SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación
        Experiencia clínica y de investigación en el Instituto Nacional de
                             Neurología y Neurocirugía.


Francisco Avilés, Maria Elena Bautista, Raymundo Macías, Silvia Segura,
Aura Sylvia Valdés
 Instituto de la Familia IFAC, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
INNN, Instituto Latinoamericano de Psicología y Fotografía ILPFOT, UAM-X.
México, D.F.


Resumen:
Se presenta información preliminar del trabajo clínico y de investigación que
comprende una experiencia terapéutica con una paciente del Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía, que padece Trastorno Bipolar de varios años de evolución.
Se utilizaron técnicas psicoeducativas y de fototerapia y fue dirigido por un equipo de
Terapeutas Familiares del Instituto de la Familia, IFAC en colaboración con el Instituto
Latinoamericano de Psicología y Fotografía ILPFOT.
Hay evidencias de que la utilización de estas técnicas ha contribuido a la toma de
conciencia sobre la enfermedad y modificado favorablemente la expresión de afectos,
la comunicación, la colaboración familiar, la autoestima y reelaboración de
expectativas, proyecto de vida, la toma de decisiones y mayor apego al tratamiento
integral, entre otros temas, no menos relevantes.
Se discutirán aspectos educativos, clínicos y de investigación con los participantes a
esta mesa de discusión en relación a las técnicas de fototerapia y psicoeducativas y su
aplicación en la Terapia Familiar.


Antecedentes
Trastorno bipolar

La enfermedad bipolar tiene dos denominaciones, el Trastorno bipolar y
Enfermedad maniaco depresiva. El primero es el más comúnmente usado y
produce menos estigma.

Generalmente el estado de ánimo de una persona tiende a ser regular y
dependiente de la situación ambiental. Cuando una persona padece un
trastorno bipolar, el estado de ánimo pasa a ser inestable, variable y va
cobrando independencia respecto al ambiente.

Se sabe que los neurotransmisores dopamina, serotonina, noradrenalina y
acetilcolina, son los encargados de transportar la información al cerebro y
funcionan de manera anómala en el trastorno bipolar. En muchos casos,
también existen anomalías en el funcionamiento de la hormona tiroidea.

Han perdido vigencia las teorías de que factores psicológicos y sociales
(traumas infantiles, factores de personalidad, malas relaciones familiares, eran


                                                                                      1
la causa de la enfermedad. Sin embargo, se sabe que estos factores pueden
precipitarla, agravarla, pero no causarla. Por lo tanto el trastorno bipolar tiene
una base biológica y se transmite genéticamente.

Es una enfermedad hereditaria, aunque las probabilidades de que el hijo de
una persona con el trastorno la padezca, oscilan entre el 10 y 25%. Por lo
anterior las probabilidades de no padecerla son mayores. A manudo factores
relacionales y medio ambientales, como el estrés, actúan como factores
precipitantes.

El trastorno bipolar es una enfermedad crónica y recurrente, esto significa
que puede durar toda la vida, con episodios que tienden a repetirse.

Las tasas de prevalencia son muy semejantes en todos los países, lo que
demuestra que es una enfermedad no vinculada a condicionantes de tipo
cultural y social. Cerca de un 4%de la población en general sufre algún tipo de
trastorno bipolar.

La enfermedad se desarrolla en forma apenas perceptible durante la
adolescencia (que ya de por sí provoca inestabilidad emocional), llega a su
máxima expresión en la edad adulta, momento en que se manifiesta por una
fase depresiva o maniaca.

El riesgo mayor de presentar un primer episodio se da por debajo de los 50
años. A partir del primer episodio, la enfermedad se va independizando de las
circunstancias     ambientales      y    psicológicas,   como    mecanismos
desencadenantes. Los mecanismos biológicos reguladores del estado de
ánimo, parecen entrar en una oscilación permanente, haciendo perder, a la
persona afectada, su estado anímico habitual.

El trastorno bipolar se caracteriza por la presentación de episodios que adoptan
tres formas principales y que alternan unos con otros, siendo estos: la Manía, la
Hipomanía y la Depresión.

La Manía, es un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, que
puede presentar también irritabilidad. Su duración es de más de una semana.

La Hipomanía ,es un ánimo elevado, expansivo o irritable. Su duración es de
cuando menos cuatro días.

