SlideShare una empresa de Scribd logo
Marlene Peraza
Los hidratos de carbono son los compuestos
orgánicos mas abundantes en la naturaleza.

    En los animales, los hidratos de carbono son
esenciales desde el punto de vista energético; muchos
órganos y células del cuerpo humano, como el cerebro
o los eritrocitos, obtienen su energía principalmente de
la glucosa. También forman parte de sustancias
complejas con funciones muy diferentes, por unión
entre ellos para dar polisacáridos, o con otras
biomoléculas en los casos de glicoproteínas,
glicolípidos e incluso ácidos nucleicos.

                     MARLENE PERAZA
HIDRATOS DE CARBONO

        CLASIFICACIÓN
             Monosacáridos           CLASIFICACIÓN DE
             Disacáridos                    LOS
             Oligosacáridos          MONOSACÁRIDOS
             Polisacáridos


         Según el numero de átomos de carbonos
         que contienen.

         Según su naturaleza química.

         Según la estereoisomería.

                  MARLENE PERAZA
Un hidrato de carbono es una cadena
hidrocarbonada polialcohólica que
suele tener en uno de sus carbonos un
grupo carbonilo. Este grupo oxidado
puede situarse en el extremo de la
cadena (aldehídos), o en el interior
(cetosas).


            MARLENE PERAZA
Según el tamaño molecular pueden ser:

  Monosacáridos.
  Disacáridos.
  Oligosacáridos.
  Polisacáridos.


              MARLENE PERAZA
Los monosacáridos contienen de
3 a 8 átomos de carbono. Son
las unidades básicas, puesto
que, por hidrólisis no producen
azúcares mas sencillos.




            MARLENE PERAZA
Según el numero de átomos de
carbonos que contienen.

Según su naturaleza química.

Según la estereoisomería.


         MARLENE PERAZA
Según el número     Nombre          Nº Carbono       Ejemplo
de átomos de        Triosas             3         Gliceraldehido
carbono que                                      Dihidroxiacetona
contienen. Se       Tetrosas            4             Treosa
                                                     Eritrosa
nombran con un
                   Pentosas             5             Ribosa
prefijo que hace                                      Xilosa
referencia a       Hexosas              6            Glucosa
dicho número y                                       Fructosa
el sufijo “osa”.   Heptosas             7         Sedo-heptulosa



                   MARLENE PERAZA
H-C=O
    Naturaleza química:        OH-C-H
                                  CH2OH
                                          H2-C-OH
Aldosas (posición Terminal).                 C=O
                               ALDOSAS     H-C-OH
Cetosas (posición 2).
                                             CH2OH


                                          CETOSAS


                       MARLENE PERAZA
Según la estereoisomería, por la presencia de
   carbonos asimétricos:

Serie D:
      Están ubicados a la derecha el OH del carbono
      asimétrico mas alejado del grupo aldehído.

Serie L:
      Están ubicados a la izquierda el OH del
carbono asimétrico mas alejado del grupo.

                   MARLENE PERAZA
CHO                                  CHO
 OH-C-H                                H-C-OH
    CH2OH                                CH2OH

L- Gliceraldehido                    D- gliceraldehido




                    MARLENE PERAZA
Si dos estereoisómeros son imagen especular
uno de otro y no se pueden superponer se
denominan “Enantiómeros”.

Si no son imagen en el espejo se les llaman
“Diasteroisómeros”.



               MARLENE PERAZA
Dos diasteroisómeros que se diferencian
sólo en la configuración de un carbono
asimétrico se designa como Epímeros.
    CHO                           CHO
  H-C-OH                        H-C-OH
 HO-C-H                        HO-C-H
  H-C-OH                       HO-C-H
  H-C-OH                        H-C-OH
    CH2OH                         CH2OH
  D-glucosa                    D-galactosa

              MARLENE PERAZA
Todas las cetosas existentes en la naturaleza
tienen el grupo carbonilo sobre el carbono 2.

