SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapausa o
hibernación de
los insectos
Son muchos los animales que padecen períodos de
cambios en su ciclo biológico, como la dormancia,
inactividad metabólica durante cierto espacio de tiempo
como mecanismo de defensa para resistir los cambios
climáticos y escasez de alimentos.
Estos períodos no son los mismos para todos los animales,
varían dependiendo de las especies, pueden darse como
hibernación, diapausa, brumación o estivación, cada uno
con sus particularidades.
Bastantes especies de insectos, pasan la etapa de
diapausa, con factores desencadenantes y terminantes
bien definidos.
Pueden estar en estado aletargado como huevos, larvas,
pupas o adultos.
Normalmente en España esta fase comienza en otoño y se
alarga hasta principios de primavera, dependiendo del
clima y de las diferentes zonas del país.
La diapausa es un proceso genético, se divide en varias
fases:
• Inducción
• Preparación
• Iniciación
• Mantenimiento
• Terminación
• Quiescencia Post-diapausa
• Inducción
Esta fase es la que antecede los cambios climáticos
eminentes.
• Preparación
Aunque muchos insectos pueden prescindir de este paso y
pasar directamente de la inducción a la iniciación, en esta
fase se preparan para el almacenamiento fisiológico de
nutrientes.
• Iniciación
Esta fase empieza cuando se interrumpe el desarrollo morfológico.
En este caso puede haber cambios enzimáticos para resistir al frío.
• Mantenimiento
Es en esta etapa el metabolismo del insecto se mantiene bajo y se
interrumpe el desarrollo normal.
• Terminación
Esta fase puede llegar espontáneamente, en cualquier momento, en
aquellos insectos que sufren diapausa obligada. Por el contrario en los
que la sufren de forma facultativa, es necesario la aparición de un
estímulo externo.
• Quiescencia o post-diapausa
En muchas ocasiones, la diapausa termina antes del final
del entorno desfavorable, adoptando un estado de
inmovilidad para resurgir y reiniciar los correspondientes
procesos de desarrollo cuando las condiciones son
propicias.
Por este motivo, algunos insectos resisten a duras
situaciones, y se preparan para aprovechar al máximo las
condiciones climatológicas beneficiosas para su desarrollo
cuando se produzcan.
Estamos comprobando que cada vez más se prolongan las
temperaturas cálidas, tal vez por el “cambio climático”
pero progresivamente estamos presenciando cambios en la
naturaleza, y con ello la temporada de mosquitos.
Según investigaciones y estudios realizados por biólogos
sobre la evolución y propagación del mosquito tigre,
señalan que en los últimos años desde finales de agosto
hasta bien entrado octubre son de los meses de máxima
actividad de este insecto.
Por tanto todavía no es momento de guardar las cremas
repelentes, los insecticidas y ni la trampa antimosquitos.

Más contenido relacionado

Destacado

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Andrea Salazar
 
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESOEL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESOcaballitamix
 
La hibernación
La hibernaciónLa hibernación
La hibernación
Jahn Max
 
Las Aves Migratorias
Las Aves MigratoriasLas Aves Migratorias
Las Aves Migratorias
Gusano
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Manuel Acosta
 
mariposa monarca
mariposa monarcamariposa monarca
Migración animal
Migración animalMigración animal
Migración animal
Tabu G
 
Migracion Diapositivas
Migracion DiapositivasMigracion Diapositivas
Migracion Diapositivasnabro
 
Guía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de InsectosGuía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de Insectos
mogollonomar
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
Rafael Rodriguez Pino
 
El invierno
El inviernoEl invierno
El invierno
desiddc
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia generalJanet Medina
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
treballsociologia
 

Destacado (20)

Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESOEL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
EL RELIEVE TERRESTRE- 1º ESO
 
