SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 25SEMANA 25
Licda. Lilian Judith Guzmán MelgarLicda. Lilian Judith Guzmán Melgar
El términoEl término carbohidratos se utilizacarbohidratos se utiliza
para designar a la gran clase depara designar a la gran clase de
compuestos que soncompuestos que son aldehídos o cetonasaldehídos o cetonas
polihidroxiladospolihidroxilados, o sustancias que, o sustancias que
produzcan estos compuestos por hidrólisis.produzcan estos compuestos por hidrólisis.
Los carbohidratos son una de lasLos carbohidratos son una de las
fuentes principales de energía para lasfuentes principales de energía para las
plantas y los animalesplantas y los animales..
FORMULA EMPIRICAFORMULA EMPIRICA
2
(CH2O)n
3
CHOCHO
UNIDADES
ESTRUCTURALES
MONOSACARIDOS
DISACARIDOS
POLISACARIDOS
OLIGOSACARIDOS
# DE
CARBONOS
POR
LA FUNCION
TRIOSAS
TETROSAS
PENTOSAS
HEXOSAS
ALDOSAS
CETOSAS
Mas de 10 monosacáridosMas de 10 monosacáridos
De 3 a 9 monoDe 3 a 9 monosacáridos
También llamadosTambién llamados azucares simplesazucares simples, que, que
tienen una cadena no ramificada de 3 a 6 carbonostienen una cadena no ramificada de 3 a 6 carbonos
y no pueden fragmentarse en moléculas masy no pueden fragmentarse en moléculas mas
pequeñas por hidrólisispequeñas por hidrólisis.
ClasificaciónClasificación
Número de Carbonos:Número de Carbonos:
3 átomos de C TRIOSA
4 átomos de C TETROSA
5 átomos de C PENTOSA
6 átomos de C HEXOSA
4
GRUPO
FUNCIONAL
NOMBRE
ALDEHIDO ALDOSA
CETONA CETOSA
5
CHO
H-C-OH
CH2OH
CH2OH
C=O
CH2OH
GLICERALDEHIDO DIHIDROXIACETONA
6
Los monosacáridos mas simples son las triosasLos monosacáridos mas simples son las triosas
gliceraldehido y dihidroxiacetonagliceraldehido y dihidroxiacetona
CHO CHO
H-C-OH H- C-H
H-C-OH H-C-OH
H-C-OH H-C-OH
CH2OH CH2OH
RIBOSA DESOXIRIBOSA
7
RIBOSARIBOSA: Es una pentosa que es importante
en los seres vivos por que es componente del
ARN.
DESOXIRIBOSA:DESOXIRIBOSA: Es una pentosa forma parteEs una pentosa forma parte
de ADNde ADN
CHO
H-C-OH
HO-C-H
H-C-OH
H-C-OH
CH2OH
GLUCOSA
8
GLUCOSAGLUCOSA: Es el azúcar mas importante en la: Es el azúcar mas importante en la
naturaleza . También conocido comonaturaleza . También conocido como
dextrosa, por el hecho de que la formadextrosa, por el hecho de que la forma
predominante del azúcar es dextrógirapredominante del azúcar es dextrógira.
CHO CHO CH2OH
HO-C-H H-C-OH C=O
HO-C-H HO-C-H HO-C-H
H-C-OH HO-C-H H-C-OH
H-C-OH H -C-OH H-C-OH
CH2OH CH2OH CH2OH
MANOSA GALACTOSA FRUCTOSA
9
MANOSA:MANOSA: Hexosa, forma parte de algunos polisacaridosHexosa, forma parte de algunos polisacaridos
y principal función es de producir energía.y principal función es de producir energía.
GALACTOSA:GALACTOSA: Hexosa, no se encuentra en la naturalezaHexosa, no se encuentra en la naturaleza
en estado libre. Es un componente importante de losen estado libre. Es un componente importante de los
glucolipidos.glucolipidos.
