SlideShare una empresa de Scribd logo
• El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan análisis clínicos
que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de
problemas de salud.
Utilizan diversas
metodologías de
disciplinas como:
 Hematología
 Inmunología
 Microbiología
 Química clínica
(Bioquímica)
Se obtienen y se
estudian muestras
biológicas de :
 Sangre
 Orina
 Heces
 Liquido sinovial
 Liquido cefalorraquídeo
 Exudados faríngeos y
vaginales.
Se clasifican en:
• El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias
químicas, que por sus propiedades pueden resultar peligrosas para el
hombre, instalaciones y el medio ambiente.
Se clasifican en:
• Explosivas
• inflamables
• toxicas
• corrosivas
• irritantes
• Nocivas(cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas)
Pueden provocar daños considerables o, incluso, causar la muerte del
humano durante el trabajo. Se agrupan en:
Mecánico:
• Objetos que interfieren con el movimiento y pueden causar caídas.
• Objetos en movimiento ( motores, centrifugas, etc.)
• Objetos con energía potencial que se encuentran mal ubicados.
Térmicos
• fuego (mecheros de bunsen)
• Equipos que generan temperaturas muy altas o muy bajas ( hornos, congeladores).
Eléctricos:
Cables y equipos eléctricos defectuosos
Ausencia de conexión a tierra.
Radiaciones:
 Las ionizantes son los que muestran un mayor potencial de riesgo ( rayos alfa,
beta y gamma)
 Otras fuentes no ionizantes pueden tener importancia (luz UV. Y rayos laser.
Factores humanos:
Estado físico del trabajador
Sus problemas de salud
Fatiga, apatía
Consumo de algunos medicamentos
Dificultad de concentración
Desconocimiento de las medidas de prevención
Factores ambientales:
Implica tener en cuenta las condiciones de trabajo que esta sometido el
hombre. Entre estos se encuentran :
La temperatura.
Humedad.
Ventilación e iluminación adecuada.
Accidente por punción.
Derrame de sustancias contaminadas.
Producción de aerosoles.
Cristalería rota.
Aspiración oral con pipeta.
Contravenciones de las normas de seguridad generales Inadecuada disposición de los desechos potencialmente
contaminantes.
Mala higiene personal
Trabajo con centrifugas de forma incorrecta.
• No comer, beber, fumar, maquillarse o almacenar comida dentro del área de trabajo.
• No pipeteara sustancias con la boca.
• Lavar las manos con jabón y agua después de realizar el trabajo. Aun llevándose guantes.
• No permitir entrada de personas ajenas.
• En caso de derrames cubrir el fluido derramado con papel absorbente, verter solución descontaminante y
dejar actuar por 10min.
• Usar mascarillas en procedimiento que pueda haber riesgo de salpicadura en la mucosa bucal o nasal.
• Usar guantes en todo procedimiento, no tocar ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
• Los pinchazos, heridas punzantes y piel contaminada por material infectado deberán ser lavados con
abundante agua y jabón desinfectante.
• Elementos protectores. Deberá usarse gorros protectores para evitar contacto con material contaminado o
sustancias químicas peligrosas.
• Usar bata, zapatos cerrados.
LABORATORIO DE RUTINAN O DE SEGUIMIENTO
Tienes cuatro departamentos básicos:
o Hematología
o Inmunología
o Microbiología
oBioquímica.
Pueden encontrarse entro de un hospital o ser externos de este.
LABORATORIO DE ESPECIALIDAD.
Se realizan estudios mas sostificados, utilizando metodologías como:
 Amplificación de ácidos nucleicos
 Estudios cromosómicos
 Cartometría de flujo
 Cromatografía de alta resolución.
Estas pruebas requieren instalaciones y adiestramiento del personal que las realiza.
ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO
• Sala de espera: donde los paciente esperan cómodamente a ser atendidos.
• Cubículos de toma de muestra: se obtienen las muestras para luego ser distribuidas
a diversas secciones del laboratorio.
Sección del laboratorio
HEMATOLOGÍA:
• Se efectúan diversas pruebas que se resumen para el objeto que persigue
este estudio en tres: pruebas de coagulación, prueba de contabilidad
sanguínea y morfología.
QUÍMICA CLÍNICA
• se realizan análisis que se clasifican: química sanguínea de rutina, exámenes generales de
rutina.
MICROBIOLOGÍA:
las diversas labores que se realizan , se clasifican en la siguiente forma:
• Coproparasitológico: objetivo investigar la presencia de parásitos en materia fecales.
• Bacteriología: examinar directa o indirecta la presencia o actividad de organismos
microscópicos en sangre, orina, materia fecal, jugo gástrico y exudados orgánicos.
INMUNOLOGÍA: realiza pruebas sobre los anticuerpos que revelan presencia y actividad de
microorganismos en el cuerpo humano.
ÁREAS DE CULTIVO:
Se tendrá el área de preparación de medios de cultivo, que por si sola se define.
Factores de riesgos en el laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
miley moses
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
IPN
 
