SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE
PACIENTES POR
AUTONOMIA
JAUREGUI MARCOS MERCEDES
PACIENTES AUTONOMOS
• Se realiza educación sanitaria
• Recomendaciones para una higiene correcta
• Conseguir la máxima colaboración del paciente
PACIENTES CONSCIENTES, CON
AUTONOMÍA LIMITADA:
 Informar al paciente sobre el procedimiento que vamos a realizar.
Lavarse las manos y ponerse guantes (no estériles).
Colocar al paciente sentado o en posición de Fowler si se encuentra encamado.
 Crear un ambiente en el que el paciente se vaya a sentir cómodo
Si el paciente es portador de prótesis dental se le retirará con una gasa antes de proceder
a la limpieza de la cavidad bucal.
Cepillar los dientes (utilizando cepillo y crema dentífrica) utilizando una técnica adecuada.
Limpiar la lengua mediante barrido de dentro hacia fuera.
Facilitar un vaso de agua para el aclarado de la boca, realizando después un enjuague
con antiséptico oral no alcohólico
Secar los labios y zona circundante, insistiendo en las comisuras.
Aplicar vaselina en los labios si existen costras o signos de deshidratación.
 Ayudar al paciente a colocarse la dentadura.
PACIENTES INCOCIENTES:
Lavarse las manos y ponerse guantes (no estériles).
Aspirar secreciones bucofaríngeas si precisa.
Girar la cabeza hacia un lado, colocando un empapador o toalla debajo de
la misma.
Abrir la boca del paciente con la ayuda de un depresor, para facilitar la
limpieza de encías, mucosa y lengua,
Secar y aplicar vaselina en los labios.
Realizar el procedimiento cada vez que lo precise.
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN
DIFERENTES CASOS DE LA
BOCA
PACIENTE CON BOCA SECA
Mantener la cavidad oral humidificada y limpia.
Evitar molestias por sequedad.
Disminuir el riesgo de infecciones y mal olor.
Prevenir el rechazo producido por la halitosis
Favorecer el disfrute de los alimentos
Proporcionar confort al paciente
PACIENTE CON INFECCIONES DE
BOCA
• Enjuagues bucales con (elegir): Povidona Yodada Oral (1 ó 2
cucharaditas de café en 100 ml de agua) Agua Oxigenada de 10
volúmenes diluida al 50 % con suero salino.
PACIENTE CON BOCA DOLOROSA
• Enjuagues con manzanilla.
• Aplicar anestésicos locales como la Lidocaína al 2 %
• Cambiar la dieta si es preciso a una blanda o dieta líquida. Los
alimentos fríos o a temperatura ambiente se toleran mejor.
• No colocar la dentadura postiza si produce molestias.
BOCA SUCIA, CON PLACAS DE
DETRITUS O COSTRAS
• Limpiar con torunda de gasa empapada en: o ¾ partes de suero
fisiológico o ¼ parte de agua oxigenada
• Administrar pastillas efervescentes de Vitamina C (1/4 de pastilla)
• Sumergir las dentaduras postizas por la noche en un recipiente con
agua e hipoclorito sódico al 1 %.
• Seguir con el cepillado normal de los dientes.
BOCA SANGRANTE
• Humedecer la boca con cubitos de hielo o administrar líquidos
helados.
• Administrar alimentos blandos y no calientes.
• No cepillar enérgicamente los dientes.
• No enjuagarse la boca con movimientos bruscos o fuertes.

Más contenido relacionado

Similar a Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf

Flúor
FlúorFlúor
Flúor
franciscaBB
 
Presentacion de postrados
Presentacion de postradosPresentacion de postrados
Presentacion de postrados
saludcuracavi
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
JoelNaterosTaipe
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
magaritam7
 
Aseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantesAseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantes
j0hana
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Leonard Cruz Cartagena
 
Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2
FelipeMaldo
 
higiene
higienehigiene
higiene
DanielaFeged
 
Ppt higiene
Ppt higienePpt higiene
alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
prometeo39
 
PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
AndreaSanchez81801
 
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
davidmartin185163
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
juliolara45
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
juliolara45
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
juliolara45
 

Similar a Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf (20)

