SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Visualización y Trazado en 3D
1. Contenido
 Descripción del espacio de trabajo Modelado 3D
Como expusimos en el apartado 2.11, AutoCAD dispone de un espacio de trabajo llamado
"Modelado 3D" que pone a las manos del usuario un conjunto de herramientas en la cinta de
opciones para el trabajo de dibujo y/o diseño en tres dimensiones. Como vimos ahí mismo, para
seleccionar ese espacio de trabajo basta con seleccionarlo de la lista desplegable de la barra de
acceso rápido, con lo que AutoCAD transforma la interfaz para mostrar los comandos
relacionados. Además, como también ya estudiamos en el apartado 4.2 podemos iniciar un
dibujo a partir de un archivo de plantilla, el cual puede contener de modo predeterminado, entre
otros elementos, vistas que también sirvan para los fines del dibujo 3D. En este caso,
disponemos de una plantilla llamada Acadiso3d.dwt (que utiliza unidades en el sistema métrico
decimal), la cual, combinada con el espacio de trabajo "Modelado en 3D", nos dará la interfaz
que usaremos en éste y los siguientes capítulos.
Con la nueva perspectiva que nos da esta interfaz, no sólo por la vista en el área de trabajo, sino
también por los nuevos comandos en la cinta de opciones, debemos revisar temas que ya nos
ocuparon en el dibujo 2D, pero añadiendo el factor de tridimensionalidad que tenemos ahora.
Por ejemplo, debemos estudiar las herramientas para navegar en este espacio, las que nos
permiten manipular nuevos SCP (Sistemas de coordenadas personales), nuevas tipos de
objetos, herramientas específicas para su modificación, etc.
De cualquier modo, el lector debe procurar acostumbrarse a usar el espacio de trabajo adecuado
a cada caso (dibujo 2D o 3D) e incluso a intercambiar entre ellos en función de sus necesidades.
 Modos de trabajo en 3D
En la primera sesión introducimos dos de los principales modos de trabajo en Blender, el Modo
de Edición y el Modo de objeto (accesibles en la cabecera de la ventana 3D
o mediante la tecla Tabulador).
El Modo de Edición sera el que utilizaremos para modificar las propiedades de
la geometría del Objeto.En el trabajo con mallas poligonales es posible realizar esta edición en
tres niveles distintos, a nivel de vértice,de arista o de cara.
Algunos operadores solo funcionan en ciertos niveles,y seran estudiados en las siguientes
secciones.
El Modo de Edición sera el que utilizaremos para modificar las propiedades de
la geometría del Objeto.En el trabajo con mallas poligonales es posible
realizar esta edición en tres niveles distintos, a nivel de vértice,de arista o de cara.
Algunos operadores solo funcionan en ciertos niveles,y seran estudiados en las siguientes
secciones.
Es posible seleccionar el modo de trabajo de Edición (a nivel de vértices,aristas o caras en la
cabecera una ventana 3D.Para ello, y el modo de Edición, elegiremos uno de los modos
mediante los correspondientes iconos con pulsado.En ese caso que estamos seleccionando (un
vértice,arista o cara )dependerá de la cercanía del puntero del raton.
El botón de la derecha de estos tres iconos permite ocultar la geometría de detrás del objeto;
puede ser interesante cuando se trabaja con modelos complejos.
 Vistas Ortogonales e Isométricas
Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre
seis planos dispuestos en forma de cubo. También se puede definir las vistas como las
proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Un
ejemplo de estas proyecciones se observa en la siguiente escena.
Las vistas ortogonales
Proyección ortogonal
Para conocer completamente las características de un objeto no basta con dibujarlo desde una
posición determinada, sino que hay que realizar varias representaciones desde distintos puntos
de vista. Así, si observamos un dibujo de una iglesia obtenido mirando su fachada, no podemos
saber cómo es su planta, cómo son sus laterales, etc.
Para obtener las proyecciones ortogonales de un objeto se dan los siguientes pasos.
1. Se sitúa el objeto de forma que sus caras sean paralelas o perpendiculares al plano del papel.
2. Se observa el objeto de forma que las líneas visuales pasen por sus vértices, incidiendo