áRea de hematología
áRea de hematologíaáRea de hematología
áRea de hematología
Sindy Ponce
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
Heriberto Ramírez
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Unkwood
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
luarsava
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Heriberto Ramírez
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
LeidyTAVOX12
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
Jhinny
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinicoDiapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Evascb
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
eddynoy velasquez
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Claudia Patricia Serrano
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
Yerko Bravo
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
Cristina Martinez
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
 
áRea de hematología
áRea de hematologíaáRea de hematología
áRea de hematología
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologiaMedidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
Medidas de seguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinicoDiapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
 
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 

Similar a Factores de riesgos en el laboratorio

Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
Josselýne Ibarra
 
sesion 01.pdf
sesion 01.pdfsesion 01.pdf
sesion 01.pdf
SergioMuro5
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
Franswifty
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
Tatiana Hernández
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticasparticipacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
garcialoren0495
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Qué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinicoQué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinico
Jose Alfredo Garcia Vela
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
nkxybbd4bq
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
hfvbhfdjsud
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
Reina Hadas
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
AILIYOMARPEREZ
 
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
Ruth Santos de Caceres
 
file00015977.ppt
file00015977.pptfile00015977.ppt
file00015977.ppt
AlonsoVargas53
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
DeysiBenavides3
 

Similar a Factores de riesgos en el laboratorio (20)

Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
sesion 01.pdf
sesion 01.pdfsesion 01.pdf
sesion 01.pdf
 
Cuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínicoCuál es la función del laboratorio clínico
Cuál es la función del laboratorio clínico
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticasparticipacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
participacion de enfermería en la toma y recolección de muestras diagnósticas
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
Qué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinicoQué es un laboratorio clinico
Qué es un laboratorio clinico
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
8. Toma de muestras en medicina enero  20138. Toma de muestras en medicina enero  2013
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
 
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.pptRiesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad_presentacion.ppt
 
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
Practica med 333 mayo agosto 2017 [recuperado]
 
file00015977.ppt
file00015977.pptfile00015977.ppt
file00015977.ppt
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Factores de riesgos en el laboratorio