La Depresión, es un humor bajo, tristeza, baja autoestima y diversos
trastornos somáticos.

La forma de alternar estos episodios, la historia evolutiva y el tiempo de
duración de los mismos, permite clasificarlos en diversos tipos de Trastorno
Bipolar.

El tratamiento de este trastorno en la actualidad, tiende a ser integral y
multidisciplinario, abarcando las esferas biológica, psicológica y social.



                                                                                2
Dentro de la esfera biológica, destaca el tratamiento medicamentoso y otros
tratamientos físicos, como por ejemplo, cuando se requiere la terapia
electroconvulsiva (TEC), que se usa en pacientes resistentes al tratamiento
farmacológico, en mujeres embarazadas y en intentos de suicidio

El tratamiento psico-facmacológico lo prescribe un psiquiatra y se hará de
acuerdo al episodio afectivo que presente el paciente: los eutimizantes,
destinados a mantener la estabilidad del estado de ánimo del paciente; los
antimaniacos, encargados de reducir los síntomas de manía e hipomanía y que
son los clásicos antipsicóticos y los antidepresivos, destinados a elevar el
estado anímico de los pacientes.

Dentro del área psicológica, se encuentran las diversas terapias como la de
apoyo, cognitivo-conductual y la de orientación psicoanalítica, entre otras.
Además de esta variedad de terapias, que ya entran en el área social, están las
diversas terapias grupales y la terapia familiar, con una variedad importante de
técnicas y estilos, como las técnicas psicoeducativas, que están generando
resultados interesantes en este trastorno.

Es importante señalar que el trastorno bipolar no solo afecta al paciente que lo
padece, sino también a las personas con las que convive, que adoptan
generalmente la función de cuidadores.

Los familiares requieren de técnicas y medidas para afrontar el trastorno,
además de información y orientación acerca de la enfermedad, entrenamiento
en la solución de problemas y técnicas para apoyar la rehabilitación psico-
social del paciente.

Terapia Familiar con Psicoeducación

La terapia familiar apoya en técnicas psicoeducativas, está generando buenos
resultados en familias que poseen uno o más miembros con Trastorno Bipolar.

Estas técnicas tienen como fundadores a Carol Anderson, Douglas Reiss y
Gerald Hogarty (Instituto Psiquiátrico del Oeste de Pittsburgh, USA) y se
derivan de la relación entre la terapia familiar y los tratamientos psiquiátricos.
Con estas técnicas se evita culpabilizar a los familiares del paciente y colaborar
con ellos para vencer las consecuencias de dicha enfermedad. El objetivo no
es la curación en sí misma, sino disminuir la angustia de los familiares y
fortalecer sus habilidades para sobre llevar la problemática y prevenir recaídas.

Con este modelo, se ayuda a los familiares a no crear falsas expectativas
acerca de una cura total y a disminuir la presión para que el paciente se
comporte como “normal”. Se enfoca en atenuar la tensión de la familia y del
paciente, en fortalecer sus recursos y crear una atmósfera de cooperación.

También es una aproximación terapéutica en la cual se proporciona a los
familiares del paciente, información específica acerca de la enfermedad y
entrenamiento en técnicas para afrontar el problema. Esta información deberá
estar ordenada, sistematizada y presentada de una manera clara, oportuna y


                                                                                3
adecuada al nivel socio-educativo de la familia.

El valor que adquieren dichos conocimientos, está encaminado a lograr la
adaptación y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Se pretende
que la vulnerabilidad del paciente vaya en decremento y mejoren su
funcionamiento cognitivo, su motivación y su comportamiento.

Se tiene como principio, la creación de una alianza terapéutica, que
proporcione un ambiente familiar, laboral y social que promueva la adherencia
al tratamiento y el soporte al paciente por la comunidad.

Fototerapia

Partiendo de la idea de que toda realidad es autorreferencial, es importante
subrayar cómo los seres humanos, a través de su naturaleza biológica,
psicológica, social y cultural le dan significado a la realidad externa, para
volverla finalmente una realidad interna y personal.

Pero para “construir una realidad”, darle un significado y ponerle nombre,
tienen que suceder simultáneamente diversos procesos psicológicos, entre
ellos: la sensación, la percepción, la emoción, la cognición, la memoria, la
motivación, el aprendizaje, la conducta, el lenguaje, la comunicación, todos
elementos necesarios para entender lo que es el ser humano a partir de su
naturaleza, mediado también por el universo simbólico construido en la
sociedad y que tenemos que aprender a lo largo de la vida.