FRUCTOSAFRUCTOSA: Hexosa, es la única cetosa que se: Hexosa, es la única cetosa que se
encuentra en la naturaleza .encuentra en la naturaleza .
Lineales o de FischerLineales o de Fischer
En las proyecciones de Fischer el carbonoEn las proyecciones de Fischer el carbono
con mas alto grado de oxidación esta en la partecon mas alto grado de oxidación esta en la parte
superior y el resto de la cadena se dibuja haciasuperior y el resto de la cadena se dibuja hacia
abajo proyectando a la izquierda y derecha losabajo proyectando a la izquierda y derecha los
grupos unidos a los carbonos.grupos unidos a los carbonos.
10
D-GLUCOSAD-GLUCOSA
CHOCHO
H-C-OHH-C-OH
HO-C-HHO-C-H
H-C-OHH-C-OH
H-C-OHH-C-OH
CHCH22OHOH
H O
C
H OH
C
H-C-OH H-C-OH
HO-C-H HO-C-H O
H-C-OH H-C-OH
H-C-OH H-C
CH2OH CH2OH
11
Representación bidimensional de anillo de 5Representación bidimensional de anillo de 5
y 6 miembros de la forma cíclica de uny 6 miembros de la forma cíclica de un
monosacárido, los gruposmonosacárido, los grupos –OH–OH que aparecen a laque aparecen a la
derechaderecha en una proyección de Fischer se dibujanen una proyección de Fischer se dibujan
haciahacia abajoabajo y losy los -OH-OH que están a laque están a la izquierdaizquierda sese
dibujan haciadibujan hacia arribaarriba..
12
ETERES
5 CARBONOS FURANO
6 CARBONOS PIRANO
13
14
15
Es la capacidad de una sustancia paraEs la capacidad de una sustancia para
hacer girar el plano de la luz polarizada. Por lohacer girar el plano de la luz polarizada. Por lo
contrario, si una sustancia no desvía la luzcontrario, si una sustancia no desvía la luz
polarizada en un plano, no posee actividadpolarizada en un plano, no posee actividad
óptica.óptica.
Si la luz gira hacia la derecha la sustancia esSi la luz gira hacia la derecha la sustancia es
DEXTROGIRA (+)DEXTROGIRA (+)
Si la luz gira hacia la izquierda la sustancia esSi la luz gira hacia la izquierda la sustancia es
LEVÓGIRA (-)LEVÓGIRA (-)
16
Estos prefijos únicamente sirven para indicar laEstos prefijos únicamente sirven para indicar la
configuración absoluta de la molécula.configuración absoluta de la molécula.
Un azúcarUn azúcar DD es aquel que posee la mismaes aquel que posee la misma
configuración en elconfiguración en el penúltimopenúltimo átomo de carbono alátomo de carbono al
igual que el D-gliceraldehído.igual que el D-gliceraldehído.
H O
C
H-C-OHH-C-OH
CH2OH
17
Un azúcarUn azúcar L-L- es aquel que posee la mismaes aquel que posee la misma
configuración en elconfiguración en el penúltimopenúltimo átomo de carbonoátomo de carbono
al igual que el L-gliceraldehídoal igual que el L-gliceraldehído..
H O
C
HO-C-HHO-C-H
CH2OH
18
19
ISOMEROS
ISOMEROS
ESTRUCTURALES
ESTEREOISMEROS
OPTICOS
GEOMETRICOS
(CIS Y TRANS)
ENATIÓMEROS DIASTERÓMEROS
Isómeros que son idénticos respecto aIsómeros que son idénticos respecto a
estructura excepto lo que difieren por serestructura excepto lo que difieren por ser
imágenes en el espejo.imágenes en el espejo.
