SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SOLIDWORKSValencia, 2016Ing. Jesús I. García.
C.I.V. 150.961.
DIBUJOS PARA DISEÑO.
Guía
SOLIDWORKS®
2
MODULO DIBUJO.
3
• Crear planos 2D de las piezas y ensambles previamente
diseñados.
El Modulo Dibujo permite crear lo planos de los modelos de
piezas y ensambles de forma automática.
• Presentar las vistas 3D o proyecciones ortogonales (alzado,
planta y perfil), vistas de detalle, vistas de cortes, vistas
auxiliares y otros tipos de vistas y anotaciones que facilitan la
comunicación entre la oficina de diseño y la fabricación de los
productos.
4
• Las cotas dimensionales y
angulares se acompañan con
tolerancias de forma,
rugosidad, simbología de
soldadura, entre otras
especificaciones necesarias.
• La gestión de capas, empleo de los formatos de dibujo, tipos
de línea, la fácil impresión de los planos junto con la
comunicación con otras aplicaciones CAD como por ejemplo
AutoCAD, son otras de las aplicaciones para la Ingeniería del
Diseño.
5
• Documentos nuevos de Dibujo. (.SLDDRW).
6
• Doblado de Planos:
7
• Escala:
• Normalizada:
8
• Cambiar la configuración del formato de dibujo:
• Creación de hojas de dibujo:
9
Obtención de vistas:
10
Vista del modelo: 1.- Tildar varias
vistas.
2.- Clip sobre las
vistas que quiere
presentar en el
plano.
En el plano:
Las vistas estándar
dependen de los planos
empleados en la creación de
los croquis del modelo 3D
Nota: Para colocar en el plano
también se puede arrastrar desde la
carpeta del directorio del proyecto
11
Selección de la escala:
Selección de las cotas del
diseño:
Estructura del Gestor de
diseño:
12
Vista Proyectada:
Seleccione la vista a partir de la
cual se obtendrá la vista
proyectada
Ubique la
ventana:
• Tilde Flecha:
• Utilizar escala distinta:
Ortogonal a partir de otra ya
existente.
13
Vista Auxiliar:
Se debe tener cada vista ordenada
en el área del dibujo.
Para esto debe mover por ventana
cada uno hasta encontrar el mejor
arreglo.
Alguna de la cara del modelo
que sea oblicua (no paralelas)
respecto al plano de proyección.
14
Vista de detalle:
Permite mostrar, mediante una
nueva vista, una parte del
modelo a mayor escala,
mostrando detalles importantes.
Realice el circulo donde se
detallara la vista.
15
Se puede usar cualquier croquis
para mostrar el detalle:
Cuando ya tenga el croquis
aplique vista de detalle.
Coloque la vista en el área de
diseño:
16
Realizar un corte del modelo
para eliminar parte del mismo
para visualizar detalles internos.
Vista de Sección:
17
Realizar un corte del modelo en
diferentes planos.
1 2
3
18
Vista de Sección Parcial:
Visualizar los detalles internos
de un modelo por la eliminación
parcial de material hasta la
profundidad especificada.
El cursor pasara a ser un Spline.
Especificar la profundidad
Especificar una nueva
profundidad <75mm>
19
Recortar Vista:
Permite recortar vistas para
eliminar aquella parte no
deseada de la misma
Croquice una sección cerrada
(circulo, spline, otros)
Aplique Recorte de vista.
20
Vista Rotura:
Se emplea para cortar o
interrumpir los modelos largos
de sección uniformes que por
sus dimensiones, solo permiten
representase con escalas
pequeñas
Con una escala 1:2.
Seleccionar Rotura.
21
Por defecto:
Modificado:
22
Vista de posición
alternativa:
Permite insertar una o varias
vistas con la posición
alternativa de los elementos
que conforman un ensamble.
Su utilidad es indicar, en una
única vista, los rangos máximos
y mínimos de movimientos del
ensamble y dar a conocer sus
grados de libertad.
Clip sobre la pieza (en
cualquiera de sus vistas)
Se abrirá el modulo ensamble:
23
Con mover, arrastre libre
mueva el ensamble hasta la
posición siguiente.
En el dibujo se observara la
línea nueva de la posición.
Vuelva aplicar
Mueva el ensamble hasta la
posición siguiente.
Repita estos pasos hasta
encontrar las posiciones
necesarias.
24
Fin del ejercicio.
Guarde los archivos.
Cierre los archivos.
25
Bibliografía:
• El Gran Libro de SolidWorks, Office Profesional, Sergio
Gómez González, Ediciones Técnicas Marcombo,
Decima Cuarta reimpresión. Febrero 2007.
• Giesecke, Frederick E.; y cols. “Dibujo y Comunicación
Gráfica”. 3ª ed. Pearson Educación, México, 2006.
• Taller de presentaciones de Planos Mecánicos. Ingeniero
Guillermo Bavaresco. 2016. IUP Santiago Mariño.
• Presentación de Dibujo Mecánico. Ingeniero Simón
Carrasco. Universidad de Carabobo. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
cecymendozaitnl
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Fred Montalvo
 