Todos los procesos antes mencionados están mediados por un lenguaje
cultural. Es a través de las palabras que construimos relatos sobre quienes
somos en relación a otros seres humanos, historias de éxitos y de fracasos. Es
por medio de estas narrativas que se va construyendo nuestra identidad, y
finalmente, nuestro concepto de la vida. Somos así, el resultado de nuestras
experiencias y los relatos que las complementan.

Nuestras historias son subjetivas porque son el resultado de lo que recordamos
que sucedió, la interpretación que le dimos entonces y ahora. Durante el
proceso terapéutico escuchamos los relatos y, de esa manera, nos acercamos
al universo simbólico del paciente, para ofrecer nuevas alternativas de
interpretación y resignificación de la experiencia.

Así como tenemos recuerdos en la memoria, tenemos a veces imágenes
fotográficas que nos pueden ayudan a re-construir una vivencia. Si las
utilizamos adecuadamente, las fotografías pueden ser una herramienta
poderosa para ayudar al proceso terapéutico.

La FotoTerapia es el uso de fotografías y otros materiales fotográficos bajo la
guía de un terapeuta entrenado para reducir o aliviar síntomas psicológicos de
dolor y facilitar el crecimiento y el cambio terapéutico. Para David Krauss
(1980) es la aplicación sistemática de imágenes fotográficas y/o de procesos
fotográficos frecuentemente en combinación con referentes visuales y lenguaje,
para crear cambios positivos en los pensamientos, sentimientos y


                                                                             4
comportamientos de los pacientes.

Nuestro trabajo está basado en la utilización de fotografías como facilitadores
para ayudarnos a la comprensión, a la evocación y a la reconstrucción de las
historias de los pacientes.

El presente trabajo con técnicas de FotoTerapia tiene como antecedente una
investigación realizada en el 2007 en Instituto Nacional de Pediatría INP, sin
embargo, dadas las características y el tipo de problemáticas que se observan
en el INNN con más frecuencia, decidimos adecuar el modelo a esta nueva
realidad. El trastorno bipolar es uno de los principales problemas de salud
mental que se presentan en el servicio de neuropsiquiatría.

Se presenta el caso de una paciente con TB tipo 1 y los aspectos educativos,
clínicos y de investigación, en relación a la aplicación de técnicas de fototerapia
y psicoeducativas en la Terapia Familiar de pacientes con bipolaridad.




Bibliografía


                                                                                 5
Adams, Robert. “Why people photograph”, Apertura Foundation, 1994.

Anson, Antonio. “Novelas como álbumes”. Fotografía y Literatura. Mestizo,
A.C., España, 2000.

Arias, Diana & Vargas, Claudia. “ La Creación artística como terapia” RBA
Libros, S.A. 2003

Barlow, Horace; Blakemore, Colin & Weston- Smith, Miranda. “Imagen y
Conocimiento”, Cambridge University Press, 1990.

Cooper,Thomas & Hill, Paul .“Diálogo con la Fotografía”, Editorial Gustavo Pili,
S.A. Barcelona, 2001.

De la Fuente R., Lara Muñoz, C. La Patología Mental y su Terapéutica:
Trastornos del humor, cap. VII, págs. 185-299, Fondo de Cultura Económica-
México, 1997.

De la Garza Gutiérrez, F. Depresión, Angustia y Bipolaridad. Depresión;
Trastorno Bipolar; caps. 1 y 18, págs.1-11 y 171-190. Ed. Trillas, 2da, Impr.
México 2005.

Díaz Martínez,J.,Gonzélez Ruelas,E.,Varela Cabral,C. Psiquiatría 3, Programa
de Actualización Continua (PAC). Psicoeducación. Libro 6. Asociación
Psiquiátrica Mexicana (APM). Pfizer, Neurociencias. Ed. Intersistemas S:A: de
C:V:, Ia. Edición México , 200

Flusser, Vilém. “Hacia una filosofía de la fotografía”, Editorial Trillas, 3era
reimpresión, México, 2002

Francesc Colom, V., y Eduard Vieta, Pascual. Manual de Psicoeducación para
el Trastorno Bipolar. Ed. Ars Médica (AstraZeneca). México, Reimp. 2006.

