SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA

CASO CLINICO
GRADO DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
TRABAJO REALIZADO POR :

FRANCISCO BRASERO ORTEGA
GRADO ENFERMERIA T21 + T31
EXPERTO EN ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 1
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
CUESTIONES :
1)¿QUE CREES QUE LE PASA AL PACIENTE?

Hay un clarividencia de una alteración de la personalidad del individuo, la
exploración neurológica es normal, previos intentos autolíticos , y alucinaciones
auditivas y visuales, hay una perdida de contacto con la realidad, manifestada
en la entrevista, lo que me hace sospechar de un transtorno de la personalidad
esquizotípico. y observo también un trastorno de la personalidad paranoide.
Pienso que tiene este tipo de trastornos basándome en estas ideas : no son
pacientes capaces de mantener conversaciones fluidas, apáticos ,manifiesta
ideas paranoides o extrañas ,presenta ansiedad social ,presenta ideas
perceptivas inusuales, aislamiento social , apatía ,ideas de pensamientos
mágicos reflejadas durante la entrevista, interpreta acciones sociales como
amenazantes hacia su persona ( en el caso de su estancia en la universidad,
por ejemplo), El paciente presenta ideas delirantes acompañado de
alucinaciones visuales.
2) VALORACION
VALORACION GENERAL
Varón , de 30 años , soltero, trabaja en una pastelería , que es trasladado
desde el servicio de urgencias, al servicio de psiquiatría , donde estuvo hace 3
días por intento autolítico con benzodiacepinas.
ANTECEDENTES FAMILIARES
No hay constancia de antecedentes psiquiátricos en su familia mas cercana
ANTECEDENTES PERSONALES
Cefaleas desde los 20 años, problemas lectivos a partir de los 20 años,donde
se sospecha el inicio de la patología psiquiátrica.
Insomnio previo, tratado con medicación.
No alergias conocidas.
PROBLEMA ACTUAL
Intento autolitico hace 3 días. Ingreso en el área de salud mental con ideas
delirantes ¨existe una mano de metal que se posa en las cabezas de las
personas,… ideas con extraterrestres. .cree que le observan…que le quieren
robar su inteligencia ¨ por eso el intento autolítico con benzodiacepinas (para
que no le robasen su inteligencia)

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 2
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
EXPLORACION FISICA :
Buen aspecto general / T 36,7º
buena función motora / FR 16
TA :110/65 normotenso
FC 62 lpm
Paciente obeso (IMC 34,5) / no alteraciones motoras a primera vista.
No presenta alergias conocidas.

VALORACION SEGÚN M.GORDON
Patron 1) percepcion y manejo de la salud
El paciente ingresa al servicio de psiquiatrías, con brote psicótico, e ideas
delirantes, procedente del servicio de urgencias, donde ingreso hace 3 dias por
intento autolitico con benzodiacepinas.
El paciente afirma que: los extraterrestres, intenta robarle su inteligencia , ha
.tenido conversaciones con extraterrestres, es una mano manejada por los
extraterrestres la que les quiere robar su inteligencia y de ahí el intento previo
autolitico para evitar que le robasen su inteligencia, consumo excesivo de
benzodiacepinas.
El paciente dice no estar enfermo, que todo lo que ve y oye es real.
Tratamiento terapéutico para su enfermedad, abandonado en varias ocasiones.
Fumador de 30 cigarrillos al día ,no muestra preocupación por los riesgo que
supone el consumo de tabaco.
Patron 2) nutricional / metabolico
P: 116 kg talla :1,86 IMC :34,5
Afebril,
Signo del pliegue negativo
El paciente realiza 3 comidas al dia, presenta un IMC de 34,5 (obesidad),
buena hidratación, no presenta signos de deshidratación, piel y mucosas bien
hidratadas y coloreadas.
No toma bebidas alcoholicas, una ingesta de unos 2 litros de agua al dia.

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 3
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
Come con sus padres, es su madre la encargada de hacer la compra, y de
hacer la comida.
El paciente refiere que desde hace un mes dejo de comer por temor a que le
envenenaran, solo come o bebe tras retirar los precintos
No presenta dificultad en la masticación ni en la deglución
Fumador de 30 cigarrillos al dia.

