SlideShare una empresa de Scribd logo
XVII Jornadas Científicas de la Sociedad Panameña de Psiquiatría 1eras Jornadas de Actualización en Esquizofrenia de la  Asociación Psiquiátrica de América Latina 30 de Julio de 2005 PSICOEDUCACIÓNY CALIDAD DE VIDA EN ESQUIZOFRENIA Dr. Omar Kawas Valle Departamento de Psiquiatría Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, N. L., México  Grupo de Estudios en Esquizofrenia APM
ANTECEDENTES La Psicoeducación surge como una respuesta a las necesidades más integrales de abordaje de la Esquizofrenia. El punto de partida lo constituyen las necesidades de las familias de pacientes esquizofrénicos.
ANTECEDENTES Un antecedente importante es el concepto de Emoción Expresada, publicado por George Brown y col. en 1972. Emoción Expresada: en tanto más intolerantes, sobre-involucrados, hostiles y críticos son los familiares, más frecuentes son las recaídas.
EMOCIÓN EXPRESADA Emociones de cualquier tipo expresadas acerca del paciente Hostilidad expresada hacia el paciente Comportamiento dominante o directivo hacia el paciente Emoción expresada por el paciente hacia sus familiares Hostilidad expresada por el paciente hacia sus familiares
EMOCION EXPRESADA Al medir la Emoción Expresada mediante valores numéricos, las dificultades de adaptación y las recaídas resultan más frecuentes en enfermos y familias con valore altos
EMOCION EXPRESADA Entre las consistencias encontradas en familias con índices elevados, destaca de manera especial la falta de conocimientos respecto al trastorno Lo que previene las recaídas es la capacidad potencial de convertir los conocimientos en acciones encaminadas a la rehabilitación del paciente
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES Reconocen la Esquizofrenia como una enfermedad Reconocen que el ambiente familiar no está implicado en su etiología Las familias son involucradas como agentes terapéuticos Las intervenciones son parte de un paquete terapéutico que incluye farmacoterapia y manejo clínico de rutina. L. Dixon y A. Lehman,  1995
PSICOEDUCACION Consiste en una aproximación terapéutica en la cuál se proporciona a los familiares de un paciente información específica acerca de la enfermedad, y entrenamiento en técnicas para afrontar el problema. Hogarty,1986
PSICOEDUCACION Debe redundar en primer termino en beneficio del paciente Su objetivo consiste en mejorar la calidad de vida de paciente y familia, creando ambientes bajos en estresores, y disminuyendo así la probabilidad de recaída y la carga familiar. Díaz J., González E., y Varela C.; PAC-3  APM, Libro 6, pág 299.
MODELO PSICOEDUCATIVO Alianza terapéutica que promueva relación de trabajo con el paciente y su familia Información de la enfermedad y tratamiento Fomentar ambiente familiar, laboral y social apropiado Integrar al paciente a sus roles Continuidad en el tratamiento y vinculación institucional Díaz J., González E., y Varela C.; PAC-3  APM, Libro 6, pág 301.
PSICOEDUCACIÓN Objetivos Primarios: Conciencia de enfermedad Cumplimiento terapéutico Detección precoz de síntomas prodrómicos Adaptado de: Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar.  Colom y Vieta. Editorial Ars Médica, 2004. págs 21 a 43.
PSICOEDUCACIÓN Objetivos Secundarios: Controlar el estrés Evitar el uso y abuso de sustancias Lograr regularidad en el estilo de vida Prevenir la conducta suicida Adaptado de: Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar.  Colom y Vieta. Editorial Ars Médica, 2004. págs 21 a 43.
PSICOEDUCACIÓN Objetivos de excelencia terapéutica: Incrementar conocimiento y afrontamiento de las consecuencias psicosociales de episodios pasados y futuros Mejorar actividad social e interpersonal. Afrontar los síntomas residuales y el deterioro Incrementar bienestar y mejorar calidad de vida Adaptado de: Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar.  Colom y Vieta. Editorial Ars Médica, 2004. págs 21 a 43.
