SlideShare una empresa de Scribd logo
 En primer lugar quiero insistir en lo
importante de realizar una primera
valoración de la boca al ingreso, al igual
que valoramos el estado de la piel, la
presencia o no de UPPS, etc. Ya que es
algo que se nos pasa habitualmente
 Las alteraciones de la cavidad oral son muy
frecuentes en los pacientes en de la 3 edad.
 La afectación de la boca en estos pacientes
supone un malestar frecuente e importante, ya
que puede generar problemas a la hora de
alimentarse y de comunicarse.
 Los cuidados de la boca deben encaminarse,
fundamentalmente a la prevención de
alteraciones de la mucosa y a su tratamiento
cuando aparezcan.
 Dar la máxima comodidad al paciente
 Mantener la boca libre de suciedad y con la
humedad adecuada
 Evitar molestias por sequedad
 Disminuir riesgos de infección y mal olor
 Favorecer la comunicación del enfermo
 El disfrute de alimentos
 Saber siempre el problema bucal de cada
paciente, y así, poder abordarlo
correctamente.
 Valorar el estado de la boca al ingreso y
diariamente
 Educar al enfermo y a la familia en la realización
de la higiene bucal
 Realizar la higiene bucal en función del estado
del paciente
 Cepillado de dientes y lengua dos veces al día
con cepillo de cerdas suaves y dentífrico con
flúor
 Enjuagues de agua (250ml) con ½ cucharada
(de café) de sal
 Boca seca (xerostomía)
 Candidiasis
 Boca sucia
 Boca dolorosa
 Boca sangrante
 Úlceras orales
 Mucositis
 Aftas
 Boca maloliente (halitosis)
 Causas múltipleS
 Consecuencias:
 Halitosis
 Disfagia
 Dificultad al masticar
 Dolor
 Quemazón
 Dificultad en la comunicación
 Enjuagues con 1l de manzanilla + 1 limón para
aumentar la salivación
 Chicles sin azúcar o caramelos ácidos de limón
 Piña de lata (que limpia e hidrata) o fruta fresca
 Chupar cubitos de hielo o polos de agua y limón
 Chupar melón helado
 Saliva artifial
 Hidratar los labios con crema de cacao, no usar
vaselina, ya que es hidrófoba (repele el agua) y reseca
más
 Evitar los colutorios que llevan alcohol ya que
aumentan la sequedad (NO UTILIZAR ORALDINE)
 CAUSAS:
 Sequedad de boca
 Radioterapia
 Quimioterapia
 Tratamiento con corticoides ( Muy
habitual con tto con Dexametasona,
Fortecortin, en pacientes Paliativos)
 Tratamiento con antibióticos
 Tratamiento tópico:
 Enjuagues con nistatina ( Mycostatin) 3-6 veces/día
durante 7/15 días, mantener 2 días después que
desaparezcan las lesiones.
 Mantener en la boca el mayor tiempo posible.
 Cubitos o polos de hielo con nistatina, aplicar sobre
la mucosa y tragar.
 No comer ni beber nada 30 min después de cada
dosis.
 Yogurt.
 No realizar enjuagues con clorhexidina y
bicarbonato, ya que inactivan la nistatina.
 Tratamiento sistémico:
 Fluconazol (Loitin) dosis inicial de
200mg/día, dosis de mantenimiento 50-
100mg/día de 7-15 días.
 Si dentadura postiza:
 Sumergir en nistatina toda la noche.
 Cambiar el cepillo de dientes
 Cuidados
 Higiene bucal al menos 2 veces/día, sin
olvidar la lengua, con cepillo infantil para
evitar la náusea.
 Sumergir dentadura postiza en agua con
hipoclorito sódico al 1%, si no metal.
 Enjuague desbridante:
 ¼ de agua oxigenada +3/4 de suero
fisiológico.
 No utilizar muchos días porque puede
producir estomatitis.
 También se puede utilizar 1 cucharada de
bicarbonato sódico en 200cc de suero
fisiológico
 Cuidados y tratamientos:
 Enjuagues con manzanilla (efecto antiséptico y calmante-
anestésico).
 Aplicar anestésicos locales como la lidocaína viscosa al 2% o 5%.
 Enjuagues con 1I de manzanilla + un bote de Mycostatin + 1 amp
de Scandinibsa al 2% ( Incluir mycostatin solo, si también hay
hongos)
 No tragar
 Realizar de 4-6 enjuagues/día.
 Conservar en nevera y desechar a las 48h.
 Enjuagues cloruro Mórfico:
 10 mg Cloruro Mórfico ( una ampolla al 1%) en 1L de manzanilla.
 No tragar.
 Realizar 4-6 enjuagues/día.
 Conservar en nevera y desechar a las 48h.
 Causas:
 Puede ser debido a enfermedad periodontal
(gingivitis).
 Por Leucemia y trastornos hemorrágicos y
plaquetarios.
 Cuidados y tratamiento:
 Humedecer la boca con cubitos de hielo o líquidos
helados.
 Aplicar agua oxigenada con suero fisiológico al 50%.
 Enjuagues con Anchafibrim.
 Aplicar a toques Urbal.
 Dar alimentos blandos que no estén calientes.
 MUCOSITIS O ESTOMATITIS.
 Inflamación de la mucosa de la boca, que abarca
desde enrojecimiento similar a una quemadura,
hasta úlceras.
 Afecta a todo el tracto digestivo.
 Reacción inflamatoria tóxica.
 Aparece a los 5-7 días después de la
quimioterapia.
 2 semanas después de iniciar la radioterapia.
 A las 2-3 semanas de terminar el tratamiento.
 TRATAMIENTO
 El tratamiento sintomático es individualizado
 Causas.
 Puede ser debido a una higiene inadecuada.
 Boca seca.
 Medicamentos; (ansiolíticos, tranquilizantes).
 Por una mala respiración nasal.
 Infecciones bucales.
 Hernia hiato.
 Cáncer.
 Diabetes, etc..
 TRATAMIENTO
 Realizar enjuagues con metrodinazol suspensión oral
40mg/ml.
 CONCLUSIÓN.
 No realizar enjuagues con colutorios que contengan
alcohol ya que aumentan la sequedad.
 Aumentar salivación y humedad de la mucosa;
 Dar fruta fresca, chicles sin azúcar, caramelos ácidos
de limón.
 Masticar trocitos de piña en lata.
 Chupar hielo, polos de agua con limón.
 Y por último insistir en la valoración al ingreso y
diariamente, para prevenir alteraciones en la mucosa
bucal.
 Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Higiene bucal presentación (1)