Patrón 3) Eliminacion
Su habito intestinal, es adecuado (cada 24 -48 h), heces de aspectoy
consistencia normal, patrón miccional adecuado, sudoración cutánea normal.
No presenta incontinencia fecal ni urinaria, ni procesos patológicos
relacionados.
Patrón 4) actividad ejercicio
FC : 72 lpm R: 16 rpm TA 110/65
Presenta autonomía total para moverse, aunque su modo de andar es lento y
decaído.
Presenta incoordinación e inhibición de movimientos.
No hace ejercicio ni practica ningún deporte, manifiesta interés por las
actividades recreativas.
Trabaja fuera de casa, y en ocasiones realiza las labores del hogar, presenta
un empobrecimiento de sus habilidades motoras.
Patrón 5) sueño / descanso
El paciente refiere dormir , 3 o 4 horas al dia, sin periodos de descanso durante
el dia( siesta..)
El sueño es interrumpido, refiere despertarse gritando ( 3 o 4 veces cada
noche), tras esto además presenta una dificultad para conciliar el sueño.
Presenta historia previa de insomnio tratado con medicación.
Patron 6) cognitivo / perceptivo
Se observa al paciente desorientado en tiempo y espacio, y no reconoce a
personas significativas de su entorno. Confuso, distraído,
Presenta alteraciones perceptivas.
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 4
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
Fuera del contexto delirante, no es capaz de mantener una conversación fluida.
Humor generalmente apático
Lenguaje lento y excaso
No presenta capacidad de resolución de problemas, por lo que las decisiones
las toman sus padres.
Perdida de interés por actividades recreativas, notable empobrecimiento de sus
habilidades y funciones tanto mentales como motoras.
Indiferente ante todo tipo de información.
Presenta alteración para la retención y dificultad para aprender conceptos
nuevos.
Alteración en la memoria reciente.
Patron 7) autopercepción / autoconcepto
Mal manejo de su enfermedad, refiere no estar enfermo.
Paciente apático
Su expresión facial es inadecuada.
Falta de intereses de todo lo que le rodea.
Patrón 8) rol relaciones
Vive con sus padres, ellos son los que toman la mayor parte de las decisiones .
Tiene un hermano, no comenta si tiene relación con el.
Tiene trabajo pero no manifiesta tener ningún tipo de relación con el personal,
ni con amigos etc..
Manifiesta que nada mas salir de trabajar se encierra en su habitación 3 o 4
horas , ha hacer sus cosas, ya que lo demás le aburre.
Solo mantiene relación con sus padres, no mantiene relación con personas de
su entorno
No muestra interés, parece aislarse del mundo que le rodea.
Patrón 9) sexualidad reproducción
No se refiere nada acerca de este aspecto.
Patron 10) Tolerancia al estrés:
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 5
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
El paciente dejo el tratamiento en varias ocasiones.
Intento autolitico para que ¨los extraterrestres no le robasen su memoria¨
¨intento de evitar que la mano mecánica acabe con su inteligencia¨ dentro de
sus delirios, problemas desde la universidad, pensamientos de obsesivos de
persecución.
El paciente se encuentra confuso, distraído, aislado del medio que le rodea.
Perdida de interés por actividades y medio.
Patrón 11) valores / creencias
Se define como no católico , no manifiesta ningún tipo de creencias, ni
pertenencias a grupos religiosos, dentro de sus delirios cree en la vida
extraterrestre.

3) DIAGNOSTICOS
A) deterioro del patrón de sueño (por defecto) : Trastorno de la cantidad y
calidad del sueño :
El paciente refiere que solo duerme 3 o 4 horas al dia, sin siesta, y muchas
veces este sueño es interrumpido.
B) déficit de cuidado, vestido / acicalamiento : Deterioro de la capacidad de
la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de vestido y
arreglo personal.
El paciente presenta autonomía parcial para vestirse, debido a su dificultad
para obtener y sustituir la ropa / su aspecto es descuidado y no le da
importancia a su forma de vestir.
C) déficit del autocuidado baño, higiene : Deterioro de la habilidad de la
persona para realizar o completar por sí misma las actividades de
baño/higiene.
El paciente se ducha diariamente, pero presenta dificultades para lavarse
algunas partes de su cuerpo, sus uñas están largas y descuidadas.
E) desequilibio nutricional por exceso : Aporte de nutrientes que excede las
necesidades metabólicas.