PSICOEDUCACIÓN Modalidades de psicoeducación Individual: información y consentimiento informado Familiar: orientación y apoyo; manejo psicoeducativo de una familia o multifamiliar Grupal: manejo psicoeducativo comunitario Adaptado de: Díaz J., González E., y Varela C.; PAC-3  APM, Libro 6, pág 301
CONCEPTOS GENERALES La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más discapacitantes La familia desempeña un papel muy importante en la evolución del trastorno Existen recursos farmacológicos y terapéuticos que  para rehabilitar al enfermo Trabajando sobre las creencias, conocimientos y competencias del paciente y la familia se favorece la rehabilitación
OBJETIVOS General Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia Específicos Incrementar los conocimientos y habilidades del paciente y su familia en el manejo de la enfermedad.
OBJETIVOS Facilitar un ambiente familiar adecuado que permita la readaptación y reintegración del paciente Disminuir la carga que el enfermo representa para su familia Aumentar la adherencia terapéutica disminuyendo la probabilidad de recaída.
CONOCIMIENTOS Concepto de esquizofrenia Características de la esquizofrenia Tipos de esquizofrenia Etiología del trastorno Tratamiento
COMPETENCIAS Estructura de una rutina de actividades Estrategias de comunicación Identificación de síntomas y manejo de recaídas Manejo de conductas problemáticas
HABILIDADES ALTERNATIVAS Técnicas de relajación Habilidades sociales Asertividad Solución de problemas
EFECTO DE LA INTERVENCION FAMILIAR La intervención familiar para pacientes con esquizofrenia redujo las recaídas en un 20% aproximadamente (r = 0.20, CI 0.14-0.27) (25 estudios, 847 pacientes) Pitschel-Waltz G. y Cols. Schizopr Bull. 2001; 27: 73-92.
NUEVOS METODOS DE PSICOEDUCACION Paciente a paciente Familia a familia Leucht, S.; presentado en APA 2005
PSICOEDUCACIONPACIENTE A PACIENTE Confiabilidad comparable a PE realizada por profesional de Salud Mental Confianza en medicación y en médico aumentó significativamente Conocimiento de enfermedad aumentó de 67% a 81% (PE por profesional de Salud Mental: 64% a 76%) Alta aceptación de moderador por los participantes (Credibilidad) Rummel C. y cols.  In Press. Presentado por Leucht, S.  en APA 2005
PSICOEDUCACIONFAMILIA A FAMILIA Confiabilidad comparable a PE realizada por profesional de Salud Mental Conocimiento de la enfermedad aumentó de 63%  a 80% (PE por profesionales de Salud Mental 63% a 79%) Alta aceptación del moderador familiar por miembros de las familias participantes Rummel C. y cols. Psychiatr. Prax., 2005; 32: 87-92
PSICOEDUCACION Limitantes Conocimiento médico limitado del moderador Estrés potencial para el moderador Recaída del moderador
PSICOEDUCACION Ventajas Credibilidad Disminuye el umbral para los grupos psicoeducativos Permite la inclusión de más pacientes y familias
PSICOEDUCACION EN ESQUIZOFRENIA La intención es que el paciente y su familia desarrollen estrategias que les permitan en última instancia obtener una mejor calidad de vida
CALIDAD DE VIDA A partir del descubrimiento de los psicofármacos y la reintegración social de los enfermos, se hicieron patentes las dificultades para desempeñarse correctamente en la sociedad De esta limitación surge el concepto de Calidad de Vida
CALIDAD DE VIDA Su estudio trata de reflejar el impacto de la enfermedad mental en la vida de la persona, en las necesidades individuales y en las expectativas de la sociedad
FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL Roles que desempeña el individuo en su interacción con otros dentro del ambiente en el que se desenvuelve Valencia y cols. 1989
CALIDAD DE VIDA Se considera que es una medida subjetiva de que tan satisfecho se encuentra el sujeto con su vida Se mide a través de varias dimensiones 	a) psicológica 	b) física 	c) social
CALIDAD DE VIDA La controversia no es acerca de la importancia de medir la calidad de vida; sino acerca de cómo medirla. Lara Muñoz, PAC-IV APM, Libro 3, pág 179
