienta de modelamiento número uno de la industria, permite a las empresas, de manera más fácil, visualizar, analizar y manipular metadatos, logrando un efectiva arquitectura empresarial de información. HISTORIA PowerDesigner comenzó como AMC * Designor en Francia y S-Designor internacionalmente, que fue escrito por Wang Xiao-Yun de las Tecnologías de SDP. La "o" en el nombre del producto hace referencia a "Oracle", ya que inicialmente se desarrolló el producto para diseñar bases de datos Oracle, pero muy pronto se convirtió para apoyar todos los principales RDBMS en el mercado. Tecnologías de la SDP era una compañía francesa que se inició en 1983. Powersoft comprado SDP en 1995, Sybase y Powersoft había comprado a principios de 1994. Poco después de la adquisición, el producto fue renombrado a ser coherente con la marca Powersoft. Sybase actualmente posee todos los derechos de PowerDesigner y PowerAMC ​(la versión francesa de PowerDesigner). En mayo de 2010, SAP anunció que iba a ser la adquisición de Sybase por US $ 5,8 mil millones. ● PowerDesign1989 - El primer lanzamiento comercial de AMC * Designor (versión 2.0) en Francia. ● 1992 - La primera versión comercial de S-Designor en los EE.UU. ● 1994 - ProcessAnalyst se añadió a la serie en 1994. ● 1995 - S-Designor convierte en PowerDesigner, AMC * Designor convierte PowerAMC. ● 1997 - PowerDesigner 6.0 liberaciones. ● 1998 - WarehouseArchitect se añadió. ● 1999 - PowerDesigner 7.0 fue reescrito para aprovechar las nuevas tecnologías y proporcionar una interfaz más coherente con otros productos de Sybase.
  • 3. ● Diciembre de 2001 - PowerDesigner 9.5 fue lanzado inicialmente, con versiones de mantenimiento hasta el 2003. ● Diciembre de 2004 - Versión 10.0 (Minerva liberación). ● 2005 - Versión 11.0. ● Enero de 2006 - PowerDesigner er 12.1 liberado con soporte mejorado para Microsoft Visual Studio y SQL Server. ● Julio de 2007 - PowerDesigner 12.5 liberado con nueva ETL (extraer, transformar, cargar) y EII (Enterprise Information Integration) y modelado UML completa 2,0 apoyo diagramas. ● Octubre 2008 - PowerDesigner 15.0 liberado con nuevo Modelo de Arquitectura Empresarial, el apoyo marcos personalizable (Zachman Framework, FEAF), Impacto y Análisis Diagrama Lineage, modelo de datos lógicos, Notación Barker, el apoyo de proyectos y mucho más. ● Noviembre de 2011 - PowerDesigner 16.0 liberado con el nuevo Shell, Rol basado UI, Glosario, análisis de impacto en el repositorio, Sybase IQ referencia arquitectura asistente, soporte de base de datos nueva, portal Web mejoras. ¿QUÉ ES POWERDESIGNER? PowerDesigner es una poderosa herramienta basada en una tecnología orientada a alinear el negocio y la Tecnología de Información (IT); es una solución de modelado y diseño empresarial que colabora en la implementación efectiva de la arquitectura empresarial y brinda técnicas poderosas de análisis y diseño durante todo el ciclo de vida de desarrollo del proyecto con gestión de metadatos, funciones de análisis de impacto y verdadero repositorio empresarial. Combina varias técnicas estándar de modelado con herramientas líder de desarrollo, como .NET, Sybase WorkSpace, Sybase Powerbuilder, Java y Eclipse, con lo que ofrece a cualquier empresa que use sus servicios completas soluciones de análisis de negocio, y de diseño formal de base de datos. Y por si fuera poco, PowerDesigner es capaz de trabajar con más de 60 bases de datos relacionales. PowerDesigner ofrece a arquitectos, ejecutivos y profesionales del mundo del negocio la capacidad para alinear sus procesos con el área TI a través de la tecnología, que permite a las organizaciones navegar por los distintos metadatos y relacionar los procesos de negocio, los modelos de datos y los requerimientos, de forma que si hay algún cambio en los procesos de negocio las empresas puedan conocer la repercusión de éste en los modelos de datos y así sucesivamente.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE POWERDESIGNER ● Aumento de la productividad - Alineación del negocio con el área de TI para ayudar a mejorar la productividad general. ● Compatibilidad con entornos abiertos - Compatibilidad abierta para entornos heterogéneos. ● Tiene funciones de personalización - Es altamente personalizable para ayudarlo a forzar estándares y a asegurar el cumplimiento de la ley. ● Diseñado para empresas complejas - Facilita las implementaciones de arquitectura de las empresas al captar intuitivamente las intersecciones entre todas las capas de arquitectura y las perspectivas de la empresa. ● Proporciona herramientas de análisis - Aumenta la agilidad del negocio con la función Link & Sync para obtener un análisis de impacto verdadero. La tecnología de Enlace y Sincronización de PowerDesigner captura de forma automática e intuitiva los conectores entre las capas y perspectivas pertenecientes a la arquitectura de la Empresa permitiendo a los usuarios de todos los grupos visualizar e implementar de forma rápida, confiable y efectiva los cambios organizacionales.