perpendicularmente sobre el plano de proyección, tal y como muestra la figura de la derecha.
3. Para obtener el alzado, se elige el punto de vista que permita observar más detalles del objeto.
Por ejemplo, en un coche, una vista desde el frente.
4. Para obtener la planta, se gira 90º hacia arriba respecto a la posición anterior. En el caso de
un coche, la planta se obtendría mirando el coche desde arriba.
5. Por último, para obtener el perfil, se parte de nuevo de la posición desde la que se ha obtenido
el alzado y se gira 90º hacia la izquierda. En un coche, el perfil coincidiría con la vista desde un
lateral.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE Modelado 3D
Modelado
Primitivas de sólidos 3D (prima, cilindro, cono, esfera, pirámide, toroide)
Creación de sólidos a partir de objetos 2D (extrusión, barrido,
solevación, revolución)
• Editar sólidos (unión, diferencia, intersección, cortes)
• Modificar sólidos (chaflán, empalme)
Modelado
Primitivas de sólidos 3D
Creación de sólidos a partir de objetos 2D
• Editar Sólidos
• Modificar sólidos
Primitivas de sólidos 3D
Creación de sólidos a partir de objetos 2D
• Editar Sólidos
• Modificar sólidos
Unión. Combina dos o más sólidos para formar uno único.
 Estilos visuales
Los etilos visuales acompañan las diferentes etapas por las que transita un diseño; por ejemplo:
en la etapa inicial de un proyecto, visualizar los materiales no ayuda y podría distraernos de lo
verdaderamente importante, un estilo visual tipo bosquejo, se ajusta mejor a los requerimientos
de esta etapa inicial.
Los estilos visuales que te ofrece esta barra los utilizaras cuando ya estés trabajando en 3D.
Estos son los siguientes:
1) Estructura Alámbrica 2D (Te recomiendo este estilo visual cuando tu ordenador este
procesando más lento)
2) Estilo Visual de Estructura Alámbrica 3D
3) Estilo Visual Oculto 3D
4) Estilo Visual Realista
5) Estilo Visual Conceptual
AutoCAD ofrece estilos visuales predeterminados para casi todos los gustos, pero
si fueraninsuficientes, podemos añadir y personalizar nuevos estilos.
Para ello hay que modificar losparámetros en la paleta Administrador de estilos
visuales.
Modificando el aspecto de las caras y las aristas, la iluminación, el sombreado y
los materiales,nos será posible crear múltiples estilos de visualización.
Los estilos afectan no solo a la visualización 3D, también sirven en la visualización 2D y en
la impresión de nuestros diseños.
Manejo de Viewports
Objetivo: Entender cómo se crean, se manipulan, se escalan, se mueven, se congelan los layers
de los Viewports.
Un Viewport es un área rectangular de naturaleza propia del ambiente de la hoja de impresión
(Layout) donde se puede visualizar lo dibujado en el espacio de modelado de Autodesk
AutoCAD®. Dentro de un Layout se puede crear un Viewport individual o se pueden crear
múltiples, de acuerdo al tamaño del plano o del modelo creado para consignar las vistas y
detalles necesarios para entender la intensión del diseño. Una vez se generan los Viewport estos
se pueden cambiar en tamaño, propiedades y moverlos de ser necesario.
Los pasos que debemos seguir para la creación y configuración de los Viewports en Autodesk
AutoCAD® son las siguientes:
 Iniciar el comando de creación de Viewports en el ambiente de Layout
 Crear el rectángulo de visualización en el área del Layout con el tamaño que desee de acuerdo
a su intensión de visualización de información en el plano.
 Activar el ambiente de Viewport para asignarle la escala.
 Ordenar la vista para que se observe la parte o partes del modelo que deseo que se visualice
tanto en el software como en la impresión.
 Salir de la vista de Viewport y reordenar la posición de estos
 Configurar el comportamiento de los Viewports al momento de visualizarlos tanto
en AutoCAD® como en la impresión.
 Configurar el comportamiento de los layers dentro de cada Viewport creado tanto
en AutoCAD® como en la impresión
 Rotar los Viewport (opcional).
Luego de abrir nuestro modelo ya creado en Autodesk AutoCAD® 2016, vamos
al ambiente de Layout1.
Ingresamos el comando VPORTS
Una vez ingresamos al asistente de creación de Viewports me permite seleccionar el tipo de