COCO22H COH CO22HH
H- C -OH HO- C -HH- C -OH HO- C -H
CHCH33 CHCH33
20
ESPEJOESPEJO
Cualquier objeto queCualquier objeto que NONO puede ser superpuestopuede ser superpuesto
en su imagen especular es llamadoen su imagen especular es llamado QUIRALQUIRAL..
21
Cualquier objeto que pueda superponerse a su
imagen especular se llama AQUIRALAQUIRAL.
Esto también ocurre con las moléculas .
Una molécula aquiral y su imagen especular que
pueden ser superpuestas son el mismo compuesto.
No son isómeros.
22
Es un átomo de carbono unido aEs un átomo de carbono unido a cuatro gruposcuatro grupos
diferentes.diferentes.
Si el carbono está unido a dos ó mas átomos deSi el carbono está unido a dos ó mas átomos de
hidrógeno (-CHhidrógeno (-CH22- ó –CH- ó –CH33-)-) NONO puede ser quiral.puede ser quiral.
A este tipo de carbonos se les denomina carbonocarbono
asimétricoasimétrico..
23
HH
CHCH33-CH-CH22--CC-CH-CH22-CH-CH22-CH-CH33
CHCH33
Carbono QuiralCarbono Quiral
CH2CH2CH2CH3
CH3CH2CCH2CH2CH3
CH3
CH3
CH3CH2CCH2CH2CH3
Br
MONOSACARIDO
No. de carbonos
asimétricos
(QUIRALES)
Ejemplo
TRIOSAS 1 Gliceraldehido
TETROSAS 2 Treosa
PENTOSAS 3 Ribosa
HEXOSAS 4 Glucosa
25
Instrumento que se usa para medir la luzInstrumento que se usa para medir la luz
polarizada en un plano producida por unpolarizada en un plano producida por un
compuesto ópticamente activo.compuesto ópticamente activo.
26
De la luz que vibra en todos los planos
posibles se dice que es NO POLARIZADANO POLARIZADA.
27
La luz se puede describir como una onda que
vibra perpendicularmente a su dirección de
propagación .
La vibración puede ocurrir en un número infinito
de planos en ángulos rectos respecto a la
dirección en que avanza la luz.
Luz polarizadaLuz polarizada
La luz que oscila en uno solo de losLa luz que oscila en uno solo de los
planos posibles ésta polarizada en unaplanos posibles ésta polarizada en una
plano.plano.
28
Es el cambio gradual de la rotación ópticaEs el cambio gradual de la rotación óptica
el cual continua hasta que se establece unel cual continua hasta que se establece un
equilibrio. Es un fenómeno común para losequilibrio. Es un fenómeno común para los
monosacáridos.monosacáridos.
Azúcar
ROTACION ESPECIFICA
α β
Mezcla en
equilibrio
D- Glucosa +112 +19 +53
D- Fructosa -21 -133 -92
D- Galactosa +151 -53 +84
D- Manosa +30 -17 +14
D- Lactosa +90 +35 +55
D- Maltosa +168 +112 +136
29
Isómeros ópticos que son imágenesIsómeros ópticos que son imágenes
especulares que no pueden ser superpuestos.especulares que no pueden ser superpuestos.
Los enantiómeros tiene propiedades físicas yLos enantiómeros tiene propiedades físicas y
químicas idénticas, hacen girar el plano de la luzquímicas idénticas, hacen girar el plano de la luz
polarizada en un plano el mismo número depolarizada en un plano el mismo número de
grados pero en direcciones opuestas.grados pero en direcciones opuestas.
COOH COOHCOOH COOH
HO- C –H H- C -OHHO- C –H H- C -OH