Introducción al dibujo asistido por ordenador
Introducción al dibujo asistido por ordenadorIntroducción al dibujo asistido por ordenador
Introducción al dibujo asistido por ordenador
Orlando Paez
 
Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5
Luis Andres Castillo M
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
JACKELIN SORALUZ
 
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
cecymendozaitnl
 
Realizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidworkRealizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidworkcarlos20100
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
carlos20100
 
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl
 
Manual solid edge volumen 2
Manual solid edge volumen 2Manual solid edge volumen 2
Manual solid edge volumen 2Nombre Apellidos
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
65074
 
Tutorial inventor parte 2
Tutorial inventor parte 2Tutorial inventor parte 2
Tutorial inventor parte 2
Hector Torres
 
Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks
Carlos Morales
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
IM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujosIM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujos
cecymendozaitnl
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
Sicea Ingenieria
 

La actualidad más candente (20)

T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
Introducción al dibujo asistido por ordenador
Introducción al dibujo asistido por ordenadorIntroducción al dibujo asistido por ordenador
Introducción al dibujo asistido por ordenador
 
Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
AutoCAD
AutoCAD   AutoCAD
AutoCAD
 
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAST4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
T4 IM PERSPECTIVAS, ACOTACIONES Y TOLERANCIAS
 
Realizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidworkRealizacion de tapon con solidwork
Realizacion de tapon con solidwork
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
 
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
 
Manual solid edge volumen 2
Manual solid edge volumen 2Manual solid edge volumen 2
Manual solid edge volumen 2
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
 
Tutorial inventor parte 2
Tutorial inventor parte 2Tutorial inventor parte 2
Tutorial inventor parte 2
 
Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks Practicas de Solidworks
Practicas de Solidworks
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
IM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujosIM T3 edición de dibujos
IM T3 edición de dibujos
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
 

Destacado

3 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev003 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
Manual solid works_2014
Manual solid works_2014Manual solid works_2014
Manual solid works_2014
justo morales
 
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesAbc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Miguel Guaño Olmedo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
Priscila Gamboa
 
Hjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologiaHjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologia
Priscila Gamboa
 
Pages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. CertificatePages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. CertificateElanwar CO.
 
EricRecommendationDT
EricRecommendationDTEricRecommendationDT
EricRecommendationDTEric Thomassy
 
Microbiologia david
Microbiologia davidMicrobiologia david
Microbiologia david
davidmelo12098
 
Ola k ace
Ola k aceOla k ace
Ola k ace
joseayalasalas
 
SA Article 4 copy
SA Article 4 copySA Article 4 copy
SA Article 4 copyEmily Gould
 
EL GRAFENO
EL GRAFENO EL GRAFENO
EL GRAFENO
angeles vazquez
 
Rodilla: Elementos Pasivos de Estabilidad
Rodilla: Elementos Pasivos de EstabilidadRodilla: Elementos Pasivos de Estabilidad
Rodilla: Elementos Pasivos de Estabilidad
Pablo A. Prado
 
108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
SACERDOTE92
 
2 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev012 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
Cortez amézquita karina Itzel copia
Cortez amézquita karina Itzel   copiaCortez amézquita karina Itzel   copia
Cortez amézquita karina Itzel copia
KaryQortez
 
