SlideShare una empresa de Scribd logo
Caja TATA
La caja TATA (también denominada en inglés TATA box
o Goldberg-Hogness box)[1]
es una secuencia de ADN (se-
cuencia consenso) encontrada en la región promotora de
genes de arqueas, procariotas y eucariotas.[2]
Se estima
que, aproximadamente el 24% de los genes humanos con-
tienen la caja TATA en sus respectivos promotores.[3]
Considerada como la principal secuencia del promotor,
es el sitio de unión tanto de los factores de transcripción
como de las histonas (la unión de factores de transcrip-
ción bloquea la unión de las histonas y viceversa) y está
implicada en el proceso de transcripción por la ARN po-
limerasa.
1 Características
La caja TATA presenta una secuencia consenso del ti-
po 5'-TATAAA-3', que es seguida generalmente por tres
o más adeninas. Se sitúa normalmente unos 25 pares de
bases río arriba del sitio de inicio de la transcripción.
Se piensa que esta secuencia consenso se ha mantenido
prácticamente invariable a lo largo del proceso evoluti-
vo, habiéndose originado posiblemente en un organismo
eucariota ancestral.
La caja TATA se encuentra normalmente unida a la
proteína de unión a TATA (TBP) durante el proceso de
transcripción. TBP desenrolla el ADN y lo pliega unos
80º. La secuencia rica en AT de la caja TATA facili-
ta dicho desenrollamiento (debido a que la adenina y la
timina sólo conforman dos puentes de hidrógeno con la
hebra complementaria en lugar de los tres que conforman
la guanina y la citosina). TBP se une al ADN de un modo
inusual ya que lo hace en el surco menor, por medio de
una beta-lámina.
La caja TATA también suele ser el sitio de unión de la
ARN polimerasa II. El factor de transcripción TFIID se
une a la caja TATA, seguido por la unión de TFIIA en una
región corriente arriba respecto de TFIID. TFIIB pue-
de entonces unirse a otra región corriente abajo respecto
de TFIID. La polimerasa puede entonces reconocer este
complejo multiproteico y unirse a él, junto con otros fac-
tores de transcripción tales como TFIIF, TFIIE y TFIIH.
A partir de ese momento, la transcripción da comienzo y
la polimerasa avanza a lo largo de la hebra de ADN, de-
jando a TFIID y a TFIIA unidos a la caja TATA, lo cual
puede facilitar la unión de moléculas de ARN polimerasa
II adicionales.
Este conjunto de ARN polimerasa II y diversos factores
de transcripción es conocido como complejo de trans-
cripción basal (BTC). En este estado, sólo se produce un
bajo nivel de transcripción. Otros factores deben estimu-
lar el BTC para aumentar los niveles de transcripción. Un
ejemplo de región de ADN estimulante de BTC en la caja
CAAT.
La mayoría de genes no poseen caja TATA y utilizan en
su lugar un motivo iniciador o un promotor downstream.
En cualquier caso, TBP siempre está involucrado, viéndo-
se forzado a unirse incluso en aquellos casos en los que no
existe especificidad de secuencia. Un estudio del genoma
ha concluido que el número de promotores dependientes
de caja TATA ronda el 10%.[4]
Sin embargo, otro estudio
más reciente llevado a cabo sobre 1000 genes ha encon-
trado un 32% de promotores que poseen caja TATA.[5]
2 Unión de histonas
La unión de histonas involucra al extremo N-terminal de
la histona H4.
3 Véase también
• Caja de Pribnow
• Caja CAAT
• Motivo iniciador
• Proteína de unión a TATA
4 Referencias
[1] Lifton RP, Goldberg ML, Karp RW, Hogness DS. (1978).
The organization of the histone genes in Drosophila me-
lanogaster: functional and evolutionary implications. Cold
Spring Harb Symp Quant Biol. 42, 1047-1051. PMID
98262
[2] Smale ST, Kadonaga JT (2003) The RNA polymerase II
core promoter. Annu Rev Biochem. 72, 449-479. PMID
12651739 PDF
[3] Yang C, et al. (2007) Prevalence of the initiator TATA
box in the human and yeast genes and identification of
DNA motifs enriched in human TATA-less core promo-
ters. Gene. 389, 52-65. PMID 17123746
1
2 4 REFERENCIAS
[4] Carninci P, Sandelin A, Lenhard B, et al. (junio de
2006). «Genome-wide analysis of mammalian promoter
architecture and evolution». Nat. Genet. 38 (6): 626-35.
doi:10.1038/ng1789. PMID 16645617.
[5] Suzuki Y, Tsunoda T, Sese J, et al. (mayo de 2001). «Iden-
tification and characterization of the potential promoter
regions of 1031 kinds of human genes». Genome Res. 11
(5): 677-84. doi:10.1101/gr.164001. PMID 11337467.
3
5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias
5.1 Texto
• Caja TATA Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_TATA?oldid=93363601 Colaboradores: Gonn, Bigsus-bot, Luckas-bot, Arthur-
Bot, Xqbot, PatruBOT, Jorge c2010, KLBot2, Invadibot y Anónimos: 7
5.2 Imágenes
5.3 Licencia del contenido
• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
javierapazlalala
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
Johanna Rojas
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
Elton Volitzki
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
Luzy147
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
Luzy147
 