distribución (vertical, horizontal, derecha, izquierda, arriba, abajo) y la cantidad de ventanas de
visualización del modelo desde una (1) a cuatro (4) de acuerdo a nuestras necesidades. En el
caso de que sea más de una ventana me permite configurar cada ventana de forma
independiente.
Creamos un Viewport de distribución individual, las demás opciones las dejamos como están por
defecto, clic en OK y realizamos el rectángulo donde abarquemos la mayor parte de la hoja.
Una vez creamos el rectángulo para la visualización del modelo, ingresamos al ambiente de
modificación del Viewport con un doble clic dentro de la ventana de visualización y nos activa el
ambiente de modelo, adicionalmente la escala que aplico al plano es de 1:2, pero como no es la
correcta la cambiamos por una mayor, en este caso para este piso es de 1:30.
Escala: 1:2
Escala: 1:30
Como esta vista nos muestra el modelo completo, vamos a realizar unas vistas en el Layout2
para usar las demás operaciones de manipulación que podemos realizar sobre el modelo en el
ambiente de Viewport.
Una vez estamos en el Layout2, que ya previamente posee un rótulo insertado como bloque,
creamos tres (3) ventanas individuales de visualización como se muestra en la imagen de abajo.
Ubicamos las vistas de acuerdo al tamaño del recuadro y los detalles del modelo que deseamos
mostrar en el plano.
Autodesk AutoCAD® 2016 nos permite manipular individualmente las vistas que acabamos de
crear mediante las propiedades de las capas. Para el Viewport de la izquierda donde se visualiza
todo el modelo doble clic dentro de la ventana para habilitar el ambiente de modificación, luego
en la pestaña Home, panel de Layers, clic en propiedades.
Aquí entramos a modificar los layer de este Viewport, en el gestor de las capas observamos que
posee unos campos con las siglas VP usadas para cambiar únicamente en este rectángulo de
visualización. En primera instancia vamos a descongelar la visualización de la capa de
dimensiones, cambiarle el color a dichas cotas.
Adicionalmente en Autodesk AutoCAD® es posible modificar el tamaño del Viewport sin
necesidad de ingresar algún ambiente de edición sino gráficamente mediante el uso de los “grips”
azules, seleccionando la línea del Viewport puedo modificar las dimensiones del mismo en los
ejes X y Y.
Como opción adicional AutoCAD 2016 me permite rotar los modelos siempre y cuando el
comando VPROTATEASSSOC se encuentre habilitado porque si la variable está establecida en
cero (0) la rotación es sólo del Viewport y el modelo permanece en la misma posición.
AutoCAD ViewPorts 13
Una vez aseguramos que está habilitado en uno (1), iniciamos el comando rotación (Rotate),
seleccionamos el punto base para el giro del Viewport en cualquiera de sus esquinas y el ángulo
de giro. Para finalizar con el comando mover (Move) ubicamos la vista nuevamente en la posición
requerida y recortamos de ser necesario.
RECOMENDACIONES
Es muy importante cuando se está aprendiendo autocad, leer la Línea de
Comandos. Ya que es el medio de comunicación entre el usuario y el software.
La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3 líneas de texto.
Para evitar que algunas informaciones se oculten.
Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y
organización,teniendo como resultado un trabajo más eficiente y profesional.
Inicialmente, es recomendable utilizar los 9 colores de la paleta básica en nuestros
trabajos. No se aconseja utilizar los 256 colores de la paleta grande, ya que se nos
puede dificultar reconocer los colores utilizados.
Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos
de precisión para obtener resultados de calidad..
CONCLUSIONES
van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas
versiones. Autodesk AutoCAD es, como lo indica su nombre,
un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente
es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El nombre
AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, en
que Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a
Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés "Competer
Aided Design"), teniendo su primera aparición en 1982.1 AutoCAD...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasPaul Ayamamani Garcia
 
