SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Zacatecas 
Unidad Académica Preparatoria 
Opción Semiescolarizada 
Diplomado en Tecnología Educativa 
Herramientas e-Learning 
Herramientas Para Medios de Video 
Docente: Manuel Acevedo Díaz
Herramientas para medios 
de Video
Tipos de archivos de video 
AVI (Audio Video Interleaved o Audio y 
Video Intercalado) 
• Es el formato estándar para 
almacenar video digital. 
• El archivo AVI puede contener video 
con una calidad excelente. Sin 
embargo el peso del archivo resulta 
siempre muy elevado.
Tipos de archivos de video 
• Es ideal para guardar videos 
originales que han sido capturados 
de la cámara digital (codificados con 
DV). 
• No es recomendable publicarlos 
en Internet en este formato por su 
enorme peso.
Tipos de archivos de video 
MPEG (Moving Pictures Expert Group o 
Grupo de Expertos de Películas) 
• Es un formato estándar para la 
compresión de video digital. 
• Son archivos de extensión *.MPG ó 
*.MPEG. 
• Se reproducen con Windows Media 
Player y QuickTime.
Tipos de archivos de video 
MOV (QuickTime Movie) 
• Es el formato de video y audio 
desarrollado por Apple. 
• Se recomienda utilizar el reproductor 
de QuickTime. 
• Es ideal para publicar videos en 
Internet por su razonable 
calidad/peso. 
• Admite streaming.
Tipos de archivos de video 
FLV (Flash Video) 
• Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para 
visualizar video en Internet. 
• Opción recomendada para la web por su accesibilidad. 
Al visualizarse a través del reproductor de Flash es 
accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y 
navegadores web. 
• Los repositorios de video más conocidos en Internet 
utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, 
Google Video, iFilm, etc. 
• Admite streaming.
Tipos de archivos de video 
WMV 
• Ha sido desarrollado recientemente 
por Microsoft. 
• Sólo se puede visualizar con una 
versión actualizada de Windows 
Media 7 o superior. 
• Es ideal para publicar videos en 
Internet por razonable calidad/peso. 
• Admite streaming.
Tipos de archivos de video 
RM 
• Es la propuesta de Real Networks 
para archivos de video. 
• Se visualiza con un reproductor 
específico: Real Player. 
• Se puede utilizar para publicar 
videos en Internet por su aceptable 
calidad/peso. 
• Admite streaming.
Tipos de archivos de video 
SWF 
• Acrónimo de Small Web Format (Formato Web 
Pequeño). Es un formato de archivo de gráficos 
vectoriales creado por la empresa Macromedia 
(actualmente Adobe Systems). 
• Suelen ser suficientemente pequeños para ser 
publicados en la World Wide Web en forma de 
animaciones o applets con diversas funciones y grados 
de interactividad.
¿Qué significa “Streaming”? 
Es la distribución de multimedia a través de una red 
de computadoras de manera que el usuario 
consume el producto al mismo tiempo que se 
descarga. La palabra streaming se refiere a que se 
trata de una corriente continua (sin interrupción). 
Esto se contrapone al mecanismo de descarga de 
archivos, que requiere que el usuario descargue los 
archivos por completo para poder acceder a ellos.
Conclusiones: 
• Existen archivos de audio y video con distintas 
extensiones, lo que permite un abanico de posibilidades 
de acuerdo a cada característica de tiempo, calidad, 
especificaciones de Hardware y Software. 
• El streaming permite la audición de un audio, la 
visualización de un video o la combinación de ambos, de 
manera simultánea a la descarga.
Software para crear video: 
• A) Jing 
• B) Windows Live Movie Maker
Productos de la Sesión: 
1. Crear un screencast con Jing y publicarlo en internet 
empleando una cuenta de www.screencast.com 
2. Crear un video con audio e imágenes fijas y subirlo a 