1 modulo piezas rev00
1 modulo piezas rev001 modulo piezas rev00
1 modulo piezas rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010
Priscila Gamboa
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Priscila Gamboa
 

Destacado (20)

3 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev003 modulo ensamble rev00
3 modulo ensamble rev00
 
Manual solid works_2014
Manual solid works_2014Manual solid works_2014
Manual solid works_2014
 
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-mineralesAbc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
Abc de-la-agricultura-organica-caldos-minerales
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Hjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologiaHjfvjgfjgfjgh biologia
Hjfvjgfjgfjgh biologia
 
Starnet Logo PDF
Starnet Logo PDFStarnet Logo PDF
Starnet Logo PDF
 
Pages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. CertificatePages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. Certificate
 
EricRecommendationDT
EricRecommendationDTEricRecommendationDT
EricRecommendationDT
 
Microbiologia david
Microbiologia davidMicrobiologia david
Microbiologia david
 
Ola k ace
Ola k aceOla k ace
Ola k ace
 
SA Article 4 copy
SA Article 4 copySA Article 4 copy
SA Article 4 copy
 
EL GRAFENO
EL GRAFENO EL GRAFENO
EL GRAFENO
 
Rodilla: Elementos Pasivos de Estabilidad
Rodilla: Elementos Pasivos de EstabilidadRodilla: Elementos Pasivos de Estabilidad
Rodilla: Elementos Pasivos de Estabilidad
 
Manual solid 2011
Manual solid 2011Manual solid 2011
Manual solid 2011
 
108. pw sal-shi_2016_uc
108.  pw sal-shi_2016_uc108.  pw sal-shi_2016_uc
108. pw sal-shi_2016_uc
 
2 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev012 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev01
 
Cortez amézquita karina Itzel copia
Cortez amézquita karina Itzel   copiaCortez amézquita karina Itzel   copia
Cortez amézquita karina Itzel copia
 
1 modulo piezas rev00
1 modulo piezas rev001 modulo piezas rev00
1 modulo piezas rev00
 
Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010Cabeza osea 2010
Cabeza osea 2010
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 

Similar a 1 modulo dibujo rev00

Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Boletin n1 render
Boletin n1 renderBoletin n1 render
Boletin n1 render
Jorge Echeverria
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
cecymendozaitnl
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
Javier Sanz Pérez
 
Que_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptxQue_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptx
RmerDvilaCapcha
 
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Isaias Reynoso
 
soliworks-Rampa.docx
soliworks-Rampa.docxsoliworks-Rampa.docx
soliworks-Rampa.docx
javier raime
 
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
CarlosNavas43
 
Herramientas visualización y trazado en 3 d
Herramientas visualización y trazado en 3 dHerramientas visualización y trazado en 3 d
Herramientas visualización y trazado en 3 d
Erbil Olivera
 
10. ventajas de auto cad2010
10. ventajas de auto cad201010. ventajas de auto cad2010
10. ventajas de auto cad2010
René Gutiérrez Castillo
 
379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam
luisgabielnavarro
 
Sw2014 datasheet premium_esp
Sw2014 datasheet premium_espSw2014 datasheet premium_esp
Sw2014 datasheet premium_esp
Jesus Del Angel Torres
 
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NXGENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
Raul Marcos Sanchez
 
APUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICO
APUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICOAPUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICO
APUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICO
FernandoMartnez598324
 
Unidad i cad
Unidad i cadUnidad i cad
Unidad i cad
jjunda
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
Christian Andres
 
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 1 modulo dibujo rev00 (20)

Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
 
Boletin n1 render
Boletin n1 renderBoletin n1 render
Boletin n1 render
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
 
Que_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptxQue_es_AutoCAD.pptx
Que_es_AutoCAD.pptx
 
Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura Avances Tecnologicos en la arquitectura
Avances Tecnologicos en la arquitectura
 
soliworks-Rampa.docx
soliworks-Rampa.docxsoliworks-Rampa.docx
soliworks-Rampa.docx
 