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 6
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
El paciente refiere que realiza 3 comidas al dia, con periodios de brote , en el
que deja de comer, o come bajo unas circunstancias determinadas.pero pesa
116kg y su índice de masa corporal es de 34,5 refleja una obesidad.
F) sedentarismo : hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de
actividad física.
El paciente manifiesta apatía para realizar actividades de la vida diaria.
G) deterioro de la interaccion social
Relacionado con las alucinaciones, y el pensamiento desorganizado
secundario a su enfermedad manifestado por el aislamiento social, y
comportamiento social inadecuado.
El paciente vive aislado de la sociedad, mantiene una única relación con sus
padres, además manifiesta no mostrar interés por su entorno.
H) alteración senso-perceptiva (auditiva y visual)
relacionado con el estado mental y proceso patológico, manifestado por una
verbalización inadecuada, alteración del patrón del sueño, y alteración de la
conducta.
El paciente presenta alucinaciones audiovisuales.
I)alteración de los procesos de pensamiento,
Relacionado con una alteración cognitivo perceptual, y manifestado por
alucinaciones.
El paciente presenta delirios (auditivos y visuales), así como un desarraigo
social, y alteraciones fuera de los brotes, alteración en la memoria reciente,
alteraciones en las habilidades y funciones mentales y motoras….
J) manejo ineficaz del régimen terapéutico :
Relacionado con la falta de conciencia de la enfermedad, manifestado por brote
psicótico, y verborrea inadecuada
El paciente manifiesta no estar enfermo ¨todo es posible¨,así como no saber el
peligro y consecuencias del sobrepeso, sedentarismo, y habito tabáquico.
K) riesgo de suicido
Relacionado con los brotes , y delirios.
En este paciente unido a su brote, ya tiene antecedentes de intentos autoliticos.
L) riesgo de enfermedad cardiorrespiratoria
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 7
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
Relacionado con el peso excesivo, y el habito tabáquico inadecuado.
El paciente tiene un peso excesivo (IMC 34,5), además de un habito tabáquico
de unos 30 cigarrillos al dia, unido al sedentarismo, este tipo de pacientes tiene
una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades endocrinas (Diabetes), asi
como enfermedades cardiorrespiratorias (HTA , IC)
M) mantenimiento inefectivo de la salud : TABAQUISMO
Relacionado con la no percepción del riesgo de fumar debido a falta de
información, Dispersión de la relación causa-efecto.Uso del tabaco como
tranquilizante.
El paciente fuma 30 cigarrillos al dia, y no conoce los efectos de la salud que
este crea.
N) afrontamiento inefectivo de la enfermedad :
Relacionado con la falta de conductas orientadas a la resolución de problemas.
Abuso de agentes químicos(en este caso fármacos) Empleo de formas de
afrontamiento que impiden una conducta adaptativa.
Ñ) riesgo de deterioro de la mucosa oral:
Relacionado con el consumo de tabaco
O) incumplimiento del tratamiento
Conducta indicativa de incumplimiento del tratamiento (por observación directa,
por afirmaciones de la persona o de otras personas significativas).
Se refiere haber abandonado el tratamiento en varias ocasiones.
P) Alteracion de los procesos de pensamiento :
Estado en que una persona experimenta una alteración en las operaciones y
actividades cognitivas.Alteración en los procesos de pensamiento relacionado
con delirios, ideas delirantes que distorsionan la percepción de la realidad.
Q) deterioro de la comunicación verbal :
Estado en que la persona experimenta una disminución o ausencia de la
capacidad para usar o comprender el lenguaje en la interacción humana.
Deterioro de la comunicación verbal relacionado con alteraciones en el curso
del pensamiento.

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 8
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
4) CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL
El grupo de personas con enfermedad mental , es un grupo de pacientes
vulnerable, expuesto a los riesgos del desarraigo y la marginalidad; y que
requieren redes de servicios sanitarios y sociales bien coordinadas,
profesionales bien formados y comprometidos, además de la implementación
de programas de intervención probadamente eficaces.

Diagnostico elegido:
 Deterioro de la interaccion social :
Objetivos :
Nuestros objetivos van enfocados a la mejora de estos tres aspectos, con una
serie de intervenciones multidisciplinares :
1) El paciente lograra una mejora Habilidades de interacción social
2) El paciente lograra una mejora en laImplicación social
3) El paciente lograra una mejora Capacidad de comunicación

Intervenciones:
 Determinar el grado de apoyo familiar.
La familia es hoy un valor fundamental; el lugar donde se residencian las redes
fundamentales de integración e interacción social; la base del porvenir; de las
relaciones de reciprocidad, de libertad, de ternura, de apoyo mutuo, de refuerzo
en situaciones de desamparo; de base de lanzamiento para recuperar lo que la
vida nos quita o nos oculta, como son los momentos de orfandad, de soledad
profunda, de dolor por sentirnos enfermos o desvalidos.
En relación al apoyo de la familia debemos plantearnos varias preguntas
¿Qué le ocurre a una familia cuando se encuentra entre sus miembros con
un enfermo esquizofrénico?
Aumenta el nivel de estrés. La familia percibe claramente que lo que le ocurre
rebasa y sobrepasa los recursos de respuesta a las dificultades que conocía y
utilizaba hasta ese momento. Siente que se pone en peligro su bienestar. Y el
estrés consiguientemente repercute en todos: enfermos y sanos.
La familia debe mantener un adecuado nivel de afrontamiento en el manejo
cotidiano de las relaciones con el paciente y con las pautas recomendadas para
su cuidado.
UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 9
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
Para ello hay que realizar una educación tanto para la familia como para el
paciente.
Otras intervenciones :
 Determinar la conveniencia de las redes sociales existentes: resto de la familia,
amigos, entorno laboral…
 Fomentar las relaciones con personas que tengan los mismos intereses y
metas
 Implicar a la familia/seres queridos en los cuidados y la planificación.
 Explicar a los demás la manera en que pueden ayudar
 Identificar centros de interés para las relaciones: escuela, barrio, etc.
 Programas de entrenamiento en habilidades sociales
 Establecer un programa diario de actividades que promueva un equilibrio entre
el tiempo y la calidad de interacción y el tiempo de soledad de elección.
 Estimular las actividades fuera del hogar.
 Asistencia a grupos de autoayuda.
 Programar juntos los tiempos para la relación social.
 Reorientación sobre la percepción que tiene de los otros.
 Acompañamiento terapéutico en salidas de ocio
Otros cuidados en relación al tratamiento cognitivo -conductual :
1)