La actualidad más candente (20)

2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Clasificación enzimas
Clasificación enzimasClasificación enzimas
Clasificación enzimas
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Codones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacionCodones inicion y terminacion
Codones inicion y terminacion
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
 

Destacado (7)

Promotor (genética)
Promotor (genética)Promotor (genética)
Promotor (genética)
 
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
Prof. Boniello Vicente bioq cap 1
 
Metabolismo 1 vicente
Metabolismo 1 vicenteMetabolismo 1 vicente
Metabolismo 1 vicente
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
áCido desoxirribonucleico
áCido desoxirribonucleicoáCido desoxirribonucleico
áCido desoxirribonucleico
 
Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen
Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumenHidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen
Hidratosdecarbonoporvicenteboniello resumen
 

Similar a Caja tata

Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
jessyaneth
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Maricruz
 
Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celulares
Kathy Aguilar
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Campos V
 

Similar a Caja tata (20)

Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
Bases moleculares de_la_herencia
Bases moleculares de_la_herenciaBases moleculares de_la_herencia
Bases moleculares de_la_herencia
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Transcripción en eucariotes
Transcripción en eucariotesTranscripción en eucariotes
Transcripción en eucariotes
 
Transcripción ARN
Transcripción  ARNTranscripción  ARN
Transcripción ARN
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
3.2 síntesis
3.2 síntesis3.2 síntesis
3.2 síntesis
 
3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin3.2 síntesis fin
3.2 síntesis fin
 
Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]Transcripsion en eucariotas[1]
Transcripsion en eucariotas[1]
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Medidas difusas para comparación de TFBSs.
Medidas difusas para comparación de TFBSs.Medidas difusas para comparación de TFBSs.
Medidas difusas para comparación de TFBSs.
 
Telomero y telomerasa
Telomero y telomerasaTelomero y telomerasa
Telomero y telomerasa
 
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptxUnidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
Unidad 3.-TRASCRIPCIÓN.completa.pptx
 
genetica molecular
genetica moleculargenetica molecular
genetica molecular
 
Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celulares
 
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
7. GENÉTICA MOLECULAR. TRANSCRIPCION.pdf
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 

Más de Vicente Boniello

bioq vbe 2014 primeros 4 temas
bioq vbe 2014 primeros 4 temasbioq vbe 2014 primeros 4 temas
bioq vbe 2014 primeros 4 temas
Vicente Boniello
 