CHCH33 CHCH33
Ácido Láctico Levo Ácido Láctico DextroÁcido Láctico Levo Ácido Láctico Dextro
30
Son isómeros ópticos que sólo difierenSon isómeros ópticos que sólo difieren
en la configuración absoluta de uno de losen la configuración absoluta de uno de los
átomos de carbono asimétricos en laátomos de carbono asimétricos en la
molécula.molécula.
Al cambiar la configuración en el carbonoAl cambiar la configuración en el carbono
epímerico, un epímero se convierte en elepímerico, un epímero se convierte en el
otro.otro.
31
H O
C
H O
C
H O
C
H-C-OH H-C-OH HO-C-H
HO-C-H HO-C-H HO-C-H
HO-C-H H-C-OH H-C-OH
H-C-OH H-C-OH H-C-OH
CH2OH CH2OH CH2OH
D-GALACTOSA D-GLUCOSA D-MANOSA
32
EPIMEROS EPIMEROS
Uno de dos isómeros ópticos formados en elUno de dos isómeros ópticos formados en el
nuevo centro quiral que se produce cuando unnuevo centro quiral que se produce cuando un
aldehído o cetona reacciona con un mol dealdehído o cetona reacciona con un mol de
alcohol.alcohol.
ANOMERO -ANOMERO - αα
La forma cíclica de monosacárido que tiene elLa forma cíclica de monosacárido que tiene el
grupogrupo –OH–OH del nuevo centro quiraldel nuevo centro quiral abajoabajo deldel
anillo; a la derecha en una proyección de Fischer.anillo; a la derecha en una proyección de Fischer.
ANOMEROANOMERO ––ββ
La forma cíclica del monosacárido que tiene elLa forma cíclica del monosacárido que tiene el
grupogrupo –OH–OH del nuevo centro quiraldel nuevo centro quiral arribaarriba deldel
anillo; izquierda en la proyección de Fischer.anillo; izquierda en la proyección de Fischer.
33
β-D-Glucopiranosa
34
ANOMEROANOMERO αα ANOMEROANOMERO ββ
35
36
ββ-D-Galactosa-D-Galactosaαα-D-Galactosa-D-Galactosaββ-D-Manosa-D-Manosaαα-D-Manosa-D-Manosa
ββ-D-Glucosa-D-Glucosaαα-D-Glucosa-D-Glucosa
ββD-ManopiranosaD-Manopiranosaαα-D-Manopiranosa-D-Manopiranosa αα-D-Galactopiranosa-D-Galactopiranosa ββ-D-Galactopiranosa-D-Galactopiranosa
ββ-D-Glucopiranosa-D-Glucopiranosa
αα-D-Glucopiranosa-D-Glucopiranosa
Reacción de MolishReacción de Molish
Identifica a los carbohidratos y losIdentifica a los carbohidratos y los
diferencia de otras moléculas orgánicas. Estadiferencia de otras moléculas orgánicas. Esta
reacción es característica y general para losreacción es característica y general para los
carbohidratos.carbohidratos.
37
OH
CARBOHIDRATO + H2SO4 + → DERIVADO
DE FURFURAL
α-NAFTOL (VIOLETA O MARRON)
38
Reacción de BenedictReacción de Benedict
Los azucares que reducen a otras sustancias se llaman
azucares reductores
Se realiza en condiciones moderadamente alcalinas.
39
CARBOHIDRATO + Cu+2
CARBOHIDRATO OXIDADO + Cu2O
AZULAZUL ROJOROJO
LADRILLOLADRILLO
NaOH
40
GLUCOSA FRUCTOSA SACAROSA
41
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
nubecastro
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
HUGO RAMIREZ SICHE
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Paola de Hoyos
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Paola Torres
 
