SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PARAGUAY
FACULTAD DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Ansiedad y Depresión
Ansiedad, y depresión en familiares de pacientes con ostomía de un centro
hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo
.
Trabajo de grado para acceder a la Licenciatura en Psicología.
Asunción-Paraguay
2022
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En nuestro país, la atención de la salud mental ha quedado postergada
o, ya que se prioriza la atención y el cuidado de la salud física bajo la
determinación de no generar mortalidad. No obstante, otros países
como el Perú alrededor del 20% de la población adulta y adulta mayor
padece algún trastorno mental, especialmente los pacientes son
diagnosticados con depresión y trastornos de ansiedad.
ANTECEDENTES
Talledo-Salinas, Ricardo Humberto,15 en el 2013, en Arequipa realizó un estudio sobre los factores asociados
a la ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad oncológica, el objetivo fue determinar los factores
sociodemográfico y oncológicos asociados a la ansiedad y depresión. El diseño del estudio fue observacional,
transversal y prospectivo.
La población de estudio fueron 45 pacientes con enfermedad oncológica atendidos en el mes de marzo del año
2013 en el Hospital Goyeneche Arequipa. En los resultados se encontró 8,89% de pacientes no presentaron
ansiedad; el 26,67%, ansiedad moderada y 64,44%, ansiedad grave. En relación a la depresión el 17,78% no
tuvo depresión; 28,89%, depresión leve; 42,22%, depresión moderada, 11,11%, depresión grave. Encontró que
los factores asociados al nivel de ansiedad fueron la presencia de metástasis (p=0.01) y el tipo de tratamiento
recibido (p=0.04), en los factores asociados al nivel de depresión se encontró la edad (p=0.00), grado de
instrucción (p=0.00) y presencia de metástasis (p=0.04). Concluyó que la metástasis y recibir tratamiento de
quimioterapia se asoció con niveles elevados de ansiedad. La edad y la presencia de metástasis se asociaron a
mayores niveles de depresión
PREGUNTA GENERAL:
¿Cuáles son los factores asociados a la ansiedad y depresión en familiares de
pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo?
● ¿Cuáles son los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad y depresión
en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San
Lorenzo. ?
● ¿Cuáles son los niveles de ansiedad y depresión en familiares de pacientes
internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo?
PREGUNTAS ESPECIFICAS:
OBJETIVO GENERAL:
1. Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión en familiares de
pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
● Determinar los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad y depresión en
familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San
Lorenzo.
● Analizar los niveles de ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de
un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad resulta de sumo interés explorar la realidad actual de los
establecimientos que cumplen la delicada labor de sostener la calidad asistencial
valorada a través de la medida de los niveles de satisfacción tanto de los pacientes
directamente implicados en este proceso de atención; así como de sus familiares los
cuales se convierten en el contexto especifico de esta enfermedad en piezas
fundamentales que van a permitir el éxito de la estrategia terapéutica empleada a
través de diversos mecanismos tales como la adherencia terapéutica y la puesta en
práctica de terapias conductuales específicas.
MARCO TEÓRICO
La depresión implica una amplia gama de problemas de salud
mental caracterizados por la ausencia de afectividad positiva,
en otras palabras, una pérdida de interés o de la capacidad de
disfrutar con las actividades que normalmente eran
placenteras, la persona también presenta un bajo estado de
ánimo y una serie de síntomas emocionales, como pueden ser
los sentimientos de culpa, de inutilidad, falta de ilusión y así
como la baja autoestima con pérdida de confianza en sí
mismos. (Cardona-Pescador, 1990).
•RESULTADO DE PREVALENCIA DE DEPRESIÓN
El resultado de la muestra arroja que el 32% de los encuestados si presenta depresión, mientras que el 68% no
cuenta con indicios de padecer del trastorno. La muestra se procesó con 100 personas.
•NIVELES DE DEPRESIÓN
El resultado alcanzado por los familiares que cuentan con depresión, se subdivieron nuevamente en
niveles, lo cual nos arroga los siguientes resultados, el 45% posee depresión leve, el 38% moderado y el 17%
grave.
RESULTADO DE PREVALENCIA DE ANSIEDAD
Como podemos observar en el gráfico, el 79% de los encuestados poseen ansiedad
mientras que el 21% no posee el trastorno.
•Niveles de Ansiedad
A lo que refiere a niveles, el 47% de las personas que poseen ansiedad cuentan con un
nivel MODERADO-MEDIO, el 40% nivel SEVERO y por último el 13% con un resultado leve.
Frecuencia por sexo
Frecuencia
Mujer 55
Varón 45
Total 100
La muestra esta compuesta por 55 mujeres y 45 varones
siendo la muestra N:100
Frecuencia por edad
Frecuencia
20-29 años 35
30-38 años 45
41-53 Años 20
Total 100
Se observa que la muestra se compone por rangos
de edad entre 20-29 años con 35 sujetos, 30-38 años con
45 sujetos y 41-53 años con 20 sujetos.
CONCLUSIÓN
En esta investigación se busca responder al objetivo principal Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión en familiares de
pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo. El resultado de la muestra arroja que el 32% de los
encuestados si presenta depresión, mientras que el 68% no cuenta con indicios de padecer del trastorno. La muestra se procesó con 100
personas.Y en cuanto a la prevalencia de Ansiedad Como podemos observar en el gráfico, el 79% de los encuestados poseen ansiedad
mientras que el 21% no posee el trastorno.
Analizar los niveles de ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo
El resultado alcanzado por los familiares que cuentan con depresión, se subdivieron nuevamente en niveles, lo cual nos arroga los siguientes
resultados, el 45% posee depresión leve, el 38% moderado y el 17% grave. Lo cual podemos ver en los niveles de ansiedad el 47% de las
personas que poseen ansiedad cuentan con un nivel MODERADO-MEDIO, el 40% nivel SEVERO y por último el 13% con un resultado leve.
Recomendaciones y Limitaciones
1. Realizar charlas en las salas de espera sobre salud mental, para que los pacientes y sus
respectivos acompañantes o familiares, donde podamos generar conciencia sobre la importancia del
mismo y como puede afectar el rendimiento emocional en los pacientes.
2. La Empatía médico-paciente lo cual es muy importante la adherencia al tratamiento de la persona
enferma
Limitaciones
Las limitaciones con que me encontré al realizar esta investigación fueron las siguientes.
 Unos pacientes se negaron a participar debido a que pensaban que era una encuesta para sacarle
información personal lo cual no se pudo acceder rápido
 Algunos familiares/responsables de los pacientes no quisieron autorizar a que realicen el
cuestionario porque no mencionaban que molestarían al paciente dar tantos detalles.

