SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2: Bitácora
“Búsqueda en la WEB”
“Taller de Renovación didáctica universitaria,
uso y diseño de medios tecnológicos”
(Cohorte 2)
Programa Nacional de
Formación en Informática
(PNFI)
Ing. Pedro Pérez
C.I v-20.533.337 Grupo 19
Universidad Nacional
Experimental Sur del Lago
“Jesús María Semprúm”
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(TIC) EN TIEMPOS DE PANDEMIA
14/03/2021
INTRODUCCIÓN
Desde inicios del uso de las TIC, han surgido infinidades de fuentes de información en la Web donde el investigador
debe adoptar diferentes estrategias para la investigación, selección y organización de las investigaciones para el posterior
uso en el desarrollo de nuevas ideas e investigaciones.
El uso de las bitácoras como una solución y una de las herramientas metodológicas para la trazabilidad de sus
investigaciones. Según La Organización Internacional de Normalización (ISO 8402:1994-A.2000) define la trazabilidad
como la "capacidad para rastrear los antecedentes, la aplicación o la ubicación de una entidad por medio de
identificaciones registradas.“
En la Docencia, es fundamental una investigación trazable como uno de los tres pilares fundamentales (Docencia,
Investigación y Extensión). Una investigación con el uso de la bitácora permite al Docente mantener un orden y estructura
personalizada de sus recopilaciones para un posterior uso de sus investigaciones.
En el siguiente documento, presenta una estructura con un desarrollo, donde contiene el glosario de los elementos que
compone la bitácora y sus derivaciones. Por otra parte, las conclusiones con las apreciaciones del contenido y
recomendaciones. Finalizando, con las referencias y anexos para el desarrollo técnico del documento.
Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
DESAROLLO
La Bitácora como herramienta de sistematización fue definida desde sus orígenes como “el libro en que se apuntan las incidencias de
la navegación” (Moliner, 1981, p. 812), siendo por tanto un concepto relacionado con la navegación y como era utilizada para registrar
cada uno de los aspectos relevantes de un viaje y que permitieran orientar a otros. En el ámbito académico se usa para reportar los
avances y resultados preliminares de un proyecto de investigación.
Por otra parte los navegadores de internet, “son aplicaciones web que permite visualizar as paginas web y navegar entre ellas de
forma hipertextual” Rodriguez 2008. Sin en navegador como medio, no es posible acceder a red y navegar como usuario básico, siendo
por ello fundamental si se pretende utilizar el internet como recurso educativo. Entre los navegadores mas usados, está Google Chrome,
Mozilla, Opera, entre otros.
En cuanto a las paginas de buscadores como Google, es la pagina mas popular del mundo y motor de búsqueda más utilizado a
nivel mundial. Según su compañía, etimológicamente, el nombre deriva de la palabra googol que refleja “misión” de sus fundadores
“para organizar una cantidad aparente infinita de información en la web”. Han surgido variantes para funciones mas especificas como
“Google Scholar” como motor de búsqueda para paginas web de contenido académico. Malea (2016).
Sin embargo, ha surgido buscadores alternos como SciELO, Dialnet, World Wide Science, Scholarpedia, Academia, Springer Link,
RefSeek, entre otros. Todos de ámbito académico para la búsqueda de artículos, revistas, tesis, entre otras investigaciones de índole
científico.
Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Mas
recopilaciones
BITACORA: USO DE LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA
N° Fecha
Buscador
/ Enlace
Ecuación
N°
Resultados
Titulo del Documento / Enlace
Tipo de
Documento
Fuente / Enlace
1 13/3/2021 Google
"uso de las tic en
tiempos de pandemia"
17.200