Comandos avanzados autocad
Comandos avanzados autocadComandos avanzados autocad
Comandos avanzados autocadJose Luis Lopez
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
ADCMENSAJEDECRISTO
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
boyluism
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
José Antonio Morán Martín
 
Introduccion al solidworks rev02
Introduccion al solidworks rev02Introduccion al solidworks rev02
Introduccion al solidworks rev02
Jesús Ildemaro Garcia
 
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Angel Barrientos Meza
 
Manual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modifManual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modif
Luis Panduro Sajami
 
Manual3 d studiomax
Manual3 d studiomaxManual3 d studiomax
Manual3 d studiomax
Cecilia Manrique
 
Manual civil design terrazas
Manual civil design   terrazasManual civil design   terrazas
Manual civil design terrazas
Manuel Isava
 
1 modulo dibujo rev00
1 modulo dibujo rev001 modulo dibujo rev00
1 modulo dibujo rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
Guía rápida básica de AutoCAD
Guía rápida básica de AutoCADGuía rápida básica de AutoCAD
Guía rápida básica de AutoCAD
Vectoraula
 
Tutorial Carrito
Tutorial CarritoTutorial Carrito
Tutorial Carritosanferblues
 

La actualidad más candente (20)

Manual Autocad
Manual AutocadManual Autocad
Manual Autocad
 
Manual civil-3d
Manual civil-3dManual civil-3d
Manual civil-3d
 
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreterasManual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
 
5994980 curso-basico-de-autocad
5994980 curso-basico-de-autocad5994980 curso-basico-de-autocad
5994980 curso-basico-de-autocad
 
Comandos avanzados autocad
Comandos avanzados autocadComandos avanzados autocad
Comandos avanzados autocad
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Manual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basicoManual civil 3 d basico
Manual civil 3 d basico
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
Un Autocad mejor es posible. Acabando con los Errores Fatales de Autodesk.
 
Introduccion al solidworks rev02
Introduccion al solidworks rev02Introduccion al solidworks rev02
Introduccion al solidworks rev02
 
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012
 
Manual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modifManual de autocad 2013 modif
Manual de autocad 2013 modif
 
Manual3 d studiomax
Manual3 d studiomaxManual3 d studiomax
Manual3 d studiomax
 
Manual civil design terrazas
Manual civil design   terrazasManual civil design   terrazas
Manual civil design terrazas
 
1 modulo dibujo rev00
1 modulo dibujo rev001 modulo dibujo rev00
1 modulo dibujo rev00
 
Guía rápida básica de AutoCAD
Guía rápida básica de AutoCADGuía rápida básica de AutoCAD
Guía rápida básica de AutoCAD
 
Tutorial Carrito
Tutorial CarritoTutorial Carrito
Tutorial Carrito
 
Generalidades studio 3d max
Generalidades studio 3d maxGeneralidades studio 3d max
Generalidades studio 3d max
 

Similar a Herramientas visualización y trazado en 3 d

parte 4 manual 2022.pdf
parte 4 manual 2022.pdfparte 4 manual 2022.pdf
parte 4 manual 2022.pdf
ElianaGutierrezSanto
 
Manual civil 3 d
Manual civil 3 dManual civil 3 d
Manual civil 3 d
Roy Es
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Trazart
 
Puntos en autocad
Puntos en autocadPuntos en autocad
Puntos en autocad
Erbil Olivera
 
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesmodelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
victorraulmamanisoto
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
cecymendozaitnl
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
Franccesca granado
 
Puntos en autocad
Puntos en autocadPuntos en autocad
Manual civil 3 d 2010 cip completo
Manual civil 3 d 2010 cip   completoManual civil 3 d 2010 cip   completo
Manual civil 3 d 2010 cip completo
Carlos Dueñas Jurado
 
Manual civil 3 d 2010 cip completo
Manual civil 3 d 2010 cip   completoManual civil 3 d 2010 cip   completo
Manual civil 3 d 2010 cip completo
Design Huanca
 
Manual civil 3 d 2010 cip completo (1)
Manual civil 3 d 2010 cip   completo (1)Manual civil 3 d 2010 cip   completo (1)
Manual civil 3 d 2010 cip completo (1)
José Luis Flores
 
