SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica
Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática
Herramientas para la investigación
aumentada (1/2)
Oskar Casquero & Jesus Romo
Máster INCAR 2018/2019
1
PLE(Personal Learning Environment)
• ¿PLEqué?
• Conjunto de estrategias y herramientas TIC
que dan soporte, de forma personalizada, a la
actividad diaria de una persona para:
– Acceder, crear, enriquecer y difundir información
– Comunicarse, colaborar y compartir recursos
con otras personas
– Hacer visible su trabajo (portfolio)
Máster INCAR 2018/2019 2Aplicación de las TIC en la Investigación
REFERENCIAS:
Casquero, O. (2013). PLE: una perspectiva tecnológica. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves
para el ecosistema educativo en red (pp. 71-84). Alcoy: Marfil.
Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M. & Romo, J. (2010). iPLE Network: An Integrated eLearning 2.0 Architecture from a
University's Perspective. Interactive Learning Environments, 18(3), 293-308. doi:10.1080/10494820.2010.500553
¿Qué se pretende?
• Investigación aumentada (Peña, 2013):
Realizar nuestra actividad “con procesos y herramientas que
tienen como fin una mejor gestión del conocimiento,
fundamentada en la digitalización […] del mismo”
• En resumen, se trata de pensar y trabajar en digital
a la hora de afrontar nuestras tareas
(*) Peña, I. (2013). El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.),
Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93-110). Alcoy: Marfil.
Máster INCAR 2018/2019 4Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
• Estrategias y herramientas articuladas en 3 ejes
(Castañeda & Adell, 2013):
– Lectura
– Procesamiento (archivar, curar, crear, enriquecer)
– Difusión y reflexión en comunidad
(*) Castañeda, L. & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En Linda
Castañeda y Jordi Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje:
Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.
Máster INCAR 2018/2019 5Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
• Estrategias y herramientas articuladas en 3 ejes
(Castañeda & Adell, 2013):
– Lectura
• Fuentes de información
• Herramientas para consumir información
– Procesamiento (archivar, curar, crear, enriquecer)
– Difusión y reflexión en comunidad
Máster INCAR 2018/2019 6Aplicación de las TIC en la Investigación
(*) Castañeda, L. & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje:
Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): búsquedas
Máster INCAR 2018/2019 7Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): listas de correo
Máster INCAR 2018/2019 8
Servicio de Listas de Distribución de RedIRIS: https://www.rediris.es/list/
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): foros
Máster INCAR 2018/2019 9
Arduino forum: https://forum.arduino.cc/
Stack Overflow (http://stackoverflow.com): question and answer site for programmers
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): artículos (revistas)
Máster INCAR 2018/2019 10
• Las páginas web de las revistas proporcionan acceso a
aquellos artículos aceptados que todavía no han sido
publicados (“early access”, “early view”, etc)
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): artículos (WoS)
Máster INCAR 2018/2019 11
• Acceso a artículos publicados (impresos) con referencia a su
número de volumen, de ejemplar y de páginas
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): artículos (redes académicas)
Máster INCAR 2018/2019 12
Perfil del investigador Recomendaciones
Aplicación de las TIC en la Investigación
https://www.researchgate.net/profile/Oskar_Casquero
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): imágenes
Máster INCAR 2018/2019 13
• Es importante utilizar buscadores o repositorios que permitan
filtrar por licencia de uso (el buscador de imágenes de Google
y el repositorio Flickr permiten hacer ese tipo filtrado)
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): presentaciones
Máster INCAR 2018/2019 14Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): blogs
Máster INCAR 2018/2019 15Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): life-streaming, comunidades
Máster INCAR 2018/2019 16
Twitter
Ejemplo: Roy T. Fielding
https://twitter.com/fielding
Google+ Communities
Ejemplo: C/C++ Programming
https://plus.google.com/communities/116007775542700637383
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (fuentes): “periódicos” personales
Máster INCAR 2018/2019 17Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
• Estrategias y herramientas articuladas en 3 ejes
(Castañeda & Adell, 2013):
– Lectura
• Fuentes de información
• Herramientas para consumir información
– Procesamiento (archivar, curar, crear, enriquecer)
– Difusión y reflexión en comunidad
Máster INCAR 2018/2019 18
(*) Castañeda, L. & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje:
Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): alertas
Máster INCAR 2018/2019 19
• El servicio de alertas de Google permite recibir notificaciones
por correo electrónico o RSS cada vez que Google encuentra
nuevos resultados sobre un determinado tema.
https://support.google.com/alerts/topic/3246333?hl=es&ref_topic=3246446
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): correo
Máster INCAR 2018/2019 20
• Los clientes de correo ofrecen mecanismos para
– organizar los mensajes recibidos, y…
– …administrar el flujo de mensajes entrante
• GMail ofrece etiquetas y filtros:
– las etiquetas funcionan como carpetas, pero un
mensaje puede tener varias etiquetas
– los filtros permiten automatizar ciertas tareas cuando
se recibe un mensaje
• Ejemplo: si recibo un mensaje de oskar.casquero@ehu.eus
y el asunto contiene la cadena “New message from”, que
GMail lo archive con las etiquetas “eGela”, “INCAR” y
“TICinvestigacion”
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): lector de feeds
RSS
Máster INCAR 2018/2019 21Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): lector de feeds
Máster INCAR 2018/2019 22
• Uno de los lectores de feeds mejor valorados es
InoReader (http://www.inoreader.com/)
• Aplicación: un lector de feeds resulta muy útil para
seguir los últimos artículos aceptados para su
publicación en un conjunto de revistas
– Dentro de la página web de cada revista localizamos el
feed RSS y nos suscribimos a él desde InoReader
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): lector de feeds
Máster INCAR 2018/2019 23Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): lector de feeds
Máster INCAR 2018/2019 24
Los 3 feeds en InoRead
Aplicación de las TIC en la Investigación
¿Cómo construir un PLE?
LECTURA (herramientas): lector de feeds
Máster INCAR 2018/2019 25
Los 3 feeds en InoRead
Aplicación de las TIC en la Investigación