Más contenido relacionado

Similar a Hh

Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de EpilepsiaValoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Daniela Rodríguez González
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
Vanessa Kuroda Carbonell
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
Vanessa Kuroda Carbonell
 
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdfRIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Luana Rodriguez Rios
 
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
Susana Martinez
 
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
csjesusmarin
 
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. okAbordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. okvitriolum
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludVerónica Rodríguez C.
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
ILPFOT
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónNallelii López
 
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.vitriolum
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
alejandroCasteda
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
SamuelVL2
 
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdffeescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
YannelaCruzFlores
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Mohamed El Fakhkhari
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Juan José Belloso Ropero
 

Similar a Hh (20)

Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de EpilepsiaValoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
Valoracion Psiquiatrica en Qx de Epilepsia
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdfRIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
RIESGO PSICOSOCIAL Y PRESENTISMO.pdf
 
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
Grado de la carga familiar debida a trastornos psicoticos en pacientes del in...
 
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia tdah
 
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
 
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
 
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. okAbordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
 
Presentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la saludPresentación asignatura psicología de la salud
Presentación asignatura psicología de la salud
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. aspectos bioéticos.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdffeescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
feescobarc,+31136-112736-1-CE.pdf
 
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
Programa de trastornos de personalidad de la clínica psiquiátrica universitar...
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Hh

