SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREAAGROPECUARIAY RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
MEDICINAVETERINARIAY ZOOTECNIA
DOCENTE: Dr. Manuel Quezada
ALUMNO: Alejandro Orellana
CURSO: 8 “B”
TOXOPLASMOSIS EN BOVINOS
DEFINICIÓN
La toxoplasmosis es una enfermedad ocasionada por el parásito TOXOPLASMA GONDII, es de distribución mundial
y tiene un amplio rango de huéspedes. La enfermedad es de importancia en salud pública por que puede ocasionar
abortos, malformaciones o muerte en los seres humanos, esto también sucede en los animales domésticos y entre ellos
están los rumiantes, causando pérdidas económicas considerables o manteniendo la enfermedad en el medio ambiente
a través de la ingestión de carne de estos animales.
AGENTE ETIOLÓGICO
Las formas principales del parásito son:
* Ooquistes (que contienen esporozoítos), que son excretados en las heces.
* Taquizoítos, organismos de rápida multiplicación que se encuentran en los tejidos.
* Bradizoítos, organismos de multiplicación lenta que se encuentran en los tejidos.
* Quistes del tejido: estructuras revestidas, a menudo encontradas en los músculos y el sistema nervioso central (SNC), que contienen
bradizoítos T. gondii.
CICLO BIOLÓGICO
Infección del ganado por T. gondii se establece más plausiblemente a través de la ingestión de ooquistes esporulados que se
encuentran dispersos en pastos y otras fuentes de agua y alimentos. Después de la ingestión de esta forma infecciosa, la pared del
ooquiste se digiere, con la consiguiente liberación de formas de esporozoitos. Los esporozoítos invaden las células epiteliales
intestinales y se convierten en taquizoítos.
Después de una replicación repetida, los taquizoítos abandonan la célula huésped y la destruyen. Como organismos libres, pueden
propagarse y continuar el ciclo lítico: invaden, se replican y salen de la estructura parasitada, o inician la diferenciación en
bradizoítos.
Este proceso ocurre como una reacción al desarrollo de la respuesta inmune bovina. No hay información sobre cuánto tiempo lleva,
pero generalmente se ha descrito un período medio de siete a diez días después de la infección en relación con los mamíferos.
PERIODO DE INCUBACIÓN
No se ha publicado información sobre el período de incubación para la enfermedad aguda,
adquirida naturalmente; sin embargo, probablemente es similar al período de 5 a 23 días de
incubación como en los humanos.
TRANSMISIÓN
La dispersión de ooquistes en el medio ambiente puede ocurrir por medio del viento, la lluvia, las
aguas superficiales, la recolección de alimentos o los organismos invertebrados. El acceso a
alimentos para animales que contengan quistes tisulares, aunque menos plausible y más
improbable, no debe descartarse como fuente de infección.
PATOGENIAY SIGNOS CLINICOS
Este protozoario depende en gran parte del estado inmunitario del animal afectado, dado que este parásito es oportunista, la
infección puede ser controlada cuando existe inmunocompetencia por parte del hospedero.
En los bovinos como ya se menciono llegan a ser resistentes a la infección, sin embargo, los estudios serológicos en esta especia
demuestran que si pueden adquirir la enfermedad.
Los problemas más frecuentes de la infección por Toxoplasma gondii se da en hembras gestantes ya que en esta etapa ocasiona
muerte embrionaria, abortos, malformaciones o toxoplasmosis congénita que puede llevar a la muerte del recién nacido.
Los problemas asociados a este protozoario depende del periodo de gestación, aquí se pueden presentar de cuatro maneras:
* Fase de implantación.
* Días 50 a 60.
* Días 60 a 120
* Último mes de gestación.
DIAGNOSTICO
* La diseminación generalizada de este protozoo en el organismo, con capacidad de infectar cualquier célula huésped
nucleada.
* El tamaño de las muestras evaluadas.
* La resistencia del huésped, que se relaciona con la posibilidad de eliminación del parásito o redacción gradual de sus
niveles en el tiempo.
TRATAMIENTO Y CONTROL
El tratamiento de este parásito es generalmente la combinación de sulfonamidas y pirimetamina, sin embargo, estos
fármacos solo son útiles en la fase aguda de la enfermedad, por lo que los signos clínicos aparentes el tratamiento es de
poca utilidad.
El control de estos parásitos se enfoca principalmente en evitar que los felinos domésticos o silvestres contaminen la
comida o el agua de los animales, aunque esta tarea la mayoría de las veces no es fácil, otra manera de control es
incinerar los fetos y placentas contaminadas para así no continuar el ciclo biológico.
También se puede sugerir hacer una revisión periódica con alguna prueba serológica con el objetivo de ver el estado
del hato en general o vigilar algún brote que llegue a existir.
NECROPSIA
En los abortos por Toxoplasma de ovejas y cabras, aparecen focos necróticos de color blanco grisáceo de 1 a 3 mm en los
cotiledones de la placenta. La región intercotiledónea es generalmente normal o levemente edematosa.
También se han observado hidrotórax, ascitis y ulceración intestinal. El sistema nervioso central puede contener hemorragias,
edemas, dilatación ventricular y áreas de inflamación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
Zonia Galván
 