Autocadpuntos 160224021354 (1)
Autocadpuntos 160224021354 (1)Autocadpuntos 160224021354 (1)
Autocadpuntos 160224021354 (1)
judith marisela lara bazan
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Manual civil-3d (3)
Manual civil-3d (3)Manual civil-3d (3)
Manual civil-3d (3)
JESUS castr
 
AUTO CAD
AUTO CAD AUTO CAD
AUTO CAD
KOTA KOTI
 
47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cadxavazquez
 
Docente civil 3 d
Docente civil 3 dDocente civil 3 d
Docente civil 3 d
Luis Noe Blas Salinas
 
Manual civil-3d.docx
Manual civil-3d.docxManual civil-3d.docx
Manual civil-3d.docx
macartus
 

Similar a Herramientas visualización y trazado en 3 d (20)

parte 4 manual 2022.pdf
parte 4 manual 2022.pdfparte 4 manual 2022.pdf
parte 4 manual 2022.pdf
 
Manual civil 3 d
Manual civil 3 dManual civil 3 d
Manual civil 3 d
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
 
Puntos en autocad
Puntos en autocadPuntos en autocad
Puntos en autocad
 
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesmodelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
 
Manual 3 d studio max
Manual 3 d studio maxManual 3 d studio max
Manual 3 d studio max
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Puntos en autocad
Puntos en autocadPuntos en autocad
Puntos en autocad
 
Manual civil 3 d 2010 cip completo
Manual civil 3 d 2010 cip   completoManual civil 3 d 2010 cip   completo
Manual civil 3 d 2010 cip completo
 
Manual civil 3 d 2010 cip completo
Manual civil 3 d 2010 cip   completoManual civil 3 d 2010 cip   completo
Manual civil 3 d 2010 cip completo
 
Manual civil 3 d 2010 cip completo (1)
Manual civil 3 d 2010 cip   completo (1)Manual civil 3 d 2010 cip   completo (1)
Manual civil 3 d 2010 cip completo (1)
 
Autocadpuntos 160224021354 (1)
Autocadpuntos 160224021354 (1)Autocadpuntos 160224021354 (1)
Autocadpuntos 160224021354 (1)
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Manual civil-3d (3)
Manual civil-3d (3)Manual civil-3d (3)
Manual civil-3d (3)
 
AUTO CAD
AUTO CAD AUTO CAD
AUTO CAD
 
47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad
 
Docente civil 3 d
Docente civil 3 dDocente civil 3 d
Docente civil 3 d
 
Manual civil-3d.docx
Manual civil-3d.docxManual civil-3d.docx
Manual civil-3d.docx
 

Más de Erbil Olivera

Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
Erbil Olivera
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
Erbil Olivera
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
Modelado con sólidos
Modelado con sólidosModelado con sólidos
Modelado con sólidos
Erbil Olivera
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
Erbil Olivera
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
Erbil Olivera
 
Tema capas en autocad
Tema capas en autocadTema capas en autocad
Tema capas en autocad
Erbil Olivera
 
Tema rellenos
Tema rellenosTema rellenos
Tema rellenos
Erbil Olivera
 
Diseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenosDiseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenos
Erbil Olivera
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Erbil Olivera
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
Erbil Olivera
 
Operaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujosOperaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujos
Erbil Olivera
 
Autocad ...
Autocad ...Autocad ...
Autocad ...
Erbil Olivera
 

Más de Erbil Olivera (13)

Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
Modelado con sólidos
Modelado con sólidosModelado con sólidos
Modelado con sólidos
 
Dibujos isometricos ii
Dibujos isometricos iiDibujos isometricos ii
Dibujos isometricos ii
 
Dibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocadDibujos isometricos en autocad
Dibujos isometricos en autocad
 
Tema capas en autocad
Tema capas en autocadTema capas en autocad
Tema capas en autocad
 
Tema rellenos
Tema rellenosTema rellenos
Tema rellenos
 
Diseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenosDiseño arquitéctonico rellenos
Diseño arquitéctonico rellenos
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
 