Incrementar la adherencia al tratamiento

2)

Evitar la progresión de la psicosis

3)

Acelerar la recuperación de la fase aguda

4)

Psicoeducación

5)

Entrenamiento de habilidades sociales

6)

Rehabilitación cognitiva

7)

Psicoterapia de apoyo

5) CONCLUSION / REFLEXION PERSONAL :
En mi opinión para el tratamiento de la patología en salud mental, , se necesita
una labor multidisciplinar, que una a los profesionales sanitarios, a las familias y
grupos de apoyo.
No se puede abandonar al paciente en sus delirios, cierto es que estas patologías
causan temor a las personas de su alrededor, pero no hay que abandonar al
paciente.

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 10
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA
Ahí que lograr una correcta adhesión al tratamiento, y eso solo se logra con un
seguimiento adecuado, y con apoyo, y con una correcta explicación sobre los
efectos de la medicación , todo esto unido a un estrecho vinculo de comunicación
entre todos los participantes, tanto sanitarios, como no sanitarios.
Y la otra parte el apoyo social, la interacción, buscar grupos de ayuda, fomengtar
la comunicación, favorecer la expresión del paciente
En pleno 2013 , pese a todos los avances , las patologías en salud mental, siguen
siendo unas grandes desconocidas

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 11
SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFIA


Muela, J. A., & Godoy, J. F. (2001). Programas actuales de
intervención familiar en esquizofrenia. Psicothema, 13(1), 1-6.



Garcelán, S. P. (2003). Terapia cognitivo-conductual de la
esquizofrenia: Guía clínica. Minerva.



CABRERIZO, M. I. A., FLEMING, V., Watson, H., & SOLÍS, Y. M. J. N.
(2004). Necesidades psicosociales de los cuidadores informales de
las personas con esquizofrenia: exploración del rol del profesional
de enfermería. Enfermería clínica, 14(5), 286-93.



LAVIANA-CUETOS, M. (2006). La atención a las personas con
esquizofrenia y otros trastornos mentales graves desde los
servicios públicos: una atención integral e integrada en un modelo
comunitario. Apuntes de Psicología, 24(1-3), 345-373.

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA

Página 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Tratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mentalTratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mental
Grup Pere Mata
 
Historia de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaHistoria de la psiquiatría
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Silvana Star
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacionGeovanni Vazquez
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
MariadeLourdesVeraca
 
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Unidad i. a) salud mental
Unidad i.   a) salud mentalUnidad i.   a) salud mental
Unidad i. a) salud mental
j_merinos
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos3220102005
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicajefersonmancilla
 

La actualidad más candente (20)

Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
Tratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mentalTratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mental
 
Historia de la psiquiatría
Historia de la psiquiatríaHistoria de la psiquiatría
Historia de la psiquiatría
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
El delirio
El delirioEl delirio
El delirio
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
21179646 teorias-psiquiatricas-presentacion
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Unidad i. a) salud mental
Unidad i.   a) salud mentalUnidad i.   a) salud mental
Unidad i. a) salud mental
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
 

Destacado

Caso Clínico.
Caso Clínico.Caso Clínico.
Caso Clínico.
rocnunmae
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.nAyblancO
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Kritzia Ramos
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
Lucia Carolina Echeverre Ojeda
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Caso clinico psicosis
Caso clinico  psicosisCaso clinico  psicosis
Caso clinico psicosisdamabiah_23
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL Amaury morales
 

Destacado (13)

Caso Clínico.
Caso Clínico.Caso Clínico.
Caso Clínico.
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.Examen clínico psicológico.
Examen clínico psicológico.
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Plan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado PsiquiatricoPlan de Cuidado Psiquiatrico
Plan de Cuidado Psiquiatrico
 
Historia clínica y examen mental
Historia clínica y examen mentalHistoria clínica y examen mental
Historia clínica y examen mental
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Caso clinico psicosis
Caso clinico  psicosisCaso clinico  psicosis
Caso clinico psicosis
 
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
PROTOCOLO EXAMEN MENTAL
 

Similar a SALUD MENTAL -CASO CLINICO

Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Mikaury Celeste Brito Jimenez
 
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptxTRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
ChiHoyosGnesis
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)MLilibethG
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Noe Pineda Rincon
 
Caso clínico inicial (1).pptx
Caso clínico inicial (1).pptxCaso clínico inicial (1).pptx
Caso clínico inicial (1).pptx
dianaalbarran5
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
AcademiaHospitalSant
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
nmtc88
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
nmtc88
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
Víctor Álvarez
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 
Slideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectualSlideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectual
Nimai Mikelo VA
 