  • 1.
  • 2. • El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. Utilizan diversas metodologías de disciplinas como:  Hematología  Inmunología  Microbiología  Química clínica (Bioquímica) Se obtienen y se estudian muestras biológicas de :  Sangre  Orina  Heces  Liquido sinovial  Liquido cefalorraquídeo  Exudados faríngeos y vaginales.
  • 4. • El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas, que por sus propiedades pueden resultar peligrosas para el hombre, instalaciones y el medio ambiente. Se clasifican en: • Explosivas • inflamables • toxicas • corrosivas • irritantes • Nocivas(cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas)
  • 5. Pueden provocar daños considerables o, incluso, causar la muerte del humano durante el trabajo. Se agrupan en: Mecánico: • Objetos que interfieren con el movimiento y pueden causar caídas. • Objetos en movimiento ( motores, centrifugas, etc.) • Objetos con energía potencial que se encuentran mal ubicados.
  • 6. Térmicos • fuego (mecheros de bunsen) • Equipos que generan temperaturas muy altas o muy bajas ( hornos, congeladores). Eléctricos: Cables y equipos eléctricos defectuosos Ausencia de conexión a tierra. Radiaciones:  Las ionizantes son los que muestran un mayor potencial de riesgo ( rayos alfa, beta y gamma)  Otras fuentes no ionizantes pueden tener importancia (luz UV. Y rayos laser.
  • 7. Factores humanos: Estado físico del trabajador Sus problemas de salud Fatiga, apatía Consumo de algunos medicamentos Dificultad de concentración Desconocimiento de las medidas de prevención Factores ambientales: Implica tener en cuenta las condiciones de trabajo que esta sometido el hombre. Entre estos se encuentran : La temperatura. Humedad. Ventilación e iluminación adecuada.
  • 8. Accidente por punción. Derrame de sustancias contaminadas. Producción de aerosoles. Cristalería rota. Aspiración oral con pipeta. Contravenciones de las normas de seguridad generales Inadecuada disposición de los desechos potencialmente contaminantes. Mala higiene personal Trabajo con centrifugas de forma incorrecta.
  • 9. • No comer, beber, fumar, maquillarse o almacenar comida dentro del área de trabajo. • No pipeteara sustancias con la boca. • Lavar las manos con jabón y agua después de realizar el trabajo. Aun llevándose guantes. • No permitir entrada de personas ajenas. • En caso de derrames cubrir el fluido derramado con papel absorbente, verter solución descontaminante y dejar actuar por 10min. • Usar mascarillas en procedimiento que pueda haber riesgo de salpicadura en la mucosa bucal o nasal. • Usar guantes en todo procedimiento, no tocar ojos, nariz o piel con las manos enguantadas. • Los pinchazos, heridas punzantes y piel contaminada por material infectado deberán ser lavados con abundante agua y jabón desinfectante. • Elementos protectores. Deberá usarse gorros protectores para evitar contacto con material contaminado o sustancias químicas peligrosas. • Usar bata, zapatos cerrados.
  • 10.
  • 11. LABORATORIO DE RUTINAN O DE SEGUIMIENTO Tienes cuatro departamentos básicos: o Hematología o Inmunología o Microbiología oBioquímica. Pueden encontrarse entro de un hospital o ser externos de este. LABORATORIO DE ESPECIALIDAD. Se realizan estudios mas sostificados, utilizando metodologías como:  Amplificación de ácidos nucleicos  Estudios cromosómicos  Cartometría de flujo  Cromatografía de alta resolución. Estas pruebas requieren instalaciones y adiestramiento del personal que las realiza.
  • 12. ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO • Sala de espera: donde los paciente esperan cómodamente a ser atendidos. • Cubículos de toma de muestra: se obtienen las muestras para luego ser distribuidas a diversas secciones del laboratorio. Sección del laboratorio HEMATOLOGÍA: • Se efectúan diversas pruebas que se resumen para el objeto que persigue este estudio en tres: pruebas de coagulación, prueba de contabilidad sanguínea y morfología.
  • 13. QUÍMICA CLÍNICA • se realizan análisis que se clasifican: química sanguínea de rutina, exámenes generales de rutina. MICROBIOLOGÍA: las diversas labores que se realizan , se clasifican en la siguiente forma: • Coproparasitológico: objetivo investigar la presencia de parásitos en materia fecales. • Bacteriología: examinar directa o indirecta la presencia o actividad de organismos microscópicos en sangre, orina, materia fecal, jugo gástrico y exudados orgánicos. INMUNOLOGÍA: realiza pruebas sobre los anticuerpos que revelan presencia y actividad de microorganismos en el cuerpo humano. ÁREAS DE CULTIVO: Se tendrá el área de preparación de medios de cultivo, que por si sola se define.