Corral & Corral (2020) UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y
USO DE LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Revista
técnologica
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educ
acion/eduweb/
2 13/3/2021 Google
uso de las tic en tiempos
de pandemia
4.780.000
Garcia (2020) USO DE LAS TIC EN TIEMPOS DEL NUEVO CORONAVIRUS
Articulo
https://www.copcyl.es/nuevo-
articulo-en-prolepsis-online-9/
3 13/3/2021
Google
Scholar
uso de las tic AND
tiempos de pandemia
15.200
Arohuanca y Col. (2020) El problema social de la educación virtual
universitaria en tiempos de pandemia, Perú
Revista
https://revistas.uned.ac.cr/index.
php/innovaciones/article/view/32
18
4 13/3/2021
Google
Scholar
uso de las tic OR
tiempos de pandemia
53.400
Alvarez y Col. (2020) Segregación Educativa en Tiempos de Pandemia:
Balance de las Acciones Iniciales durante el Aislamiento
Social por el Covid-19 en Argentina
Articulo
https://www.researchgate.net/pr
ofile/Pedro-Lemos-7
5 13/3/2021
Google
Scholar
uso de las tic NOT
tiempos de pandemia
14.400
Luca (2020) Las aulas virtuales en la formación docente como estrategia
de continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Usos y paradojas
Articulo
https://dialnet.unirioja.es/servlet
/articulo?codigo=7439302
6 14/3/2021 Dialnet
uso de las tic en tiempos
de pandemia
10
Lozano y Col. (2020) Ambientes de aprendizaje virtual para los talleres de
evaluación del curso en Educación Física en tiempos de pandemia en un
colegio de Montería año 2020
Articulo
https://dialnet.unirioja.es/servlet
/articulo?codigo=7716809
7 14/3/2021 Refseek
uso de las tic AND
tiempos de pandemia
3.400.000
Picón y Col. (2020) Desempeño y formación docente en competencias
digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19
Articulo
https://preprints.scielo.org/index.
php/scielo/preprint/view/778
8 14/3/2021 Redalyc
pandemia AND
educación
8
Gaviaria (2020) Crisis de la educación: el constructivismo neoliberal.
Notas en contextos de pandemia
Articulo
https://www.redalyc.org/jatsRep
o/894/89462860064/index.html
9 14/3/2021 Redalyc educación NOT distancia 4.675 BALDIVIESO (2016) Educación a distancia sin distancias Articulo
https://www.redalyc.org/jatsRep
o/373/37348529003/index.html
10 14/3/2021 Redalyc educación OR distancia 4.675
Ben & Galimi (2011) La multiculturalidad y su expresión en la educación a
distancia
Revista
https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=563959973003
Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°1 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Búsqueda en Navegador y
buscador Google Chrome y
buscador Google con la
ecuación entre comillas “”:
“uso de las tic en tiempos de
pandemia”
17.200 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°2 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Búsqueda en Navegador
Google Chrome y buscador
Google sin conectivos:
uso de las tic en tiempos de
pandemia
4.780.000 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°3 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Búsqueda en
Navegador Google
Chrome y buscador
Google Scholar con
conectivo AND:
uso de las tic AND
tiempos de
pandemia
15.300 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°4
Búsqueda en
Navegador Google
Chrome y buscador
Google Scholar con
conectivo OR:
uso de las tic OR
tiempos de
pandemia
53.400 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°5 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Búsqueda en
Navegador Google
Chrome y buscador
Google Scholar con
conectivo NOT:
uso de las tic NOT
tiempos de
pandemia
14.400 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°6 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Búsqueda en
Navegador Google
Chrome y buscador
Dianet sin
conectivos:
uso de las tic en
tiempos de
pandemia