Trabajo practico carboidratos 2012 4 b
Trabajo practico carboidratos 2012 4 bTrabajo practico carboidratos 2012 4 b
Trabajo practico carboidratos 2012 4 b
santiagoOW
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
Puntos de regulación
Puntos de regulaciónPuntos de regulación
Puntos de regulación
Yomi S Mtz
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
luis gerardo
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docxInforme#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
ssuser3e4b27
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Hober NM
 
Membranas
MembranasMembranas
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Cristhian Hilasaca Zea
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Raul hermosillo
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena RespiratoriaMitocondria y Cadena Respiratoria
Mitocondria y Cadena Respiratoria
 
Trabajo practico carboidratos 2012 4 b
Trabajo practico carboidratos 2012 4 bTrabajo practico carboidratos 2012 4 b
Trabajo practico carboidratos 2012 4 b
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
Puntos de regulación
Puntos de regulaciónPuntos de regulación
Puntos de regulación
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
6 nucleofilo
6 nucleofilo6 nucleofilo
6 nucleofilo
 
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docxInforme#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
 

Destacado

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
U1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidosU1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidos
cmendiae
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Carbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologicaCarbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologica
Ximena Olivares Castillo
 
Simulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen PlusSimulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen Plus
Madrugadas de Poesía Poesía
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

Destacado (7)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
U1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidosU1 2 componentes moleculares glucidos
U1 2 componentes moleculares glucidos
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Carbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologicaCarbohidratos- quimica biologica
Carbohidratos- quimica biologica
 
Simulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen PlusSimulación de Procesos Aspen Plus
Simulación de Procesos Aspen Plus
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 

Similar a Carbohidrato

LOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOSLOS CARBOHIDRATOS
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
Francisco Aparicio
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
Belén Ruiz González
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Silvia Montes
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
Belén Ruiz González
 
Tema 2 Glúcidos.pptx
Tema 2 Glúcidos.pptxTema 2 Glúcidos.pptx
Tema 2 Glúcidos.pptx
RaulRico10
 
Glúcidos2010
Glúcidos2010Glúcidos2010
S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx
S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptxS11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx
S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx
PRISCILALISBETHPURIZ1
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
RichardAlonsoAlvarez
 
Carbohidrato s i
Carbohidrato s iCarbohidrato s i
Carbohidrato s i
Gary Burgos
 
Glúcidos ejercicios
Glúcidos ejerciciosGlúcidos ejercicios
Glúcidos ejercicios
Sil Caser
 
Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)
Alexander Rodríguez Priegue
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
Alberto Hernandez
 
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Petite Et Fragile
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
marleneperaza
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Manu Fuentes
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
esteban vlaaeminck
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
pacozamora1
 
Compuestos Organicos con Oxigeno
Compuestos Organicos con OxigenoCompuestos Organicos con Oxigeno
Compuestos Organicos con Oxigeno
Colegio de Bachilleres
 

Similar a Carbohidrato (20)

LOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOSLOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOS
 
Unidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidosUnidad 3. glúcidos
Unidad 3. glúcidos
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
Tema 2 Glúcidos.pptx
Tema 2 Glúcidos.pptxTema 2 Glúcidos.pptx
Tema 2 Glúcidos.pptx
 
Glúcidos2010
Glúcidos2010Glúcidos2010
Glúcidos2010
 
S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx
S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptxS11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx
S11 CARBOHIDRATOS OKOKOK.pptx
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
 
Carbohidrato s i
Carbohidrato s iCarbohidrato s i
Carbohidrato s i
 
Glúcidos ejercicios
Glúcidos ejerciciosGlúcidos ejercicios
Glúcidos ejercicios
 
Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
 
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
Alcoholesfenolesyeteres 120806085006-phpapp01
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
 
Compuestos Organicos con Oxigeno
Compuestos Organicos con OxigenoCompuestos Organicos con Oxigeno
Compuestos Organicos con Oxigeno
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (13)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

