SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA Física y Química 4º ESO Carmen Peña IES. Altaír Getafe
CARACTERÍSTICAS DEL CARBONO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cadena abierta lineal Cadena abierta ramificada Cadena cerrada: ciclo H   C   C   C   C   H  H | H | | H | H | C | H  H H   H | H | C C C H H H H H H H H H H C C H   C   C   C   C   C   H H | H | H | H | H | | H | H | H | H | H La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbono  Los átomos de carbono, tienen mucha  facilidad para unirse entre sí y formar cadenas  muy  variadas. Todos sus átomos forman siempre cuatro enlaces covalentes 
CH 3    CH   CH   CH 2    CH 3 CH 3    CH 2    CH 2    C   CH  H   C   C   C   C   C   H  H | H | H | H | H | | H | H | H Las fórmulas desarrolladas solo muestran como están unidos los átomos entre sí, pero sin reflejar la geometría real de las moléculas  Las fórmulas semidesarrolladas solo especifican los enlaces entre átomos de carbono  H   C   C   C    C    C  H  H | H | H | | H | H | H
Metano CH 4 Eteno CH 2    CH 2 Etino CH   CH  La tetravalencia del carbono se debe a que posee 4 electrones en su última capa, de modo que formando 4 enlaces covalentes con otros átomos consigue completar su octeto  C         H H H H C C           H H H H   C C           H H
CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS    Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más sencillos, y solo contienen átomos de carbono e hidrógeno Alcanos Alquenos Alquinos Alifáticos Aromáticos H I D R O C A R B U R O S Saturados Insaturados
HIDROCARBUROS SATURADOS O ALCANOS    Son aquellos hidrocarburos en los que todos sus enlaces son sencillos Nombre  Metano  Etano  Propano Fórmula  CH 4  CH 3    CH 3   CH 3    CH 2    CH 3   Fórmula desarrollada Modelo molecular | C | H  H H   H H   C   C   H H | H | | H | H H   C   C   C   H H | H | H | | H | H | H
NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS DE CADENA LINEAL P r e f i j o Nº de átomos de C Son aquellos que constan de un  prefijo  que indica el número de átomos de carbono, y de un  sufijo  que revela el tipo de hidrocarburo  Los sufijos empleados para los alcanos, alquenos y alquinos son respectivamente,    ano ,    eno , e    ino  Met   Et   Prop   But     Pent     Hex     Hept     Oct     Non     Dec     Undec     Dodec     Tridec     Tetradec     Eicos     Triacont     1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 20 30
octano propano etano metano butano CH 3    CH 2  ) 6    CH 3 CH 3    CH 2    CH 2    CH 3 CH 3    CH 2    CH 3 CH 3    CH 3 CH 4
HIDROCARBUROS CON DOBLES ENLACES: ALQUENOS propeno 1  buteno 2  buteno 1,3    pentadieno 1,3,6    octatrieno CH 2  =  CH     CH = CH    CH 2   CH = CH   CH 3 1  2  3  4  5  6  7  8 CH 3    CH 2    CH   = CH 2 4  3  2  1 CH 3    CH 2  = CH   CH 3 1  2  3  4 CH 3    CH   = CH    CH = CH 2  5  4  3  2  1 La posición del doble enlace, se indica con un localizador, empezando a numerar la cadena por el extremo más próximo al doble enlace  Se nombran sustituyendo la terminación    ano , por    eno   El localizador es el número correspondiente al primer carbono del doble enlace y se escribe delante del nombre separado por un guión  Si el alqueno tiene dos o más dobles enlaces, numeramos la cadena asignando a los dobles, los localizadores más bajos Se utilizan las terminaciones    dieno ,    trieno  CH 3    CH   = CH 2 
HIDROCARBUROS CON TRIPLES ENLACES: ALQUINOS etino 1  butino 1,4  hexadiino 1,3,5  hexatriino CH   C   C   C    C    CH 1  2  3  4  5  6 CH   C   CH 2    C    C   CH 3   1  2  3  4  5  6 La nomenclatura de los alquinos se rige por reglas análogas a las de los alquenos. Solo hay que cambiar el sufijo    eno , por    ino  CH   CH CH   C   CH 2    CH 3
HIDROCARBUROS CÍCLICOS ciclobutano ciclohexeno 1,3  ciclopentadieno 3 4 CH CH  CH CH CH 2 = 1 2 5 CH 2    CH 2   CH 2    CH 2   CH =  CH CH 2    CH 2 CH 2 CH 2 También llamados hidrocarburos alicíclicos. Se nombran anteponiendo el prefijo  ciclo   al nombre del hidrocarburo de cadena lineal de igual número de átomos de C 
RADICALES DE LOS ALCANOS: ALQUILOS. RAMIFICACIONES DE CADENAS metilo butilo propilo etilo isopropilo En general Iso .... ilo – CH=CH 2 vinil CH 3   CH    (CH 2 ) n    CH 3 CH 3   CH   CH 3 CH 3   CH 2    CH 3    CH 2    CH 2   CH 2    CH 3    CH 2    CH 2  CH 3   Si un alcano pierde un átomo de hidrógeno de un carbono terminal se origina un radical alquilo, cuyo nombre se obtienen sustituyendo la terminación   ano  por   ilo 
ELECCIÓN DE CADENA PRINCIPAL ,[object Object],[object Object],[object Object],La cadena principal es la que incluye al grupo principal y a la mayor parte posible de grupos secundarios aunque no sea la más larga ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se acaba con la terminación característica del grupo principal si lo hay. ,[object Object]
HIDROCARBUROS DE CADENA RAMIFICADA 5  etil  3  metiloctano 3  propil  1,4  hexadieno | CH 2 | CH 2 | CH 3 CH 3    CH =  CH    CH    CH = CH 2 6  5  4  3  2  1 CH 3    CH 2    CH    CH 2   CH    CH 2     CH 3 | CH 3 1  2  3  4  5 6 7 8 | CH 2 | CH 2 | CH 3 Se nombran primero las cadenas laterales alfabéticamente, como si fueran radicales pero sin la o final, y a continuación la cadena principal. Delante del nombre y separado por un guión, se escribe el localizador que indica a qué átomo de la cadena principal va unido 
HIDROCARBUROS HALOGENADOS Y SUS USOS Cloroetano Anestésico local. Su bajo punto de ebullición hace que se evapore rápidamente, enfriando las terminaciones nerviosas. diclorodifluormetano (freón 12)  triclorofluormetano (freón 11) Los freones (nombre comercial) se usan como refrigerantes. No son inflamables ni tóxicos. Algunos se usan en extintores especiales contra el fuego p  diclorobenceno Se usa ampliamente para repeler a las polillas DDT Pesticida persistente. Se utilizó mucho como insecticida entre 1950 y 1970. Su uso está actualmente limitado debido a su toxicidad y a que no es biodegradable C  O  M  P  U  E  S  T  O U  S  O  S CH 3  CH 2  Cl | C | Cl  Cl F   F | C | Cl  Cl Cl   F  Cl Cl  C Cl Cl | C |  Cl Cl   Cl | H    
CONCEPTO DE GRUPO FUNCIONAL Un  grupo funcional es un átomo o grupo de átomos presente en una molécula orgánica que determina las propiedades químicas de dicha molécula   Algunas moléculas poseen más de un grupo funcional diferente, otras tienen el mismo grupo funcional repetido varias veces  El grupo funcional es el principal responsable de la reactividad química del compuesto, por eso todos los compuestos que poseen un mismo grupo funcional, muestran las mismas propiedades G.F. HC HC = esqueleto hidrocarbonado G.F. = grupo funcional H   C   C   H H | H | | H | H etano H   C   C   OH H | H | | H | H etanol
PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES hidroxi formil oxo carboxi  amino carbamoil GRUPO FUNCIONAL NOMBRE DE LA SERIE HOMÓLOGA SUFIJO PREFIJO (CUANDO NO ES GRUPO PRINCIPAL)  OH Alcoholes    ol  O   Éteres    éter R    oxi  C = O H  Aldehidos  al C = O R R  Cetonas  ona  C = O OH  Ácidos   carboxílicos  oico 2  NH Aminas -amina  C = O NH 2  Amidas -amida  C = O OR  Ésteres  oato de R
GRUPOS POR ORDEN DE PREFERENCIA Función Nom. grupo Grupo Nom. (princ.) Nom. (secund) Ácido carboxílico  carboxilo R–COOH ácido …oico carboxi (incluye C) Éster éster  R–COOR’ … ato de …ilo … oxicarbonil Amida amido R–CONR’R amida amido Nitrilo nitrilo R–C  N nitrilo ciano (incluye C) Aldehído carbonilo R–CH=O … al formil (incluye C) Cetona  carbonilo R–CO–R’ … ona oxo Alcohol  hidroxilo R–OH … ol hidroxi Fenol fenol – C 6 H 5 OH … fenol hidroxifenil Amina (primaria)  (secundaria)(terciaria) Amino    “ R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ … ilamina …il…ilamina amino Éter  Oxi R–O–R’ … il…iléter oxi…il Hidr. etilénico  alqueno C=C … eno … en Hidr. acetilénico  alquino C  C  … ino Ino  (sufijo)   Nitrocompuestro Nitro R–NO 2 nitro… nitro Haluro  halógeno R–X X… X Radical  alquilo R– … il … il
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS CON GRUPOS FUNCIONALES 4  metil  2  pentanona 3  hidroxi  butanal CH 3  CH   CH 2   CO   CH 3   CH 3 1 2 3 4 5 CH 3  CH   CH 2   C OH = O H El nombre de la cadena principal termina en un sufijo propio del grupo funcional  A los criterios dados para elegir la cadena principal se antepone el de escoger aquella que contenga el grupo funcional  Si hay más de un grupo funcional, el sufijo de la cadena principal es el correspondiente al grupo funcional principal, elegido según el orden de mayor a menor preferencia: ácido, éster. Amida, aldehido, cetona, alcohol, amina, éter  Los grupos funcionales no principales, se nombran como sustituyentes utilizando el prefijo característico 
ALCOHOLES  OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS   OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS     Son compuestos orgánicos oxigenados, y sus moléculas contienen uno o más grupos hidroxilo,    OH El grupo    OH  puede ocupar distintas lugares en la cadena, y en tal caso, se indica con un localizador, el carbono al que está unido   Si el compuesto tiene dos, tres, etc., grupos    OH , se usan los prefijos  diol, triol, ... CH 3 OH metanol CH 3    CH 2 OH etanol CH 3    CH 2     CH 2 OH 1  propanol CH 3    CHOH      CH 2 OH 1,2  propanodiol R   CH 2 OH (O) R  C O H (O) R  C O OH R   CHOH   R  (O) R   CO   R 
ÉTERES dimetil éter etilmetil éter dietil éter metoxietano CH 3    CH 2    O  CH 3 CH 3    CH 2    O   CH 2    CH 3 CH 3    CH 2    O  CH 3 CH 3    O  CH 3  Son compuestos orgánicos en los que un átomo de oxígeno une dos radicales carbonados Se nombran (en la nomenclatura radicofuncional) por orden alfabético, los radicales unidos al   O    , seguidos de la palabra  ÉTER   En la nomenclatura sustitutiva, se nombra el radical más sencillo (con la palabra  OXI ), seguido sin guión del nombre del hidrocarburo del que deriva el radical más complejo
ALDEHÍDOS etanal 3    butenal 3  metilpentanal  C    C    CH  CH 2  C O H CH 3  |  CH   =  CH  CH 2  C O H  CH 3  C O H  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo En los aldehidos, dicho grupo es terminal (por ir situado al final de la cadena) o primario (por ir unido a un carbono primario)  C = O Aldehido     ( AL cohol  DE s HI drogena DO )  Se nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo la terminación  AL  (grupo carbonilo en un extremo) o  DIAL  (grupo carbonilo en dos extremos)  No es necesario añadir un localizador para el carbonilo  C O H aldehido
CETONAS 2,4    pentanodiona butanodiona  CH 3  CO  CH 3  CH 3  CO  CH 2   CO    CH 3  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo   CO   , ligado a dos carbonos (no es terminal) En la nomenclatura sustitutiva, se nombran a partir del hidrocarburo del que procede, añadiendo la terminación   ONA,   DIONA,  etc., e indicando la presencia del grupo carbonilo  (  CO  )  asignando los localizadores más bajos posibles   En la nomenclatura radicofuncional (menos utilizada), se nombran alfabéticamente, uno a continuación del otro, añadiendo al final la palabra  CETONA R  C O R  cetona CH 3  CO  CO    CH 3 propanona dimetil cetona acetona
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Ác. butanoico Ác. etanodioico HOOC  COOH  CH 3  CH 2   CH 2  COOH  CH 3  CH  COOH OH  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carboxilo   COOH , ligado a un carbono terminal primario Se nombran sistemáticamente anteponiendo la palabra  ÁCIDO , seguida del nombre del hidrocarburo del que procede terminado en   OICO.  Será   DIOICO  si el grupo carboxilo está en ambos carbonos terminales   Se numeran a partir del grupo   COOH,  y en caso de que hubiera dos, según las normas vigentes para las demás funciones o radicales presentes   C O OH Acido carboxílico Ác. 2  hidroxipropanoico Ác. láctico
Ortiga, hormiga Vinagre Cabras Ac. 2-hidroxipropanoico o láctico Leche agria Á C I D O S  C A R B O X Í L I C O S  C O M U N E S FÓRMULA NOMBRE Se encuentra en Mantequilla rancia Raíz de la valeriana H  C OOH  CH 3 COOH CH 3   C H 2 ) 2  C OOH 3 2 ) 3 CH  CH  C OOH CH 3  CH 2 ) 4  C OOH CH 3  C HOH   C OOH Ac.  metanoico o fórmico Ac.  etanoico o acético Ac.  butanoico o  butírico Ac.  pentanoico o  valeriánico Ac.  hexanoico o  caproico
ÉSTERES Y SALES Metanoato de propilo Etanoato de metilo Butanoato de sodio CH 3    CH 2    CH 2    COONa CH 3    C O OCH 3 H   C O OCH 2 CH 2 CH 3  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por ser producto de la sustitución de los átomos de hidrógeno del grupo carboxilo por un elemento metálico (SALES) o por un radical carbonado (ÉSTERES) Se nombran sustituyendo la terminación   ICO  del ácido, por   ATO  seguida del nombre del radical alquílico  R  R  C O O   R   Ésteres Sales R  C O O  n Me

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROSLOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROS
sonia baños
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Cesar Alfaro Ruiz
 
Fenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de AromaticidadFenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de Aromaticidad
Gricela Lobo
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Alcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinosAlcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinos
José Luis Márquez M
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
Melissa Depaz Juarez
 
El benceno
El bencenoEl benceno
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
Murali Venkat Basavanag
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Javier Valdés
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
duku quimica
 
ALQUENOS
ALQUENOSALQUENOS
El benceno
El bencenoEl benceno
Aromáticos
AromáticosAromáticos
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Eduardo Salinas
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionRichard Piamo
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesPaul Aguila
 

La actualidad más candente (20)

LOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROSLOS HIDROCARBUROS
LOS HIDROCARBUROS
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Fenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de AromaticidadFenómeno de Aromaticidad
Fenómeno de Aromaticidad
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Alcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinosAlcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinos
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
 
El benceno
El bencenoEl benceno
El benceno
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
 
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermolecularesPolaridad y Fuerzas intermoleculares
Polaridad y Fuerzas intermoleculares
 
hodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticoshodrocarburos aromaticos
hodrocarburos aromaticos
 
ALQUENOS
ALQUENOSALQUENOS
ALQUENOS
 
Aldehidos y-cetonas
Aldehidos y-cetonasAldehidos y-cetonas
Aldehidos y-cetonas
 
El benceno
El bencenoEl benceno
El benceno
 
Aromáticos
AromáticosAromáticos
Aromáticos
 
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
Alcoholes, FENOLES Y ETERES.
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 

Destacado

Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesQuo Vadis
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalesmapinejo
 

Destacado (6)

Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Similar a Formulacionorganica4

Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamartisifre
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Logos Academy
 
Quimica organica 38
Quimica  organica 38Quimica  organica 38
Quimica organica 38Roy Marlon
 
FORMULACION_ORGANICA para compuestos organicos
FORMULACION_ORGANICA para compuestos organicosFORMULACION_ORGANICA para compuestos organicos
FORMULACION_ORGANICA para compuestos organicos
MARLONALBERTOCASCORA1
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
SistemadeEstudiosMed
 
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
lunaclara123
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
profejorgediaz
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Karina Galvez
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
marco
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
jrodri010
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosIskra Santana
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioItalo E. Arias
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Nati Zeballos
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
MINED
 

Similar a Formulacionorganica4 (20)

Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Quimica organica 38
Quimica  organica 38Quimica  organica 38
Quimica organica 38
 
FORMULACION_ORGANICA para compuestos organicos
FORMULACION_ORGANICA para compuestos organicosFORMULACION_ORGANICA para compuestos organicos
FORMULACION_ORGANICA para compuestos organicos
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
 
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
 
Clase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburosClase de hidrocarburos
Clase de hidrocarburos
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 
TEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROSTEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROS
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Nomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanosNomenclatura alcanos
Nomenclatura alcanos
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
 
Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
 

Más de lunaclara123

Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
lunaclara123
 
Fisicacuantica
FisicacuanticaFisicacuantica
Fisicacuantica
lunaclara123
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
lunaclara123
 
Armonicoyondas2
Armonicoyondas2Armonicoyondas2
Armonicoyondas2
lunaclara123
 
Bloque 2 ondas
Bloque 2 ondasBloque 2 ondas
Bloque 2 ondas
lunaclara123
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
lunaclara123
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
lunaclara123
 
Campos
CamposCampos
Campos
lunaclara123
 
Electricidad4
Electricidad4Electricidad4
Electricidad4
lunaclara123
 
Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
lunaclara123
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
lunaclara123
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
lunaclara123
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
lunaclara123
 
Redox
RedoxRedox
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
lunaclara123
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
lunaclara123
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
lunaclara123
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 

Más de lunaclara123 (20)

Fisicacuanticayrelatividad
FisicacuanticayrelatividadFisicacuanticayrelatividad
Fisicacuanticayrelatividad
 
Fisicacuantica
FisicacuanticaFisicacuantica
Fisicacuantica
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
 
Armonicoyondas2
Armonicoyondas2Armonicoyondas2
Armonicoyondas2
 
Bloque 2 ondas
Bloque 2 ondasBloque 2 ondas
Bloque 2 ondas
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2Campoelectrostatico2
Campoelectrostatico2
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Campos
CamposCampos
Campos
 
Electricidad4
Electricidad4Electricidad4
Electricidad4
 
Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4Trabajoyenergia4
Trabajoyenergia4
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2Estructuradelamateria2
Estructuradelamateria2
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Formulacionorganica4

  • 1. QUÍMICA ORGÁNICA Física y Química 4º ESO Carmen Peña IES. Altaír Getafe
  • 2.
  • 3. Cadena abierta lineal Cadena abierta ramificada Cadena cerrada: ciclo H  C  C  C  C  H H | H | | H | H | C | H  H H  H | H | C C C H H H H H H H H H H C C H  C  C  C  C  C  H H | H | H | H | H | | H | H | H | H | H La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbono  Los átomos de carbono, tienen mucha facilidad para unirse entre sí y formar cadenas muy variadas. Todos sus átomos forman siempre cuatro enlaces covalentes 
  • 4. CH 3  CH  CH  CH 2  CH 3 CH 3  CH 2  CH 2  C  CH  H  C  C  C  C  C  H  H | H | H | H | H | | H | H | H Las fórmulas desarrolladas solo muestran como están unidos los átomos entre sí, pero sin reflejar la geometría real de las moléculas  Las fórmulas semidesarrolladas solo especifican los enlaces entre átomos de carbono  H  C  C  C  C  C  H  H | H | H | | H | H | H
  • 5. Metano CH 4 Eteno CH 2  CH 2 Etino CH  CH  La tetravalencia del carbono se debe a que posee 4 electrones en su última capa, de modo que formando 4 enlaces covalentes con otros átomos consigue completar su octeto  C         H H H H C C           H H H H   C C           H H
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS  Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más sencillos, y solo contienen átomos de carbono e hidrógeno Alcanos Alquenos Alquinos Alifáticos Aromáticos H I D R O C A R B U R O S Saturados Insaturados
  • 7. HIDROCARBUROS SATURADOS O ALCANOS  Son aquellos hidrocarburos en los que todos sus enlaces son sencillos Nombre Metano Etano Propano Fórmula CH 4 CH 3  CH 3 CH 3  CH 2  CH 3 Fórmula desarrollada Modelo molecular | C | H  H H  H H  C  C  H H | H | | H | H H  C  C  C  H H | H | H | | H | H | H
  • 8. NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS DE CADENA LINEAL P r e f i j o Nº de átomos de C Son aquellos que constan de un prefijo que indica el número de átomos de carbono, y de un sufijo que revela el tipo de hidrocarburo  Los sufijos empleados para los alcanos, alquenos y alquinos son respectivamente,  ano ,  eno , e  ino  Met  Et  Prop  But  Pent  Hex  Hept  Oct  Non  Dec  Undec  Dodec  Tridec  Tetradec  Eicos  Triacont  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 20 30
  • 9. octano propano etano metano butano CH 3  CH 2 ) 6  CH 3 CH 3  CH 2  CH 2  CH 3 CH 3  CH 2  CH 3 CH 3  CH 3 CH 4
  • 10. HIDROCARBUROS CON DOBLES ENLACES: ALQUENOS propeno 1  buteno 2  buteno 1,3  pentadieno 1,3,6  octatrieno CH 2 =  CH  CH = CH  CH 2  CH = CH  CH 3 1 2 3 4 5 6 7 8 CH 3  CH 2  CH = CH 2 4 3 2 1 CH 3  CH 2 = CH  CH 3 1 2 3 4 CH 3  CH = CH  CH = CH 2  5 4 3 2 1 La posición del doble enlace, se indica con un localizador, empezando a numerar la cadena por el extremo más próximo al doble enlace  Se nombran sustituyendo la terminación  ano , por  eno   El localizador es el número correspondiente al primer carbono del doble enlace y se escribe delante del nombre separado por un guión  Si el alqueno tiene dos o más dobles enlaces, numeramos la cadena asignando a los dobles, los localizadores más bajos Se utilizan las terminaciones  dieno ,  trieno  CH 3  CH = CH 2 
  • 11. HIDROCARBUROS CON TRIPLES ENLACES: ALQUINOS etino 1  butino 1,4  hexadiino 1,3,5  hexatriino CH  C  C  C  C  CH 1 2 3 4 5 6 CH  C  CH 2  C  C  CH 3 1 2 3 4 5 6 La nomenclatura de los alquinos se rige por reglas análogas a las de los alquenos. Solo hay que cambiar el sufijo  eno , por  ino  CH  CH CH  C  CH 2  CH 3
  • 12. HIDROCARBUROS CÍCLICOS ciclobutano ciclohexeno 1,3  ciclopentadieno 3 4 CH CH CH CH CH 2 = 1 2 5 CH 2  CH 2 CH 2  CH 2 CH =  CH CH 2  CH 2 CH 2 CH 2 También llamados hidrocarburos alicíclicos. Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo  al nombre del hidrocarburo de cadena lineal de igual número de átomos de C 
  • 13. RADICALES DE LOS ALCANOS: ALQUILOS. RAMIFICACIONES DE CADENAS metilo butilo propilo etilo isopropilo En general Iso .... ilo – CH=CH 2 vinil CH 3  CH  (CH 2 ) n  CH 3 CH 3  CH  CH 3 CH 3  CH 2  CH 3  CH 2  CH 2  CH 2  CH 3  CH 2  CH 2  CH 3  Si un alcano pierde un átomo de hidrógeno de un carbono terminal se origina un radical alquilo, cuyo nombre se obtienen sustituyendo la terminación  ano por  ilo 
  • 14.
  • 15. HIDROCARBUROS DE CADENA RAMIFICADA 5  etil  3  metiloctano 3  propil  1,4  hexadieno | CH 2 | CH 2 | CH 3 CH 3  CH =  CH  CH  CH = CH 2 6 5 4 3 2 1 CH 3  CH 2  CH  CH 2  CH  CH 2  CH 3 | CH 3 1 2 3 4 5 6 7 8 | CH 2 | CH 2 | CH 3 Se nombran primero las cadenas laterales alfabéticamente, como si fueran radicales pero sin la o final, y a continuación la cadena principal. Delante del nombre y separado por un guión, se escribe el localizador que indica a qué átomo de la cadena principal va unido 
  • 16. HIDROCARBUROS HALOGENADOS Y SUS USOS Cloroetano Anestésico local. Su bajo punto de ebullición hace que se evapore rápidamente, enfriando las terminaciones nerviosas. diclorodifluormetano (freón 12) triclorofluormetano (freón 11) Los freones (nombre comercial) se usan como refrigerantes. No son inflamables ni tóxicos. Algunos se usan en extintores especiales contra el fuego p  diclorobenceno Se usa ampliamente para repeler a las polillas DDT Pesticida persistente. Se utilizó mucho como insecticida entre 1950 y 1970. Su uso está actualmente limitado debido a su toxicidad y a que no es biodegradable C O M P U E S T O U S O S CH 3  CH 2  Cl | C | Cl  Cl F  F | C | Cl  Cl Cl  F  Cl Cl  C Cl Cl | C |  Cl Cl  Cl | H    
  • 17. CONCEPTO DE GRUPO FUNCIONAL Un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos presente en una molécula orgánica que determina las propiedades químicas de dicha molécula   Algunas moléculas poseen más de un grupo funcional diferente, otras tienen el mismo grupo funcional repetido varias veces  El grupo funcional es el principal responsable de la reactividad química del compuesto, por eso todos los compuestos que poseen un mismo grupo funcional, muestran las mismas propiedades G.F. HC HC = esqueleto hidrocarbonado G.F. = grupo funcional H  C  C  H H | H | | H | H etano H  C  C  OH H | H | | H | H etanol
  • 18. PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES hidroxi formil oxo carboxi  amino carbamoil GRUPO FUNCIONAL NOMBRE DE LA SERIE HOMÓLOGA SUFIJO PREFIJO (CUANDO NO ES GRUPO PRINCIPAL)  OH Alcoholes  ol  O  Éteres  éter R  oxi  C = O H  Aldehidos  al C = O R R  Cetonas  ona  C = O OH  Ácidos carboxílicos  oico 2  NH Aminas -amina  C = O NH 2  Amidas -amida  C = O OR  Ésteres  oato de R
  • 19. GRUPOS POR ORDEN DE PREFERENCIA Función Nom. grupo Grupo Nom. (princ.) Nom. (secund) Ácido carboxílico carboxilo R–COOH ácido …oico carboxi (incluye C) Éster éster R–COOR’ … ato de …ilo … oxicarbonil Amida amido R–CONR’R amida amido Nitrilo nitrilo R–C  N nitrilo ciano (incluye C) Aldehído carbonilo R–CH=O … al formil (incluye C) Cetona carbonilo R–CO–R’ … ona oxo Alcohol hidroxilo R–OH … ol hidroxi Fenol fenol – C 6 H 5 OH … fenol hidroxifenil Amina (primaria) (secundaria)(terciaria) Amino   “ R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ … ilamina …il…ilamina amino Éter Oxi R–O–R’ … il…iléter oxi…il Hidr. etilénico alqueno C=C … eno … en Hidr. acetilénico alquino C  C … ino Ino (sufijo) Nitrocompuestro Nitro R–NO 2 nitro… nitro Haluro halógeno R–X X… X Radical alquilo R– … il … il
  • 20. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS CON GRUPOS FUNCIONALES 4  metil  2  pentanona 3  hidroxi  butanal CH 3  CH  CH 2  CO  CH 3 CH 3 1 2 3 4 5 CH 3  CH  CH 2  C OH = O H El nombre de la cadena principal termina en un sufijo propio del grupo funcional  A los criterios dados para elegir la cadena principal se antepone el de escoger aquella que contenga el grupo funcional  Si hay más de un grupo funcional, el sufijo de la cadena principal es el correspondiente al grupo funcional principal, elegido según el orden de mayor a menor preferencia: ácido, éster. Amida, aldehido, cetona, alcohol, amina, éter  Los grupos funcionales no principales, se nombran como sustituyentes utilizando el prefijo característico 
  • 21. ALCOHOLES  OXIDACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS OXIDACIÓN DE ALCOHOLES SECUNDARIOS   Son compuestos orgánicos oxigenados, y sus moléculas contienen uno o más grupos hidroxilo,  OH El grupo  OH puede ocupar distintas lugares en la cadena, y en tal caso, se indica con un localizador, el carbono al que está unido   Si el compuesto tiene dos, tres, etc., grupos  OH , se usan los prefijos diol, triol, ... CH 3 OH metanol CH 3  CH 2 OH etanol CH 3  CH 2  CH 2 OH 1  propanol CH 3  CHOH  CH 2 OH 1,2  propanodiol R  CH 2 OH (O) R  C O H (O) R  C O OH R  CHOH  R  (O) R  CO  R 
  • 22. ÉTERES dimetil éter etilmetil éter dietil éter metoxietano CH 3  CH 2  O  CH 3 CH 3  CH 2  O  CH 2  CH 3 CH 3  CH 2  O  CH 3 CH 3  O  CH 3  Son compuestos orgánicos en los que un átomo de oxígeno une dos radicales carbonados Se nombran (en la nomenclatura radicofuncional) por orden alfabético, los radicales unidos al  O  , seguidos de la palabra ÉTER   En la nomenclatura sustitutiva, se nombra el radical más sencillo (con la palabra OXI ), seguido sin guión del nombre del hidrocarburo del que deriva el radical más complejo
  • 23. ALDEHÍDOS etanal 3  butenal 3  metilpentanal  C    C    CH  CH 2  C O H CH 3 |  CH   =  CH  CH 2  C O H  CH 3  C O H  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo En los aldehidos, dicho grupo es terminal (por ir situado al final de la cadena) o primario (por ir unido a un carbono primario)  C = O Aldehido  ( AL cohol DE s HI drogena DO )  Se nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo la terminación AL (grupo carbonilo en un extremo) o DIAL (grupo carbonilo en dos extremos)  No es necesario añadir un localizador para el carbonilo  C O H aldehido
  • 24. CETONAS 2,4  pentanodiona butanodiona  CH 3  CO  CH 3  CH 3  CO  CH 2  CO  CH 3  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carbonilo  CO  , ligado a dos carbonos (no es terminal) En la nomenclatura sustitutiva, se nombran a partir del hidrocarburo del que procede, añadiendo la terminación  ONA,  DIONA, etc., e indicando la presencia del grupo carbonilo (  CO  ) asignando los localizadores más bajos posibles   En la nomenclatura radicofuncional (menos utilizada), se nombran alfabéticamente, uno a continuación del otro, añadiendo al final la palabra CETONA R  C O R  cetona CH 3  CO  CO  CH 3 propanona dimetil cetona acetona
  • 25. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Ác. butanoico Ác. etanodioico HOOC  COOH  CH 3  CH 2  CH 2  COOH  CH 3  CH  COOH OH  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener el grupo funcional carboxilo  COOH , ligado a un carbono terminal primario Se nombran sistemáticamente anteponiendo la palabra ÁCIDO , seguida del nombre del hidrocarburo del que procede terminado en  OICO. Será  DIOICO si el grupo carboxilo está en ambos carbonos terminales   Se numeran a partir del grupo  COOH, y en caso de que hubiera dos, según las normas vigentes para las demás funciones o radicales presentes  C O OH Acido carboxílico Ác. 2  hidroxipropanoico Ác. láctico
  • 26. Ortiga, hormiga Vinagre Cabras Ac. 2-hidroxipropanoico o láctico Leche agria Á C I D O S C A R B O X Í L I C O S C O M U N E S FÓRMULA NOMBRE Se encuentra en Mantequilla rancia Raíz de la valeriana H  C OOH  CH 3 COOH CH 3   C H 2 ) 2  C OOH 3 2 ) 3 CH  CH  C OOH CH 3  CH 2 ) 4  C OOH CH 3  C HOH  C OOH Ac. metanoico o fórmico Ac. etanoico o acético Ac. butanoico o butírico Ac. pentanoico o valeriánico Ac. hexanoico o caproico
  • 27. ÉSTERES Y SALES Metanoato de propilo Etanoato de metilo Butanoato de sodio CH 3  CH 2  CH 2  COONa CH 3  C O OCH 3 H  C O OCH 2 CH 2 CH 3  Son compuestos orgánicos que se caracterizan por ser producto de la sustitución de los átomos de hidrógeno del grupo carboxilo por un elemento metálico (SALES) o por un radical carbonado (ÉSTERES) Se nombran sustituyendo la terminación  ICO del ácido, por  ATO seguida del nombre del radical alquílico R  R  C O O  R   Ésteres Sales R  C O O  n Me