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 5 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 
Cad
CadCad
Cad
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Herramientas visualización y trazado en 3 d
Herramientas visualización y trazado en 3 dHerramientas visualización y trazado en 3 d
Herramientas visualización y trazado en 3 d
 
10. ventajas de auto cad2010
10. ventajas de auto cad201010. ventajas de auto cad2010
10. ventajas de auto cad2010
 
379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam
 
Sw2014 datasheet premium_esp
Sw2014 datasheet premium_espSw2014 datasheet premium_esp
Sw2014 datasheet premium_esp
 
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NXGENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
GENERACION DE VISTAS DE PLANO SIEMENS NX
 
APUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICO
APUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICOAPUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICO
APUNTES PARA LA INTRODUCCION AL AUTOCAD BASICO
 
Unidad i cad
Unidad i cadUnidad i cad
Unidad i cad
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
 

Más de Jesús Ildemaro Garcia

1 modulo ensamble mecanismo rev01
1 modulo ensamble mecanismo rev011 modulo ensamble mecanismo rev01
1 modulo ensamble mecanismo rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
2 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev012 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
5 norma din 912
5 norma din 9125 norma din 912
5 norma din 912
Jesús Ildemaro Garcia
 
5 norma din 912 4762
5 norma din 912 47625 norma din 912 4762
5 norma din 912 4762
Jesús Ildemaro Garcia
 
4 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev014 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
3 modulo piezas rev01
3 modulo piezas rev013 modulo piezas rev01
3 modulo piezas rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
2 modulo piezas rev01
2 modulo piezas rev012 modulo piezas rev01
2 modulo piezas rev01
Jesús Ildemaro Garcia
 
1 cad basico1-0001
1 cad basico1-00011 cad basico1-0001
1 cad basico1-0001
Jesús Ildemaro Garcia
 
Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
10 2 present introducc diseñ rev00
10 2 present introducc diseñ rev0010 2 present introducc diseñ rev00
10 2 present introducc diseñ rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
10 1 introd diseño mecanico rev00
10 1 introd diseño mecanico rev0010 1 introd diseño mecanico rev00
10 1 introd diseño mecanico rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 

Más de Jesús Ildemaro Garcia (11)

1 modulo ensamble mecanismo rev01
1 modulo ensamble mecanismo rev011 modulo ensamble mecanismo rev01
1 modulo ensamble mecanismo rev01
 
2 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev012 modulo ensamble rueda rev01
2 modulo ensamble rueda rev01
 
5 norma din 912
5 norma din 9125 norma din 912
5 norma din 912
 
5 norma din 912 4762
5 norma din 912 47625 norma din 912 4762
5 norma din 912 4762
 
4 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev014 modulo piezas rev01
4 modulo piezas rev01
 
3 modulo piezas rev01
3 modulo piezas rev013 modulo piezas rev01
3 modulo piezas rev01
 
2 modulo piezas rev01
2 modulo piezas rev012 modulo piezas rev01
2 modulo piezas rev01
 
1 cad basico1-0001
1 cad basico1-00011 cad basico1-0001
1 cad basico1-0001
 
Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00
 
10 2 present introducc diseñ rev00
10 2 present introducc diseñ rev0010 2 present introducc diseñ rev00
10 2 present introducc diseñ rev00
 
10 1 introd diseño mecanico rev00
10 1 introd diseño mecanico rev0010 1 introd diseño mecanico rev00
10 1 introd diseño mecanico rev00
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