Goldman Howard, H. Psiquiatría General. Trastornos Afectivos, Cap. 30,
Págs.349-365. Ed. El Manual Moderno. México, 1989.

Krauss, David A. “Phototherapy in Mental Health”, Charles C. Thomas
Publisher, Springfield, Illinois, USA.

López Ibor,A.,Valdés Miyar, M.(Directores de Edición) Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, texto revisado (DSM-IV-TR). Tomo II.
Trastornos Bipolares. Págs. 428-448. Ed. Masson. México, Reimp. 2003.

Moles, Abraham A. “La Imagen”, Editorial Trillas, 2a. reimpresión, 2001

Newhall, Beaumont. “Historia de la fotografía”, Editorial Gustavo Gili, S.A.,
Barcelona, 2002.



                                                                              6
Sanz, Fina. “La Fotobiografía”, Editorial Cairos 2008.

Vargas M., Luz María. “Sobre el Concepto de Percepción”, Alteridades, 1994, 4
(8) Pag. 47-53

Weiser, Judy. PhotoTherapy Techniques -- Exploring the Secrets of Personal
Snapshots and Family Albums

White, Michael. “El Enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas”,
Gedisa Editores, Barcelona, España, 2002.



Autores y datos de localización.
Dr. Francisco Avilés-Gutiérrez
 UAM-X, IFAC e ILPFOT
 Correo: francisco_aviles@mac.com
TMF María Elena Bautista
 IFAC e ILPFOT
 Correo: maelenab67@yahoo.com.mx
Dr. Raymundo Macías
 UNAM, IFAC
 Correo: rcmaif@aol.com
TF Silvia Segura
 IFAC
 Correo: silsegon@hotmail.com
Dra. Aura Sylvia Valdez
 IFAC
 Correo: aurasylvia@prodigy.net.mx




                                                                           7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)
enfermeriamentalizate
 
Arteterapiaysaludmental
ArteterapiaysaludmentalArteterapiaysaludmental
Arteterapiaysaludmental
enfermeriamentalizate
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008guest6406be
 
Metodologia estudio universitario ii 2011 ii
Metodologia estudio universitario ii  2011 iiMetodologia estudio universitario ii  2011 ii
Metodologia estudio universitario ii 2011 iifacmedicinaudch
 
Programa Congreso De Lima
Programa Congreso De LimaPrograma Congreso De Lima
Programa Congreso De Limaomapedsanluis
 
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDOESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
LUIS del Rio Diez
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaugcsaludmentalaxarquia
 
59991888 arteterapia
59991888 arteterapia59991888 arteterapia
59991888 arteterapia
Otilia Ordoñez Acosta
 
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar EstratégicaResumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Giulio Barbonari
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
jhenifer vega chavez
 
Seminario at 2010 clase 1
Seminario at 2010 clase 1Seminario at 2010 clase 1
Seminario at 2010 clase 1Leandro Malina
 
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
roxanapatriciaguerreroenciso
 
Atención humana del paciente de urgencias
Atención humana del paciente de urgenciasAtención humana del paciente de urgencias
Atención humana del paciente de urgenciasEquipoURG
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
Diana González Carreon
 
Musicoterapia b2
Musicoterapia b2Musicoterapia b2
Musicoterapia b2
enfermeriamentalizate
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
PSIQUIATRIA DE ENLACE
PSIQUIATRIA DE ENLACEPSIQUIATRIA DE ENLACE
PSIQUIATRIA DE ENLACE
Gino P. Segura
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 
El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...
El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...
El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...Leoo DimaZz
 

La actualidad más candente (20)

Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)Salud mental (1) (1)
Salud mental (1) (1)
 
Arteterapiaysaludmental
ArteterapiaysaludmentalArteterapiaysaludmental
Arteterapiaysaludmental
 
Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008Modelos De Enfermeria 2008
Modelos De Enfermeria 2008
 
Metodologia estudio universitario ii 2011 ii
Metodologia estudio universitario ii  2011 iiMetodologia estudio universitario ii  2011 ii
Metodologia estudio universitario ii 2011 ii
 
Programa Congreso De Lima
Programa Congreso De LimaPrograma Congreso De Lima
Programa Congreso De Lima
 
