SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Herramientas o métodos del Trabajo Social.
ALUMNA: Lady Lizbeth Gallegos Moya.
CURSO:2 Trabajo Social
•HERRAMIENTAS O METODOS DEL TRABAJO
SOCIAL
• Se reconoce como recurso operativo en diferentes momentos del proceso de
actuación; participando de ella actores diversos en la singularidad de los escenarios
vividos.
• Como una reunión para intercambiar información entre una persona (el
entrevistado) u otras (entrevistados).
• La entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y la
construcción conjunta de significados respecto a un tema.
• Es un proceso técnico que consiste en la descripción gráfica de aspectos físicos e
infraestructura y equipamiento urbano, así como la focalización de estructuras de
organización social de un área o localidad, utilizándose la representación gráfica y
la sistematización de datos a través de formatos donde se concentra la
información obtenida.
• Definición: entrevista realizada en el domicilio del usuario para comprensión del
diagnóstico y como estudio y observación del ambiente familiar.
• Se debe asentar lo que se hizo, cómo, quiénes participaron, tanto de los miembros
del grupo de investigación como de las personas de la comunidad o de otras
instancias, dinámica que se dio, resultados y en caso necesario, obstáculos que
dificultaron la acción.
REFERENCIAS:
• Hernandez, Acacia (2000): La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral. Caracas: USR
(LINEA-I).
• _______________ (1996): Interacción y Rendimiento en Contextos de Adultos y no-Adultos.
Tesis de Maestría. Caracas: UNESR
• Núñez, Lucy (2001): Factores Organizacionales en la Investigación Universitaria. Tesis
Doctoral en desarrollo. Puerto Ordaz: USR (LINEA-I).
• Ojeda de López, Juana (1998): Un Modelo de las Relaciones entre la Cultura Organizacional
Investigativa y la Interacción Tutor-Investigador. Tesis Doctoral. Maracaibo: URBE (LINEA-I).
• Picón, Gilberto (1994): El Proceso de Convertirse en Universidad. Caracas: UPEL-UNESR.
• Padrón, José (1994a): “Organización-Gerencia de Investigaciones y Estructuras
Organizativas”, en Universitas 2000, Vol 18. Nº 3-4, 109-132.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAEL
Inclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAELInclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAEL
Inclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAEL
“Ruth Torres”
 
Modelo Planeacion Problematizadora
Modelo Planeacion ProblematizadoraModelo Planeacion Problematizadora
Modelo Planeacion Problematizadora
mariogeopolitico
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
Anrudy Daryely
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
ANA MINELIA DELGADO LEON
 
Iap.
Iap.Iap.
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
Francisca Carreño Guzmán
 

La actualidad más candente (7)

Inclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAEL
Inclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAELInclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAEL
Inclusión Socio pedagógica de Estudiantes con Discapacidad IPRAEL
 
Modelo Planeacion Problematizadora
Modelo Planeacion ProblematizadoraModelo Planeacion Problematizadora
Modelo Planeacion Problematizadora
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Iap.
Iap.Iap.
Iap.
 
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Que es la propuesta
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
 

Similar a Herrmientas o métodos del Trabajo Social

1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
IAP
IAPIAP
UNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptx
UNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptxUNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptx
UNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptx
MarthaCeciliaArevalo1
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
mic-g1.pptx
mic-g1.pptxmic-g1.pptx
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa
Lady Johana Narvaez Luna
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
MilenePolar2
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
BladimirCastro9
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
IAP.pptx
IAP.pptxIAP.pptx
IAP.pptx
yoleizamota1
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
Jessica Valeria Quelal Meneses
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción ParticipativaProblematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Carlos Díaz Ortiz
 
Tipos de investigación presentación
Tipos de investigación presentaciónTipos de investigación presentación
Tipos de investigación presentación
Andrea Armas
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
imaiz
 

Similar a Herrmientas o métodos del Trabajo Social (20)

1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
UNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptx
UNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptxUNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptx
UNICEPES-PPT-MDI-M4-Martha Cecilia Arevalo.pptx
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]Investigacion accion3[1]
Investigacion accion3[1]
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
mic-g1.pptx
mic-g1.pptxmic-g1.pptx
mic-g1.pptx
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
IAP.pptx
IAP.pptxIAP.pptx
IAP.pptx
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción ParticipativaProblematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
 
Tipos de investigación presentación
Tipos de investigación presentaciónTipos de investigación presentación
Tipos de investigación presentación
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 

Último (11)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 

Herrmientas o métodos del Trabajo Social

  • 1. TEMA: Herramientas o métodos del Trabajo Social. ALUMNA: Lady Lizbeth Gallegos Moya. CURSO:2 Trabajo Social
  • 2. •HERRAMIENTAS O METODOS DEL TRABAJO SOCIAL
  • 3. • Se reconoce como recurso operativo en diferentes momentos del proceso de actuación; participando de ella actores diversos en la singularidad de los escenarios vividos. • Como una reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistado) u otras (entrevistados). • La entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema.
  • 4. • Es un proceso técnico que consiste en la descripción gráfica de aspectos físicos e infraestructura y equipamiento urbano, así como la focalización de estructuras de organización social de un área o localidad, utilizándose la representación gráfica y la sistematización de datos a través de formatos donde se concentra la información obtenida.
  • 5. • Definición: entrevista realizada en el domicilio del usuario para comprensión del diagnóstico y como estudio y observación del ambiente familiar.
  • 6. • Se debe asentar lo que se hizo, cómo, quiénes participaron, tanto de los miembros del grupo de investigación como de las personas de la comunidad o de otras instancias, dinámica que se dio, resultados y en caso necesario, obstáculos que dificultaron la acción.
  • 7. REFERENCIAS: • Hernandez, Acacia (2000): La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral. Caracas: USR (LINEA-I). • _______________ (1996): Interacción y Rendimiento en Contextos de Adultos y no-Adultos. Tesis de Maestría. Caracas: UNESR • Núñez, Lucy (2001): Factores Organizacionales en la Investigación Universitaria. Tesis Doctoral en desarrollo. Puerto Ordaz: USR (LINEA-I). • Ojeda de López, Juana (1998): Un Modelo de las Relaciones entre la Cultura Organizacional Investigativa y la Interacción Tutor-Investigador. Tesis Doctoral. Maracaibo: URBE (LINEA-I). • Picón, Gilberto (1994): El Proceso de Convertirse en Universidad. Caracas: UPEL-UNESR. • Padrón, José (1994a): “Organización-Gerencia de Investigaciones y Estructuras Organizativas”, en Universitas 2000, Vol 18. Nº 3-4, 109-132.