10 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°7 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Búsqueda en
Navegador Google
Chrome y buscador
refseek* con el
conectivo AND:
uso de las tic AND
tiempos de
pandemia
3.400.000 resultados
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
N°8 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
N°9
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
N°10
Fuente del logo:
pngtree - Ylivdesign
Volver a la Bitácora
Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
Conclusiones
Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
El uso de la bitácora es una herramienta de recopilación y orden de las investigaciones para un uso posterior en el
desarrollo del Taller de Renovación didáctica universitaria, cumpliendo con los objetivos del modulo 1 del presente
taller.
El diseño y desarrollo de la bitácora no tiene limites cuando se implementa las TIC, estando en constante
actualización. Lo que anteriormente era realizado por escrito, hoy en día puede realizarse de infinitas formas y
vinculadoras a otras paginas web y fuentes de manera lógica como una red neuronal.
.A nivel mundial, el uso de las TIC en tiempos de pandemia es un impulso de metodologías realizadas desde hace
décadas, como una alternativa y desde inicios del año 2020 como una necesidad para la protección de integridad
humana y la continuidad de las actividades académicas y laborales a través del teletrabajo.
Actualmente, rompe muchos paradigmas sobre el modelo educativo milenario y las TIC juegan un papel protagónico
como medio para conectar a las personas sin fronteras.
Referencias
• https://www.google.com · Imágenes · YouTube · Noticias · Gmail · Drive · Calendar
·Móviles · Libros · Blogger · Fotos · Vídeos ...
• https://scholar.google.es/ · Artículos · Revistas · Citas · Patentes…
• https://dialnet.unirioja.es/ · Revistas · Tesis · Congresos…
• https://www.refseek.com/ · Web · Documentos…
• https://www.redalyc.org/ · Revistas en línea · Instituciones · Países · Artículos…
• Moliner, María. (1981). Diccionario de uso del español. España: Editorial Gredos.
• Malea Orduña. (2016). La revolución de Google Scholar: Destapando la caja de pandora
académica, Articulo en línea, España 1-268, 2016
Programa Nacional de
Formación en Informática
(PNFI)
Ing. Pedro Pérez
C.I v-20.533.337 Grupo 19
Universidad Nacional
Experimental Sur del Lago
“Jesús María Semprúm”
14/03/2021
Anexos
1) Selecciona el campo
ó texto a insertar el
enlace
2) Selecciona la opción
“Vinculo”
Vincular textos con enlaces a documentos y enlaces web
Anexos
Vincular textos con enlaces a documentos y enlaces web
3) Selecciona el
tipo de vinculo
4) Selecciona el
Documento de
su interés
4) Ó la dirección de
enlace web del
documento de interés
5) Aceptar
Anexos
Vincular textos con enlaces a documentos y enlaces web
Los campos ó textos estarán
enlazados/vinculados a los
documentos y enlaces de la
fuente de origen de su cita
Generar dinamismo de
navegación en la presentación
1) Selecciona La
opción de
“Formas” y elige el
elemento de su
preferencia
Anexos
Anexos
2) Selecciona
el elemento
creado
Generar dinamismo de
navegación en la presentación
3) Selecciona la
opción
“Hipervinculo”
Anexos
Generar dinamismo de
navegación en la presentación
4) Selecciona la
opción “Lugar de
este documento”
5) Selecciona la
diapositiva de su
conveniencia
6) Aceptar
Anexos
Generar dinamismo de
navegación en la presentación
Los campos y figuras solo tendrán que copiarlas y pegarlas en el resto
de las diapositiva. Se recomienda realizar pruebas antes de publicar
Anexos
Guardar la presentación
en formato liviano (PDF)
1) Selecciona el
formato PDF
2) Selecciona en tamaño mínimo
(para publicaciones en línea)
3) Guarda en su lugar de preferencia
y selecciona la opción “Guardar”

