SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 6081 MANUEL
SCORZA TORRES
Tema: …

LAS
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
EN LA COLONIA
1.- Principios de la economía colonial:
a.- Mercantilismo:

Es una corriente
económica según
la
cual
la
prosperidad
económica
se
obtiene a través
de
la
acumulación de
metales.
b.- Monopolio.

Consistía en el control del comercio en las
colonias. Así solo España podía comerciar
con las colonias y viceversa.
c.- Exclusivismo:

España declaró la
exclusividad
de
algunos
puertos
tanto
en
la
Península (Sevilla y
Cádiz) como en
América (Veracruz,
Cartagena,
Portobello, Panamá
y Callao).
d.- Intervencionismo:

El Estado intervenía
en las decisiones
económicas, sobre qué y cuánto producir.
3.- Formas de trabajo:
a.- Mita minera :

Era la explotación
laboral de los
varones indígenas
en los centros
mineros, entre los
18 y 50 años,
denominados
indios de cédula.
b.- Mita obrajera :

Eran trabajos realizados en los talleres
textiles, llamados obrajes o chorrillos;
bajo el control de esclavos negros,
llamados huatacos,
c.- Mita de plaza:

Trabajo
que
realizaban
los
albañiles, ebanistas
y cargadores en las
ciudades, por un
plazo semanal, en la
construcción
del
municipio, iglesias y
otros.
VI- Unidad : HISTORIA

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

4.- La Minería:

La
minería
durante
el
virreinato
del
Perú y en toda en
la
América
española fue la
base
de
la
economía
colonial.
La mina de
plata más
importante
del virreinato
del Perú fue la
de Potosí
(Ecuador),
descubierta
en el año
1545.
MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DE METALES
Guayra
Se introduce el
mineral
en
grandes hornos
donde, se separa
la plata de otros
minerales.

Amalgama
Se mezcla el
mineral
mercurio y luego
de
dejarlo
reposar,
se
extrae la plata.
Las PRINCIPALES MINAS durante el virreinato
del Perú fueron:
Potosí (Ecuador):
Pasco (Cerro de Pasco):
Castrovirreina (Huancavelíca):
Oruro (Ecuador):
Cailloma (Arequipa):
Laicacota (Puno):
Lucanas y Parinacochas (Ayacucho):

1545
1567
1590
1608
1608
1619
1630
¿Qué características tuvo el sistema
económico español?
Modelo:
El sistema económico
aplicado por el Estado
español fue de carácter
mercantilista.

Aplicación:
El modelo mercantilista se aplicó
a través de un monopolio del
comercio exterior.

14
Mercantilismo.
Acumulación de oro y plata

Aumento de las
exportaciones

Disminución de las
importaciones
Estado fuerte

Proteccionismo y nacionalismo económico

Aumento de las tasas arancelarias

Leyes pragmáticas

Desarrollo manufacturero

Monopolio comercial

Colonialismo

15
MONOPOLIO COMERCIAL

Comercio
exclusivo
con España

Rutas y
puertos
exclusivos

Régimen de
flotas
anuales
¿Qué características tuvo el
sistema económico español?
Implementación:
Para asegurar este monopolio
comercial, España instituyó
durante el siglo XVI un sistema
de flotas y galeones.
Consecuencias:
Este rígido sistema comercial
provocó que muchas
desarrollaran un comercio
informal o contrabando.
17
SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES
Economía Colonial
Hacienda
S. XVII

La Encomienda
S. XVI

Encomendero

Indígena

Protección

Disminuc.
Indígena

Hacendado

Evangelización

Peón

Defensa

Inquilino

Trabajo

Vestuario

Economía
Autárquica

Alimento

Criollo
Dueño de
La tierra
Contrata
Mano de
Obra

Trabajador
ocasional

Trabaja en
La producción
Cuida límites
Se otorga un
Trozo de tierra
Puede cultivar,
Criar ganado
FICHA DE EVALUACION
 COMPLETA LA INFORMACION SOBRE LA ECONOMÍA







COLONIAL.
La Actividad económica más importante de la época colonial
fue…………………………………………
Los sistemas de trabajo para la población indígena fueron: a.
___________________ b._____________________ y c.
_________________
Alrededor de las ciudades de _________________ y
__________________ se desarrollaron importantes circuitos
comerciales.
Las etapas de producción de plata en potosí fueron.
a___________________, b. __________________ y
c._________________________
Los ____________________ eran obrajes pequeños.
VI. ORGANIZA (4 pts)

LA ECONOMÍA COLONIAL EN EL SIGLO XVII

MINERIA

COMERCIO

Minerales que se extrajeron

sea articulo alrededor de los

•

•
Principales yacimientos

•

principales circuitos comerciales

Circuito
regional del
sur

MANUFACTURA
se organizó a partir de las

Haciendas
su producción se destino a

se desarrollo en

•
agrupaban a

eran

Artesanos
de un
mismo
oficio

Utiliza los siguientes datos para completar el esquema:
Gremios / Talleres textiles donde se producían telas de lana y algodón para el mercado interno / Los centros
urbanos y centros mineros / agricultura/ Plata y Azogue / circuitos comerciales / Potosí y Huancavelica / Obrajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraElsa Andia
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
Ronald
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
Humberto Rios
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
Edith Elejalde
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
Armando Calla
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
Edith Elejalde
 