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PARAGUAY FACULTAD DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Ansiedad y Depresión Ansiedad, y depresión en familiares de pacientes con ostomía de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo . Trabajo de grado para acceder a la Licenciatura en Psicología. Asunción-Paraguay 2022
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestro país, la atención de la salud mental ha quedado postergada o, ya que se prioriza la atención y el cuidado de la salud física bajo la determinación de no generar mortalidad. No obstante, otros países como el Perú alrededor del 20% de la población adulta y adulta mayor padece algún trastorno mental, especialmente los pacientes son diagnosticados con depresión y trastornos de ansiedad.
  • 3. ANTECEDENTES Talledo-Salinas, Ricardo Humberto,15 en el 2013, en Arequipa realizó un estudio sobre los factores asociados a la ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad oncológica, el objetivo fue determinar los factores sociodemográfico y oncológicos asociados a la ansiedad y depresión. El diseño del estudio fue observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio fueron 45 pacientes con enfermedad oncológica atendidos en el mes de marzo del año 2013 en el Hospital Goyeneche Arequipa. En los resultados se encontró 8,89% de pacientes no presentaron ansiedad; el 26,67%, ansiedad moderada y 64,44%, ansiedad grave. En relación a la depresión el 17,78% no tuvo depresión; 28,89%, depresión leve; 42,22%, depresión moderada, 11,11%, depresión grave. Encontró que los factores asociados al nivel de ansiedad fueron la presencia de metástasis (p=0.01) y el tipo de tratamiento recibido (p=0.04), en los factores asociados al nivel de depresión se encontró la edad (p=0.00), grado de instrucción (p=0.00) y presencia de metástasis (p=0.04). Concluyó que la metástasis y recibir tratamiento de quimioterapia se asoció con niveles elevados de ansiedad. La edad y la presencia de metástasis se asociaron a mayores niveles de depresión
  • 4. PREGUNTA GENERAL: ¿Cuáles son los factores asociados a la ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo? ● ¿Cuáles son los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo. ? ● ¿Cuáles son los niveles de ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo? PREGUNTAS ESPECIFICAS:
  • 5. OBJETIVO GENERAL: 1. Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo OBJETIVOS ESPECIFICOS: ● Determinar los factores sociodemográficos asociados a la ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo. ● Analizar los niveles de ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo
  • 6. JUSTIFICACIÓN En la actualidad resulta de sumo interés explorar la realidad actual de los establecimientos que cumplen la delicada labor de sostener la calidad asistencial valorada a través de la medida de los niveles de satisfacción tanto de los pacientes directamente implicados en este proceso de atención; así como de sus familiares los cuales se convierten en el contexto especifico de esta enfermedad en piezas fundamentales que van a permitir el éxito de la estrategia terapéutica empleada a través de diversos mecanismos tales como la adherencia terapéutica y la puesta en práctica de terapias conductuales específicas.
  • 7. MARCO TEÓRICO La depresión implica una amplia gama de problemas de salud mental caracterizados por la ausencia de afectividad positiva, en otras palabras, una pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar con las actividades que normalmente eran placenteras, la persona también presenta un bajo estado de ánimo y una serie de síntomas emocionales, como pueden ser los sentimientos de culpa, de inutilidad, falta de ilusión y así como la baja autoestima con pérdida de confianza en sí mismos. (Cardona-Pescador, 1990).
  • 8. •RESULTADO DE PREVALENCIA DE DEPRESIÓN El resultado de la muestra arroja que el 32% de los encuestados si presenta depresión, mientras que el 68% no cuenta con indicios de padecer del trastorno. La muestra se procesó con 100 personas.
  • 9. •NIVELES DE DEPRESIÓN El resultado alcanzado por los familiares que cuentan con depresión, se subdivieron nuevamente en niveles, lo cual nos arroga los siguientes resultados, el 45% posee depresión leve, el 38% moderado y el 17% grave.
  • 10. RESULTADO DE PREVALENCIA DE ANSIEDAD Como podemos observar en el gráfico, el 79% de los encuestados poseen ansiedad mientras que el 21% no posee el trastorno.
  • 11. •Niveles de Ansiedad A lo que refiere a niveles, el 47% de las personas que poseen ansiedad cuentan con un nivel MODERADO-MEDIO, el 40% nivel SEVERO y por último el 13% con un resultado leve.
  • 12. Frecuencia por sexo Frecuencia Mujer 55 Varón 45 Total 100 La muestra esta compuesta por 55 mujeres y 45 varones siendo la muestra N:100 Frecuencia por edad Frecuencia 20-29 años 35 30-38 años 45 41-53 Años 20 Total 100 Se observa que la muestra se compone por rangos de edad entre 20-29 años con 35 sujetos, 30-38 años con 45 sujetos y 41-53 años con 20 sujetos.
  • 13. CONCLUSIÓN En esta investigación se busca responder al objetivo principal Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo. El resultado de la muestra arroja que el 32% de los encuestados si presenta depresión, mientras que el 68% no cuenta con indicios de padecer del trastorno. La muestra se procesó con 100 personas.Y en cuanto a la prevalencia de Ansiedad Como podemos observar en el gráfico, el 79% de los encuestados poseen ansiedad mientras que el 21% no posee el trastorno. Analizar los niveles de ansiedad y depresión en familiares de pacientes internados de un centro hospitalario de la Ciudad de San Lorenzo El resultado alcanzado por los familiares que cuentan con depresión, se subdivieron nuevamente en niveles, lo cual nos arroga los siguientes resultados, el 45% posee depresión leve, el 38% moderado y el 17% grave. Lo cual podemos ver en los niveles de ansiedad el 47% de las personas que poseen ansiedad cuentan con un nivel MODERADO-MEDIO, el 40% nivel SEVERO y por último el 13% con un resultado leve.
  • 14. Recomendaciones y Limitaciones 1. Realizar charlas en las salas de espera sobre salud mental, para que los pacientes y sus respectivos acompañantes o familiares, donde podamos generar conciencia sobre la importancia del mismo y como puede afectar el rendimiento emocional en los pacientes. 2. La Empatía médico-paciente lo cual es muy importante la adherencia al tratamiento de la persona enferma Limitaciones Las limitaciones con que me encontré al realizar esta investigación fueron las siguientes.  Unos pacientes se negaron a participar debido a que pensaban que era una encuesta para sacarle información personal lo cual no se pudo acceder rápido  Algunos familiares/responsables de los pacientes no quisieron autorizar a que realicen el cuestionario porque no mencionaban que molestarían al paciente dar tantos detalles.