Autocad efectos basicos
Autocad efectos basicosAutocad efectos basicos
Autocad efectos basicos
 
Operaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujosOperaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujos
 
Autocad ...
Autocad ...Autocad ...
Autocad ...
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Herramientas visualización y trazado en 3 d

  • 1. Herramientas Visualización y Trazado en 3D 1. Contenido  Descripción del espacio de trabajo Modelado 3D Como expusimos en el apartado 2.11, AutoCAD dispone de un espacio de trabajo llamado "Modelado 3D" que pone a las manos del usuario un conjunto de herramientas en la cinta de opciones para el trabajo de dibujo y/o diseño en tres dimensiones. Como vimos ahí mismo, para seleccionar ese espacio de trabajo basta con seleccionarlo de la lista desplegable de la barra de acceso rápido, con lo que AutoCAD transforma la interfaz para mostrar los comandos relacionados. Además, como también ya estudiamos en el apartado 4.2 podemos iniciar un dibujo a partir de un archivo de plantilla, el cual puede contener de modo predeterminado, entre otros elementos, vistas que también sirvan para los fines del dibujo 3D. En este caso, disponemos de una plantilla llamada Acadiso3d.dwt (que utiliza unidades en el sistema métrico decimal), la cual, combinada con el espacio de trabajo "Modelado en 3D", nos dará la interfaz que usaremos en éste y los siguientes capítulos. Con la nueva perspectiva que nos da esta interfaz, no sólo por la vista en el área de trabajo, sino también por los nuevos comandos en la cinta de opciones, debemos revisar temas que ya nos ocuparon en el dibujo 2D, pero añadiendo el factor de tridimensionalidad que tenemos ahora. Por ejemplo, debemos estudiar las herramientas para navegar en este espacio, las que nos permiten manipular nuevos SCP (Sistemas de coordenadas personales), nuevas tipos de objetos, herramientas específicas para su modificación, etc. De cualquier modo, el lector debe procurar acostumbrarse a usar el espacio de trabajo adecuado a cada caso (dibujo 2D o 3D) e incluso a intercambiar entre ellos en función de sus necesidades.
  • 2.  Modos de trabajo en 3D En la primera sesión introducimos dos de los principales modos de trabajo en Blender, el Modo de Edición y el Modo de objeto (accesibles en la cabecera de la ventana 3D o mediante la tecla Tabulador). El Modo de Edición sera el que utilizaremos para modificar las propiedades de la geometría del Objeto.En el trabajo con mallas poligonales es posible realizar esta edición en tres niveles distintos, a nivel de vértice,de arista o de cara. Algunos operadores solo funcionan en ciertos niveles,y seran estudiados en las siguientes secciones.
  • 3. El Modo de Edición sera el que utilizaremos para modificar las propiedades de la geometría del Objeto.En el trabajo con mallas poligonales es posible realizar esta edición en tres niveles distintos, a nivel de vértice,de arista o de cara. Algunos operadores solo funcionan en ciertos niveles,y seran estudiados en las siguientes secciones. Es posible seleccionar el modo de trabajo de Edición (a nivel de vértices,aristas o caras en la cabecera una ventana 3D.Para ello, y el modo de Edición, elegiremos uno de los modos mediante los correspondientes iconos con pulsado.En ese caso que estamos seleccionando (un vértice,arista o cara )dependerá de la cercanía del puntero del raton. El botón de la derecha de estos tres iconos permite ocultar la geometría de detrás del objeto; puede ser interesante cuando se trabaja con modelos complejos.  Vistas Ortogonales e Isométricas Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos dispuestos en forma de cubo. También se puede definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Un ejemplo de estas proyecciones se observa en la siguiente escena. Las vistas ortogonales Proyección ortogonal Para conocer completamente las características de un objeto no basta con dibujarlo desde una posición determinada, sino que hay que realizar varias representaciones desde distintos puntos de vista. Así, si observamos un dibujo de una iglesia obtenido mirando su fachada, no podemos saber cómo es su planta, cómo son sus laterales, etc. Para obtener las proyecciones ortogonales de un objeto se dan los siguientes pasos. 1. Se sitúa el objeto de forma que sus caras sean paralelas o perpendiculares al plano del papel.