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico  psicosiscaso clico psicosisCaso clinico  psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico psicosiscaso clico psicosisdamabiah_23
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
Julisa Soto
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
Gladysyolanda Tito
 
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalLineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalcaucasaludmental
 

Similar a SALUD MENTAL -CASO CLINICO (20)

Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptxTRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
TRASTORNO ALIMENTARIOS.pptx
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Caso clínico inicial (1).pptx
Caso clínico inicial (1).pptxCaso clínico inicial (1).pptx
Caso clínico inicial (1).pptx
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
 
Caso de estudio v.h
Caso de estudio v.hCaso de estudio v.h
Caso de estudio v.h
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 
Slideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectualSlideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectual
 
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico  psicosiscaso clico psicosisCaso clinico  psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalLineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
 

Más de Fran Brasero Ortega

rcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial alrcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
Fran Brasero Ortega
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
Fran Brasero Ortega
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
Fran Brasero Ortega
 
PREVENCION UPP
PREVENCION UPPPREVENCION UPP
PREVENCION UPP
Fran Brasero Ortega
 
Power upp
Power uppPower upp
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
Fran Brasero Ortega
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
Fran Brasero Ortega
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
Fran Brasero Ortega
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
Fran Brasero Ortega
 
Ictus
IctusIctus
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
Fran Brasero Ortega
 
Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2
Fran Brasero Ortega
 
Disfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracionDisfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracion
Fran Brasero Ortega
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Curso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzadaCurso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzada
Fran Brasero Ortega
 
Higiene bucal presentación (1)
Higiene bucal presentación (1)Higiene bucal presentación (1)
Higiene bucal presentación (1)
Fran Brasero Ortega
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
Fran Brasero Ortega
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaFran Brasero Ortega
 

Más de Fran Brasero Ortega (20)

rcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial alrcp basica , avanzada y atencion inicial al
rcp basica , avanzada y atencion inicial al
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
PREVENCION UPP
PREVENCION UPPPREVENCION UPP
PREVENCION UPP
 
Power upp
Power uppPower upp
Power upp
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
Actualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitusActualizacion en diabetes mellitus
Actualizacion en diabetes mellitus
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)STROKE / ICTUS (PARTE 1)
STROKE / ICTUS (PARTE 1)
 
Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2Disfagia y broncoaspiracion 2
Disfagia y broncoaspiracion 2
 
Disfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracionDisfagia y broncoaspiracion
Disfagia y broncoaspiracion
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Curso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzadaCurso rcp basica y avanzada
Curso rcp basica y avanzada
 
Higiene bucal presentación (1)
Higiene bucal presentación (1)Higiene bucal presentación (1)
Higiene bucal presentación (1)
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
 
Neumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanicaNeumonia asociada a ventilación mecanica
Neumonia asociada a ventilación mecanica
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