internet a través de una cuenta en www.youtube.com 
Audio 
Audio Imágenes Video
A) Jing 
Captura de video 
• Clic sobre el botón de video 
• Asegúrese de que el micrófono está 
conectado y activado 
• Si tiene Jing Pro, también puede 
conectar una webcam
A) Jing 
• Comienza una cuenta atrás y a 
continuación se iniciará la grabación. 
• Se grabará todo lo que ocurra en 
pantalla a la vez que se comenta 
desde el micrófono. 
• Para todo esto tiene un tiempo límite 
de 5 min.
A) Jing 
• Clic en STOP para finalizar 
• Se puede ver lo grabado en la 
ventana de previsualización. 
• La película se puede guardar en su PC 
o compartirla subiéndola a 
Screencast.com
B) Windows Live Movie Maker 
Es un programa que sirve 
para capturar y editar 
medios digitales en el 
equipo, de tal manera que 
luego pueda utilizar este 
material en sus sesiones 
de aprendizaje o quizás 
compartir las películas 
guardadas por correo 
electrónico, CD, etc.
Recomendaciones 
• Antes de comenzar será necesario crear una 
carpeta que contenga las imágenes (de preferencia 
en formatos jpeg o png) y los archivos de audio que 
utilizaremos (en formato mp3). 
• Para este ejercicio llamaremos a la carpeta 
“Proyecto WLMM”. 
• Esta subcarpeta deberá estar dentro de la carpeta 
“Herramientas e-Learning”.
B) Windows Live Movie Maker 
1. Clic en “Agregar videos y fotos” 
2. Seleccionar imágenes de nuestra carpeta 
3. Agregar Título, descripción y créditos 
4. Agregar archivo de audio 
5. Modificar tiempo y formato. 
6. Guardar película como archivo de video de 
Windows Media (WMV)
YouTube 
Reproductor en línea creado en 2006 basado en Adobe 
Flash para servir su contenido. Fue comprado por 
Google Inc. y ahora opera como una de sus filiales. 
Aloja una variedad de clips de películas, programas de 
televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de 
YouTube contra subir videos con derechos de autor, 
este material existe en abundancia. 
Los enlaces a videos de YouTube pueden ser también 
insertados en blogs y sitios electrónicos incrustando 
cierto código HTML.
Recomendaciones preliminares: 
 Tener una cuenta de correo en G-mail 
 Guardar el video con extensión flv o similar.
Procedimiento: 
1. Entrar a la página de YouTube 
http://www.youtube.com/ 
2. Clic en Iniciar sesión (Gmail) 
3. Clic en subir video y seleccionar archivo 
4. Configurar características
Conclusiones: 
 La introducción de videos en nuestras actividades 
instruccionales en e-Learning nos permite renovar el 
quehacer didáctico, mejorando el aprendizaje de nuestros 
alumnos debido a la utilización de medios gráficos y 
auditivos. 
Si el video que vamos a utilizar es menor a 5 min, lo 
podemos hacer con Jing, pero si la extensión es mayor, se 
recomienda hacerlo con Camtasia.
Conclusiones: 
Windows Live Movie Maker es un programa que permite 
crear videos de forma simple, a partir de imágenes fijas . 
 YouTube es el reproductor en línea más utilizado, es 
importante respetar los derechos de autor al publicar 
nuestros videos.
Referencias: 
• De la Cruz C. Y. X. “Herramientas para medios de audio y video”. 2012. 
(Presentación digital). 
http://danielillopc.com/camilo/main/document/document.php?cidReq=HE&id 
_session=0&gidReq=0&id=16 Consultado el 18/06/2013. 
• Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. 
“Formato de archivos de Video”. 2008. (Documento Web). 
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0102.ht 
ml. Consultado el 9 de diciembre de 2012. 
• Wikipedia. “Streaming”. 2012. (Documento web). 
http://es.wikipedia.org/wiki/Streaming. Consultado el 11 de diciembre de 
2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie makerEjercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie maker
danielrubia
 
