SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS WEB 
Laura Guzmán Fajardo 
Stephany Polo Lugo 
Angye Perilla Moreno 
Vanesa Vargas Correa
Las herramientas colaborativas son un grupo de programas que se pueden encontrar como software libres o comerciales y 
que permite llevar a cabo un trabajo en grupo y ofrece el soporte necesario para elaborar un proyecto compartido, cuyo 
principal objetivo es el intercambio de información, su gestión y control. Es indudable que los frutos de esta colaboración 
son mayores que los conseguidos a partir del trabajo individual, sobre todo cuando se trata de realizarlo dentro de una 
empresa u organización donde se busca el máximo rendimiento, porque en este tipo de trabajos en grupo se logra utilizar el 
conocimiento tácito y explicito de toda la organización, y por lo tanto, se genera la posibilidad de gestionar conocimiento
TIPOS DE HERRAMIENTAS 
COLABORATIVAS 
• Google Apps para Educación: 
Google Apps para Educación es un paquete de herramientas que actualmente se promociona enfocado en la seguridad, y cuyos 
servicios son: el de correo de Gmail, los documentos colaborativos de Google Docs ahora llamado Drive, Google Calendar y 
muchos más. Se trata de una forma integral de resolver temas de comunicación en instituciones educativas a un bajo (o nulo) costo, 
por poder asignar un dominio propio -y su correspondiente personalización visual cambiando el logo de Gmail por el del Centro 
Educativo- a cuentas de email. Estas cuentas pueden ser abiertas para la utilización de menores de 13 años lo cual no es factible (o 
tienen que mentir en la edad) con los servicios de mail tradicionales o el mismo Gmail. Además, Google para Educación posee 
visualización y aplicaciones para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y en general en cualquier dispositivo con un 
navegador y acceso a Interne
• Dropbox 
Dropbox es un disco virtual, en el cual se 
almacenan documentos de todo tipo -de la misma manera que en el formato de 
carpetas de una computadora- pero online. Con las ventajas y desventajas 
propias del trabajo en la nube, pero con la posibilidad de instalar de manera 
local una carpeta que al encontrar la computadora (o el dispositivo) conectado 
a Internet, sincroniza los archivos. De esta manera, producir, escribir, grabar 
o simplemente almacenar, puede ser -con un poco de ejercicio- una tarea que le 
brinde ubicuidad a nuestros archivos.
● VoiceThread 
VoiceThread es un claro ejemplo de herramienta online gratuita y poderosa para el trabajo colaborativo, la exposición concentrada 
en un lugar o el trabajo de integración en torno a un relato, a un tópico, que implique la recolección de muchas ideas y de 
diferentes formatos (multimedia), que en general es desconocida en el ámbito educativo. Si bien son muchas las experiencias que 
se pueden encontrar en el trabajo con este servicio, lo mencionamos como imprescindible debido a que no estamos hablando de 
una de las herramientas más populares, a pesar de que en unos pocos pasos y configuración se puede tener una plantilla de 
participación multimedia, gratuita
• CORREO ELECTRÓNICO 
Medio de comunicación muy utilizado en Proyectos Colaborativos en Línea. Pueden usarse para acordar tareas y enviar avances de trabajos 
realizados. Los docentes pueden solicitar copia de ellos como evidencia del desarrollo del proyecto. Debe destacarse que algunas plataformas de 
trabajo colaborativo como ePals, ofrecen cuentas de correos para estudiantes seguras y supervisadas. 
● ePals 
● Gmail 
● Hotmail
• LISTAS DE DISTRIBUCIÓN 
Las listas de distribución de correo permiten que si uno de los miembros del equipo quiere comunicar algo a los demás, 
simplemente envía un correo a la lista para distribuirlo automáticamente a todos. Herramienta útil para intercambiar archivos e 
información de forma que todos los participantes queden enterados. 
● Yahoo Grupos 
● Google Groups 
● Listas
• BLOGS (Bitácora, en español) 
Sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores retroalimentar al autor escribiendo 