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDOESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN EL MUNDO
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
 
59991888 arteterapia
59991888 arteterapia59991888 arteterapia
59991888 arteterapia
 
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar EstratégicaResumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
 
Historia de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mentalHistoria de la enfermeria en salud mental
Historia de la enfermeria en salud mental
 
Seminario at 2010 clase 1
Seminario at 2010 clase 1Seminario at 2010 clase 1
Seminario at 2010 clase 1
 
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
 
Atención humana del paciente de urgencias
Atención humana del paciente de urgenciasAtención humana del paciente de urgencias
Atención humana del paciente de urgencias
 
Ensayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y PsicologíaEnsayo Enfermería y Psicología
Ensayo Enfermería y Psicología
 
Musicoterapia b2
Musicoterapia b2Musicoterapia b2
Musicoterapia b2
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mentalRelacion enfermera paciente en salud mental
Relacion enfermera paciente en salud mental
 
PSIQUIATRIA DE ENLACE
PSIQUIATRIA DE ENLACEPSIQUIATRIA DE ENLACE
PSIQUIATRIA DE ENLACE
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...
El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...
El yoga como terapia complementaria en pacientes con estrés en buenos aires (...
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 

Similar a Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de investigación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Juan José Belloso Ropero
 
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Erik Yudiel Martinez Lopez
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
Fran Cedeño
 
Dialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdf
Dialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdfDialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdf
Dialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdf
dave184928
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
Francisco Aponte
 
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mentalApoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Andrea Cuenca Barros
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...vitriolum
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
bercacrod
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
GabrielaAnglica1
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Darinka
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt 71782526A
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
claidy alvarez
 
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarAlteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarvitriolum
 
Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenilBahu Das
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
nahomyc
 
Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes
ceciaestherworl
 
Manejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminalManejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminalMartha Sanchez
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 

Similar a Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de investigación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. (20)

Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
 
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
Deprecion infantil. causas, tratamiento y prevencion.
 
Salud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenilSalud mental infanto juvenil
Salud mental infanto juvenil
 
Dialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdf
Dialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdfDialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdf
Dialnet-GuiaPracticaDeConvivenciaParaFamiliaresDeAdolescen-3922038.pdf
 
Psicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumenPsicopatologia cuadro resumen
Psicopatologia cuadro resumen
 
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mentalApoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
Apoyo psicológico para Familias de personas con enfermedad mental
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Trastornos edad adulta
Trastornos edad adultaTrastornos edad adulta
Trastornos edad adulta
 
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarAlteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
 
Salud-mental-infanto-juvenil
 Salud-mental-infanto-juvenil Salud-mental-infanto-juvenil
Salud-mental-infanto-juvenil
 
Trastorno de la niñez
Trastorno de la niñezTrastorno de la niñez
Trastorno de la niñez
 
Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes Enfermedades entre los jovenes
Enfermedades entre los jovenes
 
Manejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminalManejo depresion enfermo_terminal
Manejo depresion enfermo_terminal
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de investigación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