Carbohidrato

  • 1. SEMANA 25SEMANA 25 Licda. Lilian Judith Guzmán MelgarLicda. Lilian Judith Guzmán Melgar
  • 2. El términoEl término carbohidratos se utilizacarbohidratos se utiliza para designar a la gran clase depara designar a la gran clase de compuestos que soncompuestos que son aldehídos o cetonasaldehídos o cetonas polihidroxiladospolihidroxilados, o sustancias que, o sustancias que produzcan estos compuestos por hidrólisis.produzcan estos compuestos por hidrólisis. Los carbohidratos son una de lasLos carbohidratos son una de las fuentes principales de energía para lasfuentes principales de energía para las plantas y los animalesplantas y los animales.. FORMULA EMPIRICAFORMULA EMPIRICA 2 (CH2O)n
  • 4. También llamadosTambién llamados azucares simplesazucares simples, que, que tienen una cadena no ramificada de 3 a 6 carbonostienen una cadena no ramificada de 3 a 6 carbonos y no pueden fragmentarse en moléculas masy no pueden fragmentarse en moléculas mas pequeñas por hidrólisispequeñas por hidrólisis. ClasificaciónClasificación Número de Carbonos:Número de Carbonos: 3 átomos de C TRIOSA 4 átomos de C TETROSA 5 átomos de C PENTOSA 6 átomos de C HEXOSA 4
  • 6. CHO H-C-OH CH2OH CH2OH C=O CH2OH GLICERALDEHIDO DIHIDROXIACETONA 6 Los monosacáridos mas simples son las triosasLos monosacáridos mas simples son las triosas gliceraldehido y dihidroxiacetonagliceraldehido y dihidroxiacetona
  • 7. CHO CHO H-C-OH H- C-H H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH CH2OH CH2OH RIBOSA DESOXIRIBOSA 7 RIBOSARIBOSA: Es una pentosa que es importante en los seres vivos por que es componente del ARN. DESOXIRIBOSA:DESOXIRIBOSA: Es una pentosa forma parteEs una pentosa forma parte de ADNde ADN
  • 8. CHO H-C-OH HO-C-H H-C-OH H-C-OH CH2OH GLUCOSA 8 GLUCOSAGLUCOSA: Es el azúcar mas importante en la: Es el azúcar mas importante en la naturaleza . También conocido comonaturaleza . También conocido como dextrosa, por el hecho de que la formadextrosa, por el hecho de que la forma predominante del azúcar es dextrógirapredominante del azúcar es dextrógira.
  • 9. CHO CHO CH2OH HO-C-H H-C-OH C=O HO-C-H HO-C-H HO-C-H H-C-OH HO-C-H H-C-OH H-C-OH H -C-OH H-C-OH CH2OH CH2OH CH2OH MANOSA GALACTOSA FRUCTOSA 9 MANOSA:MANOSA: Hexosa, forma parte de algunos polisacaridosHexosa, forma parte de algunos polisacaridos y principal función es de producir energía.y principal función es de producir energía. GALACTOSA:GALACTOSA: Hexosa, no se encuentra en la naturalezaHexosa, no se encuentra en la naturaleza en estado libre. Es un componente importante de losen estado libre. Es un componente importante de los glucolipidos.glucolipidos. FRUCTOSAFRUCTOSA: Hexosa, es la única cetosa que se: Hexosa, es la única cetosa que se encuentra en la naturaleza .encuentra en la naturaleza .
  • 10. Lineales o de FischerLineales o de Fischer En las proyecciones de Fischer el carbonoEn las proyecciones de Fischer el carbono con mas alto grado de oxidación esta en la partecon mas alto grado de oxidación esta en la parte superior y el resto de la cadena se dibuja haciasuperior y el resto de la cadena se dibuja hacia abajo proyectando a la izquierda y derecha losabajo proyectando a la izquierda y derecha los grupos unidos a los carbonos.grupos unidos a los carbonos. 10 D-GLUCOSAD-GLUCOSA CHOCHO H-C-OHH-C-OH HO-C-HHO-C-H H-C-OHH-C-OH H-C-OHH-C-OH CHCH22OHOH
  • 11. H O C H OH C H-C-OH H-C-OH HO-C-H HO-C-H O H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C CH2OH CH2OH 11