comentarios. Con esta herramienta los miembros de grupos colaborativos pueden publicar avances o hallazgos referentes al 
proyecto y discutir las publicaciones de otros participantes. También se utiliza para publicar el producto final de un proyecto 
colaborativo. Recomendamos consultar el documento “Uso Educativo de los Blogs”. 
● Blogger 
● Wordpress 
● La Coctelera
• WIKIS 
Sitio Web de construcción colectiva, sobre un tema específico, donde los estudiantes tienen libertad para adicionar, eliminar o 
editar contenidos, a tiempo que los docentes pueden hacerle seguimiento a lo que estos hacen. En los Proyectos Colaborativos, 
los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren colectivamente glosarios, reúnan contenidos, 
compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de 
recursos. Algunos de los sitios que ofrecen servicio de creación en línea de Wikis, permiten usar contraseñas como medida de 
seguridad para los estudiantes. Recomendamos consultar el documento “Uso educativo de los Wikis”. 
● Wikispaces 
● Zoho Wiki 
● PBWo
• HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR MULTIMEDIA 
Actualmente, millones de personas crean, comparten e intercambian con ellas, productos multimediales. Estas herramientas se 
pueden utilizar en los proyectos colaborativos para compartir experiencias y/o productos en formato texto, video, fotos, 
presentaciones, audio, mapas, etc. 
● YouTube 
● Flickr 
● SlideShare 
● Scribe 
● Panoramio 
● Glogster 
● Google Wave
• SKYPE 
¿Querés comunicarte de forma rápida y sencilla? Skype es la herramienta que buscabas: te permite comunicarse a través de 
Internet utilizando voz y video. Con Skype podés realizar llamadas a través de Internet utilizando un sistema llamado “Voice Over 
IP”. Estas llamadas pueden ser de 2 tipos: Gratis a otras personas que también tengan Skype instalado este software en la 
computadora. Puede realizarse en cualquier parte del mundo,
¿Porque utilizar Google Drive? 
1.Confianza de los usuarios 
2.Millones de cuentas ya creadas. 
3.Posibilidad de buscar elementos dentro de las imágenes e integración con un OCR que le permite leer el texto de imágenes escaneadas. 
4.Integración con Google Docs, ofreciendo la posibilidad de trabajar en grupo. 
5.Google presentó además 18 aplicaciones complementarias a Google Drive, como HelloFax para enviar faxes, Lucidcharts para manejar gráficos, DocuSign 
para firmar documentos o SlideRocket de presentaciones, entre otras. 
6.Api de desarrollo para programadores 
7.Integra los servicios de búsqueda de Google, para que puedas buscar en tus archivos. Incluso en las fotos, por el OCS incorporado y el sistema de 
interpretación de imágenes. 
8.Integración con el navegador: Podrás visualizar más de 30 formatos de archivos diferentes desde tu navegador, sin necesidad de tener ningún software 
instalado. 
9. La cuenta gratuita cuenta con 5GB de almacenamiento. 
10. Las cuentas Premium 
11. Versión empresarial. Google Drive, presenta también su versión para empresas, que aporta herramientas de administración para que los administradores 
de éstas puedan asignar cuotas de disco a los empleados o a grupos de empleados. Y un sistema de seguridad ampliado para la gestión multiusuario.
• ORGANIZADORES GRÁFICOS 
Herramientas visuales para ordenar información que, mediante el trabajo con ideas y conceptos, ayudan a los estudiantes a pensar y 
aprender más efectivamente. Las herramientas en línea de este tipo, son valiosas en proyectos colaborativos pues permiten 
construir conocimiento colectivamente. 
● Bubbl 
● Explicando una razón 
● Clasificación Visual 
● Mostrando evidencias 
● CmapTools 
● Prezi 
● Glogster 
● Creately
referencias 
 http://www.learningreview.com/cloud-computing-en-la-formacion/3489-10-herramientas-de-la-nube-imprescindibles-para-la-formacion 
 http://www.google.com/apps/intl/es/edu 
 http://www.dropbox.com 
 http://voicethread.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
DeAdPooLalvarez
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Lisandra Guzman
 
Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4
Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4
Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4
Yenny Vasquez
 
Herramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacionHerramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacion
AnaMoralesLarios
 
Herramientas de la nube aplicadas a la educacion
Herramientas de la nube aplicadas a la educacionHerramientas de la nube aplicadas a la educacion
Herramientas de la nube aplicadas a la educacionjfvargasunah
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Maria Manuela Valenzuela Sosa
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
BriandaBueno1
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
Alejandra Mendez
 
Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2Karla Denïsse
 
Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2Karla Denïsse
 
Herramientascolaborativas
HerramientascolaborativasHerramientascolaborativas
Herramientascolaborativas
DeividPealoza
 
Herramientas colaborativas valerias molina
Herramientas colaborativas  valerias molinaHerramientas colaborativas  valerias molina
Herramientas colaborativas valerias molina
byronjmolinaq
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
yeremiarias
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologiaa power tic
Tecnologiaa power ticTecnologiaa power tic
Tecnologiaa power tic
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4
Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4
Tecnologia aplicada a la educacion unidad 4
 
Herramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacionHerramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacion
 
Herramientas de la nube aplicadas a la educacion
Herramientas de la nube aplicadas a la educacionHerramientas de la nube aplicadas a la educacion
Herramientas de la nube aplicadas a la educacion
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion, tarea 3
 
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracionHerramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
 
Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2
 
Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2Herramientas de colaboración 2
Herramientas de colaboración 2
 
Herramientascolaborativas
HerramientascolaborativasHerramientascolaborativas
Herramientascolaborativas
 
Herramientas colaborativas valerias molina
Herramientas colaborativas  valerias molinaHerramientas colaborativas  valerias molina
Herramientas colaborativas valerias molina
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 

Similar a Herramientas web

trabajo colaborativo en las nuevas tecnologías
trabajo colaborativo en las nuevas tecnologíastrabajo colaborativo en las nuevas tecnologías
trabajo colaborativo en las nuevas tecnologías
sutti0808
 
Apps
AppsApps
Apps
AppsApps
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
Santiago Aguilar
 
Tics
TicsTics
Redes sociales colaborativas - Web 2.0
Redes sociales colaborativas - Web 2.0Redes sociales colaborativas - Web 2.0
Redes sociales colaborativas - Web 2.0
dsconsultora
 
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacionTarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
DaruinRosado
 
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Jose Miguel Vicente Ramos
 
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacionTarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
marielissantos1
 
Herramienta tecnologica
Herramienta tecnologicaHerramienta tecnologica
Herramienta tecnologicaMireyaRoses
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
RosannaCruz7
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
Ysrael Hernandez
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
Ysrael Hernandez
 
Módulo III
Módulo IIIMódulo III
Módulo III
jean Zapata Rojas
 
Herramientas y recursos digitales de utilidad en la formación Profesional
Herramientas y recursos digitales de utilidad en la formación ProfesionalHerramientas y recursos digitales de utilidad en la formación Profesional
Herramientas y recursos digitales de utilidad en la formación Profesional
SusanaEmayo
 
Herramientas tecnologicas para el aprendizaje
Herramientas tecnologicas para el aprendizajeHerramientas tecnologicas para el aprendizaje
Herramientas tecnologicas para el aprendizaje
HanielEnrquez
 

Similar a Herramientas web (20)

10 herramientas para educadores
10 herramientas  para educadores10 herramientas  para educadores
10 herramientas para educadores
 
10 herramientas para educadores
10 herramientas  para educadores10 herramientas  para educadores
10 herramientas para educadores
 
trabajo colaborativo en las nuevas tecnologías
trabajo colaborativo en las nuevas tecnologíastrabajo colaborativo en las nuevas tecnologías
trabajo colaborativo en las nuevas tecnologías
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Redes sociales colaborativas - Web 2.0
Redes sociales colaborativas - Web 2.0Redes sociales colaborativas - Web 2.0
Redes sociales colaborativas - Web 2.0
 
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacionTarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea #4 tecnologia aplicada a la educacion
 
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
 
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacionTarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
 
Herramienta tecnologica
Herramienta tecnologicaHerramienta tecnologica
Herramienta tecnologica
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Módulo III
Módulo IIIMódulo III
Módulo III
 