  • 1. Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación Experiencia clínica y de investigación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Francisco Avilés, Maria Elena Bautista, Raymundo Macías, Silvia Segura, Aura Sylvia Valdés Instituto de la Familia IFAC, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía INNN, Instituto Latinoamericano de Psicología y Fotografía ILPFOT, UAM-X. México, D.F. Resumen: Se presenta información preliminar del trabajo clínico y de investigación que comprende una experiencia terapéutica con una paciente del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, que padece Trastorno Bipolar de varios años de evolución. Se utilizaron técnicas psicoeducativas y de fototerapia y fue dirigido por un equipo de Terapeutas Familiares del Instituto de la Familia, IFAC en colaboración con el Instituto Latinoamericano de Psicología y Fotografía ILPFOT. Hay evidencias de que la utilización de estas técnicas ha contribuido a la toma de conciencia sobre la enfermedad y modificado favorablemente la expresión de afectos, la comunicación, la colaboración familiar, la autoestima y reelaboración de expectativas, proyecto de vida, la toma de decisiones y mayor apego al tratamiento integral, entre otros temas, no menos relevantes. Se discutirán aspectos educativos, clínicos y de investigación con los participantes a esta mesa de discusión en relación a las técnicas de fototerapia y psicoeducativas y su aplicación en la Terapia Familiar. Antecedentes Trastorno bipolar La enfermedad bipolar tiene dos denominaciones, el Trastorno bipolar y Enfermedad maniaco depresiva. El primero es el más comúnmente usado y produce menos estigma. Generalmente el estado de ánimo de una persona tiende a ser regular y dependiente de la situación ambiental. Cuando una persona padece un trastorno bipolar, el estado de ánimo pasa a ser inestable, variable y va cobrando independencia respecto al ambiente. Se sabe que los neurotransmisores dopamina, serotonina, noradrenalina y acetilcolina, son los encargados de transportar la información al cerebro y funcionan de manera anómala en el trastorno bipolar. En muchos casos, también existen anomalías en el funcionamiento de la hormona tiroidea. Han perdido vigencia las teorías de que factores psicológicos y sociales (traumas infantiles, factores de personalidad, malas relaciones familiares, eran 1
  • 2. la causa de la enfermedad. Sin embargo, se sabe que estos factores pueden precipitarla, agravarla, pero no causarla. Por lo tanto el trastorno bipolar tiene una base biológica y se transmite genéticamente. Es una enfermedad hereditaria, aunque las probabilidades de que el hijo de una persona con el trastorno la padezca, oscilan entre el 10 y 25%. Por lo anterior las probabilidades de no padecerla son mayores. A manudo factores relacionales y medio ambientales, como el estrés, actúan como factores precipitantes. El trastorno bipolar es una enfermedad crónica y recurrente, esto significa que puede durar toda la vida, con episodios que tienden a repetirse. Las tasas de prevalencia son muy semejantes en todos los países, lo que demuestra que es una enfermedad no vinculada a condicionantes de tipo cultural y social. Cerca de un 4%de la población en general sufre algún tipo de trastorno bipolar. La enfermedad se desarrolla en forma apenas perceptible durante la adolescencia (que ya de por sí provoca inestabilidad emocional), llega a su máxima expresión en la edad adulta, momento en que se manifiesta por una fase depresiva o maniaca. El riesgo mayor de presentar un primer episodio se da por debajo de los 50 años. A partir del primer episodio, la enfermedad se va independizando de las circunstancias ambientales y psicológicas, como mecanismos desencadenantes. Los mecanismos biológicos reguladores del estado de ánimo, parecen entrar en una oscilación permanente, haciendo perder, a la persona afectada, su estado anímico habitual. El trastorno bipolar se caracteriza por la presentación de episodios que adoptan tres formas principales y que alternan unos con otros, siendo estos: la Manía, la Hipomanía y la Depresión. La Manía, es un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, que puede presentar también irritabilidad. Su duración es de más de una semana. La Hipomanía ,es un ánimo elevado, expansivo o irritable. Su duración es de cuando menos cuatro días. La Depresión, es un humor bajo, tristeza, baja autoestima y diversos trastornos somáticos. La forma de alternar estos episodios, la historia evolutiva y el tiempo de duración de los mismos, permite clasificarlos en diversos tipos de Trastorno Bipolar. El tratamiento de este trastorno en la actualidad, tiende a ser integral y multidisciplinario, abarcando las esferas biológica, psicológica y social. 2