  • 12. Representación bidimensional de anillo de 5Representación bidimensional de anillo de 5 y 6 miembros de la forma cíclica de uny 6 miembros de la forma cíclica de un monosacárido, los gruposmonosacárido, los grupos –OH–OH que aparecen a laque aparecen a la derechaderecha en una proyección de Fischer se dibujanen una proyección de Fischer se dibujan haciahacia abajoabajo y losy los -OH-OH que están a laque están a la izquierdaizquierda sese dibujan haciadibujan hacia arribaarriba.. 12 ETERES 5 CARBONOS FURANO 6 CARBONOS PIRANO
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. Es la capacidad de una sustancia paraEs la capacidad de una sustancia para hacer girar el plano de la luz polarizada. Por lohacer girar el plano de la luz polarizada. Por lo contrario, si una sustancia no desvía la luzcontrario, si una sustancia no desvía la luz polarizada en un plano, no posee actividadpolarizada en un plano, no posee actividad óptica.óptica. Si la luz gira hacia la derecha la sustancia esSi la luz gira hacia la derecha la sustancia es DEXTROGIRA (+)DEXTROGIRA (+) Si la luz gira hacia la izquierda la sustancia esSi la luz gira hacia la izquierda la sustancia es LEVÓGIRA (-)LEVÓGIRA (-) 16
  • 17. Estos prefijos únicamente sirven para indicar laEstos prefijos únicamente sirven para indicar la configuración absoluta de la molécula.configuración absoluta de la molécula. Un azúcarUn azúcar DD es aquel que posee la mismaes aquel que posee la misma configuración en elconfiguración en el penúltimopenúltimo átomo de carbono alátomo de carbono al igual que el D-gliceraldehído.igual que el D-gliceraldehído. H O C H-C-OHH-C-OH CH2OH 17
  • 18. Un azúcarUn azúcar L-L- es aquel que posee la mismaes aquel que posee la misma configuración en elconfiguración en el penúltimopenúltimo átomo de carbonoátomo de carbono al igual que el L-gliceraldehídoal igual que el L-gliceraldehído.. H O C HO-C-HHO-C-H CH2OH 18
  • 20. Isómeros que son idénticos respecto aIsómeros que son idénticos respecto a estructura excepto lo que difieren por serestructura excepto lo que difieren por ser imágenes en el espejo.imágenes en el espejo. COCO22H COH CO22HH H- C -OH HO- C -HH- C -OH HO- C -H CHCH33 CHCH33 20 ESPEJOESPEJO
  • 21. Cualquier objeto queCualquier objeto que NONO puede ser superpuestopuede ser superpuesto en su imagen especular es llamadoen su imagen especular es llamado QUIRALQUIRAL.. 21
  • 22. Cualquier objeto que pueda superponerse a su imagen especular se llama AQUIRALAQUIRAL. Esto también ocurre con las moléculas . Una molécula aquiral y su imagen especular que pueden ser superpuestas son el mismo compuesto. No son isómeros. 22
  • 23. Es un átomo de carbono unido aEs un átomo de carbono unido a cuatro gruposcuatro grupos diferentes.diferentes. Si el carbono está unido a dos ó mas átomos deSi el carbono está unido a dos ó mas átomos de hidrógeno (-CHhidrógeno (-CH22- ó –CH- ó –CH33-)-) NONO puede ser quiral.puede ser quiral. A este tipo de carbonos se les denomina carbonocarbono asimétricoasimétrico.. 23 HH CHCH33-CH-CH22--CC-CH-CH22-CH-CH22-CH-CH33 CHCH33 Carbono QuiralCarbono Quiral
  • 25. MONOSACARIDO No. de carbonos asimétricos (QUIRALES) Ejemplo TRIOSAS 1 Gliceraldehido TETROSAS 2 Treosa PENTOSAS 3 Ribosa HEXOSAS 4 Glucosa 25
  • 26. Instrumento que se usa para medir la luzInstrumento que se usa para medir la luz polarizada en un plano producida por unpolarizada en un plano producida por un compuesto ópticamente activo.compuesto ópticamente activo. 26
  • 27. De la luz que vibra en todos los planos posibles se dice que es NO POLARIZADANO POLARIZADA. 27 La luz se puede describir como una onda que vibra perpendicularmente a su dirección de propagación . La vibración puede ocurrir en un número infinito de planos en ángulos rectos respecto a la dirección en que avanza la luz. Luz polarizadaLuz polarizada
