SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ECCI
Higiene y Seguridad Industrial (Virt)
Docente Angela Fonseca Montoya
Laura Vanessa Rodríguez Arias
Tercer Corte
2016
Ramas de la Higiene Industrial
• Higiene Teórica
Estudia los
contaminantes y
efectos sobre las
personas expuestas a
ellos, todo esto a
traves de
investigaciones
experimentales.
• Higiene de Campo
Medición de
contaminantes
en el puesto de
trabajo.
• Higiene Operativa
Recomienda las
medidas de
control a partir
de mediciones
realizadas.
Enfermedad Laboral
¿Qué es?
Es la enfermedad contraida como
resultado de la exposición de factores
de riesgo relacionados a la actividad
laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a
trabajar.
Se clasifican en…
EPS
ARP
Pueden provocar efectos desagradables a la salud, según sea la intensidad,
exposición y concentración de los mismos.
Ej: Ruido
Vibraciones
Presión Biométrica
Calor
Frio
Radiaciones Ionizantes
Riesgos Físicos
 Control de ruido en la fuente
Diseño de equipos
Utilizar lubricantes (rozamiento)
Modificación de los procesos
Encerramiento
Nueva localización de máquinas
ruidosas
Sustitución de procesos
Reemplazo de máquinas ruidosas
por otras modernas
Uso de amortiguadores en las
piezas de las máquinas
Mantenimiento preventivo de
equipos y herramientas
Ejemplo
 Control de ruido en el trabajador
Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual.
Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
 Control de las vibraciones
Intentar eliminar en origen,
dotando a las máquinas de
amortiguadores, a las herramientas
electromecánicas de mangos
acolchados, etc.
El anclaje de máquinas y aparatos
que produzcan ruido, vibraciones o
treipidaciones, se realizará con las
técnicas mas eficaces.
 Control de la iluminación (Requisitos)
No debe producir deslumbramientos.
Se debe dar un contraste suficente entre los distintos objetos o partes de los
mismos que se están observando.
Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable.
 Control del calor
• Actuación sobre el medio
En los lugares de trabajo la
temperatura debe estar entre 17 y
27C°
Los trabajadores deben estar en
contacto con corrientes de aire.
Sistemas de ventilación general.
Sistemas de enfriamiento y/o
tratamiento del aire.
Equipo de aire acondicionado.
• Actuación sobre el individuo
Uso de elementos de protección personal.
Reducción de la producción de calor metabólico.
Aclimatación.
Hidratación.
Programas de monitoreo de los trabajadores.
 Control de radiacionesionizantes
Aislar la Fuente emisora;
En ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5 rems al año;
Disminuir la intensidad de la dosis;
Acortar los tiempos de exposición;
Las personas potencionalmente expuestas a radiaciones ionizantes, estarán sujetas
a una vigilancia dosimétrica, y a una supervision médica especial con exámenes
periódicos
Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada.
 Control de radiacionesNO ionizantes
• Existen algunas formas para controlar las
radiaciones NO ionizantes, las cuales estan
presentes en los microondas, la radiacion
infrarroja, la luz invisible, el ultravioleta, la luz
solar.
Ej: Usar gafas
Pantallas con filtros adecuados
Ropa de trabajo que proporcionen una
barrera entre las personas y el foco
emisor o reflectante de las radiaciones.
Riesgos Químicos
Suntancias
• Orgánicas
• Inorgánicas
• Naturales
• Sintéticas
En forma de
• Polvos
• Humos
• Gases
• Vapores
Pueden
• Lesionar la salud
de las personas
que entran en
contacto con estas
Las sustancias quimicas producen efectos corrosivos, irritantes, neumoconióticos,
asfixiantes, anéstesicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y
teratogénicos, alteracion de órganos o sistemas específicos.
 Control ante sustancias químicas
Acciones sobre el
individuo
Automatización,
encerramiento del
proceso y
sustitución del
contaminante.
Uso de elementos de
proteccion personal,
capacitación,
rotación del personal
y reducción de la
jornada laboral.