  • 4. 2. Se observa el objeto de forma que las líneas visuales pasen por sus vértices, incidiendo perpendicularmente sobre el plano de proyección, tal y como muestra la figura de la derecha. 3. Para obtener el alzado, se elige el punto de vista que permita observar más detalles del objeto. Por ejemplo, en un coche, una vista desde el frente. 4. Para obtener la planta, se gira 90º hacia arriba respecto a la posición anterior. En el caso de un coche, la planta se obtendría mirando el coche desde arriba. 5. Por último, para obtener el perfil, se parte de nuevo de la posición desde la que se ha obtenido el alzado y se gira 90º hacia la izquierda. En un coche, el perfil coincidiría con la vista desde un lateral. DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS DE Modelado 3D
  • 5. Modelado Primitivas de sólidos 3D (prima, cilindro, cono, esfera, pirámide, toroide) Creación de sólidos a partir de objetos 2D (extrusión, barrido, solevación, revolución) • Editar sólidos (unión, diferencia, intersección, cortes) • Modificar sólidos (chaflán, empalme) Modelado Primitivas de sólidos 3D Creación de sólidos a partir de objetos 2D • Editar Sólidos • Modificar sólidos Primitivas de sólidos 3D Creación de sólidos a partir de objetos 2D • Editar Sólidos • Modificar sólidos Unión. Combina dos o más sólidos para formar uno único.  Estilos visuales Los etilos visuales acompañan las diferentes etapas por las que transita un diseño; por ejemplo: en la etapa inicial de un proyecto, visualizar los materiales no ayuda y podría distraernos de lo verdaderamente importante, un estilo visual tipo bosquejo, se ajusta mejor a los requerimientos de esta etapa inicial. Los estilos visuales que te ofrece esta barra los utilizaras cuando ya estés trabajando en 3D. Estos son los siguientes: 1) Estructura Alámbrica 2D (Te recomiendo este estilo visual cuando tu ordenador este procesando más lento) 2) Estilo Visual de Estructura Alámbrica 3D 3) Estilo Visual Oculto 3D 4) Estilo Visual Realista 5) Estilo Visual Conceptual
  • 6. AutoCAD ofrece estilos visuales predeterminados para casi todos los gustos, pero si fueraninsuficientes, podemos añadir y personalizar nuevos estilos. Para ello hay que modificar losparámetros en la paleta Administrador de estilos visuales.
  • 7. Modificando el aspecto de las caras y las aristas, la iluminación, el sombreado y los materiales,nos será posible crear múltiples estilos de visualización. Los estilos afectan no solo a la visualización 3D, también sirven en la visualización 2D y en la impresión de nuestros diseños.
  • 8. Manejo de Viewports Objetivo: Entender cómo se crean, se manipulan, se escalan, se mueven, se congelan los layers de los Viewports.
  • 9. Un Viewport es un área rectangular de naturaleza propia del ambiente de la hoja de impresión (Layout) donde se puede visualizar lo dibujado en el espacio de modelado de Autodesk AutoCAD®. Dentro de un Layout se puede crear un Viewport individual o se pueden crear múltiples, de acuerdo al tamaño del plano o del modelo creado para consignar las vistas y detalles necesarios para entender la intensión del diseño. Una vez se generan los Viewport estos se pueden cambiar en tamaño, propiedades y moverlos de ser necesario. Los pasos que debemos seguir para la creación y configuración de los Viewports en Autodesk AutoCAD® son las siguientes:  Iniciar el comando de creación de Viewports en el ambiente de Layout  Crear el rectángulo de visualización en el área del Layout con el tamaño que desee de acuerdo a su intensión de visualización de información en el plano.  Activar el ambiente de Viewport para asignarle la escala.  Ordenar la vista para que se observe la parte o partes del modelo que deseo que se visualice tanto en el software como en la impresión.  Salir de la vista de Viewport y reordenar la posición de estos  Configurar el comportamiento de los Viewports al momento de visualizarlos tanto en AutoCAD® como en la impresión.  Configurar el comportamiento de los layers dentro de cada Viewport creado tanto en AutoCAD® como en la impresión  Rotar los Viewport (opcional). Luego de abrir nuestro modelo ya creado en Autodesk AutoCAD® 2016, vamos al ambiente de Layout1. Ingresamos el comando VPORTS
