SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFIA 1º Año
Paisajes y biomas
del mundo
Lic. María Pía Vázquez
Paisajes y biomas del mundo
1. Las zonas climáticas
2. Los biomas: definición y factores
3. Los paisajes de las zonas cálidas
4. Los paisajes de las zonas templadas
5. Los paisajes de las zonas frías
Paisajes y biomas del mundo
1. Las zonas climáticas
*Zona cálida:
- Clima Ecuatorial
- Clima Tropical
- Clima Subtropical c/est. Seca
- Clima Subtropical s/est. Seca
Gráfico de
las zonas
climáticas.
ZONA CÁLIDA
ZONA TEMPLADA
ZONA TEMPLADA
ZONA FRÍA
ZONA FRÍA
Insolación mínima. Los rayos
solares llegan tangencialmente a
la superficie.
Insolación máxima. Los rayos
solares inciden casi verticalmente
sobre la superficie.
Las zonas polares
reciben los rayos solares
en forma oblicua.
*Zonas templadas:
– Clima mediterráneo
– Clima Templado/Frío
oceánico
– Clima Templado/Frío
continental
*Zonas frías:
– Clima de alta montaña
– Clima polar
Paisajes y biomas del mundo
La distribución climática en el mundo
Paisajes y biomas del mundo
2. Los biomas
Los biomas, son regiones naturales con grupos de plantas y animales
característicos que se desarrollan en un clima determinado. Estas
especies viven en equilibrio y están adaptadas a las condiciones
externas del ambiente.
Paisajes y biomas del mundo
La diversidad de los biomas: factores
La distribución de los animales y los vegetales en el mundo guarda estrecha
relación con los siguientes factores:
La energía solar
El agua
El suelo
Las interacciones
entre los seres vivos
Paisaje de bosque mediterráneo.Árboles de acacia en la sabana africana.
Pradera en la zona montañosa de Italia.
Paisaje de desierto.
El principal rasgo que distingue a los diversos paisajes naturales es la
presencia o ausencia de vegetación y sus distintas características.
La vegetación puede agruparse en tres grandes formaciones:
Paisajes y biomas del mundo
La diversidad de la vegetación
 El Desierto
 El Pastizal:
 Praderas
 Estepas
 Sabanas
 El Bosque:
 Bosque frío o Taiga
 Caducifolio
 Mediterráneo
Paisajes y biomas del mundo
Los biomas en el mundo
Laguna Quistococha, en Iquitos, Loreto.El bosque ecuatorial o selva
La selva es un denso bosque
que se caracteriza por su
gran variedad de especies
vegetales y animales.
A medida que se aleja del
ecuador y disminuyen las
lluvias, la selva pierde
espesura y presenta menos
especies arbóreas. A este
paisaje se le conoce como
bosque tropical.
Paisajes y biomas del mundo
3. Los paisajes de las zonas cálidas
PISOSUPERIORPISOMEDIOPISOINFERIOR
Capa superior de follaje o
bóveda. Protege al piso del
sol, las lluvias y el viento.
Árboles emergentes. Alturas
superiores a 40 metros.
Lianas trepadoras que se
apoyan en los árboles.
Troncos rectos
sin ramas en la
parte inferior.
Copas principales
de los árboles
Plantas de sombra. Estrato inferior
de árboles.
Nivel del suelo.
Estrato de arbustos
y helechos.
Escalonamiento de la vegetación en la selva.
La sabana
La sabana es una llanura
donde predominan
especies herbáceas,
árboles aislados y bosques
de galería a lo largo de los
ríos. La adaptación de los
árboles de la sabana
depende de la estación
húmeda o seca.
En este bioma se han
desarrollado grandes
herbívoros gracias a la
cantidad de alimento que
proporciona la vegetación
herbácea.
Paisajes y biomas del mundo
La sabana africana es la más extensa del mundo, y
alberga a una gran cantidad de especies animales.
3. Los paisajes de las zonas cálidas
El desierto
Los desiertos son paisajes
caracterizados por la
ausencia de lluvias.
La temperatura determina
dos tipos de desierto:
Paisajes y biomas del mundo
Desierto del
Sahara, en África,
un ejemplo de
desierto cálido.
Desierto de Gobi, en Asia,
un ejemplo de desierto
con estación fría.
• Desiertos cálidos
• Desiertos con estación fría
3. Los paisajes de las zonas cálidas
El Oceánico
El medio oceánico se extiende por las costas occidentales de Europa y
América. Presenta temperaturas suaves por la influencia del mar.
Paisajes y biomas del mundo
4. Los paisajes de las zonas templadas
El bosque caducifolio (o de hoja caduca) es el bioma
característico del medio atlántico.
Niveles en la vegetación de los medios templados.
5. Dosel: estrato
arbóreo de 20 a 30
metros de altura.
1. Suelo: líquenes y
varios tipos de musgo.
2. Nivel de hierbas:
algunas formas
perennes, como
plantas de hoja ancha.
3. Nivel de arbustos
4. Árboles pequeños
El Mediterráneo
Este paisaje se extiende
principalmente alrededor
del mar Mediterráneo. En
su relieve se presentan de
manera alternada llanuras
y montañas muy elevadas.
Se caracteriza por
presentar inviernos
suaves y veranos cálidos.
Este clima benigno
permite una gran
concentración de
población.
Paisajes y biomas del mundo
La vegetación
típica del clima
mediterráneo es
la encina.
Paisaje
mediterráneo.
4. Los paisajes de las zonas templadas
El Continental
El medio continental ocupa la parte central de Europa, Asia y América del
Norte y del Sur. Está constituido por dos biomas: la pradera y la estepa.
Paisajes y biomas del mundo
La pradera es un paisaje con veranos cálidos e inviernos
frescos donde predominan las gramíneas. Sus pastizales
favorecen la vida de animales herbívoros.
La estepa es un bioma propio de las zonas lejos del
mar. En este paisaje destacan las hierbas duras y
arbustos espinosos, que cubren parcialmente el
suelo.
4. Los paisajes de las zonas templadas
La tundra
La tundra es un bioma
propio de la zona norte de
Europa, Asia y América, así
como de la península
Antártica. Está conformado
por líquenes, musgos y
arbustos.
Paisajes y biomas del mundo
5. Los paisajes de las zonas frías
Paisaje de la tundra europea en verano.
En la tundra
predominan
especies
animales como el
caribú o el reno.
Paisajes y biomas del mundo
5. Los paisajes de las zonas frías
El suelo permanece cubierto de
hielo gran parte del año.
Predominan musgos, líquenes y
algunos arbustos.
La Taiga
Se ubica en el hemisferio Norte.
Predominan coníferas de tronco
recto, como pinos y abetos.
Paisaje típico
de las zonas
polares.
Los paisajes polares
Los medios polares
corresponden al Ártico en el
Polo Norte y a la Antártida
en el Polo Sur.
Paisajes y biomas del mundo
En los casquetes
polares se
desarrollan
especies capaces
de adaptarse al
clima hostil, como
los pingüinos.
5. Los paisajes de las zonas frías
Se distinguen dos zonas
de alta montaña:
templadas e
intertropicales.
Chamonix, en los Alpes franceses.
Paisajes y biomas del mundo
La alta montaña
Parque Nacional Huascarán, en los Andes peruanos.
5. Los paisajes de las zonas frías
La temperatura disminuye con la
altura, y la vegetación se
desarrolla en pisos. En las zonas
bajas el bosque caducifolio o
mixto alterna con los campos
cultivados.
Alpes Franceses
Paisajes y biomas del mundo
5. Los paisajes de las zonas frías
El bioma de alta montaña
está determinado por la
altitud. Presenta un clima
frío y húmedo con
precipitaciones
abundantes. Este paisaje
es típico de las grandes
cordilleras del mundo.
Se distinguen dos zonas
de alta montaña:
templadas e
intertropicales.
Escalonamiento de la vegetación en las zonas de alta montaña.
5. Los paisajes de las zonas frías
Paisajes y biomas del mundo
Climograma de zona intertropical.Climograma de zona templada.
5. Los paisajes de las zonas frías
Paisajes y biomas del mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
DinaMedinaChahuares
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
Fulgencio Belmonte
 