Más contenido relacionado

Similar a Bitacora Busqueda en la Web

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
leonelsuero
 
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizajeEl Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
joaogonzalez05
 
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógicoTarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
Aleyda Almengol
 
Propuesta tica
Propuesta ticaPropuesta tica
Propuesta tica
eloyticeducacion2013
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
lanegratata
 
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
rocioyandun
 
Accceso 3
Accceso 3Accceso 3
Accceso 3
Carolina Botero
 
Formulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISORFormulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISOR
C. Fattori
 
17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET
17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET
17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET
Jesus Jiménez
 
Aprender para educar con tic
Aprender para educar con ticAprender para educar con tic
Aprender para educar con tic
Marta Montoro
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
EgdarTabaresMandujan
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Esteban Caraveo Ruiz
 
Web 2.0 - Bibliografia
Web 2.0 - Bibliografia Web 2.0 - Bibliografia
Web 2.0 - Bibliografia
Cristina Díez
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Aderly Jimènez Correa
 
Actividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo FinalActividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo Final
Aaron Correa
 
Libro_transformacion21.docx
Libro_transformacion21.docxLibro_transformacion21.docx
Libro_transformacion21.docx
MarcosEudiel
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
zoraima1965
 
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El AulaWeb 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Santiago Navajas
 

Similar a Bitacora Busqueda en la Web (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizajeEl Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
El Internet y su Influencia en el ínteraprendizaje
 
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógicoTarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
 
Propuesta tica
Propuesta ticaPropuesta tica
Propuesta tica
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
 
Accceso 3
Accceso 3Accceso 3
Accceso 3
 
Formulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISORFormulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISOR
 
17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET
17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET
17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE INTERNET
 
Aprender para educar con tic
Aprender para educar con ticAprender para educar con tic
Aprender para educar con tic
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoVisibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Web 2.0 - Bibliografia
Web 2.0 - Bibliografia Web 2.0 - Bibliografia
Web 2.0 - Bibliografia
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas.
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas.
 
Actividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo FinalActividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo Final
 
Libro_transformacion21.docx
Libro_transformacion21.docxLibro_transformacion21.docx
Libro_transformacion21.docx
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El AulaWeb 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
Web 2 0 Aplicaciones De Internet En El Aula
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Bitacora Busqueda en la Web