SALUD MENTAL -CASO CLINICO

  • 1. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA CASO CLINICO GRADO DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID TRABAJO REALIZADO POR : FRANCISCO BRASERO ORTEGA GRADO ENFERMERIA T21 + T31 EXPERTO EN ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 1
  • 2. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA CUESTIONES : 1)¿QUE CREES QUE LE PASA AL PACIENTE? Hay un clarividencia de una alteración de la personalidad del individuo, la exploración neurológica es normal, previos intentos autolíticos , y alucinaciones auditivas y visuales, hay una perdida de contacto con la realidad, manifestada en la entrevista, lo que me hace sospechar de un transtorno de la personalidad esquizotípico. y observo también un trastorno de la personalidad paranoide. Pienso que tiene este tipo de trastornos basándome en estas ideas : no son pacientes capaces de mantener conversaciones fluidas, apáticos ,manifiesta ideas paranoides o extrañas ,presenta ansiedad social ,presenta ideas perceptivas inusuales, aislamiento social , apatía ,ideas de pensamientos mágicos reflejadas durante la entrevista, interpreta acciones sociales como amenazantes hacia su persona ( en el caso de su estancia en la universidad, por ejemplo), El paciente presenta ideas delirantes acompañado de alucinaciones visuales. 2) VALORACION VALORACION GENERAL Varón , de 30 años , soltero, trabaja en una pastelería , que es trasladado desde el servicio de urgencias, al servicio de psiquiatría , donde estuvo hace 3 días por intento autolítico con benzodiacepinas. ANTECEDENTES FAMILIARES No hay constancia de antecedentes psiquiátricos en su familia mas cercana ANTECEDENTES PERSONALES Cefaleas desde los 20 años, problemas lectivos a partir de los 20 años,donde se sospecha el inicio de la patología psiquiátrica. Insomnio previo, tratado con medicación. No alergias conocidas. PROBLEMA ACTUAL Intento autolitico hace 3 días. Ingreso en el área de salud mental con ideas delirantes ¨existe una mano de metal que se posa en las cabezas de las personas,… ideas con extraterrestres. .cree que le observan…que le quieren robar su inteligencia ¨ por eso el intento autolítico con benzodiacepinas (para que no le robasen su inteligencia) UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 2
  • 3. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA EXPLORACION FISICA : Buen aspecto general / T 36,7º buena función motora / FR 16 TA :110/65 normotenso FC 62 lpm Paciente obeso (IMC 34,5) / no alteraciones motoras a primera vista. No presenta alergias conocidas. VALORACION SEGÚN M.GORDON Patron 1) percepcion y manejo de la salud El paciente ingresa al servicio de psiquiatrías, con brote psicótico, e ideas delirantes, procedente del servicio de urgencias, donde ingreso hace 3 dias por intento autolitico con benzodiacepinas. El paciente afirma que: los extraterrestres, intenta robarle su inteligencia , ha .tenido conversaciones con extraterrestres, es una mano manejada por los extraterrestres la que les quiere robar su inteligencia y de ahí el intento previo autolitico para evitar que le robasen su inteligencia, consumo excesivo de benzodiacepinas. El paciente dice no estar enfermo, que todo lo que ve y oye es real. Tratamiento terapéutico para su enfermedad, abandonado en varias ocasiones. Fumador de 30 cigarrillos al día ,no muestra preocupación por los riesgo que supone el consumo de tabaco. Patron 2) nutricional / metabolico P: 116 kg talla :1,86 IMC :34,5 Afebril, Signo del pliegue negativo El paciente realiza 3 comidas al dia, presenta un IMC de 34,5 (obesidad), buena hidratación, no presenta signos de deshidratación, piel y mucosas bien hidratadas y coloreadas. No toma bebidas alcoholicas, una ingesta de unos 2 litros de agua al dia. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 3
  • 4. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA Come con sus padres, es su madre la encargada de hacer la compra, y de hacer la comida. El paciente refiere que desde hace un mes dejo de comer por temor a que le envenenaran, solo come o bebe tras retirar los precintos No presenta dificultad en la masticación ni en la deglución Fumador de 30 cigarrillos al dia. Patrón 3) Eliminacion Su habito intestinal, es adecuado (cada 24 -48 h), heces de aspectoy consistencia normal, patrón miccional adecuado, sudoración cutánea normal. No presenta incontinencia fecal ni urinaria, ni procesos patológicos relacionados. Patrón 4) actividad ejercicio FC : 72 lpm R: 16 rpm TA 110/65 Presenta autonomía total para moverse, aunque su modo de andar es lento y decaído. Presenta incoordinación e inhibición de movimientos. No hace ejercicio ni practica ningún deporte, manifiesta interés por las actividades recreativas. Trabaja fuera de casa, y en ocasiones realiza las labores del hogar, presenta un empobrecimiento de sus habilidades motoras. Patrón 5) sueño / descanso El paciente refiere dormir , 3 o 4 horas al dia, sin periodos de descanso durante el dia( siesta..) El sueño es interrumpido, refiere despertarse gritando ( 3 o 4 veces cada noche), tras esto además presenta una dificultad para conciliar el sueño. Presenta historia previa de insomnio tratado con medicación. Patron 6) cognitivo / perceptivo Se observa al paciente desorientado en tiempo y espacio, y no reconoce a personas significativas de su entorno. Confuso, distraído, Presenta alteraciones perceptivas. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 4