  • 3. Dentro de la esfera biológica, destaca el tratamiento medicamentoso y otros tratamientos físicos, como por ejemplo, cuando se requiere la terapia electroconvulsiva (TEC), que se usa en pacientes resistentes al tratamiento farmacológico, en mujeres embarazadas y en intentos de suicidio El tratamiento psico-facmacológico lo prescribe un psiquiatra y se hará de acuerdo al episodio afectivo que presente el paciente: los eutimizantes, destinados a mantener la estabilidad del estado de ánimo del paciente; los antimaniacos, encargados de reducir los síntomas de manía e hipomanía y que son los clásicos antipsicóticos y los antidepresivos, destinados a elevar el estado anímico de los pacientes. Dentro del área psicológica, se encuentran las diversas terapias como la de apoyo, cognitivo-conductual y la de orientación psicoanalítica, entre otras. Además de esta variedad de terapias, que ya entran en el área social, están las diversas terapias grupales y la terapia familiar, con una variedad importante de técnicas y estilos, como las técnicas psicoeducativas, que están generando resultados interesantes en este trastorno. Es importante señalar que el trastorno bipolar no solo afecta al paciente que lo padece, sino también a las personas con las que convive, que adoptan generalmente la función de cuidadores. Los familiares requieren de técnicas y medidas para afrontar el trastorno, además de información y orientación acerca de la enfermedad, entrenamiento en la solución de problemas y técnicas para apoyar la rehabilitación psico- social del paciente. Terapia Familiar con Psicoeducación La terapia familiar apoya en técnicas psicoeducativas, está generando buenos resultados en familias que poseen uno o más miembros con Trastorno Bipolar. Estas técnicas tienen como fundadores a Carol Anderson, Douglas Reiss y Gerald Hogarty (Instituto Psiquiátrico del Oeste de Pittsburgh, USA) y se derivan de la relación entre la terapia familiar y los tratamientos psiquiátricos. Con estas técnicas se evita culpabilizar a los familiares del paciente y colaborar con ellos para vencer las consecuencias de dicha enfermedad. El objetivo no es la curación en sí misma, sino disminuir la angustia de los familiares y fortalecer sus habilidades para sobre llevar la problemática y prevenir recaídas. Con este modelo, se ayuda a los familiares a no crear falsas expectativas acerca de una cura total y a disminuir la presión para que el paciente se comporte como “normal”. Se enfoca en atenuar la tensión de la familia y del paciente, en fortalecer sus recursos y crear una atmósfera de cooperación. También es una aproximación terapéutica en la cual se proporciona a los familiares del paciente, información específica acerca de la enfermedad y entrenamiento en técnicas para afrontar el problema. Esta información deberá estar ordenada, sistematizada y presentada de una manera clara, oportuna y 3
  • 4. adecuada al nivel socio-educativo de la familia. El valor que adquieren dichos conocimientos, está encaminado a lograr la adaptación y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia. Se pretende que la vulnerabilidad del paciente vaya en decremento y mejoren su funcionamiento cognitivo, su motivación y su comportamiento. Se tiene como principio, la creación de una alianza terapéutica, que proporcione un ambiente familiar, laboral y social que promueva la adherencia al tratamiento y el soporte al paciente por la comunidad. Fototerapia Partiendo de la idea de que toda realidad es autorreferencial, es importante subrayar cómo los seres humanos, a través de su naturaleza biológica, psicológica, social y cultural le dan significado a la realidad externa, para volverla finalmente una realidad interna y personal. Pero para “construir una realidad”, darle un significado y ponerle nombre, tienen que suceder simultáneamente diversos procesos psicológicos, entre ellos: la sensación, la percepción, la emoción, la cognición, la memoria, la motivación, el aprendizaje, la conducta, el lenguaje, la comunicación, todos elementos necesarios para entender lo que es el ser humano a partir de su naturaleza, mediado también por el universo simbólico construido en la sociedad y que tenemos que aprender a lo largo de la vida. Todos los procesos antes mencionados están mediados por un lenguaje cultural. Es a través de las palabras que construimos relatos sobre quienes somos en relación a otros seres humanos, historias de éxitos y de fracasos. Es por medio de estas narrativas que se va construyendo nuestra identidad, y finalmente, nuestro concepto de la vida. Somos así, el resultado de nuestras