  • 1. Actividad 2: Bitácora “Búsqueda en la WEB” “Taller de Renovación didáctica universitaria, uso y diseño de medios tecnológicos” (Cohorte 2) Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) Ing. Pedro Pérez C.I v-20.533.337 Grupo 19 Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprúm” USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN TIEMPOS DE PANDEMIA 14/03/2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde inicios del uso de las TIC, han surgido infinidades de fuentes de información en la Web donde el investigador debe adoptar diferentes estrategias para la investigación, selección y organización de las investigaciones para el posterior uso en el desarrollo de nuevas ideas e investigaciones. El uso de las bitácoras como una solución y una de las herramientas metodológicas para la trazabilidad de sus investigaciones. Según La Organización Internacional de Normalización (ISO 8402:1994-A.2000) define la trazabilidad como la "capacidad para rastrear los antecedentes, la aplicación o la ubicación de una entidad por medio de identificaciones registradas.“ En la Docencia, es fundamental una investigación trazable como uno de los tres pilares fundamentales (Docencia, Investigación y Extensión). Una investigación con el uso de la bitácora permite al Docente mantener un orden y estructura personalizada de sus recopilaciones para un posterior uso de sus investigaciones. En el siguiente documento, presenta una estructura con un desarrollo, donde contiene el glosario de los elementos que compone la bitácora y sus derivaciones. Por otra parte, las conclusiones con las apreciaciones del contenido y recomendaciones. Finalizando, con las referencias y anexos para el desarrollo técnico del documento. Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
  • 3. DESAROLLO La Bitácora como herramienta de sistematización fue definida desde sus orígenes como “el libro en que se apuntan las incidencias de la navegación” (Moliner, 1981, p. 812), siendo por tanto un concepto relacionado con la navegación y como era utilizada para registrar cada uno de los aspectos relevantes de un viaje y que permitieran orientar a otros. En el ámbito académico se usa para reportar los avances y resultados preliminares de un proyecto de investigación. Por otra parte los navegadores de internet, “son aplicaciones web que permite visualizar as paginas web y navegar entre ellas de forma hipertextual” Rodriguez 2008. Sin en navegador como medio, no es posible acceder a red y navegar como usuario básico, siendo por ello fundamental si se pretende utilizar el internet como recurso educativo. Entre los navegadores mas usados, está Google Chrome, Mozilla, Opera, entre otros. En cuanto a las paginas de buscadores como Google, es la pagina mas popular del mundo y motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial. Según su compañía, etimológicamente, el nombre deriva de la palabra googol que refleja “misión” de sus fundadores “para organizar una cantidad aparente infinita de información en la web”. Han surgido variantes para funciones mas especificas como “Google Scholar” como motor de búsqueda para paginas web de contenido académico. Malea (2016). Sin embargo, ha surgido buscadores alternos como SciELO, Dialnet, World Wide Science, Scholarpedia, Academia, Springer Link, RefSeek, entre otros. Todos de ámbito académico para la búsqueda de artículos, revistas, tesis, entre otras investigaciones de índole científico. Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
  • 4. Mas recopilaciones BITACORA: USO DE LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA N° Fecha Buscador / Enlace Ecuación N° Resultados Titulo del Documento / Enlace Tipo de Documento Fuente / Enlace 1 13/3/2021 Google "uso de las tic en tiempos de pandemia" 17.200 Corral & Corral (2020) UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y USO DE LAS TIC EN TIEMPOS DE PANDEMIA Revista técnologica http://servicio.bc.uc.edu.ve/educ acion/eduweb/ 2 13/3/2021 Google uso de las tic en tiempos de pandemia 4.780.000 Garcia (2020) USO DE LAS TIC EN TIEMPOS DEL NUEVO CORONAVIRUS Articulo https://www.copcyl.es/nuevo- articulo-en-prolepsis-online-9/ 3 13/3/2021 Google Scholar uso de las tic AND tiempos de pandemia 15.200 Arohuanca y Col. (2020) El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú Revista https://revistas.uned.ac.cr/index. php/innovaciones/article/view/32 18 4 13/3/2021 Google Scholar uso de las tic OR tiempos de pandemia 53.400 Alvarez y Col. (2020) Segregación Educativa en Tiempos de Pandemia: Balance de las Acciones Iniciales durante el Aislamiento Social por el Covid-19 en Argentina Articulo https://www.researchgate.net/pr ofile/Pedro-Lemos-7 5 13/3/2021 Google Scholar uso de las tic NOT tiempos de pandemia 14.400 Luca (2020) Las aulas virtuales en la formación docente como estrategia de continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Usos y paradojas Articulo https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=7439302 6 14/3/2021 Dialnet uso de las tic en tiempos de pandemia 10 Lozano y Col. (2020) Ambientes de aprendizaje virtual para los talleres de evaluación del curso en Educación Física en tiempos de pandemia en un colegio de Montería año 2020 Articulo https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo?codigo=7716809 7 14/3/2021 Refseek uso de las tic AND tiempos de pandemia 3.400.000 Picón y Col. (2020) Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19 Articulo https://preprints.scielo.org/index. php/scielo/preprint/view/778 8 14/3/2021 Redalyc pandemia AND educación 8 Gaviaria (2020) Crisis de la educación: el constructivismo neoliberal. Notas en contextos de pandemia Articulo https://www.redalyc.org/jatsRep o/894/89462860064/index.html 9 14/3/2021 Redalyc educación NOT distancia 4.675 BALDIVIESO (2016) Educación a distancia sin distancias Articulo https://www.redalyc.org/jatsRep o/373/37348529003/index.html 10 14/3/2021 Redalyc educación OR distancia 4.675 Ben & Galimi (2011) La multiculturalidad y su expresión en la educación a distancia Revista https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=563959973003 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