CALIDAD DE VIDA No sólo significa tener un sentimiento general de felicidad  Sería inadecuado definir sólo subjetivamente la calidad de vida Se usan indicadores objetivos y subjetivos en la mayoría de los instrumentos de evaluación
CALIDAD DE VIDAEVALUACIÓN INTEGRAL Cuidado Médico Relaciones Humanas Forma y estilo de vida Servicios comunitarios Comunicación Malm y cols, 1982
CALIDAD DE VIDAEVALUACIÓN INTEGRAL Transporte Trabajo Seguridad Recreaciones Experiencias íntimas Estigma social* Malm y cols, 1982
CALIDAD DE VIDA El desafío es poder describir y evaluar las experiencias de los enfermos.  Un gran número de factores materiales y sociales, junto con la experiencia subjetiva, contribuyen a la calidad de vida integral.
ESCALAS DE CALIDAD DE VIDA Calidad de vida de los usuarios de los programas de salud mental (Bigelow). Cuestionario de calidad de vida de la OMS. SF-36  Escala de calidad de vida de Dunbar. Cuestionario de calidad de vida y satisfacción de Endicot.
ESCALAS DE CALIDAD DE VIDA Lista para evaluar Calidad de Vida de los enfermos Esquizofrénicos (Malm) Entrevista para evaluar Calidad de Vida de Lehman Escala de Calidad de Vida de Heinrichs (evaluación del síndrome de déficit esquizofrénico)
ENTREVISTA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA DE LEHMAN. Áreas Situación en la vida Familia Relaciones sociales Actividades recreativas Trabajo Finanzas Seguridad personal Salud
ESCALA DE CALIDAD DE VIDA DE HEINRICHS Consta de 21 reactivos que evalúan síntomas y funcionamiento durante las 4 semanas anteriores.  Se integran en 4 sub escalas: Estructura intrapsíquica. Relaciones interpersonales. Desempeño de rol. Posesiones y actividades.
IMPORTANCIA DE ATENDER LOS EFECTOS SECUNDARIOS La experiencia subjetiva de un antipsicótico es usualmente un efecto secundario Usualmente conducen a rechazo del fármaco o a la no adherencia Algunos de ellos afectan la salud física Pueden interferir con el ajuste social o la participación en el tratamiento psicosocial Marder, S.,  presentado en APA 2003
RECOMENDACIONES RESPECTO A EA Preguntar al paciente sobre las molestias que experimenta respecto a los EA Los hallazgos físicos objetivos no se relacionan con las molestias subjetivas Marder, S.,  presentado en APA 2003
NECESIDADES DEL PACIENTE Ser respetado por otros Ser entendido Tener una forma de ingreso y recuperación Estar libre de síntomas No ser estigmatizado por enfermedad o tratamiento Tener seguridad de su recuperación Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001.
NECESIDADES DE LA FAMILIA Restablecer el funcionamiento del paciente dentro de los roles familiares y sociales Mantener la buena reputación de la familia Evitar problemas financieros por el tratamiento Mantener algo de su tiempo libre Participar en las decisiones sobre el paciente Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001.
NECESIDADES DEL MÉDICO Y LA INSTITUCIÓN Estar libres de demandas Disminuir el riesgo de suicidio Tener inicio rápido en efectos del tratamiento Asegurarse que efectos secundarios no serán serios Disminuir costos de tratamiento para la institución Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001
NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Evitar la disrupción social Disminuir costos de tratamiento y cuidado a la sociedad Mantener los votantes satisfechos Responder a las demandas políticas Operar dentro de un sistema de valores Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001
CALIDAD DE VIDA DEL TERAPEUTA Satisfacción laboral Reconocimiento social Respeto profesional Remuneración adecuada Equilibrio laboral, social y familiar Acceso a educación continua
CALIDAD DE VIDA INTEGRAL Un tratamiento médico no solo debe mejorar la calidad de vida del paciente que lo recibe, sino también la del médico que lo prescribe.
¡GRACIAS POR SU ATENCION !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasVíctor Hugo Fernández
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaChristian Jiménez
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadkRyss
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogoJessica Raxón
 