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas para la investigación aumentada (1/2)

Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Educación
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la EducaciónPósteres sobre El Uso de las TIC en la Educación
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Educación
3 Ciencias
 
Especificación inicial cepi
Especificación inicial cepiEspecificación inicial cepi
Especificación inicial cepi
Ricardo Llamosa Villalba
 
Requisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoriaRequisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoria
Ricardo Llamosa Villalba
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
Edith Quispe Sanabria
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Naticitazzz
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación (1).docx
Tecnologías de la Información y la Comunicación (1).docxTecnologías de la Información y la Comunicación (1).docx
Tecnologías de la Información y la Comunicación (1).docx
Juancho Bekele
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
Mario Solarte
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio MiravalleClub Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
Armando Borda
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
Yovana Connie Roca Avila
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
Cesar Alban
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
Renata Rodrigues
 
Herramientas Informáticas
Herramientas InformáticasHerramientas Informáticas
Herramientas Informáticas
AmyBlanco
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
Edith Quispe Sanabria
 
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizajeAula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
eduteka
 
Rodrigoticspresentacion
RodrigoticspresentacionRodrigoticspresentacion
Rodrigoticspresentacion
rodrigo arriagada
 
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos EducativosMaristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
eduteka
 
Busqueda y uso de rea israel salas
Busqueda y uso de rea israel salasBusqueda y uso de rea israel salas
Busqueda y uso de rea israel salas
Miston99
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Cinthynathy
 

Similar a Herramientas para la investigación aumentada (1/2) (20)

Ofimática e Infotecnología
Ofimática e InfotecnologíaOfimática e Infotecnología
Ofimática e Infotecnología
 
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Educación
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la EducaciónPósteres sobre El Uso de las TIC en la Educación
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Educación
 
Especificación inicial cepi
Especificación inicial cepiEspecificación inicial cepi
Especificación inicial cepi
 
Requisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoriaRequisitos cepi combinatoria
Requisitos cepi combinatoria
 
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - CivilSilabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Civil
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación (1).docx
Tecnologías de la Información y la Comunicación (1).docxTecnologías de la Información y la Comunicación (1).docx
Tecnologías de la Información y la Comunicación (1).docx
 
Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01Enfasis IV - IST sesion 01
Enfasis IV - IST sesion 01
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio MiravalleClub Robótica bachillerato colegio Miravalle
Club Robótica bachillerato colegio Miravalle
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Herramientas Informáticas
Herramientas InformáticasHerramientas Informáticas
Herramientas Informáticas
 
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - DerSilabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Der
 
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizajeAula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
 
Rodrigoticspresentacion
RodrigoticspresentacionRodrigoticspresentacion
Rodrigoticspresentacion
 
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos EducativosMaristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
 
Busqueda y uso de rea israel salas
Busqueda y uso de rea israel salasBusqueda y uso de rea israel salas
Busqueda y uso de rea israel salas
 
Silabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacionSilabo informatica primer semestre comunicacion
Silabo informatica primer semestre comunicacion
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Herramientas para la investigación aumentada (1/2)