  • 5. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°1 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones Búsqueda en Navegador y buscador Google Chrome y buscador Google con la ecuación entre comillas “”: “uso de las tic en tiempos de pandemia” 17.200 resultados
  • 6. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°2 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones Búsqueda en Navegador Google Chrome y buscador Google sin conectivos: uso de las tic en tiempos de pandemia 4.780.000 resultados
  • 7. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°3 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones Búsqueda en Navegador Google Chrome y buscador Google Scholar con conectivo AND: uso de las tic AND tiempos de pandemia 15.300 resultados
  • 8. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°4 Búsqueda en Navegador Google Chrome y buscador Google Scholar con conectivo OR: uso de las tic OR tiempos de pandemia 53.400 resultados
  • 9. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°5 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones Búsqueda en Navegador Google Chrome y buscador Google Scholar con conectivo NOT: uso de las tic NOT tiempos de pandemia 14.400 resultados
  • 10. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°6 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones Búsqueda en Navegador Google Chrome y buscador Dianet sin conectivos: uso de las tic en tiempos de pandemia 10 resultados
  • 11. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°7 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones Búsqueda en Navegador Google Chrome y buscador refseek* con el conectivo AND: uso de las tic AND tiempos de pandemia 3.400.000 resultados
  • 12. Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora N°8 Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
  • 13. N°9 Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
  • 14. N°10 Fuente del logo: pngtree - Ylivdesign Volver a la Bitácora Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones
  • 15. Conclusiones Introducción Desarrollo Bitácora Conclusiones El uso de la bitácora es una herramienta de recopilación y orden de las investigaciones para un uso posterior en el desarrollo del Taller de Renovación didáctica universitaria, cumpliendo con los objetivos del modulo 1 del presente taller. El diseño y desarrollo de la bitácora no tiene limites cuando se implementa las TIC, estando en constante actualización. Lo que anteriormente era realizado por escrito, hoy en día puede realizarse de infinitas formas y vinculadoras a otras paginas web y fuentes de manera lógica como una red neuronal. .A nivel mundial, el uso de las TIC en tiempos de pandemia es un impulso de metodologías realizadas desde hace décadas, como una alternativa y desde inicios del año 2020 como una necesidad para la protección de integridad humana y la continuidad de las actividades académicas y laborales a través del teletrabajo. Actualmente, rompe muchos paradigmas sobre el modelo educativo milenario y las TIC juegan un papel protagónico como medio para conectar a las personas sin fronteras.
  • 16. Referencias • https://www.google.com · Imágenes · YouTube · Noticias · Gmail · Drive · Calendar ·Móviles · Libros · Blogger · Fotos · Vídeos ... • https://scholar.google.es/ · Artículos · Revistas · Citas · Patentes… • https://dialnet.unirioja.es/ · Revistas · Tesis · Congresos… • https://www.refseek.com/ · Web · Documentos… • https://www.redalyc.org/ · Revistas en línea · Instituciones · Países · Artículos… • Moliner, María. (1981). Diccionario de uso del español. España: Editorial Gredos. • Malea Orduña. (2016). La revolución de Google Scholar: Destapando la caja de pandora académica, Articulo en línea, España 1-268, 2016 Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) Ing. Pedro Pérez C.I v-20.533.337 Grupo 19 Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprúm” 14/03/2021
  • 17. Anexos 1) Selecciona el campo ó texto a insertar el enlace 2) Selecciona la opción “Vinculo” Vincular textos con enlaces a documentos y enlaces web
  • 18. Anexos Vincular textos con enlaces a documentos y enlaces web 3) Selecciona el tipo de vinculo 4) Selecciona el Documento de su interés 4) Ó la dirección de enlace web del documento de interés 5) Aceptar
  • 19. Anexos Vincular textos con enlaces a documentos y enlaces web Los campos ó textos estarán enlazados/vinculados a los documentos y enlaces de la fuente de origen de su cita
  • 20. Generar dinamismo de navegación en la presentación 1) Selecciona La opción de “Formas” y elige el elemento de su preferencia Anexos
  • 21. Anexos 2) Selecciona el elemento creado Generar dinamismo de navegación en la presentación 3) Selecciona la opción “Hipervinculo”
  • 22. Anexos Generar dinamismo de navegación en la presentación 4) Selecciona la opción “Lugar de este documento” 5) Selecciona la diapositiva de su conveniencia 6) Aceptar
  • 23. Anexos Generar dinamismo de navegación en la presentación Los campos y figuras solo tendrán que copiarlas y pegarlas en el resto de las diapositiva. Se recomienda realizar pruebas antes de publicar
  • 24. Anexos Guardar la presentación en formato liviano (PDF) 1) Selecciona el formato PDF 2) Selecciona en tamaño mínimo (para publicaciones en línea) 3) Guarda en su lugar de preferencia y selecciona la opción “Guardar”