Módulo III
Módulo IIIMódulo III
Módulo III
 
Herramientas y recursos digitales de utilidad en la formación Profesional
Herramientas y recursos digitales de utilidad en la formación ProfesionalHerramientas y recursos digitales de utilidad en la formación Profesional
Herramientas y recursos digitales de utilidad en la formación Profesional
 
Herramientas tecnologicas para el aprendizaje
Herramientas tecnologicas para el aprendizajeHerramientas tecnologicas para el aprendizaje
Herramientas tecnologicas para el aprendizaje
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (17)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Herramientas web

  • 1. HERRAMIENTAS WEB Laura Guzmán Fajardo Stephany Polo Lugo Angye Perilla Moreno Vanesa Vargas Correa
  • 2. Las herramientas colaborativas son un grupo de programas que se pueden encontrar como software libres o comerciales y que permite llevar a cabo un trabajo en grupo y ofrece el soporte necesario para elaborar un proyecto compartido, cuyo principal objetivo es el intercambio de información, su gestión y control. Es indudable que los frutos de esta colaboración son mayores que los conseguidos a partir del trabajo individual, sobre todo cuando se trata de realizarlo dentro de una empresa u organización donde se busca el máximo rendimiento, porque en este tipo de trabajos en grupo se logra utilizar el conocimiento tácito y explicito de toda la organización, y por lo tanto, se genera la posibilidad de gestionar conocimiento
  • 3. TIPOS DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS • Google Apps para Educación: Google Apps para Educación es un paquete de herramientas que actualmente se promociona enfocado en la seguridad, y cuyos servicios son: el de correo de Gmail, los documentos colaborativos de Google Docs ahora llamado Drive, Google Calendar y muchos más. Se trata de una forma integral de resolver temas de comunicación en instituciones educativas a un bajo (o nulo) costo, por poder asignar un dominio propio -y su correspondiente personalización visual cambiando el logo de Gmail por el del Centro Educativo- a cuentas de email. Estas cuentas pueden ser abiertas para la utilización de menores de 13 años lo cual no es factible (o tienen que mentir en la edad) con los servicios de mail tradicionales o el mismo Gmail. Además, Google para Educación posee visualización y aplicaciones para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone, y en general en cualquier dispositivo con un navegador y acceso a Interne
  • 4. • Dropbox Dropbox es un disco virtual, en el cual se almacenan documentos de todo tipo -de la misma manera que en el formato de carpetas de una computadora- pero online. Con las ventajas y desventajas propias del trabajo en la nube, pero con la posibilidad de instalar de manera local una carpeta que al encontrar la computadora (o el dispositivo) conectado a Internet, sincroniza los archivos. De esta manera, producir, escribir, grabar o simplemente almacenar, puede ser -con un poco de ejercicio- una tarea que le brinde ubicuidad a nuestros archivos.
  • 5. ● VoiceThread VoiceThread es un claro ejemplo de herramienta online gratuita y poderosa para el trabajo colaborativo, la exposición concentrada en un lugar o el trabajo de integración en torno a un relato, a un tópico, que implique la recolección de muchas ideas y de diferentes formatos (multimedia), que en general es desconocida en el ámbito educativo. Si bien son muchas las experiencias que se pueden encontrar en el trabajo con este servicio, lo mencionamos como imprescindible debido a que no estamos hablando de una de las herramientas más populares, a pesar de que en unos pocos pasos y configuración se puede tener una plantilla de participación multimedia, gratuita
  • 6. • CORREO ELECTRÓNICO Medio de comunicación muy utilizado en Proyectos Colaborativos en Línea. Pueden usarse para acordar tareas y enviar avances de trabajos realizados. Los docentes pueden solicitar copia de ellos como evidencia del desarrollo del proyecto. Debe destacarse que algunas plataformas de trabajo colaborativo como ePals, ofrecen cuentas de correos para estudiantes seguras y supervisadas. ● ePals ● Gmail ● Hotmail