  • 5. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA Fuera del contexto delirante, no es capaz de mantener una conversación fluida. Humor generalmente apático Lenguaje lento y excaso No presenta capacidad de resolución de problemas, por lo que las decisiones las toman sus padres. Perdida de interés por actividades recreativas, notable empobrecimiento de sus habilidades y funciones tanto mentales como motoras. Indiferente ante todo tipo de información. Presenta alteración para la retención y dificultad para aprender conceptos nuevos. Alteración en la memoria reciente. Patron 7) autopercepción / autoconcepto Mal manejo de su enfermedad, refiere no estar enfermo. Paciente apático Su expresión facial es inadecuada. Falta de intereses de todo lo que le rodea. Patrón 8) rol relaciones Vive con sus padres, ellos son los que toman la mayor parte de las decisiones . Tiene un hermano, no comenta si tiene relación con el. Tiene trabajo pero no manifiesta tener ningún tipo de relación con el personal, ni con amigos etc.. Manifiesta que nada mas salir de trabajar se encierra en su habitación 3 o 4 horas , ha hacer sus cosas, ya que lo demás le aburre. Solo mantiene relación con sus padres, no mantiene relación con personas de su entorno No muestra interés, parece aislarse del mundo que le rodea. Patrón 9) sexualidad reproducción No se refiere nada acerca de este aspecto. Patron 10) Tolerancia al estrés: UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 5
  • 6. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA El paciente dejo el tratamiento en varias ocasiones. Intento autolitico para que ¨los extraterrestres no le robasen su memoria¨ ¨intento de evitar que la mano mecánica acabe con su inteligencia¨ dentro de sus delirios, problemas desde la universidad, pensamientos de obsesivos de persecución. El paciente se encuentra confuso, distraído, aislado del medio que le rodea. Perdida de interés por actividades y medio. Patrón 11) valores / creencias Se define como no católico , no manifiesta ningún tipo de creencias, ni pertenencias a grupos religiosos, dentro de sus delirios cree en la vida extraterrestre. 3) DIAGNOSTICOS A) deterioro del patrón de sueño (por defecto) : Trastorno de la cantidad y calidad del sueño : El paciente refiere que solo duerme 3 o 4 horas al dia, sin siesta, y muchas veces este sueño es interrumpido. B) déficit de cuidado, vestido / acicalamiento : Deterioro de la capacidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de vestido y arreglo personal. El paciente presenta autonomía parcial para vestirse, debido a su dificultad para obtener y sustituir la ropa / su aspecto es descuidado y no le da importancia a su forma de vestir. C) déficit del autocuidado baño, higiene : Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí misma las actividades de baño/higiene. El paciente se ducha diariamente, pero presenta dificultades para lavarse algunas partes de su cuerpo, sus uñas están largas y descuidadas. E) desequilibio nutricional por exceso : Aporte de nutrientes que excede las necesidades metabólicas. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 6
  • 7. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA El paciente refiere que realiza 3 comidas al dia, con periodios de brote , en el que deja de comer, o come bajo unas circunstancias determinadas.pero pesa 116kg y su índice de masa corporal es de 34,5 refleja una obesidad. F) sedentarismo : hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física. El paciente manifiesta apatía para realizar actividades de la vida diaria. G) deterioro de la interaccion social Relacionado con las alucinaciones, y el pensamiento desorganizado secundario a su enfermedad manifestado por el aislamiento social, y comportamiento social inadecuado. El paciente vive aislado de la sociedad, mantiene una única relación con sus padres, además manifiesta no mostrar interés por su entorno. H) alteración senso-perceptiva (auditiva y visual) relacionado con el estado mental y proceso patológico, manifestado por una verbalización inadecuada, alteración del patrón del sueño, y alteración de la conducta. El paciente presenta alucinaciones audiovisuales. I)alteración de los procesos de pensamiento, Relacionado con una alteración cognitivo perceptual, y manifestado por alucinaciones. El paciente presenta delirios (auditivos y visuales), así como un desarraigo social, y alteraciones fuera de los brotes, alteración en la memoria reciente, alteraciones en las habilidades y funciones mentales y motoras…. J) manejo ineficaz del régimen terapéutico : Relacionado con la falta de conciencia de la enfermedad, manifestado por brote psicótico, y verborrea inadecuada El paciente manifiesta no estar enfermo ¨todo es posible¨,así como no saber el peligro y consecuencias del sobrepeso, sedentarismo, y habito tabáquico. K) riesgo de suicido Relacionado con los brotes , y delirios. En este paciente unido a su brote, ya tiene antecedentes de intentos autoliticos. L) riesgo de enfermedad cardiorrespiratoria UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 7
  • 8. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA Relacionado con el peso excesivo, y el habito tabáquico inadecuado. El paciente tiene un peso excesivo (IMC 34,5), además de un habito tabáquico de unos 30 cigarrillos al dia, unido al sedentarismo, este tipo de pacientes tiene una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades endocrinas (Diabetes), asi como enfermedades cardiorrespiratorias (HTA , IC) M) mantenimiento inefectivo de la salud : TABAQUISMO Relacionado con la no percepción del riesgo de fumar debido a falta de información, Dispersión de la relación causa-efecto.Uso del tabaco como tranquilizante. El paciente fuma 30 cigarrillos al dia, y no conoce los efectos de la salud que este crea. N) afrontamiento inefectivo de la enfermedad : Relacionado con la falta de conductas orientadas a la resolución de problemas. Abuso de agentes químicos(en este caso fármacos) Empleo de formas de afrontamiento que impiden una conducta adaptativa. Ñ) riesgo de deterioro de la mucosa oral: Relacionado con el consumo de tabaco O) incumplimiento del tratamiento Conducta indicativa de incumplimiento del tratamiento (por observación directa, por afirmaciones de la persona o de otras personas significativas). Se refiere haber abandonado el tratamiento en varias ocasiones. P) Alteracion de los procesos de pensamiento : Estado en que una persona experimenta una alteración en las operaciones y actividades cognitivas.Alteración en los procesos de pensamiento relacionado con delirios, ideas delirantes que distorsionan la percepción de la realidad. Q) deterioro de la comunicación verbal : Estado en que la persona experimenta una disminución o ausencia de la capacidad para usar o comprender el lenguaje en la interacción humana. Deterioro de la comunicación verbal relacionado con alteraciones en el curso del pensamiento. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 8