Taller Windows Live Movie Maker
Taller Windows Live Movie MakerTaller Windows Live Movie Maker
Taller Windows Live Movie Maker
magpardo
 
Unir archivos-mp4
Unir archivos-mp4Unir archivos-mp4
Unir archivos-mp4
ssuser1eca7d
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
celiaboal1994
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
Lianys96
 
Unidad 6 gaem
Unidad 6 gaemUnidad 6 gaem
Unidad 6 gaem
Kareen Gonzaalez'Rhea
 
Adobe Premiere
Adobe PremiereAdobe Premiere
Como crear un video
Como crear un videoComo crear un video
Como crear un video
Al Jc
 
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
Clase tecnologia de la informacion   edicion de videoClase tecnologia de la informacion   edicion de video
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
Aixy Rivera
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
gabitipan
 
Publicación de Información Multimedial 2
Publicación de Información Multimedial 2Publicación de Información Multimedial 2
Publicación de Información Multimedial 2
Mariel Cejas
 

La actualidad más candente (11)

Ejercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie makerEjercicio windows live movie maker
Ejercicio windows live movie maker
 
Taller Windows Live Movie Maker
Taller Windows Live Movie MakerTaller Windows Live Movie Maker
Taller Windows Live Movie Maker
 
Unir archivos-mp4
Unir archivos-mp4Unir archivos-mp4
Unir archivos-mp4
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Unidad 6 gaem
Unidad 6 gaemUnidad 6 gaem
Unidad 6 gaem
 
Adobe Premiere
Adobe PremiereAdobe Premiere
Adobe Premiere
 
Como crear un video
Como crear un videoComo crear un video
Como crear un video
 
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
Clase tecnologia de la informacion   edicion de videoClase tecnologia de la informacion   edicion de video
Clase tecnologia de la informacion edicion de video
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Publicación de Información Multimedial 2
Publicación de Información Multimedial 2Publicación de Información Multimedial 2
Publicación de Información Multimedial 2
 

Destacado

Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
Diana Coello
 
Vibrations rao 4th_si_ch02
Vibrations rao 4th_si_ch02Vibrations rao 4th_si_ch02
Vibrations rao 4th_si_ch02Stéfano Bellote
 
Metods lineales
Metods linealesMetods lineales
Metods lineales
Ecuador
 
Toma de muestras
Toma  de muestrasToma  de muestras
Toma de muestras
Rudhy Fernandez Ramirez
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
Kerlyn Maldonado
 
Juan ángel zarate
Juan ángel zarateJuan ángel zarate
Juan ángel zarate
juanangelzarate
 
Pcespoch
PcespochPcespoch
Pcespoch
Wilmer Fabian N
 
Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...
Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...
Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...
AIbth Flores Flores
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
guillermo
 
Hiponatremia Bibliografía Clase N°11
Hiponatremia Bibliografía Clase N°11Hiponatremia Bibliografía Clase N°11
Hiponatremia Bibliografía Clase N°11
Miriam
 
Educaosexual 111020061950-phpapp02
Educaosexual 111020061950-phpapp02Educaosexual 111020061950-phpapp02
Educaosexual 111020061950-phpapp02
Pelo Siro
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
ANAALONSOSAN
 
Planificacion Equipo F
Planificacion Equipo FPlanificacion Equipo F
Planificacion Equipo F
Eloyna Peñaloza
 
P L E X O S A C R O
P L E X O  S A C R OP L E X O  S A C R O
P L E X O S A C R O
Maria Jose Velez Guerrero
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
LASER15MX
 
Metodoparabalancear
MetodoparabalancearMetodoparabalancear
Metodoparabalancear
pmalinalli8
 
Pacerizu publicaciones teoria atómica actual
Pacerizu publicaciones teoria atómica actualPacerizu publicaciones teoria atómica actual
Pacerizu publicaciones teoria atómica actual
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES : CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
Vivi Valderrama
 
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
sgeplc
 
Clase de Gravimetría
Clase de GravimetríaClase de Gravimetría
Clase de Gravimetría
Quimica Analitica
 

Destacado (20)

Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Vibrations rao 4th_si_ch02
Vibrations rao 4th_si_ch02Vibrations rao 4th_si_ch02
Vibrations rao 4th_si_ch02
 
Metods lineales
Metods linealesMetods lineales
Metods lineales
 
Toma de muestras
Toma  de muestrasToma  de muestras
Toma de muestras
 
Grasas o lipidos
Grasas o lipidosGrasas o lipidos
Grasas o lipidos
 
Juan ángel zarate
Juan ángel zarateJuan ángel zarate
Juan ángel zarate
 
Pcespoch
PcespochPcespoch
Pcespoch
 
Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...
Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...
Mecanicavectorialparaingenieros estaticabeerjohnstondewolf-problemasresueltos...
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
 
Hiponatremia Bibliografía Clase N°11
Hiponatremia Bibliografía Clase N°11Hiponatremia Bibliografía Clase N°11
Hiponatremia Bibliografía Clase N°11
 
Educaosexual 111020061950-phpapp02
Educaosexual 111020061950-phpapp02Educaosexual 111020061950-phpapp02
Educaosexual 111020061950-phpapp02
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Planificacion Equipo F
Planificacion Equipo FPlanificacion Equipo F
Planificacion Equipo F
 
P L E X O S A C R O
P L E X O  S A C R OP L E X O  S A C R O
P L E X O S A C R O
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
 
Metodoparabalancear
MetodoparabalancearMetodoparabalancear
Metodoparabalancear
 
Pacerizu publicaciones teoria atómica actual
Pacerizu publicaciones teoria atómica actualPacerizu publicaciones teoria atómica actual
Pacerizu publicaciones teoria atómica actual
 