1 modulo dibujo rev00

  • 1. 1 SOLIDWORKSValencia, 2016Ing. Jesús I. García. C.I.V. 150.961. DIBUJOS PARA DISEÑO. Guía SOLIDWORKS®
  • 3. 3 • Crear planos 2D de las piezas y ensambles previamente diseñados. El Modulo Dibujo permite crear lo planos de los modelos de piezas y ensambles de forma automática. • Presentar las vistas 3D o proyecciones ortogonales (alzado, planta y perfil), vistas de detalle, vistas de cortes, vistas auxiliares y otros tipos de vistas y anotaciones que facilitan la comunicación entre la oficina de diseño y la fabricación de los productos.
  • 4. 4 • Las cotas dimensionales y angulares se acompañan con tolerancias de forma, rugosidad, simbología de soldadura, entre otras especificaciones necesarias. • La gestión de capas, empleo de los formatos de dibujo, tipos de línea, la fácil impresión de los planos junto con la comunicación con otras aplicaciones CAD como por ejemplo AutoCAD, son otras de las aplicaciones para la Ingeniería del Diseño.
  • 5. 5 • Documentos nuevos de Dibujo. (.SLDDRW).
  • 8. 8 • Cambiar la configuración del formato de dibujo: • Creación de hojas de dibujo:
  • 10. 10 Vista del modelo: 1.- Tildar varias vistas. 2.- Clip sobre las vistas que quiere presentar en el plano. En el plano: Las vistas estándar dependen de los planos empleados en la creación de los croquis del modelo 3D Nota: Para colocar en el plano también se puede arrastrar desde la carpeta del directorio del proyecto
  • 11. 11 Selección de la escala: Selección de las cotas del diseño: Estructura del Gestor de diseño:
  • 12. 12 Vista Proyectada: Seleccione la vista a partir de la cual se obtendrá la vista proyectada Ubique la ventana: • Tilde Flecha: • Utilizar escala distinta: Ortogonal a partir de otra ya existente.
  • 13. 13 Vista Auxiliar: Se debe tener cada vista ordenada en el área del dibujo. Para esto debe mover por ventana cada uno hasta encontrar el mejor arreglo. Alguna de la cara del modelo que sea oblicua (no paralelas) respecto al plano de proyección.
  • 14. 14 Vista de detalle: Permite mostrar, mediante una nueva vista, una parte del modelo a mayor escala, mostrando detalles importantes. Realice el circulo donde se detallara la vista.
  • 15. 15 Se puede usar cualquier croquis para mostrar el detalle: Cuando ya tenga el croquis aplique vista de detalle. Coloque la vista en el área de diseño:
  • 16. 16 Realizar un corte del modelo para eliminar parte del mismo para visualizar detalles internos. Vista de Sección:
  • 17. 17 Realizar un corte del modelo en diferentes planos. 1 2 3
  • 18. 18 Vista de Sección Parcial: Visualizar los detalles internos de un modelo por la eliminación parcial de material hasta la profundidad especificada. El cursor pasara a ser un Spline. Especificar la profundidad Especificar una nueva profundidad <75mm>
  • 19. 19 Recortar Vista: Permite recortar vistas para eliminar aquella parte no deseada de la misma Croquice una sección cerrada (circulo, spline, otros) Aplique Recorte de vista.
  • 20. 20 Vista Rotura: Se emplea para cortar o interrumpir los modelos largos de sección uniformes que por sus dimensiones, solo permiten representase con escalas pequeñas Con una escala 1:2. Seleccionar Rotura.
  • 22. 22 Vista de posición alternativa: Permite insertar una o varias vistas con la posición alternativa de los elementos que conforman un ensamble. Su utilidad es indicar, en una única vista, los rangos máximos y mínimos de movimientos del ensamble y dar a conocer sus grados de libertad. Clip sobre la pieza (en cualquiera de sus vistas) Se abrirá el modulo ensamble:
  • 23. 23 Con mover, arrastre libre mueva el ensamble hasta la posición siguiente. En el dibujo se observara la línea nueva de la posición. Vuelva aplicar Mueva el ensamble hasta la posición siguiente. Repita estos pasos hasta encontrar las posiciones necesarias.
  • 24. 24 Fin del ejercicio. Guarde los archivos. Cierre los archivos.
  • 25. 25 Bibliografía: • El Gran Libro de SolidWorks, Office Profesional, Sergio Gómez González, Ediciones Técnicas Marcombo, Decima Cuarta reimpresión. Febrero 2007. • Giesecke, Frederick E.; y cols. “Dibujo y Comunicación Gráfica”. 3ª ed. Pearson Educación, México, 2006. • Taller de presentaciones de Planos Mecánicos. Ingeniero Guillermo Bavaresco. 2016. IUP Santiago Mariño. • Presentación de Dibujo Mecánico. Ingeniero Simón Carrasco. Universidad de Carabobo. 2009.