Manglares 802
Manglares 802Manglares 802
Manglares 802
 
La hibernación
La hibernaciónLa hibernación
La hibernación
 
Las Aves Migratorias
Las Aves MigratoriasLas Aves Migratorias
Las Aves Migratorias
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
El Insecto Palo
El Insecto PaloEl Insecto Palo
El Insecto Palo
 
El insecto palo
El insecto paloEl insecto palo
El insecto palo
 
mariposa monarca
mariposa monarcamariposa monarca
mariposa monarca
 
La hibernación
La hibernaciónLa hibernación
La hibernación
 
Migración animal
Migración animalMigración animal
Migración animal
 
Migracion Diapositivas
Migracion DiapositivasMigracion Diapositivas
Migracion Diapositivas
 
Guía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de InsectosGuía Taxonómica de Insectos
Guía Taxonómica de Insectos
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
El invierno
El inviernoEl invierno
El invierno
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
Heteróptera - Chinches
Heteróptera - ChinchesHeteróptera - Chinches
Heteróptera - Chinches
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 

Similar a Hibernación de los insectos

Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivosInfluecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivosLeyla Campos Caicedo
 
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...CiberGeneticaUNAM
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
Brasiliano Martin Rodriguez Rodriguez
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
maiajanik1
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
Marcelo Fuentealba
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
Toxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinosToxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinos
AlejandroOrellanaZaq
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
edwins bens sanchez ramos
 
Estados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectosEstados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectos
jmjmoises
 
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Morfologia y Biologia de serpientes BothropsMorfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Juan Villacreses
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosdilanpaul
 
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambientalForma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
SalamancaIscariote1
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
IsaDavilaF
 
Metamorfosis.docx
Metamorfosis.docxMetamorfosis.docx
Metamorfosis.docx
gisselafuentes3
 
Guía de ciencias para apoyo 2°
Guía de ciencias para apoyo 2°Guía de ciencias para apoyo 2°
Guía de ciencias para apoyo 2°Rodolfo Ramírez
 
Presentacion dengue con audio
Presentacion dengue con audioPresentacion dengue con audio
Presentacion dengue con audio
Salud Ambiental
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Kryztho D´ Fragg
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSIsabel Rojas Inga
 

Similar a Hibernación de los insectos (20)

Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivosInfluecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
Influecia del ambiente en la adaptaciòn de los seres vivos
 
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Toxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinosToxoplasmosis en bovinos
Toxoplasmosis en bovinos
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Estados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectosEstados inmaduros de los insectos
Estados inmaduros de los insectos
 
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Morfologia y Biologia de serpientes BothropsMorfologia y Biologia de serpientes Bothrops
Morfologia y Biologia de serpientes Bothrops
 
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenadosInsectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
Insectos que-dac3b1an-granos-productos-almacenados
 
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambientalForma de Crecimiento para microbiología ambiental
Forma de Crecimiento para microbiología ambiental
 
Cultivo de moscas
Cultivo de moscasCultivo de moscas
Cultivo de moscas
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
T.9.2.
 
Metamorfosis.docx
Metamorfosis.docxMetamorfosis.docx
Metamorfosis.docx
 
Q.3. resumen govf t.4
Q.3. resumen govf t.4Q.3. resumen govf t.4
Q.3. resumen govf t.4
 
Guía de ciencias para apoyo 2°
Guía de ciencias para apoyo 2°Guía de ciencias para apoyo 2°
Guía de ciencias para apoyo 2°
 
Presentacion dengue con audio
Presentacion dengue con audioPresentacion dengue con audio
Presentacion dengue con audio
 
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
Protocolo Germinación Phaseolus vulgaris y vicia faba bajo gradientes osmóticos.
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
 

Más de E-Trap

Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
E-Trap
 
Mosquitos en otoño
Mosquitos en otoñoMosquitos en otoño
Mosquitos en otoño
E-Trap
 
Trampas antimosquito, exterior e interior
Trampas antimosquito, exterior e interiorTrampas antimosquito, exterior e interior
Trampas antimosquito, exterior e interior
E-Trap
 