Dilución de la
concentración,
extracción punctual
del contaminante y
separación entre el
trabajador y el foco.
Acciones sobre el
medio ambiente
Acciones sobre el
foco contaminante
Riesgos Biológicos
Son todos aquellos seres vivos de origen animal o vegetal y todas aquellas sutancias
derivadas de los mismos, como:
Las bacterias, virus, hongos y parasitos presentes en las tareas de exámenes de
sangre y otros fluidos coporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo
de equipos, ampollas y frascos que contegan fluidos, cuchillos, sierras, seguetas y
agujas contaminadas, manipulación de cadáveres, procesamiento y preparaciones de
sangre, lavado y limpieza de instrumental de areas contaminadas, manejo de
recipientes que contienen desechos hospitalarios.
 Control de contaminantes biológicos
Exámenes medicos preventivos
Campañas de vacunación
Lavado de manos antes y despues de
cada procedimiento
Instalaciones para la limpieza,
desinfeccion o destruccion en caso de
necesidad, de la ropa de trabajo
Control de plagas
Riesgos Ergonómicos
• Este tipo de riesgo afecta los músculos,
tendones y nervios de las extremidades a
causa de tareas repetitivas; Entre los más
destacados está el síndrome del tunel
carpiano
• La ergonomía se encarga de estudiar la
adapatación de la máquina, un puesto de
trabajo o un proceso a su operador.
• Los riesgos ergonómicos son todos aspectos
de la estación o puesto de trabajo que
puedan alterar la relación del individuo con
el objeto técnico.
 Control sobre los riegos ergonómicos
La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza.
Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es conveniento
colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas.
La altura correca del plano de trabajo estará determinada en función del tipo de
trabajo a realizar.
Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse, en la medida de lo
possible, utilizando equipos mecánicos.
Adaptación y diseño de las herramientas.
Induccion y entrenamiento.
Riesgos Higiénicos
Individuales y de instalación
Técnicas
Informativas
Técnicas de
protección
Para contrarrestar los riesgos de Higiene Industrial, se pueden utilizar las siguientes
técnicas de prevención, entre ellas encontramos las informativas y las de protección.
Capacitaciones e inspecciones planeadas.
• Es de vital importancia que el trabajdor conserve las normas de higiene
establecidas.
• Es necesario investigar todas las enfermedades laborales calificadas o en estudio,
detectar sus causas y gestionar las medidas de control con el fin del controlarlas y
prevenir la ocurrencia de otras similares.
Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
Seguridad y Salud Ocupacional según la Guía Técnica Colombiana
GTC 45
Se continua con el
proceso de valoracion de
los mismos.
Identificación y estudio de
cada uno de los factores de
riesgo, que ocasionan
accidentes de trabajo o
enfermedades laborales.
Valoración cualitativa o
cuantitativamente.
 Valoraciones de riesgo
Cualitativa
Se establecen los siguientes niveles:
 Muy alto: Ausencia de luz
natural o artificial.
 Alto: Deficiencia de luz natural
o artificial con sombras
evidentes y dificultad para leer.
 Medio: Percepción de algunas
sombras al ejecutar una
actividad como escribir.
 Bajo: Ausencia de sombras.
Cuantitativa
Se determina la posibilidad de que
ocurran eventos específicos y la
magnitud de sus consecuencias; Este tipo
de evaluacion es realizada por
especialistas en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Bioseguridad
Conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a
mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes
biológicos, físicos o químicos.
 Precauciones Universales
Para la prevención de enfermedades laborales se deben tener en cuenta
los siguientes principios de precaución universal:
Usar elementos de protección personal para las diferentes partes del
cuerpo.
Efectuar vacunación.
Efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos.