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...NEUROCONSULTAS
 
Caso clinico-depresion-infanto-juvenil
Caso clinico-depresion-infanto-juvenilCaso clinico-depresion-infanto-juvenil
Caso clinico-depresion-infanto-juvenilMarta Montoro
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialTERE MORA
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Pedro Guevara
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaJaklinArcia
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Raulymar Hernandez
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaJosé Luis Contreras Muñoz
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónJavier Sáenz Huamán
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaNacho Soto
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Concepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferenciaConcepto de transferencia y contratransferencia
Concepto de transferencia y contratransferencia
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
VALIDACIÓN DEL T@M (Test de Alteración de Memoria) EN EL DETERIORO COGNITIVO ...
 
Caso clinico-depresion-infanto-juvenil
Caso clinico-depresion-infanto-juvenilCaso clinico-depresion-infanto-juvenil
Caso clinico-depresion-infanto-juvenil
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
cuadro nosográfico.pdf
cuadro nosográfico.pdfcuadro nosográfico.pdf
cuadro nosográfico.pdf
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologia
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 

Similar a Psicoeducacion y calidad de vida en esquizofrenia

Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Juan José Belloso Ropero
 
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...vitriolum
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...vitriolum
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...ILPFOT
 
Caso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadoCaso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadohelenahlopez
 
Copia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyectoCopia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyectoVictor Manuel Betemi
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoJhonatan Aldaz
 
Psicoeducacíon trabajo final de psicologia
Psicoeducacíon trabajo final de psicologiaPsicoeducacíon trabajo final de psicologia
Psicoeducacíon trabajo final de psicologiaJoseMejiaSalas
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxKeylaQuenta
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerPACHUKOTE Reshus
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...María Belén Huilca Ortiz
 
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Rafael Sepulveda
 
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. okAbordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. okvitriolum
 
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarAlteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarvitriolum
 

Similar a Psicoeducacion y calidad de vida en esquizofrenia (20)

Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
 
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
Tema 2 1
Tema 2 1Tema 2 1
Tema 2 1
 
Caso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadoCaso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificado
 
Copia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyectoCopia de presentacion anteproyecto
Copia de presentacion anteproyecto
 
Trabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajoTrabajo de grado jhonatan pillajo
Trabajo de grado jhonatan pillajo
 
Psicoeducacíon trabajo final de psicologia
Psicoeducacíon trabajo final de psicologiaPsicoeducacíon trabajo final de psicologia
Psicoeducacíon trabajo final de psicologia
 
Apoyo a los familiares
Apoyo a los familiaresApoyo a los familiares
Apoyo a los familiares
 
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptxdispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
 
Bienestar espiritual de adultos mayores
Bienestar espiritual de adultos mayoresBienestar espiritual de adultos mayores
Bienestar espiritual de adultos mayores
 
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancerNecesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
Necesidades emocionales-en-el-paciente-con-cancer
 
Hh
HhHh
Hh
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
 
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
Aspectos psicosociales de las enfermedades mentales, implicancias para el des...
 