Flúor
FlúorFlúor
Flúor
franciscaBB
 
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdfCuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
HildaCM1
 
711057.pdf
711057.pdf711057.pdf
711057.pdf
ValentinaAraya22
 
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdfGoye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
MelanyGoyeMedina
 
Infección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptxInfección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptx
DeyTorres1
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3maryselaS
 
Manejo Integral en Cuidados Paliativos
Manejo Integral en Cuidados PaliativosManejo Integral en Cuidados Paliativos
Manejo Integral en Cuidados Paliativos
csgrinon
 
Caries
CariesCaries
Caries
AngieDuque14
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
magaritam7
 
Efectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápiaEfectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápia
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
Diarrera viral
Diarrera viralDiarrera viral
Diarrera viral
Emmanuel Soberano
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimahincapiesandra1
 
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3maryselaS
 
enf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivoenf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivoingrid
 
Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Vanessa Patiño
 

Similar a Higiene bucal presentación (1) (20)

Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdfCuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf
 
711057.pdf
711057.pdf711057.pdf
711057.pdf
 
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdfGoye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
Goye_Medina_Melany_UT4_tareaindividual.pdf
 
Infección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptxInfección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptx
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
 
Manejo Integral en Cuidados Paliativos
Manejo Integral en Cuidados PaliativosManejo Integral en Cuidados Paliativos
Manejo Integral en Cuidados Paliativos
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
 
Efectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápiaEfectos adversos de la quimioterápia
Efectos adversos de la quimioterápia
 
Diarrera viral
Diarrera viralDiarrera viral
Diarrera viral
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3
 
enf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivoenf. pediatrica aparato digestivo
enf. pediatrica aparato digestivo
 
Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02Nervios 121003214921-phpapp02
Nervios 121003214921-phpapp02
 

Más de Fran Brasero Ortega

rcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial alrcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
Fran Brasero Ortega
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
Fran Brasero Ortega
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
Fran Brasero Ortega
 
PREVENCION UPP
PREVENCION UPPPREVENCION UPP
PREVENCION UPP
Fran Brasero Ortega
 
Power upp
Power uppPower upp
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
Fran Brasero Ortega
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
Fran Brasero Ortega
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
Fran Brasero Ortega
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
Fran Brasero Ortega
 
Ictus
IctusIctus
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
Fran Brasero Ortega
 
Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2
Fran Brasero Ortega
 
Disfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracionDisfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracion
Fran Brasero Ortega
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Curso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzadaCurso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzada
Fran Brasero Ortega
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
Fran Brasero Ortega
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaFran Brasero Ortega
 

Más de Fran Brasero Ortega (20)

rcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial alrcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
PREVENCION UPP
PREVENCION UPPPREVENCION UPP
PREVENCION UPP
 
Power upp
Power uppPower upp
Power upp
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
 
Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2
 
Disfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracionDisfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracion
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Curso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzadaCurso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzada
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanica
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICOSALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Higiene bucal presentación (1)