Tienen igual número de átomos de carbono
que las aldosas.

Presentan un carbono asimétrico menos.


              MARLENE PERAZA
Estereoisómero:
Compuestos que tienen la misma fórmula estructural,
pero que difieren en configuración espacial.

Carbono quiral o asimétrico:
Atomos de carbono unidos a cuatro átomos o grupos
diferentes.

En los monosacáridos con mas de tres carbonos
pueden tener mas de un carbono quiral.

En las aldosas podemos saber cuantos carbonos
quirales tiene el monosacárido con la siguiente fórmula:
(número de carbonos) – (2).
                     MARLENE PERAZA
En las cetosas aplicamos la siguiente fórmula:
(número de carbonos) – (3).

Conociendo el número de carbonos asimétricos podemos
aplicar la fórmula según Van Hoff para saber el número de
estereoisómeros y enantiómeros.

La fórmula es la siguiente:
2n donde n son los carbonos
asimétricos presentes en la
estructura.




                       MARLENE PERAZA
Ejemplo:
Aldotetrosa tiene cuatro carbonos.

Aplicamos la fórmula (aldosa) para saber cuantos carbonos
quirales tiene (4 carbonos) – (2)= 2 carbonos quirales.

Aplicamos la fórmula de Van Hoff 22=4, es decir tiene 4
estereoisómeros.



                       MARLENE PERAZA
La treosa y la eritrosa son diastereoisómeros cada
 uno tiene dos enantiómeros (D y L).

   H                            H
   C=O                          C=O
HO-C-H                        H-C-OH
 H-C-OH         H             H-C-OH           H
 H-C-H        O=C             H-C-H         O=C
   O          H-C-OH            O          HO-C-H
   H         HO-C-H             H          HO-C-H
D-Treosa      H-C-H         D-Eritrosa      H-C-H
                O                              O
                H                              H
             L-Treosa                      L-Eritrosa

                   MARLENE PERAZA
Alcanza tus
                                                            sueños




             Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal.
      Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato.
Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento
                                  oportuno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 eteres
3 eteres3 eteres
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
karenina25
 
Estructura primaria de proteinas
Estructura primaria de proteinasEstructura primaria de proteinas
Estructura primaria de proteinas
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)
papeleria akosto
 
2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)
2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)
2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)
Miriam Mauricio Gavilan
 
éTeres isómeros del butanol
éTeres isómeros del butanoléTeres isómeros del butanol
éTeres isómeros del butanol
Diego Martín Núñez
 
Isomeria optica
Isomeria opticaIsomeria optica
Isomeria optica
salroes4
 
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenadosTabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Daniel Camacho
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
dsconsultora
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
nikizz
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
Formulacinqumicainorgnica
FormulacinqumicainorgnicaFormulacinqumicainorgnica
Formulacinqumicainorgnica
Nicole Ramon
 
Aldeh+ìdos y cetonas
Aldeh+ìdos y cetonasAldeh+ìdos y cetonas
Aldeh+ìdos y cetonas
envirmaster
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Eduardo Torrez
 
El elemento carbono
El elemento carbonoEl elemento carbono
El elemento carbono
Luis Mera Cabezas
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Funciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas AlcoholFunciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas Alcohol
Edgar Flores
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
Karlos Muñoz
 
Quimica organica
Quimica  organicaQuimica  organica
Quimica organica
Jeison Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

3 eteres
3 eteres3 eteres
3 eteres
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
 
Estructura primaria de proteinas
Estructura primaria de proteinasEstructura primaria de proteinas
Estructura primaria de proteinas
 
Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)Quimica organica(acpl)
Quimica organica(acpl)
 
2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)
2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)
2 principales funciones_de_la_quimica_organica__1481__0 (1)
 
éTeres isómeros del butanol
éTeres isómeros del butanoléTeres isómeros del butanol
éTeres isómeros del butanol
 