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinosClase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
cameroleonardo
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Mosca de los cuernos
Mosca de los cuernosMosca de los cuernos
Mosca de los cuernos
Ruralticnova
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
Alonso Rentería
 
Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
guichito
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
Yngrid garcia
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
Software Ganadero SG
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
Laura Bautista
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
NinaIsabelAyalaCayam
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
xhantal
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
ViiviaNaa PaoLa
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
Stefanny Rico
 

La actualidad más candente (20)

Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinosClase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Mosca de los cuernos
Mosca de los cuernosMosca de los cuernos
Mosca de los cuernos
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Sarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
 
Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 

Similar a Toxoplasmosis en bovinos

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Daysi Briseida
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
Alumnos Ricardo Palma
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
Daniel Bracho
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
viletanos
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
Luis Carlos Reza
 
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinicaBlastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinica
CruzPaulinoJazmnItza
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
OTEC Innovares
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
ZosimoAyalaRivas1
 
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
ErickRodriguez812819
 
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROSZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
Misael Carrasco
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
ElizabethVasquezAlva
 
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
Yisse Acaro
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Isabel Claro
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
JASSEREDWINALANIADUR
 

Similar a Toxoplasmosis en bovinos (20)

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Blastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinicaBlastocystis homnis parasitologia clinica
Blastocystis homnis parasitologia clinica
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
 