  • 9. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA 4) CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL El grupo de personas con enfermedad mental , es un grupo de pacientes vulnerable, expuesto a los riesgos del desarraigo y la marginalidad; y que requieren redes de servicios sanitarios y sociales bien coordinadas, profesionales bien formados y comprometidos, además de la implementación de programas de intervención probadamente eficaces. Diagnostico elegido:  Deterioro de la interaccion social : Objetivos : Nuestros objetivos van enfocados a la mejora de estos tres aspectos, con una serie de intervenciones multidisciplinares : 1) El paciente lograra una mejora Habilidades de interacción social 2) El paciente lograra una mejora en laImplicación social 3) El paciente lograra una mejora Capacidad de comunicación Intervenciones:  Determinar el grado de apoyo familiar. La familia es hoy un valor fundamental; el lugar donde se residencian las redes fundamentales de integración e interacción social; la base del porvenir; de las relaciones de reciprocidad, de libertad, de ternura, de apoyo mutuo, de refuerzo en situaciones de desamparo; de base de lanzamiento para recuperar lo que la vida nos quita o nos oculta, como son los momentos de orfandad, de soledad profunda, de dolor por sentirnos enfermos o desvalidos. En relación al apoyo de la familia debemos plantearnos varias preguntas ¿Qué le ocurre a una familia cuando se encuentra entre sus miembros con un enfermo esquizofrénico? Aumenta el nivel de estrés. La familia percibe claramente que lo que le ocurre rebasa y sobrepasa los recursos de respuesta a las dificultades que conocía y utilizaba hasta ese momento. Siente que se pone en peligro su bienestar. Y el estrés consiguientemente repercute en todos: enfermos y sanos. La familia debe mantener un adecuado nivel de afrontamiento en el manejo cotidiano de las relaciones con el paciente y con las pautas recomendadas para su cuidado. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 9
  • 10. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA Para ello hay que realizar una educación tanto para la familia como para el paciente. Otras intervenciones :  Determinar la conveniencia de las redes sociales existentes: resto de la familia, amigos, entorno laboral…  Fomentar las relaciones con personas que tengan los mismos intereses y metas  Implicar a la familia/seres queridos en los cuidados y la planificación.  Explicar a los demás la manera en que pueden ayudar  Identificar centros de interés para las relaciones: escuela, barrio, etc.  Programas de entrenamiento en habilidades sociales  Establecer un programa diario de actividades que promueva un equilibrio entre el tiempo y la calidad de interacción y el tiempo de soledad de elección.  Estimular las actividades fuera del hogar.  Asistencia a grupos de autoayuda.  Programar juntos los tiempos para la relación social.  Reorientación sobre la percepción que tiene de los otros.  Acompañamiento terapéutico en salidas de ocio Otros cuidados en relación al tratamiento cognitivo -conductual : 1) Incrementar la adherencia al tratamiento 2) Evitar la progresión de la psicosis 3) Acelerar la recuperación de la fase aguda 4) Psicoeducación 5) Entrenamiento de habilidades sociales 6) Rehabilitación cognitiva 7) Psicoterapia de apoyo 5) CONCLUSION / REFLEXION PERSONAL : En mi opinión para el tratamiento de la patología en salud mental, , se necesita una labor multidisciplinar, que una a los profesionales sanitarios, a las familias y grupos de apoyo. No se puede abandonar al paciente en sus delirios, cierto es que estas patologías causan temor a las personas de su alrededor, pero no hay que abandonar al paciente. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 10
  • 11. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA Ahí que lograr una correcta adhesión al tratamiento, y eso solo se logra con un seguimiento adecuado, y con apoyo, y con una correcta explicación sobre los efectos de la medicación , todo esto unido a un estrecho vinculo de comunicación entre todos los participantes, tanto sanitarios, como no sanitarios. Y la otra parte el apoyo social, la interacción, buscar grupos de ayuda, fomengtar la comunicación, favorecer la expresión del paciente En pleno 2013 , pese a todos los avances , las patologías en salud mental, siguen siendo unas grandes desconocidas UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 11
  • 12. SALUD MENTAL- ACTIVIDAD INDIVIDUAL OBLIGATORIA BIBLIOGRAFIA  Muela, J. A., & Godoy, J. F. (2001). Programas actuales de intervención familiar en esquizofrenia. Psicothema, 13(1), 1-6.  Garcelán, S. P. (2003). Terapia cognitivo-conductual de la esquizofrenia: Guía clínica. Minerva.  CABRERIZO, M. I. A., FLEMING, V., Watson, H., & SOLÍS, Y. M. J. N. (2004). Necesidades psicosociales de los cuidadores informales de las personas con esquizofrenia: exploración del rol del profesional de enfermería. Enfermería clínica, 14(5), 286-93.  LAVIANA-CUETOS, M. (2006). La atención a las personas con esquizofrenia y otros trastornos mentales graves desde los servicios públicos: una atención integral e integrada en un modelo comunitario. Apuntes de Psicología, 24(1-3), 345-373. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID- GRADO DE ENFERMERIA Página 12