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. okAbordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
Abordaje integral del trastorno bipolar 25 págs. ok
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarAlteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
 

Más de Galo Mosquera

Semiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentalesSemiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentalesGalo Mosquera
 
Evaluación y tratamiento de trastornos parafilicos
Evaluación y tratamiento de trastornos parafilicosEvaluación y tratamiento de trastornos parafilicos
Evaluación y tratamiento de trastornos parafilicosGalo Mosquera
 
Trastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexualTrastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexualGalo Mosquera
 
Psicofarmacos en depresion
Psicofarmacos en depresionPsicofarmacos en depresion
Psicofarmacos en depresionGalo Mosquera
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadGalo Mosquera
 
Trastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivosTrastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivosGalo Mosquera
 
Psicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenilPsicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenilGalo Mosquera
 
Problemas psicologicos
Problemas psicologicosProblemas psicologicos
Problemas psicologicosGalo Mosquera
 
Psicoterapia evolutiva
Psicoterapia evolutivaPsicoterapia evolutiva
Psicoterapia evolutivaGalo Mosquera
 
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorRehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorGalo Mosquera
 
Que es la esquizofrenia
Que es la esquizofreniaQue es la esquizofrenia
Que es la esquizofreniaGalo Mosquera
 
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilPsicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilGalo Mosquera
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Comorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoComorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoGalo Mosquera
 

Más de Galo Mosquera (20)

Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Semiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentalesSemiologia de las funciones mentales
Semiologia de las funciones mentales
 
Evaluación y tratamiento de trastornos parafilicos
Evaluación y tratamiento de trastornos parafilicosEvaluación y tratamiento de trastornos parafilicos
Evaluación y tratamiento de trastornos parafilicos
 
Trastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexualTrastorno excitacion sexual
Trastorno excitacion sexual
 
Psicofarmacos en depresion
Psicofarmacos en depresionPsicofarmacos en depresion
Psicofarmacos en depresion
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidad
 
Trastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivosTrastornos cognoscitivos
Trastornos cognoscitivos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Psicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenilPsicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenil
 
Problemas psicologicos
Problemas psicologicosProblemas psicologicos
Problemas psicologicos
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicoterapia evolutiva
Psicoterapia evolutivaPsicoterapia evolutiva
Psicoterapia evolutiva
 
Anatomia craneal
Anatomia cranealAnatomia craneal
Anatomia craneal
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorRehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
 
Que es la esquizofrenia
Que es la esquizofreniaQue es la esquizofrenia
Que es la esquizofrenia
 
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantilPsicologia juridica y forense en el abuso infantil
Psicologia juridica y forense en el abuso infantil
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Comorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoComorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismo
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Psicoeducacion y calidad de vida en esquizofrenia