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
 
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROSZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
ZOONOSIS DE CANINOS A HUMANOS | ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EN PERROS
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptxPROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
PROTOZOOS INTESTINALES II.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Toxoplasmosis en bovinos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREAAGROPECUARIAY RECURSOS NATURALES RENOVABLES MEDICINAVETERINARIAY ZOOTECNIA DOCENTE: Dr. Manuel Quezada ALUMNO: Alejandro Orellana CURSO: 8 “B” TOXOPLASMOSIS EN BOVINOS
  • 2. DEFINICIÓN La toxoplasmosis es una enfermedad ocasionada por el parásito TOXOPLASMA GONDII, es de distribución mundial y tiene un amplio rango de huéspedes. La enfermedad es de importancia en salud pública por que puede ocasionar abortos, malformaciones o muerte en los seres humanos, esto también sucede en los animales domésticos y entre ellos están los rumiantes, causando pérdidas económicas considerables o manteniendo la enfermedad en el medio ambiente a través de la ingestión de carne de estos animales.
  • 3. AGENTE ETIOLÓGICO Las formas principales del parásito son: * Ooquistes (que contienen esporozoítos), que son excretados en las heces. * Taquizoítos, organismos de rápida multiplicación que se encuentran en los tejidos. * Bradizoítos, organismos de multiplicación lenta que se encuentran en los tejidos. * Quistes del tejido: estructuras revestidas, a menudo encontradas en los músculos y el sistema nervioso central (SNC), que contienen bradizoítos T. gondii.
  • 4. CICLO BIOLÓGICO Infección del ganado por T. gondii se establece más plausiblemente a través de la ingestión de ooquistes esporulados que se encuentran dispersos en pastos y otras fuentes de agua y alimentos. Después de la ingestión de esta forma infecciosa, la pared del ooquiste se digiere, con la consiguiente liberación de formas de esporozoitos. Los esporozoítos invaden las células epiteliales intestinales y se convierten en taquizoítos. Después de una replicación repetida, los taquizoítos abandonan la célula huésped y la destruyen. Como organismos libres, pueden propagarse y continuar el ciclo lítico: invaden, se replican y salen de la estructura parasitada, o inician la diferenciación en bradizoítos. Este proceso ocurre como una reacción al desarrollo de la respuesta inmune bovina. No hay información sobre cuánto tiempo lleva, pero generalmente se ha descrito un período medio de siete a diez días después de la infección en relación con los mamíferos.
  • 5. PERIODO DE INCUBACIÓN No se ha publicado información sobre el período de incubación para la enfermedad aguda, adquirida naturalmente; sin embargo, probablemente es similar al período de 5 a 23 días de incubación como en los humanos.
  • 6. TRANSMISIÓN La dispersión de ooquistes en el medio ambiente puede ocurrir por medio del viento, la lluvia, las aguas superficiales, la recolección de alimentos o los organismos invertebrados. El acceso a alimentos para animales que contengan quistes tisulares, aunque menos plausible y más improbable, no debe descartarse como fuente de infección.
  • 7. PATOGENIAY SIGNOS CLINICOS Este protozoario depende en gran parte del estado inmunitario del animal afectado, dado que este parásito es oportunista, la infección puede ser controlada cuando existe inmunocompetencia por parte del hospedero. En los bovinos como ya se menciono llegan a ser resistentes a la infección, sin embargo, los estudios serológicos en esta especia demuestran que si pueden adquirir la enfermedad. Los problemas más frecuentes de la infección por Toxoplasma gondii se da en hembras gestantes ya que en esta etapa ocasiona muerte embrionaria, abortos, malformaciones o toxoplasmosis congénita que puede llevar a la muerte del recién nacido. Los problemas asociados a este protozoario depende del periodo de gestación, aquí se pueden presentar de cuatro maneras: * Fase de implantación. * Días 50 a 60. * Días 60 a 120 * Último mes de gestación.
  • 8. DIAGNOSTICO * La diseminación generalizada de este protozoo en el organismo, con capacidad de infectar cualquier célula huésped nucleada. * El tamaño de las muestras evaluadas. * La resistencia del huésped, que se relaciona con la posibilidad de eliminación del parásito o redacción gradual de sus niveles en el tiempo.
  • 9. TRATAMIENTO Y CONTROL El tratamiento de este parásito es generalmente la combinación de sulfonamidas y pirimetamina, sin embargo, estos fármacos solo son útiles en la fase aguda de la enfermedad, por lo que los signos clínicos aparentes el tratamiento es de poca utilidad. El control de estos parásitos se enfoca principalmente en evitar que los felinos domésticos o silvestres contaminen la comida o el agua de los animales, aunque esta tarea la mayoría de las veces no es fácil, otra manera de control es incinerar los fetos y placentas contaminadas para así no continuar el ciclo biológico. También se puede sugerir hacer una revisión periódica con alguna prueba serológica con el objetivo de ver el estado del hato en general o vigilar algún brote que llegue a existir.
  • 10. NECROPSIA En los abortos por Toxoplasma de ovejas y cabras, aparecen focos necróticos de color blanco grisáceo de 1 a 3 mm en los cotiledones de la placenta. La región intercotiledónea es generalmente normal o levemente edematosa. También se han observado hidrotórax, ascitis y ulceración intestinal. El sistema nervioso central puede contener hemorragias, edemas, dilatación ventricular y áreas de inflamación.