  • 1. Máster en Ingeniería de Control, Automatización y Robótica Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática Herramientas para la investigación aumentada (1/2) Oskar Casquero & Jesus Romo Máster INCAR 2018/2019 1
  • 2. PLE(Personal Learning Environment) • ¿PLEqué? • Conjunto de estrategias y herramientas TIC que dan soporte, de forma personalizada, a la actividad diaria de una persona para: – Acceder, crear, enriquecer y difundir información – Comunicarse, colaborar y compartir recursos con otras personas – Hacer visible su trabajo (portfolio) Máster INCAR 2018/2019 2Aplicación de las TIC en la Investigación REFERENCIAS: Casquero, O. (2013). PLE: una perspectiva tecnológica. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 71-84). Alcoy: Marfil. Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M. & Romo, J. (2010). iPLE Network: An Integrated eLearning 2.0 Architecture from a University's Perspective. Interactive Learning Environments, 18(3), 293-308. doi:10.1080/10494820.2010.500553
  • 3.
  • 4. ¿Qué se pretende? • Investigación aumentada (Peña, 2013): Realizar nuestra actividad “con procesos y herramientas que tienen como fin una mejor gestión del conocimiento, fundamentada en la digitalización […] del mismo” • En resumen, se trata de pensar y trabajar en digital a la hora de afrontar nuestras tareas (*) Peña, I. (2013). El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93-110). Alcoy: Marfil. Máster INCAR 2018/2019 4Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 5. ¿Cómo construir un PLE? • Estrategias y herramientas articuladas en 3 ejes (Castañeda & Adell, 2013): – Lectura – Procesamiento (archivar, curar, crear, enriquecer) – Difusión y reflexión en comunidad (*) Castañeda, L. & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En Linda Castañeda y Jordi Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Máster INCAR 2018/2019 5Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 6. ¿Cómo construir un PLE? • Estrategias y herramientas articuladas en 3 ejes (Castañeda & Adell, 2013): – Lectura • Fuentes de información • Herramientas para consumir información – Procesamiento (archivar, curar, crear, enriquecer) – Difusión y reflexión en comunidad Máster INCAR 2018/2019 6Aplicación de las TIC en la Investigación (*) Castañeda, L. & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.
  • 7. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): búsquedas Máster INCAR 2018/2019 7Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 8. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): listas de correo Máster INCAR 2018/2019 8 Servicio de Listas de Distribución de RedIRIS: https://www.rediris.es/list/ Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 9. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): foros Máster INCAR 2018/2019 9 Arduino forum: https://forum.arduino.cc/ Stack Overflow (http://stackoverflow.com): question and answer site for programmers Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 10. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): artículos (revistas) Máster INCAR 2018/2019 10 • Las páginas web de las revistas proporcionan acceso a aquellos artículos aceptados que todavía no han sido publicados (“early access”, “early view”, etc) Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 11. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): artículos (WoS) Máster INCAR 2018/2019 11 • Acceso a artículos publicados (impresos) con referencia a su número de volumen, de ejemplar y de páginas Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 12. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): artículos (redes académicas) Máster INCAR 2018/2019 12 Perfil del investigador Recomendaciones Aplicación de las TIC en la Investigación https://www.researchgate.net/profile/Oskar_Casquero
  • 13. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): imágenes Máster INCAR 2018/2019 13 • Es importante utilizar buscadores o repositorios que permitan filtrar por licencia de uso (el buscador de imágenes de Google y el repositorio Flickr permiten hacer ese tipo filtrado) Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 14. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): presentaciones Máster INCAR 2018/2019 14Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 15. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): blogs Máster INCAR 2018/2019 15Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 16. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): life-streaming, comunidades Máster INCAR 2018/2019 16 Twitter Ejemplo: Roy T. Fielding https://twitter.com/fielding Google+ Communities Ejemplo: C/C++ Programming https://plus.google.com/communities/116007775542700637383 Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 17. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (fuentes): “periódicos” personales Máster INCAR 2018/2019 17Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 18. ¿Cómo construir un PLE? • Estrategias y herramientas articuladas en 3 ejes (Castañeda & Adell, 2013): – Lectura • Fuentes de información • Herramientas para consumir información – Procesamiento (archivar, curar, crear, enriquecer) – Difusión y reflexión en comunidad Máster INCAR 2018/2019 18 (*) Castañeda, L. & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 19. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): alertas Máster INCAR 2018/2019 19 • El servicio de alertas de Google permite recibir notificaciones por correo electrónico o RSS cada vez que Google encuentra nuevos resultados sobre un determinado tema. https://support.google.com/alerts/topic/3246333?hl=es&ref_topic=3246446 Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 20. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): correo Máster INCAR 2018/2019 20 • Los clientes de correo ofrecen mecanismos para – organizar los mensajes recibidos, y… – …administrar el flujo de mensajes entrante • GMail ofrece etiquetas y filtros: – las etiquetas funcionan como carpetas, pero un mensaje puede tener varias etiquetas – los filtros permiten automatizar ciertas tareas cuando se recibe un mensaje • Ejemplo: si recibo un mensaje de oskar.casquero@ehu.eus y el asunto contiene la cadena “New message from”, que GMail lo archive con las etiquetas “eGela”, “INCAR” y “TICinvestigacion” Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 21. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): lector de feeds RSS Máster INCAR 2018/2019 21Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 22. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): lector de feeds Máster INCAR 2018/2019 22 • Uno de los lectores de feeds mejor valorados es InoReader (http://www.inoreader.com/) • Aplicación: un lector de feeds resulta muy útil para seguir los últimos artículos aceptados para su publicación en un conjunto de revistas – Dentro de la página web de cada revista localizamos el feed RSS y nos suscribimos a él desde InoReader Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 23. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): lector de feeds Máster INCAR 2018/2019 23Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 24. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): lector de feeds Máster INCAR 2018/2019 24 Los 3 feeds en InoRead Aplicación de las TIC en la Investigación
  • 25. ¿Cómo construir un PLE? LECTURA (herramientas): lector de feeds Máster INCAR 2018/2019 25 Los 3 feeds en InoRead Aplicación de las TIC en la Investigación