Isomeria optica
Isomeria opticaIsomeria optica
Isomeria optica
 
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenadosTabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
Formulacinqumicainorgnica
FormulacinqumicainorgnicaFormulacinqumicainorgnica
Formulacinqumicainorgnica
 
Aldeh+ìdos y cetonas
Aldeh+ìdos y cetonasAldeh+ìdos y cetonas
Aldeh+ìdos y cetonas
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
 
El elemento carbono
El elemento carbonoEl elemento carbono
El elemento carbono
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
Química para médicos iii
Química para médicos iiiQuímica para médicos iii
Química para médicos iii
 
Funciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas AlcoholFunciones Oxigenadas Alcohol
Funciones Oxigenadas Alcohol
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 
Quimica organica
Quimica  organicaQuimica  organica
Quimica organica
 

Similar a Hidratos de carbono

Carbohidrato
CarbohidratoCarbohidrato
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
Francisco Aparicio
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblog
burmandaniel
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
Mjosen Navarro
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
RichardAlonsoAlvarez
 
Biologia Molecular y Genetica Medicina.!
Biologia Molecular y Genetica Medicina.!Biologia Molecular y Genetica Medicina.!
Biologia Molecular y Genetica Medicina.!
EnriqueSegovia14
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
saramoral77
 
Carbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parteCarbohidratos 1ra parte
LOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOSLOS CARBOHIDRATOS
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
Alberto Hernandez
 
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptxCLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
BRENLYSANDREINAVILLE
 
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptxnomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
FidelChoqueArapa1
 
Química orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratosQuímica orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratos
Mademade18
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
David Poleo
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
David Soler Camargo
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organica
Jose Sánchez
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
marineras08
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
lunaclara123
 

Similar a Hidratos de carbono (20)

Carbohidrato
CarbohidratoCarbohidrato
Carbohidrato
 
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblog
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
 
Biologia Molecular y Genetica Medicina.!
Biologia Molecular y Genetica Medicina.!Biologia Molecular y Genetica Medicina.!
Biologia Molecular y Genetica Medicina.!
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parteCarbohidratos 1ra parte
Carbohidratos 1ra parte
 
LOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOSLOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOS
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
 
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptxCLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
CLASE #7 SI CARBOHIDRATOS.pptx
 
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptxnomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
nomenclatura hidrocarburos fidelllll.pptx
 
Química orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratosQuímica orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organica
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
 