Los Biomas del Mundo
Los Biomas del MundoLos Biomas del Mundo
Biomas relieves america
Biomas relieves americaBiomas relieves america
Biomas relieves america
lauramolina36
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
KAtiRojChu
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
AMCOmar
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
JaimeTrelles
 
Tema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierraTema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierra
InsGarca28
 
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelLos paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
A. Casas
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
Luis J. Castaño
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)
Conchagon
 
Estepas
EstepasEstepas
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
David Leunda
 
Resumenclimas
ResumenclimasResumenclimas
Resumenclimas
jmartinezveron
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Jesús Bartolomé Martín
 
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarLos paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
A. Casas
 
Los biomas terrestres
Los biomas terrestresLos biomas terrestres
Los biomas terrestres
Roberto Carlos Monge Durán
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
Conchagon
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
jmartinezveron
 

La actualidad más candente (19)

ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Trabajo Alba
Trabajo AlbaTrabajo Alba
Trabajo Alba
 
Los Biomas del Mundo
Los Biomas del MundoLos Biomas del Mundo
Los Biomas del Mundo
 
Biomas relieves america
Biomas relieves americaBiomas relieves america
Biomas relieves america
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Tema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierraTema 5 bioclimas de la tierra
Tema 5 bioclimas de la tierra
 