  • 7. • LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Las listas de distribución de correo permiten que si uno de los miembros del equipo quiere comunicar algo a los demás, simplemente envía un correo a la lista para distribuirlo automáticamente a todos. Herramienta útil para intercambiar archivos e información de forma que todos los participantes queden enterados. ● Yahoo Grupos ● Google Groups ● Listas
  • 8. • BLOGS (Bitácora, en español) Sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores retroalimentar al autor escribiendo comentarios. Con esta herramienta los miembros de grupos colaborativos pueden publicar avances o hallazgos referentes al proyecto y discutir las publicaciones de otros participantes. También se utiliza para publicar el producto final de un proyecto colaborativo. Recomendamos consultar el documento “Uso Educativo de los Blogs”. ● Blogger ● Wordpress ● La Coctelera
  • 9. • WIKIS Sitio Web de construcción colectiva, sobre un tema específico, donde los estudiantes tienen libertad para adicionar, eliminar o editar contenidos, a tiempo que los docentes pueden hacerle seguimiento a lo que estos hacen. En los Proyectos Colaborativos, los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren colectivamente glosarios, reúnan contenidos, compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos. Algunos de los sitios que ofrecen servicio de creación en línea de Wikis, permiten usar contraseñas como medida de seguridad para los estudiantes. Recomendamos consultar el documento “Uso educativo de los Wikis”. ● Wikispaces ● Zoho Wiki ● PBWo
  • 10.
  • 11. • HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR MULTIMEDIA Actualmente, millones de personas crean, comparten e intercambian con ellas, productos multimediales. Estas herramientas se pueden utilizar en los proyectos colaborativos para compartir experiencias y/o productos en formato texto, video, fotos, presentaciones, audio, mapas, etc. ● YouTube ● Flickr ● SlideShare ● Scribe ● Panoramio ● Glogster ● Google Wave
  • 12. • SKYPE ¿Querés comunicarte de forma rápida y sencilla? Skype es la herramienta que buscabas: te permite comunicarse a través de Internet utilizando voz y video. Con Skype podés realizar llamadas a través de Internet utilizando un sistema llamado “Voice Over IP”. Estas llamadas pueden ser de 2 tipos: Gratis a otras personas que también tengan Skype instalado este software en la computadora. Puede realizarse en cualquier parte del mundo,
  • 13. ¿Porque utilizar Google Drive? 1.Confianza de los usuarios 2.Millones de cuentas ya creadas. 3.Posibilidad de buscar elementos dentro de las imágenes e integración con un OCR que le permite leer el texto de imágenes escaneadas. 4.Integración con Google Docs, ofreciendo la posibilidad de trabajar en grupo. 5.Google presentó además 18 aplicaciones complementarias a Google Drive, como HelloFax para enviar faxes, Lucidcharts para manejar gráficos, DocuSign para firmar documentos o SlideRocket de presentaciones, entre otras. 6.Api de desarrollo para programadores 7.Integra los servicios de búsqueda de Google, para que puedas buscar en tus archivos. Incluso en las fotos, por el OCS incorporado y el sistema de interpretación de imágenes. 8.Integración con el navegador: Podrás visualizar más de 30 formatos de archivos diferentes desde tu navegador, sin necesidad de tener ningún software instalado. 9. La cuenta gratuita cuenta con 5GB de almacenamiento. 10. Las cuentas Premium 11. Versión empresarial. Google Drive, presenta también su versión para empresas, que aporta herramientas de administración para que los administradores de éstas puedan asignar cuotas de disco a los empleados o a grupos de empleados. Y un sistema de seguridad ampliado para la gestión multiusuario.
  • 14. • ORGANIZADORES GRÁFICOS Herramientas visuales para ordenar información que, mediante el trabajo con ideas y conceptos, ayudan a los estudiantes a pensar y aprender más efectivamente. Las herramientas en línea de este tipo, son valiosas en proyectos colaborativos pues permiten construir conocimiento colectivamente. ● Bubbl ● Explicando una razón ● Clasificación Visual ● Mostrando evidencias ● CmapTools ● Prezi ● Glogster ● Creately
  • 15. referencias  http://www.learningreview.com/cloud-computing-en-la-formacion/3489-10-herramientas-de-la-nube-imprescindibles-para-la-formacion  http://www.google.com/apps/intl/es/edu  http://www.dropbox.com  http://voicethread.com