No consumir alimentos en las areas de trabajo.
Efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico
Efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies del
trabajo.
Evaluación de contaminantes higiénicos
Instrumentos utilizados para la evaluación de riesgos
Factores de riesgo Intrumento de medición
Ruido Sonómetro y Dosímetro
Iluminación Luxómetro
Temperaturas extremas Medidor de estrés térmico
Vapores químicos Respirador con cartuchos y filtros
• Es importante realizar una evaluación objetiva, por medio de la utilización de
instrumentos de medición que permitan determinar el nivel del riesgo.
Referencias
• [Imagen enfermedad laboral] Recuperado de
http://actualicese.com/_ig/img/fotos/enfermedadlaboral.jpg
• [Imagen enfermedad laboral] Recuperado de
http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/640x268/0c0/0d0/none/11101/UQAR/salud-
enfermdades-profesionales-640x280-12052013.jpg
• [Imagen riesgos fisicos] Recuperado de http://image.slidesharecdn.com/riesgosquimicosyfisicos-
140523164903-phpapp02/95/riesgos-quimicos-y-fisicos-5-638.jpg?cb=1400863825
• [Imagen control de ruido] Recuperado de
http://www.europeanacustica.com/images/acustica/acustica_industrial.jpg
• [Imagen control de ruido] Recuperado de
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/no5s.gif
• [Imagen de audifonos] Recuperado de http://1.bp.blogspot.com/-04ooS7zQ-
js/VcpC2hKE55I/AAAAAAAApiE/78S5PQUtQ5k/s1600/rido%2Ben%2Bel%2Btrabajo.jpg
• [Imagen de vibraciones] Recuperado de
http://www.itoasesorias.com/_/rsrc/1453830386275/higiene-
industrial/vibraciones/103_new11ewe.jpg
• [Imagen de vibraciones] Recuperado de http://www.bruit-ing.com/img/vibraciones.jpg
• [Imagen de iluminación] Recuperado de
https://www.google.com.co/search?q=riesgos+fisicos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUK
EwiRv6vVlprQAhUY-
GMKHegUBJgQ_AUICCgB#tbm=isch&q=iluminacion+area+de+trabajo&imgrc=7EZveaZfkSi1SM%3A
• [Imagen de iluminación] Recuperado de http://electrica.mx/wp-
content/uploads/2015/06/normas1.jpg
• {Imagen de termómetro] Recuperado de http://revistarose.es/wp-
content/uploads/bfi_thumb/exceso-de-calor-en-la-casa-control-del-calor-en-la-casa-casas-y-sol-
aire-acondicionado-ventiladores-7-mc92gggec1iu4l3bdnpmaihvxku5uvul6vggpcr470.jpg
• [Imagen de calor] Recuperado de http://e-ficiencia.com/domestica/wp-
content/uploads/2015/01/El-control-del-calor.jpg
• [Imagen de aire acondicionado] Recuperado de http://www.brisaire.com/images/aire-
acondicionado_1.jpg
• [Imagen de poteccion calor] Recuperado de
http://www.epibalear.es/images/max/Fotos/c808MED.jpg
• [Imagen de aclimatacion al calor] http://aprendelenguadesignos.com/wp-
content/uploads/2010/11/calor-2_thumb.jpg
• [Imagen de trabajador tomando agua ] Recuperado de http://identidadlatina.com/wp-
content/uploads/sites/38/2015/04/12/13234_1-615x440.jpg
• [Imagen de radiaciones ionizante] Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/Radiation_warning_symbol.svg/2
20px-Radiation_warning_symbol.svg.png
• [Imagen de radiacion no ionizante] Recuperado de http://sserial.es/233-thickbox_default/cartel-
en-vinilo-adhesivo-o-pvc-peligro-radiaciones-no-ionizantes.jpg
• [Imagen de muestras laboratorio] Recuperado de
http://www.horus.es/ss/files/2012/03/laboratorio2.jpg
• [Imagen de desechos] Recuperado de http://www.dondereciclo.org.ar/blog/wp-
content/uploads/2013/02/residuos-hospitalarios.jpg
• [Imagen de riesgos biologicos] Recuperado de http://sprites.comohacerpara.com/img/08391-
prevenir-contaminacion-biologica.jpg
• [Imagen de ergonomia ] Recuperado de
http://media2.prevencionar.com/media/sites/3/2016/04/ergonomia_oficina.jpg
• [Imagen de tunel carpiano ] Recuperado de http://elpilon.com.co/tenga-cuidado-sindrome-del-
tunel-carpiano/
• [Imagen de bioseguridad] Recuperado de
http://tobioseguridad.blogspot.com.co/2016/05/normas-y-mecanismos-de-la-bioseguridad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Carolina Gomez Vera
 