Para matar mosquitos hay que conocerlos
Para matar mosquitos hay que conocerlosPara matar mosquitos hay que conocerlos
Para matar mosquitos hay que conocerlos
E-Trap
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productos
E-Trap
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productosE-Trap
 
Ideas para diseñar el jardin
Ideas para diseñar el jardinIdeas para diseñar el jardin
Ideas para diseñar el jardin
E-Trap
 

Más de E-Trap (7)

Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
 
Mosquitos en otoño
Mosquitos en otoñoMosquitos en otoño
Mosquitos en otoño
 
Trampas antimosquito, exterior e interior
Trampas antimosquito, exterior e interiorTrampas antimosquito, exterior e interior
Trampas antimosquito, exterior e interior
 
Para matar mosquitos hay que conocerlos
Para matar mosquitos hay que conocerlosPara matar mosquitos hay que conocerlos
Para matar mosquitos hay que conocerlos
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productos
 
Catalogo de productos
Catalogo de productosCatalogo de productos
Catalogo de productos
 
Ideas para diseñar el jardin
Ideas para diseñar el jardinIdeas para diseñar el jardin
Ideas para diseñar el jardin
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Hibernación de los insectos

  • 2. Son muchos los animales que padecen períodos de cambios en su ciclo biológico, como la dormancia, inactividad metabólica durante cierto espacio de tiempo como mecanismo de defensa para resistir los cambios climáticos y escasez de alimentos. Estos períodos no son los mismos para todos los animales, varían dependiendo de las especies, pueden darse como hibernación, diapausa, brumación o estivación, cada uno con sus particularidades.
  • 3. Bastantes especies de insectos, pasan la etapa de diapausa, con factores desencadenantes y terminantes bien definidos. Pueden estar en estado aletargado como huevos, larvas, pupas o adultos. Normalmente en España esta fase comienza en otoño y se alarga hasta principios de primavera, dependiendo del clima y de las diferentes zonas del país.
  • 4. La diapausa es un proceso genético, se divide en varias fases: • Inducción • Preparación • Iniciación • Mantenimiento • Terminación • Quiescencia Post-diapausa
  • 5. • Inducción Esta fase es la que antecede los cambios climáticos eminentes. • Preparación Aunque muchos insectos pueden prescindir de este paso y pasar directamente de la inducción a la iniciación, en esta fase se preparan para el almacenamiento fisiológico de nutrientes.
  • 6. • Iniciación Esta fase empieza cuando se interrumpe el desarrollo morfológico. En este caso puede haber cambios enzimáticos para resistir al frío. • Mantenimiento Es en esta etapa el metabolismo del insecto se mantiene bajo y se interrumpe el desarrollo normal. • Terminación Esta fase puede llegar espontáneamente, en cualquier momento, en aquellos insectos que sufren diapausa obligada. Por el contrario en los que la sufren de forma facultativa, es necesario la aparición de un estímulo externo.
  • 7. • Quiescencia o post-diapausa En muchas ocasiones, la diapausa termina antes del final del entorno desfavorable, adoptando un estado de inmovilidad para resurgir y reiniciar los correspondientes procesos de desarrollo cuando las condiciones son propicias. Por este motivo, algunos insectos resisten a duras situaciones, y se preparan para aprovechar al máximo las condiciones climatológicas beneficiosas para su desarrollo cuando se produzcan.
  • 8. Estamos comprobando que cada vez más se prolongan las temperaturas cálidas, tal vez por el “cambio climático” pero progresivamente estamos presenciando cambios en la naturaleza, y con ello la temporada de mosquitos. Según investigaciones y estudios realizados por biólogos sobre la evolución y propagación del mosquito tigre, señalan que en los últimos años desde finales de agosto hasta bien entrado octubre son de los meses de máxima actividad de este insecto. Por tanto todavía no es momento de guardar las cremas repelentes, los insecticidas y ni la trampa antimosquitos.