  • 1.
  • 2.  En primer lugar quiero insistir en lo importante de realizar una primera valoración de la boca al ingreso, al igual que valoramos el estado de la piel, la presencia o no de UPPS, etc. Ya que es algo que se nos pasa habitualmente
  • 3.  Las alteraciones de la cavidad oral son muy frecuentes en los pacientes en de la 3 edad.  La afectación de la boca en estos pacientes supone un malestar frecuente e importante, ya que puede generar problemas a la hora de alimentarse y de comunicarse.  Los cuidados de la boca deben encaminarse, fundamentalmente a la prevención de alteraciones de la mucosa y a su tratamiento cuando aparezcan.
  • 4.  Dar la máxima comodidad al paciente  Mantener la boca libre de suciedad y con la humedad adecuada  Evitar molestias por sequedad  Disminuir riesgos de infección y mal olor  Favorecer la comunicación del enfermo  El disfrute de alimentos  Saber siempre el problema bucal de cada paciente, y así, poder abordarlo correctamente.
  • 5.  Valorar el estado de la boca al ingreso y diariamente  Educar al enfermo y a la familia en la realización de la higiene bucal  Realizar la higiene bucal en función del estado del paciente  Cepillado de dientes y lengua dos veces al día con cepillo de cerdas suaves y dentífrico con flúor  Enjuagues de agua (250ml) con ½ cucharada (de café) de sal
  • 6.  Boca seca (xerostomía)  Candidiasis  Boca sucia  Boca dolorosa  Boca sangrante  Úlceras orales  Mucositis  Aftas  Boca maloliente (halitosis)
  • 7.  Causas múltipleS  Consecuencias:  Halitosis  Disfagia  Dificultad al masticar  Dolor  Quemazón  Dificultad en la comunicación
  • 8.  Enjuagues con 1l de manzanilla + 1 limón para aumentar la salivación  Chicles sin azúcar o caramelos ácidos de limón  Piña de lata (que limpia e hidrata) o fruta fresca  Chupar cubitos de hielo o polos de agua y limón  Chupar melón helado  Saliva artifial  Hidratar los labios con crema de cacao, no usar vaselina, ya que es hidrófoba (repele el agua) y reseca más  Evitar los colutorios que llevan alcohol ya que aumentan la sequedad (NO UTILIZAR ORALDINE)
  • 9.  CAUSAS:  Sequedad de boca  Radioterapia  Quimioterapia  Tratamiento con corticoides ( Muy habitual con tto con Dexametasona, Fortecortin, en pacientes Paliativos)  Tratamiento con antibióticos
  • 10.  Tratamiento tópico:  Enjuagues con nistatina ( Mycostatin) 3-6 veces/día durante 7/15 días, mantener 2 días después que desaparezcan las lesiones.  Mantener en la boca el mayor tiempo posible.  Cubitos o polos de hielo con nistatina, aplicar sobre la mucosa y tragar.  No comer ni beber nada 30 min después de cada dosis.  Yogurt.  No realizar enjuagues con clorhexidina y bicarbonato, ya que inactivan la nistatina.
  • 11.  Tratamiento sistémico:  Fluconazol (Loitin) dosis inicial de 200mg/día, dosis de mantenimiento 50- 100mg/día de 7-15 días.  Si dentadura postiza:  Sumergir en nistatina toda la noche.  Cambiar el cepillo de dientes
  • 12.  Cuidados  Higiene bucal al menos 2 veces/día, sin olvidar la lengua, con cepillo infantil para evitar la náusea.  Sumergir dentadura postiza en agua con hipoclorito sódico al 1%, si no metal.
  • 13.  Enjuague desbridante:  ¼ de agua oxigenada +3/4 de suero fisiológico.  No utilizar muchos días porque puede producir estomatitis.  También se puede utilizar 1 cucharada de bicarbonato sódico en 200cc de suero fisiológico
  • 14.  Cuidados y tratamientos:  Enjuagues con manzanilla (efecto antiséptico y calmante- anestésico).  Aplicar anestésicos locales como la lidocaína viscosa al 2% o 5%.  Enjuagues con 1I de manzanilla + un bote de Mycostatin + 1 amp de Scandinibsa al 2% ( Incluir mycostatin solo, si también hay hongos)  No tragar  Realizar de 4-6 enjuagues/día.  Conservar en nevera y desechar a las 48h.  Enjuagues cloruro Mórfico:  10 mg Cloruro Mórfico ( una ampolla al 1%) en 1L de manzanilla.  No tragar.  Realizar 4-6 enjuagues/día.  Conservar en nevera y desechar a las 48h.
  • 15.  Causas:  Puede ser debido a enfermedad periodontal (gingivitis).  Por Leucemia y trastornos hemorrágicos y plaquetarios.  Cuidados y tratamiento:  Humedecer la boca con cubitos de hielo o líquidos helados.  Aplicar agua oxigenada con suero fisiológico al 50%.  Enjuagues con Anchafibrim.  Aplicar a toques Urbal.  Dar alimentos blandos que no estén calientes.
  • 16.  MUCOSITIS O ESTOMATITIS.  Inflamación de la mucosa de la boca, que abarca desde enrojecimiento similar a una quemadura, hasta úlceras.  Afecta a todo el tracto digestivo.  Reacción inflamatoria tóxica.  Aparece a los 5-7 días después de la quimioterapia.  2 semanas después de iniciar la radioterapia.  A las 2-3 semanas de terminar el tratamiento.  TRATAMIENTO  El tratamiento sintomático es individualizado
  • 17.  Causas.  Puede ser debido a una higiene inadecuada.  Boca seca.  Medicamentos; (ansiolíticos, tranquilizantes).  Por una mala respiración nasal.  Infecciones bucales.  Hernia hiato.  Cáncer.  Diabetes, etc..  TRATAMIENTO  Realizar enjuagues con metrodinazol suspensión oral 40mg/ml.
  • 18.  CONCLUSIÓN.  No realizar enjuagues con colutorios que contengan alcohol ya que aumentan la sequedad.  Aumentar salivación y humedad de la mucosa;  Dar fruta fresca, chicles sin azúcar, caramelos ácidos de limón.  Masticar trocitos de piña en lata.  Chupar hielo, polos de agua con limón.  Y por último insistir en la valoración al ingreso y diariamente, para prevenir alteraciones en la mucosa bucal.  Gracias.