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y MiguelLos paisajes naturales. Jaime Y Miguel
Los paisajes naturales. Jaime Y Miguel
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)Cuadro de biomas 2º eso (completo)
Cuadro de biomas 2º eso (completo)
 
Resumenclimas
ResumenclimasResumenclimas
Resumenclimas
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª MarLos paisajes naturales. Alba y Mª Mar
Los paisajes naturales. Alba y Mª Mar
 
Los biomas terrestres
Los biomas terrestresLos biomas terrestres
Los biomas terrestres
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 

Similar a Los Biomas

Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERUBIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
CARLOS RETAMOZO
 
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZOPAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
SCMU AQP
 
Paisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoPaisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del Mundo
JaimeTrelles
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
smerino
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Chema R.
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
Carmen sb
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
IES El Greco
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
serferso
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
inesasuapt
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
Karen Ramirez
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en Venezuela
Karen Ramirez
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
Daniel Guila
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Atham
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
icontreras2
 
Biomas
BiomasBiomas
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Carlos Arrese
 

Similar a Los Biomas (20)

Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Los biomas-
 
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERUBIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
 
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZOPAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
PAISAJES Y BIOMAS DEL MUNDO. PROFESOR CARLOS RETAMOZO
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Paisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del MundoPaisajes y Biomas del Mundo
Paisajes y Biomas del Mundo
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)Climas y paisajes de la tierra(final)
Climas y paisajes de la tierra(final)
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
La vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuelaLa vegetacion en venezuela
La vegetacion en venezuela
 
Vegetecion en Venezuela
Vegetecion en VenezuelaVegetecion en Venezuela
Vegetecion en Venezuela
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
Tema 6. Climas y paisajes de la Tierra.
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docxHistoria-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
Historia-4°-básico-Zonas-climáticas-y-paisajes-5-al-16-de-abril.docx
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierraTema 6 climas y paisajes de la tierra
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Los Biomas