Unerg bioq vbe 2014 primeros 4 temas
Unerg bioq vbe 2014 primeros 4 temasUnerg bioq vbe 2014 primeros 4 temas
Unerg bioq vbe 2014 primeros 4 temas
Vicente Boniello
 

Más de Vicente Boniello (20)

Hc y metabolismo ii
Hc y metabolismo iiHc y metabolismo ii
Hc y metabolismo ii
 
Hc , metabolismo y ck iii
Hc , metabolismo y ck iiiHc , metabolismo y ck iii
Hc , metabolismo y ck iii
 
2. adn v 2 2010 def
2. adn v 2 2010 def2. adn v 2 2010 def
2. adn v 2 2010 def
 
1. núcleo y cromosomas
1. núcleo y cromosomas1. núcleo y cromosomas
1. núcleo y cromosomas
 
Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1Clase 1 embriología 1
Clase 1 embriología 1
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
 
17 oxidación de los acidos grasos
17 oxidación de los acidos grasos17 oxidación de los acidos grasos
17 oxidación de los acidos grasos
 
13 señales biológicas
13 señales biológicas13 señales biológicas
13 señales biológicas
 
12 membranas biológicas y transporte
12 membranas biológicas y transporte12 membranas biológicas y transporte
12 membranas biológicas y transporte
 
11 lípidos
11 lípidos11 lípidos
11 lípidos
 
21 biosíntesis de lípidos
21 biosíntesis de lípidos21 biosíntesis de lípidos
21 biosíntesis de lípidos
 
01 la lógica molecular de la vida
01 la lógica molecular de la vida01 la lógica molecular de la vida
01 la lógica molecular de la vida
 
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
Prof. Boniello Vicente. LípidosProf. Boniello Vicente. Lípidos
Prof. Boniello Vicente. Lípidos
 
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente BonielloHidratos de Carbono por Vicente Boniello
Hidratos de Carbono por Vicente Boniello
 
Metabolismo 2 vicente
Metabolismo 2 vicenteMetabolismo 2 vicente
Metabolismo 2 vicente
 
Metabolismo 3 vicente
Metabolismo 3 vicenteMetabolismo 3 vicente
Metabolismo 3 vicente
 
bioq vbe 2014 primeros 4 temas
bioq vbe 2014 primeros 4 temasbioq vbe 2014 primeros 4 temas
bioq vbe 2014 primeros 4 temas
 
Unerg bioq vbe 2014 primeros 4 temas
Unerg bioq vbe 2014 primeros 4 temasUnerg bioq vbe 2014 primeros 4 temas
Unerg bioq vbe 2014 primeros 4 temas
 
vb_bioquimica_y_medicina
vb_bioquimica_y_medicinavb_bioquimica_y_medicina
vb_bioquimica_y_medicina
 
vb_bioenergetica
vb_bioenergeticavb_bioenergetica
vb_bioenergetica
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Caja tata