  • 1. XVII Jornadas Científicas de la Sociedad Panameña de Psiquiatría 1eras Jornadas de Actualización en Esquizofrenia de la Asociación Psiquiátrica de América Latina 30 de Julio de 2005 PSICOEDUCACIÓNY CALIDAD DE VIDA EN ESQUIZOFRENIA Dr. Omar Kawas Valle Departamento de Psiquiatría Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, N. L., México Grupo de Estudios en Esquizofrenia APM
  • 2. ANTECEDENTES La Psicoeducación surge como una respuesta a las necesidades más integrales de abordaje de la Esquizofrenia. El punto de partida lo constituyen las necesidades de las familias de pacientes esquizofrénicos.
  • 3. ANTECEDENTES Un antecedente importante es el concepto de Emoción Expresada, publicado por George Brown y col. en 1972. Emoción Expresada: en tanto más intolerantes, sobre-involucrados, hostiles y críticos son los familiares, más frecuentes son las recaídas.
  • 4. EMOCIÓN EXPRESADA Emociones de cualquier tipo expresadas acerca del paciente Hostilidad expresada hacia el paciente Comportamiento dominante o directivo hacia el paciente Emoción expresada por el paciente hacia sus familiares Hostilidad expresada por el paciente hacia sus familiares
  • 5. EMOCION EXPRESADA Al medir la Emoción Expresada mediante valores numéricos, las dificultades de adaptación y las recaídas resultan más frecuentes en enfermos y familias con valore altos
  • 6. EMOCION EXPRESADA Entre las consistencias encontradas en familias con índices elevados, destaca de manera especial la falta de conocimientos respecto al trastorno Lo que previene las recaídas es la capacidad potencial de convertir los conocimientos en acciones encaminadas a la rehabilitación del paciente
  • 7.
  • 8. INTERVENCIONES PSICOSOCIALES Reconocen la Esquizofrenia como una enfermedad Reconocen que el ambiente familiar no está implicado en su etiología Las familias son involucradas como agentes terapéuticos Las intervenciones son parte de un paquete terapéutico que incluye farmacoterapia y manejo clínico de rutina. L. Dixon y A. Lehman, 1995
  • 9. PSICOEDUCACION Consiste en una aproximación terapéutica en la cuál se proporciona a los familiares de un paciente información específica acerca de la enfermedad, y entrenamiento en técnicas para afrontar el problema. Hogarty,1986
  • 10. PSICOEDUCACION Debe redundar en primer termino en beneficio del paciente Su objetivo consiste en mejorar la calidad de vida de paciente y familia, creando ambientes bajos en estresores, y disminuyendo así la probabilidad de recaída y la carga familiar. Díaz J., González E., y Varela C.; PAC-3 APM, Libro 6, pág 299.
  • 11. MODELO PSICOEDUCATIVO Alianza terapéutica que promueva relación de trabajo con el paciente y su familia Información de la enfermedad y tratamiento Fomentar ambiente familiar, laboral y social apropiado Integrar al paciente a sus roles Continuidad en el tratamiento y vinculación institucional Díaz J., González E., y Varela C.; PAC-3 APM, Libro 6, pág 301.
  • 12. PSICOEDUCACIÓN Objetivos Primarios: Conciencia de enfermedad Cumplimiento terapéutico Detección precoz de síntomas prodrómicos Adaptado de: Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar. Colom y Vieta. Editorial Ars Médica, 2004. págs 21 a 43.
  • 13. PSICOEDUCACIÓN Objetivos Secundarios: Controlar el estrés Evitar el uso y abuso de sustancias Lograr regularidad en el estilo de vida Prevenir la conducta suicida Adaptado de: Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar. Colom y Vieta. Editorial Ars Médica, 2004. págs 21 a 43.
  • 14. PSICOEDUCACIÓN Objetivos de excelencia terapéutica: Incrementar conocimiento y afrontamiento de las consecuencias psicosociales de episodios pasados y futuros Mejorar actividad social e interpersonal. Afrontar los síntomas residuales y el deterioro Incrementar bienestar y mejorar calidad de vida Adaptado de: Manual de psicoeducación para el Trastorno Bipolar. Colom y Vieta. Editorial Ars Médica, 2004. págs 21 a 43.