experiencias y los relatos que las complementan. Nuestras historias son subjetivas porque son el resultado de lo que recordamos que sucedió, la interpretación que le dimos entonces y ahora. Durante el proceso terapéutico escuchamos los relatos y, de esa manera, nos acercamos al universo simbólico del paciente, para ofrecer nuevas alternativas de interpretación y resignificación de la experiencia. Así como tenemos recuerdos en la memoria, tenemos a veces imágenes fotográficas que nos pueden ayudan a re-construir una vivencia. Si las utilizamos adecuadamente, las fotografías pueden ser una herramienta poderosa para ayudar al proceso terapéutico. La FotoTerapia es el uso de fotografías y otros materiales fotográficos bajo la guía de un terapeuta entrenado para reducir o aliviar síntomas psicológicos de dolor y facilitar el crecimiento y el cambio terapéutico. Para David Krauss (1980) es la aplicación sistemática de imágenes fotográficas y/o de procesos fotográficos frecuentemente en combinación con referentes visuales y lenguaje, para crear cambios positivos en los pensamientos, sentimientos y 4
  • 5. comportamientos de los pacientes. Nuestro trabajo está basado en la utilización de fotografías como facilitadores para ayudarnos a la comprensión, a la evocación y a la reconstrucción de las historias de los pacientes. El presente trabajo con técnicas de FotoTerapia tiene como antecedente una investigación realizada en el 2007 en Instituto Nacional de Pediatría INP, sin embargo, dadas las características y el tipo de problemáticas que se observan en el INNN con más frecuencia, decidimos adecuar el modelo a esta nueva realidad. El trastorno bipolar es uno de los principales problemas de salud mental que se presentan en el servicio de neuropsiquiatría. Se presenta el caso de una paciente con TB tipo 1 y los aspectos educativos, clínicos y de investigación, en relación a la aplicación de técnicas de fototerapia y psicoeducativas en la Terapia Familiar de pacientes con bipolaridad. Bibliografía 5
  • 6. Adams, Robert. “Why people photograph”, Apertura Foundation, 1994. Anson, Antonio. “Novelas como álbumes”. Fotografía y Literatura. Mestizo, A.C., España, 2000. Arias, Diana & Vargas, Claudia. “ La Creación artística como terapia” RBA Libros, S.A. 2003 Barlow, Horace; Blakemore, Colin & Weston- Smith, Miranda. “Imagen y Conocimiento”, Cambridge University Press, 1990. Cooper,Thomas & Hill, Paul .“Diálogo con la Fotografía”, Editorial Gustavo Pili, S.A. Barcelona, 2001. De la Fuente R., Lara Muñoz, C. La Patología Mental y su Terapéutica: Trastornos del humor, cap. VII, págs. 185-299, Fondo de Cultura Económica- México, 1997. De la Garza Gutiérrez, F. Depresión, Angustia y Bipolaridad. Depresión; Trastorno Bipolar; caps. 1 y 18, págs.1-11 y 171-190. Ed. Trillas, 2da, Impr. México 2005. Díaz Martínez,J.,Gonzélez Ruelas,E.,Varela Cabral,C. Psiquiatría 3, Programa de Actualización Continua (PAC). Psicoeducación. Libro 6. Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM). Pfizer, Neurociencias. Ed. Intersistemas S:A: de C:V:, Ia. Edición México , 200 Flusser, Vilém. “Hacia una filosofía de la fotografía”, Editorial Trillas, 3era reimpresión, México, 2002 Francesc Colom, V., y Eduard Vieta, Pascual. Manual de Psicoeducación para el Trastorno Bipolar. Ed. Ars Médica (AstraZeneca). México, Reimp. 2006. Goldman Howard, H. Psiquiatría General. Trastornos Afectivos, Cap. 30, Págs.349-365. Ed. El Manual Moderno. México, 1989. Krauss, David A. “Phototherapy in Mental Health”, Charles C. Thomas Publisher, Springfield, Illinois, USA. López Ibor,A.,Valdés Miyar, M.(Directores de Edición) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, texto revisado (DSM-IV-TR). Tomo II. Trastornos Bipolares. Págs. 428-448. Ed. Masson. México, Reimp. 2003. Moles, Abraham A. “La Imagen”, Editorial Trillas, 2a. reimpresión, 2001 Newhall, Beaumont. “Historia de la fotografía”, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 2002. 6
  • 7. Sanz, Fina. “La Fotobiografía”, Editorial Cairos 2008. Vargas M., Luz María. “Sobre el Concepto de Percepción”, Alteridades, 1994, 4 (8) Pag. 47-53 Weiser, Judy. PhotoTherapy Techniques -- Exploring the Secrets of Personal Snapshots and Family Albums White, Michael. “El Enfoque narrativo en la experiencia de los terapeutas”, Gedisa Editores, Barcelona, España, 2002. Autores y datos de localización. Dr. Francisco Avilés-Gutiérrez UAM-X, IFAC e ILPFOT Correo: francisco_aviles@mac.com TMF María Elena Bautista IFAC e ILPFOT Correo: maelenab67@yahoo.com.mx Dr. Raymundo Macías UNAM, IFAC Correo: rcmaif@aol.com TF Silvia Segura IFAC Correo: silsegon@hotmail.com Dra. Aura Sylvia Valdez IFAC Correo: aurasylvia@prodigy.net.mx 7