  • 1. Caja TATA La caja TATA (también denominada en inglés TATA box o Goldberg-Hogness box)[1] es una secuencia de ADN (se- cuencia consenso) encontrada en la región promotora de genes de arqueas, procariotas y eucariotas.[2] Se estima que, aproximadamente el 24% de los genes humanos con- tienen la caja TATA en sus respectivos promotores.[3] Considerada como la principal secuencia del promotor, es el sitio de unión tanto de los factores de transcripción como de las histonas (la unión de factores de transcrip- ción bloquea la unión de las histonas y viceversa) y está implicada en el proceso de transcripción por la ARN po- limerasa. 1 Características La caja TATA presenta una secuencia consenso del ti- po 5'-TATAAA-3', que es seguida generalmente por tres o más adeninas. Se sitúa normalmente unos 25 pares de bases río arriba del sitio de inicio de la transcripción. Se piensa que esta secuencia consenso se ha mantenido prácticamente invariable a lo largo del proceso evoluti- vo, habiéndose originado posiblemente en un organismo eucariota ancestral. La caja TATA se encuentra normalmente unida a la proteína de unión a TATA (TBP) durante el proceso de transcripción. TBP desenrolla el ADN y lo pliega unos 80º. La secuencia rica en AT de la caja TATA facili- ta dicho desenrollamiento (debido a que la adenina y la timina sólo conforman dos puentes de hidrógeno con la hebra complementaria en lugar de los tres que conforman la guanina y la citosina). TBP se une al ADN de un modo inusual ya que lo hace en el surco menor, por medio de una beta-lámina. La caja TATA también suele ser el sitio de unión de la ARN polimerasa II. El factor de transcripción TFIID se une a la caja TATA, seguido por la unión de TFIIA en una región corriente arriba respecto de TFIID. TFIIB pue- de entonces unirse a otra región corriente abajo respecto de TFIID. La polimerasa puede entonces reconocer este complejo multiproteico y unirse a él, junto con otros fac- tores de transcripción tales como TFIIF, TFIIE y TFIIH. A partir de ese momento, la transcripción da comienzo y la polimerasa avanza a lo largo de la hebra de ADN, de- jando a TFIID y a TFIIA unidos a la caja TATA, lo cual puede facilitar la unión de moléculas de ARN polimerasa II adicionales. Este conjunto de ARN polimerasa II y diversos factores de transcripción es conocido como complejo de trans- cripción basal (BTC). En este estado, sólo se produce un bajo nivel de transcripción. Otros factores deben estimu- lar el BTC para aumentar los niveles de transcripción. Un ejemplo de región de ADN estimulante de BTC en la caja CAAT. La mayoría de genes no poseen caja TATA y utilizan en su lugar un motivo iniciador o un promotor downstream. En cualquier caso, TBP siempre está involucrado, viéndo- se forzado a unirse incluso en aquellos casos en los que no existe especificidad de secuencia. Un estudio del genoma ha concluido que el número de promotores dependientes de caja TATA ronda el 10%.[4] Sin embargo, otro estudio más reciente llevado a cabo sobre 1000 genes ha encon- trado un 32% de promotores que poseen caja TATA.[5] 2 Unión de histonas La unión de histonas involucra al extremo N-terminal de la histona H4. 3 Véase también • Caja de Pribnow • Caja CAAT • Motivo iniciador • Proteína de unión a TATA 4 Referencias [1] Lifton RP, Goldberg ML, Karp RW, Hogness DS. (1978). The organization of the histone genes in Drosophila me- lanogaster: functional and evolutionary implications. Cold Spring Harb Symp Quant Biol. 42, 1047-1051. PMID 98262 [2] Smale ST, Kadonaga JT (2003) The RNA polymerase II core promoter. Annu Rev Biochem. 72, 449-479. PMID 12651739 PDF [3] Yang C, et al. (2007) Prevalence of the initiator TATA box in the human and yeast genes and identification of DNA motifs enriched in human TATA-less core promo- ters. Gene. 389, 52-65. PMID 17123746 1
  • 2. 2 4 REFERENCIAS [4] Carninci P, Sandelin A, Lenhard B, et al. (junio de 2006). «Genome-wide analysis of mammalian promoter architecture and evolution». Nat. Genet. 38 (6): 626-35. doi:10.1038/ng1789. PMID 16645617. [5] Suzuki Y, Tsunoda T, Sese J, et al. (mayo de 2001). «Iden- tification and characterization of the potential promoter regions of 1031 kinds of human genes». Genome Res. 11 (5): 677-84. doi:10.1101/gr.164001. PMID 11337467.
  • 3. 3 5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias 5.1 Texto • Caja TATA Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_TATA?oldid=93363601 Colaboradores: Gonn, Bigsus-bot, Luckas-bot, Arthur- Bot, Xqbot, PatruBOT, Jorge c2010, KLBot2, Invadibot y Anónimos: 7 5.2 Imágenes 5.3 Licencia del contenido • Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0