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de químicaDiapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
andrewmarquez2345
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadddreyes
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
arrislanCFS
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratoriosguest115c94
 
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Prevencionar
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
kenyuangelesperez
 
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
cinthia helen villafane estrada
 
La higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase ILa higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase I
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ZULIA
 
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboralAnálisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
MOREST1994
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratoriodhermith
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yuli0123
 
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Prevencionar
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Macarena Valenzuela
 

La actualidad más candente (19)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de químicaDiapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
 
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
 
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
La higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase ILa higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase I
 
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboralAnálisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Manual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_iManual practico de_microbiologia_i
Manual practico de_microbiologia_i
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
 

Similar a Higiene 3 corte

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
miguela_ramirezl
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Juan DAVID VARGAS GUERRERO
 
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientasHigiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
luis felipe martinez delgad
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Jorge Ivan Benavides
 
Higiene y seguridad slied
Higiene y seguridad sliedHigiene y seguridad slied
Higiene y seguridad slied
Bolivar13
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Eduard Riaño
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Diego Suarez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
BuitragoMichael
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Yaneth Castellanos
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
hernantorres83
 
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrialTrabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
colegio cooperativo del magisterio de cundinamarca
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Ivonne Valencia
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
Andrea521016
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
cristiann alarconn
 

Similar a Higiene 3 corte (20)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientasHigiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene y seguridad slied
Higiene y seguridad sliedHigiene y seguridad slied
Higiene y seguridad slied
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrialTrabajo de higuiene y seguridad industrial
Trabajo de higuiene y seguridad industrial
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.Factores de Riesgo Laborales.
Factores de Riesgo Laborales.
 
Seguridad higiene
Seguridad higieneSeguridad higiene
Seguridad higiene
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Higiene 3 corte