  • 10.
  • 11. Una vez ingresamos al asistente de creación de Viewports me permite seleccionar el tipo de distribución (vertical, horizontal, derecha, izquierda, arriba, abajo) y la cantidad de ventanas de visualización del modelo desde una (1) a cuatro (4) de acuerdo a nuestras necesidades. En el caso de que sea más de una ventana me permite configurar cada ventana de forma independiente.
  • 12.
  • 13. Creamos un Viewport de distribución individual, las demás opciones las dejamos como están por defecto, clic en OK y realizamos el rectángulo donde abarquemos la mayor parte de la hoja.
  • 14. Una vez creamos el rectángulo para la visualización del modelo, ingresamos al ambiente de modificación del Viewport con un doble clic dentro de la ventana de visualización y nos activa el ambiente de modelo, adicionalmente la escala que aplico al plano es de 1:2, pero como no es la correcta la cambiamos por una mayor, en este caso para este piso es de 1:30. Escala: 1:2
  • 16. Como esta vista nos muestra el modelo completo, vamos a realizar unas vistas en el Layout2 para usar las demás operaciones de manipulación que podemos realizar sobre el modelo en el ambiente de Viewport. Una vez estamos en el Layout2, que ya previamente posee un rótulo insertado como bloque, creamos tres (3) ventanas individuales de visualización como se muestra en la imagen de abajo.
  • 17. Ubicamos las vistas de acuerdo al tamaño del recuadro y los detalles del modelo que deseamos mostrar en el plano. Autodesk AutoCAD® 2016 nos permite manipular individualmente las vistas que acabamos de crear mediante las propiedades de las capas. Para el Viewport de la izquierda donde se visualiza todo el modelo doble clic dentro de la ventana para habilitar el ambiente de modificación, luego en la pestaña Home, panel de Layers, clic en propiedades.
  • 18. Aquí entramos a modificar los layer de este Viewport, en el gestor de las capas observamos que posee unos campos con las siglas VP usadas para cambiar únicamente en este rectángulo de visualización. En primera instancia vamos a descongelar la visualización de la capa de dimensiones, cambiarle el color a dichas cotas. Adicionalmente en Autodesk AutoCAD® es posible modificar el tamaño del Viewport sin necesidad de ingresar algún ambiente de edición sino gráficamente mediante el uso de los “grips” azules, seleccionando la línea del Viewport puedo modificar las dimensiones del mismo en los ejes X y Y.
  • 19. Como opción adicional AutoCAD 2016 me permite rotar los modelos siempre y cuando el comando VPROTATEASSSOC se encuentre habilitado porque si la variable está establecida en cero (0) la rotación es sólo del Viewport y el modelo permanece en la misma posición. AutoCAD ViewPorts 13 Una vez aseguramos que está habilitado en uno (1), iniciamos el comando rotación (Rotate), seleccionamos el punto base para el giro del Viewport en cualquiera de sus esquinas y el ángulo de giro. Para finalizar con el comando mover (Move) ubicamos la vista nuevamente en la posición requerida y recortamos de ser necesario.
  • 21. Es muy importante cuando se está aprendiendo autocad, leer la Línea de Comandos. Ya que es el medio de comunicación entre el usuario y el software. La ventana de la Línea de Comandos debe tener por lo menos 3 líneas de texto. Para evitar que algunas informaciones se oculten. Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y organización,teniendo como resultado un trabajo más eficiente y profesional. Inicialmente, es recomendable utilizar los 9 colores de la paleta básica en nuestros trabajos. No se aconseja utilizar los 256 colores de la paleta grande, ya que se nos puede dificultar reconocer los colores utilizados. Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener resultados de calidad.. CONCLUSIONES van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas versiones. Autodesk AutoCAD es, como lo indica su nombre, un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El nombre AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, en que Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés "Competer Aided Design"), teniendo su primera aparición en 1982.1 AutoCAD...