  • 15. PSICOEDUCACIÓN Modalidades de psicoeducación Individual: información y consentimiento informado Familiar: orientación y apoyo; manejo psicoeducativo de una familia o multifamiliar Grupal: manejo psicoeducativo comunitario Adaptado de: Díaz J., González E., y Varela C.; PAC-3 APM, Libro 6, pág 301
  • 16. CONCEPTOS GENERALES La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más discapacitantes La familia desempeña un papel muy importante en la evolución del trastorno Existen recursos farmacológicos y terapéuticos que para rehabilitar al enfermo Trabajando sobre las creencias, conocimientos y competencias del paciente y la familia se favorece la rehabilitación
  • 17. OBJETIVOS General Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia Específicos Incrementar los conocimientos y habilidades del paciente y su familia en el manejo de la enfermedad.
  • 18. OBJETIVOS Facilitar un ambiente familiar adecuado que permita la readaptación y reintegración del paciente Disminuir la carga que el enfermo representa para su familia Aumentar la adherencia terapéutica disminuyendo la probabilidad de recaída.
  • 19.
  • 20. CONOCIMIENTOS Concepto de esquizofrenia Características de la esquizofrenia Tipos de esquizofrenia Etiología del trastorno Tratamiento
  • 21. COMPETENCIAS Estructura de una rutina de actividades Estrategias de comunicación Identificación de síntomas y manejo de recaídas Manejo de conductas problemáticas
  • 22. HABILIDADES ALTERNATIVAS Técnicas de relajación Habilidades sociales Asertividad Solución de problemas
  • 23. EFECTO DE LA INTERVENCION FAMILIAR La intervención familiar para pacientes con esquizofrenia redujo las recaídas en un 20% aproximadamente (r = 0.20, CI 0.14-0.27) (25 estudios, 847 pacientes) Pitschel-Waltz G. y Cols. Schizopr Bull. 2001; 27: 73-92.
  • 24. NUEVOS METODOS DE PSICOEDUCACION Paciente a paciente Familia a familia Leucht, S.; presentado en APA 2005
  • 25. PSICOEDUCACIONPACIENTE A PACIENTE Confiabilidad comparable a PE realizada por profesional de Salud Mental Confianza en medicación y en médico aumentó significativamente Conocimiento de enfermedad aumentó de 67% a 81% (PE por profesional de Salud Mental: 64% a 76%) Alta aceptación de moderador por los participantes (Credibilidad) Rummel C. y cols. In Press. Presentado por Leucht, S. en APA 2005
  • 26. PSICOEDUCACIONFAMILIA A FAMILIA Confiabilidad comparable a PE realizada por profesional de Salud Mental Conocimiento de la enfermedad aumentó de 63% a 80% (PE por profesionales de Salud Mental 63% a 79%) Alta aceptación del moderador familiar por miembros de las familias participantes Rummel C. y cols. Psychiatr. Prax., 2005; 32: 87-92
  • 27. PSICOEDUCACION Limitantes Conocimiento médico limitado del moderador Estrés potencial para el moderador Recaída del moderador
  • 28. PSICOEDUCACION Ventajas Credibilidad Disminuye el umbral para los grupos psicoeducativos Permite la inclusión de más pacientes y familias
  • 29. PSICOEDUCACION EN ESQUIZOFRENIA La intención es que el paciente y su familia desarrollen estrategias que les permitan en última instancia obtener una mejor calidad de vida
  • 30.
  • 31. CALIDAD DE VIDA A partir del descubrimiento de los psicofármacos y la reintegración social de los enfermos, se hicieron patentes las dificultades para desempeñarse correctamente en la sociedad De esta limitación surge el concepto de Calidad de Vida
  • 32. CALIDAD DE VIDA Su estudio trata de reflejar el impacto de la enfermedad mental en la vida de la persona, en las necesidades individuales y en las expectativas de la sociedad
  • 33. FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL Roles que desempeña el individuo en su interacción con otros dentro del ambiente en el que se desenvuelve Valencia y cols. 1989
  • 34. CALIDAD DE VIDA Se considera que es una medida subjetiva de que tan satisfecho se encuentra el sujeto con su vida Se mide a través de varias dimensiones a) psicológica b) física c) social
  • 35. CALIDAD DE VIDA La controversia no es acerca de la importancia de medir la calidad de vida; sino acerca de cómo medirla. Lara Muñoz, PAC-IV APM, Libro 3, pág 179