  • 1. GEOGRAFIA 1º Año Paisajes y biomas del mundo Lic. María Pía Vázquez
  • 2. Paisajes y biomas del mundo 1. Las zonas climáticas 2. Los biomas: definición y factores 3. Los paisajes de las zonas cálidas 4. Los paisajes de las zonas templadas 5. Los paisajes de las zonas frías
  • 3. Paisajes y biomas del mundo 1. Las zonas climáticas *Zona cálida: - Clima Ecuatorial - Clima Tropical - Clima Subtropical c/est. Seca - Clima Subtropical s/est. Seca Gráfico de las zonas climáticas. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA ZONA FRÍA Insolación mínima. Los rayos solares llegan tangencialmente a la superficie. Insolación máxima. Los rayos solares inciden casi verticalmente sobre la superficie. Las zonas polares reciben los rayos solares en forma oblicua. *Zonas templadas: – Clima mediterráneo – Clima Templado/Frío oceánico – Clima Templado/Frío continental *Zonas frías: – Clima de alta montaña – Clima polar
  • 4. Paisajes y biomas del mundo La distribución climática en el mundo
  • 5. Paisajes y biomas del mundo 2. Los biomas Los biomas, son regiones naturales con grupos de plantas y animales característicos que se desarrollan en un clima determinado. Estas especies viven en equilibrio y están adaptadas a las condiciones externas del ambiente.
  • 6. Paisajes y biomas del mundo La diversidad de los biomas: factores La distribución de los animales y los vegetales en el mundo guarda estrecha relación con los siguientes factores: La energía solar El agua El suelo Las interacciones entre los seres vivos
  • 7. Paisaje de bosque mediterráneo.Árboles de acacia en la sabana africana. Pradera en la zona montañosa de Italia. Paisaje de desierto. El principal rasgo que distingue a los diversos paisajes naturales es la presencia o ausencia de vegetación y sus distintas características. La vegetación puede agruparse en tres grandes formaciones: Paisajes y biomas del mundo La diversidad de la vegetación  El Desierto  El Pastizal:  Praderas  Estepas  Sabanas  El Bosque:  Bosque frío o Taiga  Caducifolio  Mediterráneo
  • 8. Paisajes y biomas del mundo Los biomas en el mundo
  • 9. Laguna Quistococha, en Iquitos, Loreto.El bosque ecuatorial o selva La selva es un denso bosque que se caracteriza por su gran variedad de especies vegetales y animales. A medida que se aleja del ecuador y disminuyen las lluvias, la selva pierde espesura y presenta menos especies arbóreas. A este paisaje se le conoce como bosque tropical. Paisajes y biomas del mundo 3. Los paisajes de las zonas cálidas PISOSUPERIORPISOMEDIOPISOINFERIOR Capa superior de follaje o bóveda. Protege al piso del sol, las lluvias y el viento. Árboles emergentes. Alturas superiores a 40 metros. Lianas trepadoras que se apoyan en los árboles. Troncos rectos sin ramas en la parte inferior. Copas principales de los árboles Plantas de sombra. Estrato inferior de árboles. Nivel del suelo. Estrato de arbustos y helechos. Escalonamiento de la vegetación en la selva.
  • 10. La sabana La sabana es una llanura donde predominan especies herbáceas, árboles aislados y bosques de galería a lo largo de los ríos. La adaptación de los árboles de la sabana depende de la estación húmeda o seca. En este bioma se han desarrollado grandes herbívoros gracias a la cantidad de alimento que proporciona la vegetación herbácea. Paisajes y biomas del mundo La sabana africana es la más extensa del mundo, y alberga a una gran cantidad de especies animales. 3. Los paisajes de las zonas cálidas
  • 11. El desierto Los desiertos son paisajes caracterizados por la ausencia de lluvias. La temperatura determina dos tipos de desierto: Paisajes y biomas del mundo Desierto del Sahara, en África, un ejemplo de desierto cálido. Desierto de Gobi, en Asia, un ejemplo de desierto con estación fría. • Desiertos cálidos • Desiertos con estación fría 3. Los paisajes de las zonas cálidas
  • 12. El Oceánico El medio oceánico se extiende por las costas occidentales de Europa y América. Presenta temperaturas suaves por la influencia del mar. Paisajes y biomas del mundo 4. Los paisajes de las zonas templadas El bosque caducifolio (o de hoja caduca) es el bioma característico del medio atlántico. Niveles en la vegetación de los medios templados. 5. Dosel: estrato arbóreo de 20 a 30 metros de altura. 1. Suelo: líquenes y varios tipos de musgo. 2. Nivel de hierbas: algunas formas perennes, como plantas de hoja ancha. 3. Nivel de arbustos 4. Árboles pequeños
  • 13. El Mediterráneo Este paisaje se extiende principalmente alrededor del mar Mediterráneo. En su relieve se presentan de manera alternada llanuras y montañas muy elevadas. Se caracteriza por presentar inviernos suaves y veranos cálidos. Este clima benigno permite una gran concentración de población. Paisajes y biomas del mundo La vegetación típica del clima mediterráneo es la encina. Paisaje mediterráneo. 4. Los paisajes de las zonas templadas
  • 14. El Continental El medio continental ocupa la parte central de Europa, Asia y América del Norte y del Sur. Está constituido por dos biomas: la pradera y la estepa. Paisajes y biomas del mundo La pradera es un paisaje con veranos cálidos e inviernos frescos donde predominan las gramíneas. Sus pastizales favorecen la vida de animales herbívoros. La estepa es un bioma propio de las zonas lejos del mar. En este paisaje destacan las hierbas duras y arbustos espinosos, que cubren parcialmente el suelo. 4. Los paisajes de las zonas templadas
  • 15. La tundra La tundra es un bioma propio de la zona norte de Europa, Asia y América, así como de la península Antártica. Está conformado por líquenes, musgos y arbustos. Paisajes y biomas del mundo 5. Los paisajes de las zonas frías Paisaje de la tundra europea en verano. En la tundra predominan especies animales como el caribú o el reno.
  • 16. Paisajes y biomas del mundo 5. Los paisajes de las zonas frías El suelo permanece cubierto de hielo gran parte del año. Predominan musgos, líquenes y algunos arbustos. La Taiga Se ubica en el hemisferio Norte. Predominan coníferas de tronco recto, como pinos y abetos.
  • 17. Paisaje típico de las zonas polares. Los paisajes polares Los medios polares corresponden al Ártico en el Polo Norte y a la Antártida en el Polo Sur. Paisajes y biomas del mundo En los casquetes polares se desarrollan especies capaces de adaptarse al clima hostil, como los pingüinos. 5. Los paisajes de las zonas frías
  • 18. Se distinguen dos zonas de alta montaña: templadas e intertropicales. Chamonix, en los Alpes franceses. Paisajes y biomas del mundo La alta montaña Parque Nacional Huascarán, en los Andes peruanos. 5. Los paisajes de las zonas frías La temperatura disminuye con la altura, y la vegetación se desarrolla en pisos. En las zonas bajas el bosque caducifolio o mixto alterna con los campos cultivados. Alpes Franceses
  • 19. Paisajes y biomas del mundo 5. Los paisajes de las zonas frías El bioma de alta montaña está determinado por la altitud. Presenta un clima frío y húmedo con precipitaciones abundantes. Este paisaje es típico de las grandes cordilleras del mundo. Se distinguen dos zonas de alta montaña: templadas e intertropicales.
  • 20. Escalonamiento de la vegetación en las zonas de alta montaña. 5. Los paisajes de las zonas frías Paisajes y biomas del mundo
  • 21. Climograma de zona intertropical.Climograma de zona templada. 5. Los paisajes de las zonas frías Paisajes y biomas del mundo