  • 5. Tipos de modelos que brinda. ● MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIO: Brinda el poder a los usuarios no técnicos para diseñar y modelar procesos en términos reales del negocio, usando un modelo simple, fácil de usar, altamente gráfico y no técnico. Soporta a la interpretación y generación de documentos XML. ● MODELAMIENTO DE DATOS: Facilita el diseño y generación del esquema de la base de datos a través de un modelamiento de Bases de Datos Relacionales y/o Bodega de Datos de dos niveles (conceptual y físico). También permite la Ingeniería reversa de bases de datos vía ODBC o desde archivos SQL. ● MODELAMIENTO DE OBJETOS: Complementa el análisis y el diseño usando métodos y diagramas basados en el estándar UML. A partir de un diagrama de clases, automáticamente genera y realiza ingeniería reversa a través de un generador personalizable. ● MODELAMIENTO XML: Este modelo contiene una interfaz gráfica para representar la estructura de documentos XML, facilitando la visualización de los mismos a través de diagramas.
  • 6. ● REPOSITORIO EMPRESARIAL: Permite visualizar y compartir modelos y otra información en la organización. Soporta seguridad basada en roles, control de versiones, búsqueda y generación de reportes Beneficios ● Constituye una Elección Segura: El compromiso de PowerDesigner con el modelamiento de datos, UML y de negocio, además de estar comprobado en el mercado, lo hace la elección segura para todos los requerimientos de modelamiento. PowerDesigner es el estándar en muchas organizaciones a nivel mundial. ● Brinda Facilidad de Uso Gráfica: La interfaz gráfica es altamente personalizable, hace que las tareas comunes sean muy fáciles y le da el poder a los usuarios avanzados de tener acceso rápido a todas las funciones. ● Alinea el Negocio con el Área de Tecnología: Facilita el alineamiento del negocio con el área de tecnología a través de técnicas de colaboración en grupo. ● Mejora la Productividad en Grupo: Brinda a todos los modeladores un ambiente ideal para compartir recursos a través de un repositorio de metadatos único, completo y seguro para todos los tipos de modelos. ● Reduce el Impacto del Cambio: Reduce significativamente el costo y tiempo al implementar cualquier cambio a través de una vista exacta, bi-direccional y multi-modelo para análisis de impacto que integra todos los modelos de requerimientos, análisis, base de datos y aplicación. PowerDesigner es compatible con los siguientes estándares: ● BPEL4WS ● Business Process Modeling Notation (BPMN) ● Document Type Definition (DTD) ● ebXML ● IDEF ● RDBMS ● Pcih Text Format (RTF) ● UML 2.0 diagrams ● XML
  • 7. ● XML Schema Principales Competidores: ● CA ERwin Data Modeler ● ER/Studio ● IBM Rational Software Architect ● Navicat Data Modeler ● Toad Data Modeler Conclusión
  • 8. Esta herramienta es la única solución para el diseño de modelo de datos y procesos para aquellas empresas que necesitan construir procesos dinámicos de negocio de forma rápida y consistente. Debido a la utilización de distintos tipos de herramientas nos encontramos con que las empresas disponen de información almacenada en distintos repositorios, lo que significa pérdidas de tiempo e ineficacias en el proceso, y así perder agilidad a la hora de responder a necesidades de cambio en el negocio. La gestión de metadatos ayuda a que las áreas de negocio y TI estén alineadas y por lo tanto sean coherentes, además de permitir a las empresas tener capacidad de respuesta frente a cambios. Como resultado de estas dos cuestiones se obtiene agilidad empresarial, lo que mejorará a nivel operacional y estratégico el funcionamiento y rendimiento de cualquier entidad. Ofrece a arquitectos, ejecutivos y profesionales del mundo del negocio la capacidad para alinear sus procesos con el área TI a través de la tecnología Link and Synch, única en el mercado y que permite a las organizaciones navegar por los distintos metadatos y relacionar los procesos de negocio, los modelos de datos y los requerimientos, de forma que si hay algún cambio en los procesos de negocio las empresas puedan conocer la repercusión de éste en los modelos de datos y así sucesivamente. Además de reducir los costes totales y las redundancias de los sistemas, facilita sencillos análisis y mediciones de impacto entre los estados “actual” e “ideal”, permitiendo planificar y predecir con exactitud los recursos de TI en línea con los objetivos empresariales