  • 36. CALIDAD DE VIDA No sólo significa tener un sentimiento general de felicidad Sería inadecuado definir sólo subjetivamente la calidad de vida Se usan indicadores objetivos y subjetivos en la mayoría de los instrumentos de evaluación
  • 37. CALIDAD DE VIDAEVALUACIÓN INTEGRAL Cuidado Médico Relaciones Humanas Forma y estilo de vida Servicios comunitarios Comunicación Malm y cols, 1982
  • 38. CALIDAD DE VIDAEVALUACIÓN INTEGRAL Transporte Trabajo Seguridad Recreaciones Experiencias íntimas Estigma social* Malm y cols, 1982
  • 39. CALIDAD DE VIDA El desafío es poder describir y evaluar las experiencias de los enfermos. Un gran número de factores materiales y sociales, junto con la experiencia subjetiva, contribuyen a la calidad de vida integral.
  • 40. ESCALAS DE CALIDAD DE VIDA Calidad de vida de los usuarios de los programas de salud mental (Bigelow). Cuestionario de calidad de vida de la OMS. SF-36 Escala de calidad de vida de Dunbar. Cuestionario de calidad de vida y satisfacción de Endicot.
  • 41. ESCALAS DE CALIDAD DE VIDA Lista para evaluar Calidad de Vida de los enfermos Esquizofrénicos (Malm) Entrevista para evaluar Calidad de Vida de Lehman Escala de Calidad de Vida de Heinrichs (evaluación del síndrome de déficit esquizofrénico)
  • 42. ENTREVISTA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA DE LEHMAN. Áreas Situación en la vida Familia Relaciones sociales Actividades recreativas Trabajo Finanzas Seguridad personal Salud
  • 43. ESCALA DE CALIDAD DE VIDA DE HEINRICHS Consta de 21 reactivos que evalúan síntomas y funcionamiento durante las 4 semanas anteriores. Se integran en 4 sub escalas: Estructura intrapsíquica. Relaciones interpersonales. Desempeño de rol. Posesiones y actividades.
  • 44. IMPORTANCIA DE ATENDER LOS EFECTOS SECUNDARIOS La experiencia subjetiva de un antipsicótico es usualmente un efecto secundario Usualmente conducen a rechazo del fármaco o a la no adherencia Algunos de ellos afectan la salud física Pueden interferir con el ajuste social o la participación en el tratamiento psicosocial Marder, S., presentado en APA 2003
  • 45. RECOMENDACIONES RESPECTO A EA Preguntar al paciente sobre las molestias que experimenta respecto a los EA Los hallazgos físicos objetivos no se relacionan con las molestias subjetivas Marder, S., presentado en APA 2003
  • 46. NECESIDADES DEL PACIENTE Ser respetado por otros Ser entendido Tener una forma de ingreso y recuperación Estar libre de síntomas No ser estigmatizado por enfermedad o tratamiento Tener seguridad de su recuperación Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001.
  • 47. NECESIDADES DE LA FAMILIA Restablecer el funcionamiento del paciente dentro de los roles familiares y sociales Mantener la buena reputación de la familia Evitar problemas financieros por el tratamiento Mantener algo de su tiempo libre Participar en las decisiones sobre el paciente Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001.
  • 48. NECESIDADES DEL MÉDICO Y LA INSTITUCIÓN Estar libres de demandas Disminuir el riesgo de suicidio Tener inicio rápido en efectos del tratamiento Asegurarse que efectos secundarios no serán serios Disminuir costos de tratamiento para la institución Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001
  • 49. NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Evitar la disrupción social Disminuir costos de tratamiento y cuidado a la sociedad Mantener los votantes satisfechos Responder a las demandas políticas Operar dentro de un sistema de valores Sartorius, N., Sevilla, Junio 2001
  • 50. CALIDAD DE VIDA DEL TERAPEUTA Satisfacción laboral Reconocimiento social Respeto profesional Remuneración adecuada Equilibrio laboral, social y familiar Acceso a educación continua
  • 51. CALIDAD DE VIDA INTEGRAL Un tratamiento médico no solo debe mejorar la calidad de vida del paciente que lo recibe, sino también la del médico que lo prescribe.
  • 52. ¡GRACIAS POR SU ATENCION !