  • 1. Universidad ECCI Higiene y Seguridad Industrial (Virt) Docente Angela Fonseca Montoya Laura Vanessa Rodríguez Arias Tercer Corte 2016
  • 2. Ramas de la Higiene Industrial • Higiene Teórica Estudia los contaminantes y efectos sobre las personas expuestas a ellos, todo esto a traves de investigaciones experimentales. • Higiene de Campo Medición de contaminantes en el puesto de trabajo. • Higiene Operativa Recomienda las medidas de control a partir de mediciones realizadas.
  • 3. Enfermedad Laboral ¿Qué es? Es la enfermedad contraida como resultado de la exposición de factores de riesgo relacionados a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Se clasifican en… EPS ARP
  • 4. Pueden provocar efectos desagradables a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. Ej: Ruido Vibraciones Presión Biométrica Calor Frio Radiaciones Ionizantes Riesgos Físicos
  • 5.  Control de ruido en la fuente Diseño de equipos Utilizar lubricantes (rozamiento) Modificación de los procesos Encerramiento Nueva localización de máquinas ruidosas Sustitución de procesos Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas Ejemplo
  • 6.  Control de ruido en el trabajador Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual. Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
  • 7.  Control de las vibraciones Intentar eliminar en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc. El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o treipidaciones, se realizará con las técnicas mas eficaces.
  • 8.  Control de la iluminación (Requisitos) No debe producir deslumbramientos. Se debe dar un contraste suficente entre los distintos objetos o partes de los mismos que se están observando. Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable.
  • 9.  Control del calor • Actuación sobre el medio En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27C° Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire. Sistemas de ventilación general. Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire. Equipo de aire acondicionado.
  • 10. • Actuación sobre el individuo Uso de elementos de protección personal. Reducción de la producción de calor metabólico. Aclimatación. Hidratación. Programas de monitoreo de los trabajadores.
  • 11.  Control de radiacionesionizantes Aislar la Fuente emisora; En ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5 rems al año; Disminuir la intensidad de la dosis; Acortar los tiempos de exposición; Las personas potencionalmente expuestas a radiaciones ionizantes, estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a una supervision médica especial con exámenes periódicos Disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada.
  • 12.  Control de radiacionesNO ionizantes • Existen algunas formas para controlar las radiaciones NO ionizantes, las cuales estan presentes en los microondas, la radiacion infrarroja, la luz invisible, el ultravioleta, la luz solar. Ej: Usar gafas Pantallas con filtros adecuados Ropa de trabajo que proporcionen una barrera entre las personas y el foco emisor o reflectante de las radiaciones.
  • 13. Riesgos Químicos Suntancias • Orgánicas • Inorgánicas • Naturales • Sintéticas En forma de • Polvos • Humos • Gases • Vapores Pueden • Lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas Las sustancias quimicas producen efectos corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anéstesicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteracion de órganos o sistemas específicos.
  • 14.  Control ante sustancias químicas Acciones sobre el individuo Automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante. Uso de elementos de proteccion personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada laboral. Dilución de la concentración, extracción punctual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco. Acciones sobre el medio ambiente Acciones sobre el foco contaminante
  • 15. Riesgos Biológicos Son todos aquellos seres vivos de origen animal o vegetal y todas aquellas sutancias derivadas de los mismos, como: Las bacterias, virus, hongos y parasitos presentes en las tareas de exámenes de sangre y otros fluidos coporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos que contegan fluidos, cuchillos, sierras, seguetas y agujas contaminadas, manipulación de cadáveres, procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de instrumental de areas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.
  • 16.  Control de contaminantes biológicos Exámenes medicos preventivos Campañas de vacunación Lavado de manos antes y despues de cada procedimiento Instalaciones para la limpieza, desinfeccion o destruccion en caso de necesidad, de la ropa de trabajo Control de plagas
  • 17. Riesgos Ergonómicos • Este tipo de riesgo afecta los músculos, tendones y nervios de las extremidades a causa de tareas repetitivas; Entre los más destacados está el síndrome del tunel carpiano • La ergonomía se encarga de estudiar la adapatación de la máquina, un puesto de trabajo o un proceso a su operador. • Los riesgos ergonómicos son todos aspectos de la estación o puesto de trabajo que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico.
  • 18.  Control sobre los riegos ergonómicos La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza. Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es conveniento colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas. La altura correca del plano de trabajo estará determinada en función del tipo de trabajo a realizar. Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse, en la medida de lo possible, utilizando equipos mecánicos. Adaptación y diseño de las herramientas. Induccion y entrenamiento.