  • 28. La luz que oscila en uno solo de losLa luz que oscila en uno solo de los planos posibles ésta polarizada en unaplanos posibles ésta polarizada en una plano.plano. 28
  • 29. Es el cambio gradual de la rotación ópticaEs el cambio gradual de la rotación óptica el cual continua hasta que se establece unel cual continua hasta que se establece un equilibrio. Es un fenómeno común para losequilibrio. Es un fenómeno común para los monosacáridos.monosacáridos. Azúcar ROTACION ESPECIFICA α β Mezcla en equilibrio D- Glucosa +112 +19 +53 D- Fructosa -21 -133 -92 D- Galactosa +151 -53 +84 D- Manosa +30 -17 +14 D- Lactosa +90 +35 +55 D- Maltosa +168 +112 +136 29
  • 30. Isómeros ópticos que son imágenesIsómeros ópticos que son imágenes especulares que no pueden ser superpuestos.especulares que no pueden ser superpuestos. Los enantiómeros tiene propiedades físicas yLos enantiómeros tiene propiedades físicas y químicas idénticas, hacen girar el plano de la luzquímicas idénticas, hacen girar el plano de la luz polarizada en un plano el mismo número depolarizada en un plano el mismo número de grados pero en direcciones opuestas.grados pero en direcciones opuestas. COOH COOHCOOH COOH HO- C –H H- C -OHHO- C –H H- C -OH CHCH33 CHCH33 Ácido Láctico Levo Ácido Láctico DextroÁcido Láctico Levo Ácido Láctico Dextro 30
  • 31. Son isómeros ópticos que sólo difierenSon isómeros ópticos que sólo difieren en la configuración absoluta de uno de losen la configuración absoluta de uno de los átomos de carbono asimétricos en laátomos de carbono asimétricos en la molécula.molécula. Al cambiar la configuración en el carbonoAl cambiar la configuración en el carbono epímerico, un epímero se convierte en elepímerico, un epímero se convierte en el otro.otro. 31
  • 32. H O C H O C H O C H-C-OH H-C-OH HO-C-H HO-C-H HO-C-H HO-C-H HO-C-H H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH CH2OH CH2OH CH2OH D-GALACTOSA D-GLUCOSA D-MANOSA 32 EPIMEROS EPIMEROS
  • 33. Uno de dos isómeros ópticos formados en elUno de dos isómeros ópticos formados en el nuevo centro quiral que se produce cuando unnuevo centro quiral que se produce cuando un aldehído o cetona reacciona con un mol dealdehído o cetona reacciona con un mol de alcohol.alcohol. ANOMERO -ANOMERO - αα La forma cíclica de monosacárido que tiene elLa forma cíclica de monosacárido que tiene el grupogrupo –OH–OH del nuevo centro quiraldel nuevo centro quiral abajoabajo deldel anillo; a la derecha en una proyección de Fischer.anillo; a la derecha en una proyección de Fischer. ANOMEROANOMERO ––ββ La forma cíclica del monosacárido que tiene elLa forma cíclica del monosacárido que tiene el grupogrupo –OH–OH del nuevo centro quiraldel nuevo centro quiral arribaarriba deldel anillo; izquierda en la proyección de Fischer.anillo; izquierda en la proyección de Fischer. 33
  • 35. 35
  • 37. Reacción de MolishReacción de Molish Identifica a los carbohidratos y losIdentifica a los carbohidratos y los diferencia de otras moléculas orgánicas. Estadiferencia de otras moléculas orgánicas. Esta reacción es característica y general para losreacción es característica y general para los carbohidratos.carbohidratos. 37 OH CARBOHIDRATO + H2SO4 + → DERIVADO DE FURFURAL α-NAFTOL (VIOLETA O MARRON)
  • 38. 38
  • 39. Reacción de BenedictReacción de Benedict Los azucares que reducen a otras sustancias se llaman azucares reductores Se realiza en condiciones moderadamente alcalinas. 39 CARBOHIDRATO + Cu+2 CARBOHIDRATO OXIDADO + Cu2O AZULAZUL ROJOROJO LADRILLOLADRILLO NaOH