Flúor
FlúorFlúor
Flúor
 
Presentacion de postrados
Presentacion de postradosPresentacion de postrados
Presentacion de postrados
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Charlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadasCharlas a mujeres embarazadas
Charlas a mujeres embarazadas
 
Aseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantesAseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantes
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucalesColutorios, goma, flúor y topicos bucales
Colutorios, goma, flúor y topicos bucales
 
Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2Terapeutica de las caries 2
Terapeutica de las caries 2
 
higiene
higienehigiene
higiene
 
Ppt higiene
Ppt higienePpt higiene
Ppt higiene
 
alimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteralalimentación,sondas, nutrición enteral
alimentación,sondas, nutrición enteral
 
PRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdfPRACTICAS 3.pdf
PRACTICAS 3.pdf
 
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptxHIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
HIGIENE DE LA CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
 
Protocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente prProtocolo de higiene del paciente pr
Protocolo de higiene del paciente pr
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Cuidados-asistenciales-en-odontologia-URGENTE2-1 (2).pdf

  • 2. PACIENTES AUTONOMOS • Se realiza educación sanitaria • Recomendaciones para una higiene correcta • Conseguir la máxima colaboración del paciente
  • 3. PACIENTES CONSCIENTES, CON AUTONOMÍA LIMITADA:  Informar al paciente sobre el procedimiento que vamos a realizar. Lavarse las manos y ponerse guantes (no estériles). Colocar al paciente sentado o en posición de Fowler si se encuentra encamado.  Crear un ambiente en el que el paciente se vaya a sentir cómodo Si el paciente es portador de prótesis dental se le retirará con una gasa antes de proceder a la limpieza de la cavidad bucal. Cepillar los dientes (utilizando cepillo y crema dentífrica) utilizando una técnica adecuada. Limpiar la lengua mediante barrido de dentro hacia fuera. Facilitar un vaso de agua para el aclarado de la boca, realizando después un enjuague con antiséptico oral no alcohólico Secar los labios y zona circundante, insistiendo en las comisuras. Aplicar vaselina en los labios si existen costras o signos de deshidratación.  Ayudar al paciente a colocarse la dentadura.
  • 4. PACIENTES INCOCIENTES: Lavarse las manos y ponerse guantes (no estériles). Aspirar secreciones bucofaríngeas si precisa. Girar la cabeza hacia un lado, colocando un empapador o toalla debajo de la misma. Abrir la boca del paciente con la ayuda de un depresor, para facilitar la limpieza de encías, mucosa y lengua, Secar y aplicar vaselina en los labios. Realizar el procedimiento cada vez que lo precise.
  • 6. PACIENTE CON BOCA SECA Mantener la cavidad oral humidificada y limpia. Evitar molestias por sequedad. Disminuir el riesgo de infecciones y mal olor. Prevenir el rechazo producido por la halitosis Favorecer el disfrute de los alimentos Proporcionar confort al paciente
  • 7. PACIENTE CON INFECCIONES DE BOCA • Enjuagues bucales con (elegir): Povidona Yodada Oral (1 ó 2 cucharaditas de café en 100 ml de agua) Agua Oxigenada de 10 volúmenes diluida al 50 % con suero salino.
  • 8. PACIENTE CON BOCA DOLOROSA • Enjuagues con manzanilla. • Aplicar anestésicos locales como la Lidocaína al 2 % • Cambiar la dieta si es preciso a una blanda o dieta líquida. Los alimentos fríos o a temperatura ambiente se toleran mejor. • No colocar la dentadura postiza si produce molestias.
  • 9. BOCA SUCIA, CON PLACAS DE DETRITUS O COSTRAS • Limpiar con torunda de gasa empapada en: o ¾ partes de suero fisiológico o ¼ parte de agua oxigenada • Administrar pastillas efervescentes de Vitamina C (1/4 de pastilla) • Sumergir las dentaduras postizas por la noche en un recipiente con agua e hipoclorito sódico al 1 %. • Seguir con el cepillado normal de los dientes.
  • 10. BOCA SANGRANTE • Humedecer la boca con cubitos de hielo o administrar líquidos helados. • Administrar alimentos blandos y no calientes. • No cepillar enérgicamente los dientes. • No enjuagarse la boca con movimientos bruscos o fuertes.