  • 19. Riesgos Higiénicos Individuales y de instalación Técnicas Informativas Técnicas de protección Para contrarrestar los riesgos de Higiene Industrial, se pueden utilizar las siguientes técnicas de prevención, entre ellas encontramos las informativas y las de protección. Capacitaciones e inspecciones planeadas. • Es de vital importancia que el trabajdor conserve las normas de higiene establecidas. • Es necesario investigar todas las enfermedades laborales calificadas o en estudio, detectar sus causas y gestionar las medidas de control con el fin del controlarlas y prevenir la ocurrencia de otras similares.
  • 20. Identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional según la Guía Técnica Colombiana GTC 45 Se continua con el proceso de valoracion de los mismos. Identificación y estudio de cada uno de los factores de riesgo, que ocasionan accidentes de trabajo o enfermedades laborales. Valoración cualitativa o cuantitativamente.
  • 21.  Valoraciones de riesgo Cualitativa Se establecen los siguientes niveles:  Muy alto: Ausencia de luz natural o artificial.  Alto: Deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y dificultad para leer.  Medio: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad como escribir.  Bajo: Ausencia de sombras. Cuantitativa Se determina la posibilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias; Este tipo de evaluacion es realizada por especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 22. Bioseguridad Conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.
  • 23.  Precauciones Universales Para la prevención de enfermedades laborales se deben tener en cuenta los siguientes principios de precaución universal: Usar elementos de protección personal para las diferentes partes del cuerpo. Efectuar vacunación. Efectuar lavado de manos antes y después de los procedimientos. No consumir alimentos en las areas de trabajo. Efectuar correcto descarte de elementos de riesgo biológico Efectuar el proceso de limpieza y desinfección de superficies del trabajo.
  • 24. Evaluación de contaminantes higiénicos Instrumentos utilizados para la evaluación de riesgos Factores de riesgo Intrumento de medición Ruido Sonómetro y Dosímetro Iluminación Luxómetro Temperaturas extremas Medidor de estrés térmico Vapores químicos Respirador con cartuchos y filtros • Es importante realizar una evaluación objetiva, por medio de la utilización de instrumentos de medición que permitan determinar el nivel del riesgo.
  • 25. Referencias • [Imagen enfermedad laboral] Recuperado de http://actualicese.com/_ig/img/fotos/enfermedadlaboral.jpg • [Imagen enfermedad laboral] Recuperado de http://www.elcolombiano.com/documents/10157/0/640x268/0c0/0d0/none/11101/UQAR/salud- enfermdades-profesionales-640x280-12052013.jpg • [Imagen riesgos fisicos] Recuperado de http://image.slidesharecdn.com/riesgosquimicosyfisicos- 140523164903-phpapp02/95/riesgos-quimicos-y-fisicos-5-638.jpg?cb=1400863825 • [Imagen control de ruido] Recuperado de http://www.europeanacustica.com/images/acustica/acustica_industrial.jpg • [Imagen control de ruido] Recuperado de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/no5s.gif • [Imagen de audifonos] Recuperado de http://1.bp.blogspot.com/-04ooS7zQ- js/VcpC2hKE55I/AAAAAAAApiE/78S5PQUtQ5k/s1600/rido%2Ben%2Bel%2Btrabajo.jpg • [Imagen de vibraciones] Recuperado de http://www.itoasesorias.com/_/rsrc/1453830386275/higiene- industrial/vibraciones/103_new11ewe.jpg • [Imagen de vibraciones] Recuperado de http://www.bruit-ing.com/img/vibraciones.jpg • [Imagen de iluminación] Recuperado de https://www.google.com.co/search?q=riesgos+fisicos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUK EwiRv6vVlprQAhUY- GMKHegUBJgQ_AUICCgB#tbm=isch&q=iluminacion+area+de+trabajo&imgrc=7EZveaZfkSi1SM%3A • [Imagen de iluminación] Recuperado de http://electrica.mx/wp- content/uploads/2015/06/normas1.jpg • {Imagen de termómetro] Recuperado de http://revistarose.es/wp- content/uploads/bfi_thumb/exceso-de-calor-en-la-casa-control-del-calor-en-la-casa-casas-y-sol- aire-acondicionado-ventiladores-7-mc92gggec1iu4l3bdnpmaihvxku5uvul6vggpcr470.jpg • [Imagen de calor] Recuperado de http://e-ficiencia.com/domestica/wp- content/uploads/2015/01/El-control-del-calor.jpg • [Imagen de aire acondicionado] Recuperado de http://www.brisaire.com/images/aire- acondicionado_1.jpg • [Imagen de poteccion calor] Recuperado de http://www.epibalear.es/images/max/Fotos/c808MED.jpg • [Imagen de aclimatacion al calor] http://aprendelenguadesignos.com/wp- content/uploads/2010/11/calor-2_thumb.jpg • [Imagen de trabajador tomando agua ] Recuperado de http://identidadlatina.com/wp- content/uploads/sites/38/2015/04/12/13234_1-615x440.jpg • [Imagen de radiaciones ionizante] Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/Radiation_warning_symbol.svg/2 20px-Radiation_warning_symbol.svg.png • [Imagen de radiacion no ionizante] Recuperado de http://sserial.es/233-thickbox_default/cartel- en-vinilo-adhesivo-o-pvc-peligro-radiaciones-no-ionizantes.jpg • [Imagen de muestras laboratorio] Recuperado de http://www.horus.es/ss/files/2012/03/laboratorio2.jpg • [Imagen de desechos] Recuperado de http://www.dondereciclo.org.ar/blog/wp- content/uploads/2013/02/residuos-hospitalarios.jpg • [Imagen de riesgos biologicos] Recuperado de http://sprites.comohacerpara.com/img/08391- prevenir-contaminacion-biologica.jpg • [Imagen de ergonomia ] Recuperado de http://media2.prevencionar.com/media/sites/3/2016/04/ergonomia_oficina.jpg • [Imagen de tunel carpiano ] Recuperado de http://elpilon.com.co/tenga-cuidado-sindrome-del- tunel-carpiano/ • [Imagen de bioseguridad] Recuperado de http://tobioseguridad.blogspot.com.co/2016/05/normas-y-mecanismos-de-la-bioseguridad.html