Hidratos de carbono

  • 2. Los hidratos de carbono son los compuestos orgánicos mas abundantes en la naturaleza. En los animales, los hidratos de carbono son esenciales desde el punto de vista energético; muchos órganos y células del cuerpo humano, como el cerebro o los eritrocitos, obtienen su energía principalmente de la glucosa. También forman parte de sustancias complejas con funciones muy diferentes, por unión entre ellos para dar polisacáridos, o con otras biomoléculas en los casos de glicoproteínas, glicolípidos e incluso ácidos nucleicos. MARLENE PERAZA
  • 3. HIDRATOS DE CARBONO CLASIFICACIÓN Monosacáridos CLASIFICACIÓN DE Disacáridos LOS Oligosacáridos MONOSACÁRIDOS Polisacáridos Según el numero de átomos de carbonos que contienen. Según su naturaleza química. Según la estereoisomería. MARLENE PERAZA
  • 4. Un hidrato de carbono es una cadena hidrocarbonada polialcohólica que suele tener en uno de sus carbonos un grupo carbonilo. Este grupo oxidado puede situarse en el extremo de la cadena (aldehídos), o en el interior (cetosas). MARLENE PERAZA
  • 5. Según el tamaño molecular pueden ser: Monosacáridos. Disacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos. MARLENE PERAZA
  • 6. Los monosacáridos contienen de 3 a 8 átomos de carbono. Son las unidades básicas, puesto que, por hidrólisis no producen azúcares mas sencillos. MARLENE PERAZA
  • 7. Según el numero de átomos de carbonos que contienen. Según su naturaleza química. Según la estereoisomería. MARLENE PERAZA
  • 8. Según el número Nombre Nº Carbono Ejemplo de átomos de Triosas 3 Gliceraldehido carbono que Dihidroxiacetona contienen. Se Tetrosas 4 Treosa Eritrosa nombran con un Pentosas 5 Ribosa prefijo que hace Xilosa referencia a Hexosas 6 Glucosa dicho número y Fructosa el sufijo “osa”. Heptosas 7 Sedo-heptulosa MARLENE PERAZA
  • 9. H-C=O Naturaleza química: OH-C-H CH2OH H2-C-OH Aldosas (posición Terminal). C=O ALDOSAS H-C-OH Cetosas (posición 2). CH2OH CETOSAS MARLENE PERAZA
  • 10. Según la estereoisomería, por la presencia de carbonos asimétricos: Serie D: Están ubicados a la derecha el OH del carbono asimétrico mas alejado del grupo aldehído. Serie L: Están ubicados a la izquierda el OH del carbono asimétrico mas alejado del grupo. MARLENE PERAZA
  • 11. CHO CHO OH-C-H H-C-OH CH2OH CH2OH L- Gliceraldehido D- gliceraldehido MARLENE PERAZA
  • 12. Si dos estereoisómeros son imagen especular uno de otro y no se pueden superponer se denominan “Enantiómeros”. Si no son imagen en el espejo se les llaman “Diasteroisómeros”. MARLENE PERAZA
  • 13. Dos diasteroisómeros que se diferencian sólo en la configuración de un carbono asimétrico se designa como Epímeros. CHO CHO H-C-OH H-C-OH HO-C-H HO-C-H H-C-OH HO-C-H H-C-OH H-C-OH CH2OH CH2OH D-glucosa D-galactosa MARLENE PERAZA
  • 14. Todas las cetosas existentes en la naturaleza tienen el grupo carbonilo sobre el carbono 2. Tienen igual número de átomos de carbono que las aldosas. Presentan un carbono asimétrico menos. MARLENE PERAZA
  • 15. Estereoisómero: Compuestos que tienen la misma fórmula estructural, pero que difieren en configuración espacial. Carbono quiral o asimétrico: Atomos de carbono unidos a cuatro átomos o grupos diferentes. En los monosacáridos con mas de tres carbonos pueden tener mas de un carbono quiral. En las aldosas podemos saber cuantos carbonos quirales tiene el monosacárido con la siguiente fórmula: (número de carbonos) – (2). MARLENE PERAZA
  • 16. En las cetosas aplicamos la siguiente fórmula: (número de carbonos) – (3). Conociendo el número de carbonos asimétricos podemos aplicar la fórmula según Van Hoff para saber el número de estereoisómeros y enantiómeros. La fórmula es la siguiente: 2n donde n son los carbonos asimétricos presentes en la estructura. MARLENE PERAZA
  • 17. Ejemplo: Aldotetrosa tiene cuatro carbonos. Aplicamos la fórmula (aldosa) para saber cuantos carbonos quirales tiene (4 carbonos) – (2)= 2 carbonos quirales. Aplicamos la fórmula de Van Hoff 22=4, es decir tiene 4 estereoisómeros. MARLENE PERAZA
  • 18. La treosa y la eritrosa son diastereoisómeros cada uno tiene dos enantiómeros (D y L). H H C=O C=O HO-C-H H-C-OH H-C-OH H H-C-OH H H-C-H O=C H-C-H O=C O H-C-OH O HO-C-H H HO-C-H H HO-C-H D-Treosa H-C-H D-Eritrosa H-C-H O O H H L-Treosa L-Eritrosa MARLENE PERAZA
  • 19. Alcanza tus sueños Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno.