SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomoléculas …
hidrólisis monosacáridos …
poliOHaldehidos (o cetonas)
Fórmula empírica (mayoría): (CH2O)n
relación 1:2 (razón origen nombre * )
actualmente: desuso tal relación, ya que
algunos contienen N, P y S
Ej.: monosacárido con 6 átomos C C6H12O6 Glu
1. Mono -
Clases principales 2. Oligo -
3. Poli -
- sacáridos
Azúcares sencillos
2 – 10 **
Cadenas largas **
HIDRATOS DE CARBONO. CONCEPTO
CAPÍTULO 1
AGUA
Med.Prof.Boniello,Vicente
0101 0202GAD
HIDRATOS DE CARBONOS
Med.Prof.Boniello,Vicente
0101 0303
HIDRATOS DE CARBONOS
Unidades aisladas de …
poliOHaldehidos (0 cetonas)
Más abundante: Glu (molécula combustible 6 C)
Fórmula empírica: (CH2O)n = 3 ó > y n-1 acompañdos OH
Gr. carbonilo
POSIC. CAD.
inicio
otra
ALDEHIDO
CETONA
TIPO MONO-S NOMBRE OSA
ALDOSA
CETOSA
HIDRATOS DE CARBONO. MONOSACÁRIDOS
CAPÍTULO 1
AGUA
Med.Prof.Boniello,Vicente
0303
MONOSACÁRIDOS
0000QUIRALIDAD
(C ASIMETRICO)
Gliceraldehido
2 C asimétricos
Dihidroxiacetona
No hay C
asimétrico
Actividad óptica: 4 enlaces diferentes, no ni , y especular
Med.Prof.Boniello,Vicente
0404
MONOSACÁRIDOS
0000QUIRALIDAD
(C ASIMETRICO)
Glucosa
Gliceraldehido
4 C asimétricos
Fructosa
Dihidroxiacetona
3 C asimétrico
Actividad óptica: 4 enlaces diferentes, no ni , y especular
Med.Prof.Boniello,Vicente MONOSACÁRIDOS
0505 0000
DD LL
ALDO GLUCOSA
(ALDOSA)
OH
OH
OH
OH
OH
CETO FRUCTOSA
(CETOSA)
OH
OH
OH
OH
OH
DD DD
LL
- Isómero de la Glu
(ambos tienen la misma
fórmula molecular pero
su distribución espacial y
estructural es distinta)
- 2 isómeros ópticos (no
superponibles o
especular)
Med.Prof.Boniello,Vicente MONOSACÁRIDOS
0707GAD y DHA
Isómeros D-Glu en C2 y C4
1
2
3
4
5
6
Med.Prof.Boniello,Vicente POLISACÁRIDOS
0707
Med.Prof.Boniello,Vicente POLISACÁRIDOS
0707HOMO-P
(Glu)n
Amilopectina
monómero: α-maltosa
Amilosa
Med.Prof.Boniello,Vicente MONOSACÁRIDOS
0505 0202GAD
Med.Prof.Boniello,Vicente DISACÁRIDOS
ENLACES
Glicocídicoα y ß -D-Glu Glucocídico
0606 0000
Med.Prof.Boniello,Vicente DISACÁRIDOS
0707 0000
Sacarosa (C12H22O11): C1 α-Glu + C2 β-Fructosa, enlace glucosidico α(1→2).
Lactosa: C1 β-galactosa + C4 α-glucosa, enlace glucosidico β(1→4)
Med.Prof.Boniello,Vicente DISACÁRIDOS
Reductor
N Reductor
0808 0000
Todos los monosacaridos tienen caracter reductor, debido a la
presencia de los grupos aldehído o cetona, que pueden oxidarse a
carboxilos
CetoTriosa
DHA
AldoTriosa
GAD
CetoHexosa
D-Fru
AldoHexosa
D-Glu
AldoPentosa
2-Desoxi-Rib
AldoPentosa
D-Rib
espejo
Modelo de bola y vara
Proyección de Fischer y Perspectiva
D-GAD L-GAD
• GLUCOLISIS
• GLUCONEOGENESIS
• GLUCOGENOGENESIS
• GLUCOGENOLISIS
• VIA DE LAS PENTOSAS
• VIA DE LOS POLIOLES
• CICLO DE CORI
• CICLO DE LA ALANINA
El ciclo del ácido cítrico, que
ilustra el papel catalítico del
oxaloacetato.
El ciclo del ácido cítrico: la principal vía
catabólica para la
acetil-CoA en organismos aeróbicos.
La acetil-CoA, el producto del
catabolismo de carbohidratos, proteínas
y lípidos, es captada hacia el ciclo y
oxidada hacia CO2, con la liberación de
equivalentes reductores (2H). La
oxidación subsiguiente de 2H en la
cadena respiratoria lleva a fosforilación
de ADP hacia ATP. Para una vuelta del
ciclo, se generan nueve ATP por medio
de fosforilación oxidativa, y surge un
ATP (o GTP) en el ámbito de sustrato a
partir de la conversión de succinil-CoA
en succinato.
La oxidación de NADH y FADH2 en la
cadena respiratoria lleva a la
formación de ATP por medio de
fosforilación oxidativa. Para seguir el
paso de la acetil-CoA por el ciclo, los
dos átomos de carbono del radical
acetilo se muestran marcados en el
carbono carboxilo (*) y en el carbono
metilo (·). Aunque dos átomos de
carbono se pierden como CO2 en una
vuelta del ciclo, estos átomos no se
derivan de la acetil-CoA que ha
entrado inmediatamente al ciclo,
sino de la porción de la molécula de
citrato que se derivó del
oxaloacetato. Sin embargo, cuando
se completa una vuelta única del
ciclo, el oxaloacetato que se
regenera ahora está marcado, lo que
lleva a que se forme CO2 marcado
durante la segunda vuelta del ciclo.
Debido a que el succinato es un
compuesto simétrico, en este paso
ocurre “aleatorización” de la marca,
de modo que los cuatro átomos de
carbono del oxaloacetato parecen
estar marcados después de una
vuelta del ciclo. Durante la
gluconeogénesis, parte de la marca
en el oxaloacetato es incorporada
hacia glucosa y glucógeno. Se indican
los sitios de inhibición ( − ) por
fluoroacetato, malonato y arsenita.
Participación del
ciclo del ácido cítrico
en la transaminación
y la
gluconeogénesis. Las
flechas gruesas indican
la principal vía de la
gluconeogénesis.
Participación del
ciclo del ácido cítrico
en la transaminación
y la
gluconeogénesis. Las
flechas gruesas indican
la principal vía de la
gluconeogénesis.
Principales vías y
regulación de la
gluconeogénesis y la
glucólisis en el hígado.
Control de la glucólisis y la gluconeogénesis
en el hígado por medio de la fructosa 2,6-
bisfosfato y la enzima bifuncional PFK-2/F-
2,6-Pasa (6-fosfofructo-2-cinasa/ fructosa
2,6-bisfosfatasa). (PKF-1, fosfofructocinasa-
1 [6-fosfofructo-1-cinasa]; F-1,6-pasa,
fructosa 1,6-bisfosfatasa.) Las flechas
onduladas indican efectos alostéricos.
Los ciclos del ácido láctico (ciclo de Cori) y de la glucosa-alanina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Giovanny Perez Angel
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
jpunicordoba
 
Ciclo del krebs UACH Adolfo Pizarro
Ciclo del krebs UACH Adolfo PizarroCiclo del krebs UACH Adolfo Pizarro
Ciclo del krebs UACH Adolfo Pizarro
Adolfo Herrera
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Yoiner Chavez Narvaez
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Raul Ortega
 
Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
karenina25
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
karenina25
 
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).Vanessa Salazar
 
09 ciclo acido citrico
09 ciclo acido citrico09 ciclo acido citrico
09 ciclo acido citrico
Ucebol
 
2.8 ciclo de krebs
2.8 ciclo de krebs2.8 ciclo de krebs
2.8 ciclo de krebs
jhazmin98
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
karen zuñiga
 
áCidos carboxílicos y ésteres
áCidos carboxílicos y ésteresáCidos carboxílicos y ésteres
áCidos carboxílicos y ésteres
Fernando Riveiro
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
alexisjoss
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
sharondoka
 

La actualidad más candente (20)

El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo del krebs UACH Adolfo Pizarro
Ciclo del krebs UACH Adolfo PizarroCiclo del krebs UACH Adolfo Pizarro
Ciclo del krebs UACH Adolfo Pizarro
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)Clase 5a-carbohidratos (2)
Clase 5a-carbohidratos (2)
 
Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4Quim carbohidratos4
Quim carbohidratos4
 
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS  (CICLO DE KREBS).
Tema 3: CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS).
 
09 ciclo acido citrico
09 ciclo acido citrico09 ciclo acido citrico
09 ciclo acido citrico
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo del Acido Tricarboxílico o Ciclo de Krebs paso a paso
Ciclo del Acido Tricarboxílico o Ciclo de Krebs paso a pasoCiclo del Acido Tricarboxílico o Ciclo de Krebs paso a paso
Ciclo del Acido Tricarboxílico o Ciclo de Krebs paso a paso
 
2.8 ciclo de krebs
2.8 ciclo de krebs2.8 ciclo de krebs
2.8 ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo.krebs otro
Ciclo.krebs otroCiclo.krebs otro
Ciclo.krebs otro
 
áCidos carboxílicos y ésteres
áCidos carboxílicos y ésteresáCidos carboxílicos y ésteres
áCidos carboxílicos y ésteres
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Aldehid cetonas
Aldehid cetonasAldehid cetonas
Aldehid cetonas
 

Similar a Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen

Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente BonielloHidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Vicente Boniello
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Triplenlace Química
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
LauraTamayo27
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
GerardoTello5
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Cybernautic.
 
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
RalOlave
 
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdfBioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
KathetineWendyEscoba
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptxHIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
MelinaRodriguez63
 

Similar a Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen (20)

Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente BonielloHidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
 
Ciclo.krebs otro
Ciclo.krebs otroCiclo.krebs otro
Ciclo.krebs otro
 
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...Curso basico de quimica organica   06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
Curso basico de quimica organica 06 - compuestos carbonilicos, carboxilicos...
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Glucidos 2010
Glucidos 2010Glucidos 2010
Glucidos 2010
 
Clase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratosClase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
 
Carbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbtCarbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbt
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.pptALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
ALDEHIDOS Y CETONAS.ppt
 
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdfBioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptxHIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
HIDRATOS DE CARBONO, carbohidratos .pptx
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
Ciclo del ácido cítrico
Ciclo del ácido cítricoCiclo del ácido cítrico
Ciclo del ácido cítrico
 

Más de Vicente Boniello

Hc y metabolismo ii
Hc y metabolismo iiHc y metabolismo ii
Hc y metabolismo ii
Vicente Boniello
 
Hc , metabolismo y ck iii
Hc , metabolismo y ck iiiHc , metabolismo y ck iii
Hc , metabolismo y ck iii
Vicente Boniello
 
2. adn v 2 2010 def
2. adn v 2 2010 def2. adn v 2 2010 def
2. adn v 2 2010 def
Vicente Boniello
 
Promotor (genética)
Promotor (genética)Promotor (genética)
Promotor (genética)
Vicente Boniello
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Vicente Boniello
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
Vicente Boniello
 
Caja tata
Caja tataCaja tata
Caja tata
Vicente Boniello
 
áCido desoxirribonucleico
áCido desoxirribonucleicoáCido desoxirribonucleico
áCido desoxirribonucleico
Vicente Boniello
 
1. núcleo y cromosomas
1. núcleo y cromosomas1. núcleo y cromosomas
1. núcleo y cromosomas
Vicente Boniello
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
Vicente Boniello
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Vicente Boniello
 
17 oxidación de los acidos grasos
17 oxidación de los acidos grasos17 oxidación de los acidos grasos
17 oxidación de los acidos grasos
Vicente Boniello
 
13 señales biológicas
13 señales biológicas13 señales biológicas
13 señales biológicas
Vicente Boniello
 
12 membranas biológicas y transporte
12 membranas biológicas y transporte12 membranas biológicas y transporte
12 membranas biológicas y transporte
Vicente Boniello
 
11 lípidos
11 lípidos11 lípidos
11 lípidos
Vicente Boniello
 
21 biosíntesis de lípidos
21 biosíntesis de lípidos21 biosíntesis de lípidos
21 biosíntesis de lípidos
Vicente Boniello
 
01 la lógica molecular de la vida
01 la lógica molecular de la vida01 la lógica molecular de la vida
01 la lógica molecular de la vida
Vicente Boniello
 
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Vicente Boniello
 
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
Prof. Boniello Vicente. LípidosProf. Boniello Vicente. Lípidos
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
Vicente Boniello
 

Más de Vicente Boniello (20)

Hc y metabolismo ii
Hc y metabolismo iiHc y metabolismo ii
Hc y metabolismo ii
 
Hc , metabolismo y ck iii
Hc , metabolismo y ck iiiHc , metabolismo y ck iii
Hc , metabolismo y ck iii
 
2. adn v 2 2010 def
2. adn v 2 2010 def2. adn v 2 2010 def
2. adn v 2 2010 def
 
Promotor (genética)
Promotor (genética)Promotor (genética)
Promotor (genética)
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Caja tata
Caja tataCaja tata
Caja tata
 
áCido desoxirribonucleico
áCido desoxirribonucleicoáCido desoxirribonucleico
áCido desoxirribonucleico
 
1. núcleo y cromosomas
1. núcleo y cromosomas1. núcleo y cromosomas
1. núcleo y cromosomas
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
 
17 oxidación de los acidos grasos
17 oxidación de los acidos grasos17 oxidación de los acidos grasos
17 oxidación de los acidos grasos
 
13 señales biológicas
13 señales biológicas13 señales biológicas
13 señales biológicas
 
12 membranas biológicas y transporte
12 membranas biológicas y transporte12 membranas biológicas y transporte
12 membranas biológicas y transporte
 
11 lípidos
11 lípidos11 lípidos
11 lípidos
 
21 biosíntesis de lípidos
21 biosíntesis de lípidos21 biosíntesis de lípidos
21 biosíntesis de lípidos
 
01 la lógica molecular de la vida
01 la lógica molecular de la vida01 la lógica molecular de la vida
01 la lógica molecular de la vida
 
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
 
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
Prof. Boniello Vicente. LípidosProf. Boniello Vicente. Lípidos
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
 
Metabolismo 1 vicente
Metabolismo 1 vicenteMetabolismo 1 vicente
Metabolismo 1 vicente
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen

Notas del editor

  1. Esta molécula es un 6-carbono polihidroxicetona  y es un isómero de la glucosa, esto quiere decir; que ambos  tienen la misma fórmula molecular C6H12O6 pero su distribución espacial y estructural es distinta. Además la fructosa tiene dos isómeros ópticos,  esto quiere decir que existen dos moléculas de fructosa, solo que no son superponibles entre sí, como las manos, como un objeto y su reflejo en el espejo. De esta manera la fructosa la podemos encontrar como D-Fructosa y L-Fructosa.