RELIGION EN EL VIRREINATO 1
RELIGION EN EL VIRREINATO 1RELIGION EN EL VIRREINATO 1
RELIGION EN EL VIRREINATO 1
Edith Elejalde
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoKAtiRojChu
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Milagros Alcalá
 

La actualidad más candente (20)

Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)
 
Periodo litico
Periodo liticoPeriodo litico
Periodo litico
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
Los incas exposición.
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
 
Actividades extractivas
Actividades extractivasActividades extractivas
Actividades extractivas
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Relieve amazonico
Relieve amazonicoRelieve amazonico
Relieve amazonico
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
RELIGION EN EL VIRREINATO 1
RELIGION EN EL VIRREINATO 1RELIGION EN EL VIRREINATO 1
RELIGION EN EL VIRREINATO 1
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 

Similar a HGE. ACTIVIDADES ECONOMICAS 2° PROF. CARLOS RETAMOZO

historia_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptxhistoria_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptx
luiscuba84
 
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptxCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
feconchamunoz
 
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
CristianAguirreSanch1
 
virreinato del peru-economia
virreinato del peru-economiavirreinato del peru-economia
virreinato del peru-economia
CristianAguirreSanch1
 
historia economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chilehistoria economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chile
Felipe Pezo Cea
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
Sexy Bamboe
 
Economía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxEconomía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptx
Vlood2
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
gildardo martinez angulo
 
economia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptxeconomia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
Richard Levancini Benitez
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
ERKYS
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Carmen Cedeño
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español
José Gonzalez
 

Similar a HGE. ACTIVIDADES ECONOMICAS 2° PROF. CARLOS RETAMOZO (20)

historia_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptxhistoria_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptx
 
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptxCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
 
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
 
virreinato del peru-economia
virreinato del peru-economiavirreinato del peru-economia
virreinato del peru-economia
 
historia economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chilehistoria economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chile
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
Economía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptxEconomía mexicana.pptx
Economía mexicana.pptx
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
economia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptxeconomia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptx
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Economia colonial
Economia colonial Economia colonial
Economia colonial
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 12 legado español
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La economía colonial
La economía colonialLa economía colonial
La economía colonial
 

Más de Mary Luz Gloria Rojas López

Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativoManual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula DigitalTutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Manual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educaredManual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educared
Mary Luz Gloria Rojas López
 
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICAMANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNADEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNACURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPEDEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
Tutorial
TutorialTutorial
Requisitos para aprobar ruta de formación
Requisitos para aprobar ruta de formación Requisitos para aprobar ruta de formación
Requisitos para aprobar ruta de formación
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Pasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolarticPasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolartic
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA MetabolismocelularProfesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Ingresar a scolartic Fundación telefónica Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Modelo de ficha de colegios 2016 (2) san marcos
Modelo de ficha de colegios 2016  (2) san marcosModelo de ficha de colegios 2016  (2) san marcos
Modelo de ficha de colegios 2016 (2) san marcos
Mary Luz Gloria Rojas López
 

Más de Mary Luz Gloria Rojas López (20)

Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativoManual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
Manual de apoyo para ingresar a la plataforma educativo
 
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula DigitalTutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
Tutorial para acceder a la plataforma de scolartic. Aula Digital
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 
Manual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educaredManual para ingresar a educared
Manual para ingresar a educared
 
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICAMANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
MANUAL PARA INGRESAR A EDUCARED_AULA _DIGITAL_FUNDACIÓN TELEFÓNICA
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNADEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ  AMPARO JULCA REYNA
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO_ Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPECURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg:  ROBERTO SAÚL  TORRES QUISPE
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: ROBERTO SAÚL TORRES QUISPE
 
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNACURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO  JULCA REYNA
CURRÍCULO 2017 _ PUBLICADO POR Mg: LUZ AMPARO JULCA REYNA
 
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPEDEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES  QUISPE
DEFINICIONES CLAVES DEL CURRICULO 2017 _ MG: SAÚL ROBERTO TORRES QUISPE
 
Curriculo 2017
Curriculo 2017Curriculo 2017
Curriculo 2017
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Requisitos para aprobar ruta de formación
Requisitos para aprobar ruta de formación Requisitos para aprobar ruta de formación
Requisitos para aprobar ruta de formación
 
Pasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolarticPasos para ingresar scolartic
Pasos para ingresar scolartic
 
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA MetabolismocelularProfesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Ingresar a scolartic Fundación telefónica Ingresar a scolartic Fundación telefónica
Ingresar a scolartic Fundación telefónica
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Modelo de ficha de colegios 2016 (2) san marcos
Modelo de ficha de colegios 2016  (2) san marcosModelo de ficha de colegios 2016  (2) san marcos
Modelo de ficha de colegios 2016 (2) san marcos
 

HGE. ACTIVIDADES ECONOMICAS 2° PROF. CARLOS RETAMOZO

  • 3. 1.- Principios de la economía colonial: a.- Mercantilismo: Es una corriente económica según la cual la prosperidad económica se obtiene a través de la acumulación de metales.
  • 4. b.- Monopolio. Consistía en el control del comercio en las colonias. Así solo España podía comerciar con las colonias y viceversa.
  • 5. c.- Exclusivismo: España declaró la exclusividad de algunos puertos tanto en la Península (Sevilla y Cádiz) como en América (Veracruz, Cartagena, Portobello, Panamá y Callao).
  • 6. d.- Intervencionismo: El Estado intervenía en las decisiones económicas, sobre qué y cuánto producir.
  • 7. 3.- Formas de trabajo: a.- Mita minera : Era la explotación laboral de los varones indígenas en los centros mineros, entre los 18 y 50 años, denominados indios de cédula.
  • 8. b.- Mita obrajera : Eran trabajos realizados en los talleres textiles, llamados obrajes o chorrillos; bajo el control de esclavos negros, llamados huatacos,
  • 9. c.- Mita de plaza: Trabajo que realizaban los albañiles, ebanistas y cargadores en las ciudades, por un plazo semanal, en la construcción del municipio, iglesias y otros.
  • 10. VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 4.- La Minería: La minería durante el virreinato del Perú y en toda en la América española fue la base de la economía colonial.
  • 11. La mina de plata más importante del virreinato del Perú fue la de Potosí (Ecuador), descubierta en el año 1545.
  • 12. MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DE METALES Guayra Se introduce el mineral en grandes hornos donde, se separa la plata de otros minerales. Amalgama Se mezcla el mineral mercurio y luego de dejarlo reposar, se extrae la plata.
  • 13. Las PRINCIPALES MINAS durante el virreinato del Perú fueron: Potosí (Ecuador): Pasco (Cerro de Pasco): Castrovirreina (Huancavelíca): Oruro (Ecuador): Cailloma (Arequipa): Laicacota (Puno): Lucanas y Parinacochas (Ayacucho): 1545 1567 1590 1608 1608 1619 1630
  • 14. ¿Qué características tuvo el sistema económico español? Modelo: El sistema económico aplicado por el Estado español fue de carácter mercantilista. Aplicación: El modelo mercantilista se aplicó a través de un monopolio del comercio exterior. 14
  • 15. Mercantilismo. Acumulación de oro y plata Aumento de las exportaciones Disminución de las importaciones Estado fuerte Proteccionismo y nacionalismo económico Aumento de las tasas arancelarias Leyes pragmáticas Desarrollo manufacturero Monopolio comercial Colonialismo 15
  • 16. MONOPOLIO COMERCIAL Comercio exclusivo con España Rutas y puertos exclusivos Régimen de flotas anuales
  • 17. ¿Qué características tuvo el sistema económico español? Implementación: Para asegurar este monopolio comercial, España instituyó durante el siglo XVI un sistema de flotas y galeones. Consecuencias: Este rígido sistema comercial provocó que muchas desarrollaran un comercio informal o contrabando. 17
  • 18. SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES
  • 19. Economía Colonial Hacienda S. XVII La Encomienda S. XVI Encomendero Indígena Protección Disminuc. Indígena Hacendado Evangelización Peón Defensa Inquilino Trabajo Vestuario Economía Autárquica Alimento Criollo Dueño de La tierra Contrata Mano de Obra Trabajador ocasional Trabaja en La producción Cuida límites Se otorga un Trozo de tierra Puede cultivar, Criar ganado
  • 20. FICHA DE EVALUACION  COMPLETA LA INFORMACION SOBRE LA ECONOMÍA      COLONIAL. La Actividad económica más importante de la época colonial fue………………………………………… Los sistemas de trabajo para la población indígena fueron: a. ___________________ b._____________________ y c. _________________ Alrededor de las ciudades de _________________ y __________________ se desarrollaron importantes circuitos comerciales. Las etapas de producción de plata en potosí fueron. a___________________, b. __________________ y c._________________________ Los ____________________ eran obrajes pequeños.
  • 21. VI. ORGANIZA (4 pts) LA ECONOMÍA COLONIAL EN EL SIGLO XVII MINERIA COMERCIO Minerales que se extrajeron sea articulo alrededor de los • • Principales yacimientos • principales circuitos comerciales Circuito regional del sur MANUFACTURA se organizó a partir de las Haciendas su producción se destino a se desarrollo en • agrupaban a eran Artesanos de un mismo oficio Utiliza los siguientes datos para completar el esquema: Gremios / Talleres textiles donde se producían telas de lana y algodón para el mercado interno / Los centros urbanos y centros mineros / agricultura/ Plata y Azogue / circuitos comerciales / Potosí y Huancavelica / Obrajes