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES : CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
 
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
Ici plc unidad iii_tema 04 (1)
 
Clase de Gravimetría
Clase de GravimetríaClase de Gravimetría
Clase de Gravimetría
 

Similar a Herramientas para medios de video

El video
El videoEl video
El video
Danny Santos
 
Producciones multimedia
Producciones multimediaProducciones multimedia
Producciones multimedia
Unidjucsgo Teofila Santiago Lopez
 
Maykin chaguay A-1
Maykin chaguay A-1Maykin chaguay A-1
Maykin chaguay A-1
maykin8
 
Clase 7 video
Clase 7   videoClase 7   video
Clase 7 video
ICE
 
Formatos de video digital
Formatos de video digitalFormatos de video digital
Formatos de video digital
LuisIxcot
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
12110313
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
ALeeh LeOn
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
ALeeh LeOn
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
ALeeh LeOn
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
Valentina Prada
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
M_442
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Formato de archivo de video
Formato de archivo de videoFormato de archivo de video
Formato de archivo de video
sofiacastro97
 
Formato+de+archivo+de+video
Formato+de+archivo+de+videoFormato+de+archivo+de+video
Formato+de+archivo+de+video
estefa0825
 
Formatos de video bebeita
Formatos de video bebeitaFormatos de video bebeita
Formatos de video bebeita
sandra45moran
 
Formatos de video bebeita
Formatos de video bebeitaFormatos de video bebeita
Formatos de video bebeita
sandra45moran
 
Formato de archivo de video
Formato de archivo de videoFormato de archivo de video
Formato de archivo de video
gloriaelizabeth007
 
Fernando casame
Fernando casameFernando casame
Fernando casame
Darwin Fernando
 
Consulta videos
Consulta videosConsulta videos
Consulta videos
Sara Molina
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Mónica Puente Rodríguez
 

Similar a Herramientas para medios de video (20)

El video
El videoEl video
El video
 
Producciones multimedia
Producciones multimediaProducciones multimedia
Producciones multimedia
 
Maykin chaguay A-1
Maykin chaguay A-1Maykin chaguay A-1
Maykin chaguay A-1
 
Clase 7 video
Clase 7   videoClase 7   video
Clase 7 video
 
Formatos de video digital
Formatos de video digitalFormatos de video digital
Formatos de video digital
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Formatos de Video
Formatos de VideoFormatos de Video
Formatos de Video
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Formato de archivo de video
Formato de archivo de videoFormato de archivo de video
Formato de archivo de video
 
Formato+de+archivo+de+video
Formato+de+archivo+de+videoFormato+de+archivo+de+video
Formato+de+archivo+de+video
 
Formatos de video bebeita
Formatos de video bebeitaFormatos de video bebeita
Formatos de video bebeita
 
Formatos de video bebeita
Formatos de video bebeitaFormatos de video bebeita
Formatos de video bebeita
 
Formato de archivo de video
Formato de archivo de videoFormato de archivo de video
Formato de archivo de video
 
Fernando casame
Fernando casameFernando casame
Fernando casame
 
Consulta videos
Consulta videosConsulta videos
Consulta videos
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Herramientas para medios de video

  • 1. Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica Preparatoria Opción Semiescolarizada Diplomado en Tecnología Educativa Herramientas e-Learning Herramientas Para Medios de Video Docente: Manuel Acevedo Díaz
  • 3. Tipos de archivos de video AVI (Audio Video Interleaved o Audio y Video Intercalado) • Es el formato estándar para almacenar video digital. • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
  • 4. Tipos de archivos de video • Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV). • No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
  • 5. Tipos de archivos de video MPEG (Moving Pictures Expert Group o Grupo de Expertos de Películas) • Es un formato estándar para la compresión de video digital. • Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG. • Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
  • 6. Tipos de archivos de video MOV (QuickTime Movie) • Es el formato de video y audio desarrollado por Apple. • Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. • Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso. • Admite streaming.
  • 7. Tipos de archivos de video FLV (Flash Video) • Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar video en Internet. • Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web. • Los repositorios de video más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc. • Admite streaming.
  • 8. Tipos de archivos de video WMV • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. • Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. • Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso. • Admite streaming.
  • 9. Tipos de archivos de video RM • Es la propuesta de Real Networks para archivos de video. • Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. • Se puede utilizar para publicar videos en Internet por su aceptable calidad/peso. • Admite streaming.
  • 10. Tipos de archivos de video SWF • Acrónimo de Small Web Format (Formato Web Pequeño). Es un formato de archivo de gráficos vectoriales creado por la empresa Macromedia (actualmente Adobe Systems). • Suelen ser suficientemente pequeños para ser publicados en la World Wide Web en forma de animaciones o applets con diversas funciones y grados de interactividad.
  • 11. ¿Qué significa “Streaming”? Es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder a ellos.
  • 12. Conclusiones: • Existen archivos de audio y video con distintas extensiones, lo que permite un abanico de posibilidades de acuerdo a cada característica de tiempo, calidad, especificaciones de Hardware y Software. • El streaming permite la audición de un audio, la visualización de un video o la combinación de ambos, de manera simultánea a la descarga.
  • 13. Software para crear video: • A) Jing • B) Windows Live Movie Maker
  • 14. Productos de la Sesión: 1. Crear un screencast con Jing y publicarlo en internet empleando una cuenta de www.screencast.com 2. Crear un video con audio e imágenes fijas y subirlo a internet a través de una cuenta en www.youtube.com Audio Audio Imágenes Video
  • 15. A) Jing Captura de video • Clic sobre el botón de video • Asegúrese de que el micrófono está conectado y activado • Si tiene Jing Pro, también puede conectar una webcam
  • 16. A) Jing • Comienza una cuenta atrás y a continuación se iniciará la grabación. • Se grabará todo lo que ocurra en pantalla a la vez que se comenta desde el micrófono. • Para todo esto tiene un tiempo límite de 5 min.
  • 17. A) Jing • Clic en STOP para finalizar • Se puede ver lo grabado en la ventana de previsualización. • La película se puede guardar en su PC o compartirla subiéndola a Screencast.com
  • 18. B) Windows Live Movie Maker Es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego pueda utilizar este material en sus sesiones de aprendizaje o quizás compartir las películas guardadas por correo electrónico, CD, etc.
  • 19. Recomendaciones • Antes de comenzar será necesario crear una carpeta que contenga las imágenes (de preferencia en formatos jpeg o png) y los archivos de audio que utilizaremos (en formato mp3). • Para este ejercicio llamaremos a la carpeta “Proyecto WLMM”. • Esta subcarpeta deberá estar dentro de la carpeta “Herramientas e-Learning”.
  • 20. B) Windows Live Movie Maker 1. Clic en “Agregar videos y fotos” 2. Seleccionar imágenes de nuestra carpeta 3. Agregar Título, descripción y créditos 4. Agregar archivo de audio 5. Modificar tiempo y formato. 6. Guardar película como archivo de video de Windows Media (WMV)
  • 21. YouTube Reproductor en línea creado en 2006 basado en Adobe Flash para servir su contenido. Fue comprado por Google Inc. y ahora opera como una de sus filiales. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir videos con derechos de autor, este material existe en abundancia. Los enlaces a videos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos incrustando cierto código HTML.
  • 22. Recomendaciones preliminares:  Tener una cuenta de correo en G-mail  Guardar el video con extensión flv o similar.
  • 23. Procedimiento: 1. Entrar a la página de YouTube http://www.youtube.com/ 2. Clic en Iniciar sesión (Gmail) 3. Clic en subir video y seleccionar archivo 4. Configurar características
  • 24. Conclusiones:  La introducción de videos en nuestras actividades instruccionales en e-Learning nos permite renovar el quehacer didáctico, mejorando el aprendizaje de nuestros alumnos debido a la utilización de medios gráficos y auditivos. Si el video que vamos a utilizar es menor a 5 min, lo podemos hacer con Jing, pero si la extensión es mayor, se recomienda hacerlo con Camtasia.
  • 25. Conclusiones: Windows Live Movie Maker es un programa que permite crear videos de forma simple, a partir de imágenes fijas .  YouTube es el reproductor en línea más utilizado, es importante respetar los derechos de autor al publicar nuestros videos.
  • 26. Referencias: • De la Cruz C. Y. X. “Herramientas para medios de audio y video”. 2012. (Presentación digital). http://danielillopc.com/camilo/main/document/document.php?cidReq=HE&id _session=0&gidReq=0&id=16 Consultado el 18/06/2013. • Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. “Formato de archivos de Video”. 2008. (Documento Web). http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0102.ht ml. Consultado el 9 de diciembre de 2012. • Wikipedia. “Streaming”. 2012. (Documento web). http://es.wikipedia.org/wiki/Streaming. Consultado el 11 de diciembre de 2012.