SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones cervicales no
cariosas
Caso clínico 3
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
 Una paciente llega a su consulta porque
tiene sensibilidad en toda la boca. Al
examen ud. observa desgastes
generalizados en el grupo 2 por
palatino, sin embargo la paciente no le
relata ningún habito o enfermedad que
de cuenta de estos desgastes”.
 ¿Cómo abordaría este caso? ¿Lo
derivaría? Fundamente.
- Anamnesis
-historia médica dental
-Estado Nutricional
-condición psicoló-gica y
genética
- aspectos socio-económicos
y culturales
Puntos a analizar
Las erosiones dentales se deben al contacto frecuente y
regular de los tejidos duros dentarios con medios ácidos
de pH bajo y se manifiestan inicialmente a nivel del esmalte
La patogénesis
de la erosión
dental como
un
acontecimiento
multifactorial
Medica
mentos
Reflujo
gastroes
ofágico
Bebidas,
consumo
de
citricos
Bulimia,
anorexia
nerviosa
- Clínicamente : aspecto
defectuoso, ligeramente rugoso
y opaco.
- Importante: diferenciar proceso
activo o inactivo.
- Proceso activo: superficie mate .
- Proceso inactivo : superficie
brillante.
CLINICA Lesiones Cervicales No Cariosas
 Genero Femenino
 Erosiones palatinas
 Paciente no relata ningún habito o
enfermedad …..
Es necesario que el paciente sepa sobre la
confidencialidad de los datos que aporta,
para indagar más en relación a sus
hábitos o enfermedades
• Contacto de ácidos en
caras palatinas,
asociado a reflujo gastro
esofágico, vómito y
medicamentos
• Signo patognomónico de
erosión por consumo de
cítricos, bebidas, dietas
basadas en alimentos
ácidos.
- medicamentos como acido acetil
salicílico, pastillas efervecentes,
pastillas para la acidez estomacal.
-Problemas de reflujo o rejurgitacion
-Bulimia, anorexia nerviosa
Reflujo gastroesofágico  derivación a
gastroenterologo
Desordenes alimenticios  derivación a
medico nutricionista y psicólogo
Realizar tratamiento preventivo y tramamiento
no invasivo o invasivo según el caso clínico
Tto No invasivo en caso de
erosión
Controlar la dieta
Utilizar cepillos de cerdas suaves
Recomendar pastas dentales de baja
abrasividad, con contenido de flúor
Tratar los trastornos de la conducta
alimentaria
No cepillar inmediatamente después
el contacto con el ácido
Aplicar tratamientos tópicos,colutorios
y barnices con altas concentraciones de flúor
En pacientes con xerostomía indicar el uso de
goma de mascar sin azúcar para estimular el flujo salival
Monitorear las lesiones en forma periódica
Tto. Invasivo en caso de
erosión
Ionómeros de vidrio y ionómeros de vidrio
modificados con resina.
Material de selección:
La restauración deberá ser insoluble en los ácidos,
tener un buen sellado marginal y liberar flúor.
Bobliográfia
 Wood I. Non-carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of Dentistry,
2008; 36:759-766
 Fares J, Shirodaria S. A new Index of Tooth Wear: Caries Res, 2009. 43;119-125
 D.W. Bartlett, P. Shah. A Critical Review of Non-carious Cervical (Wear) Lesions and
the Role of Abfraction, Erosion, and Abrasion. J Dent Res, 2006; 85(4):306-312

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
Manejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebesManejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebes
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
Josu Arcentales
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Mary Anne Palacio
 
Caso N°3
Caso N°3Caso N°3
Caso N°3
Jimena Garrido
 
odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica
Oto Galindo
 
odontopediatria
odontopediatria  odontopediatria
odontopediatria
Sandi de la Cruz
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
Melitza Garcia
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
Desirée Rodríguez
 
Salud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresSalud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayores
Kuruladi
 
ODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIAODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIA
Yessenia98
 
Salud oral y embarazo
Salud oral y embarazoSalud oral y embarazo
Salud oral y embarazo
Kleior
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
pili garrido ariza
 
Decp
DecpDecp
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
Catherine Plate
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
Maria Victoria Padilla
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
Manejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebesManejo odontologico en las  embarazadas  y sus bebes
Manejo odontologico en las embarazadas y sus bebes
 
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria PalacioOdontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
Odontopediatría diapositivas Ana Maria Palacio
 
Caso N°3
Caso N°3Caso N°3
Caso N°3
 
odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica
 
odontopediatria
odontopediatria  odontopediatria
odontopediatria
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
Salud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresSalud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayores
 
ODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIAODONTOPEDIATRIA
ODONTOPEDIATRIA
 
Salud oral y embarazo
Salud oral y embarazoSalud oral y embarazo
Salud oral y embarazo
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
 
Decp
DecpDecp
Decp
 
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
 

Destacado

Analizando un proyecto #abpmooc intef
Analizando un proyecto  #abpmooc intefAnalizando un proyecto  #abpmooc intef
Analizando un proyecto #abpmooc intef
gabychap
 
Reporte erick
Reporte erickReporte erick
Reporte erick
Jazmin Cortezz Cortezz
 
THF Bdays
THF BdaysTHF Bdays
THF Bdays
Thehappyfactory
 
Paseo 4to año b
Paseo 4to año bPaseo 4to año b
Paseo 4to año b
Paularez0202
 
Práctica 1e: Resolución de entrada y sustratos
Práctica 1e: Resolución de entrada y sustratosPráctica 1e: Resolución de entrada y sustratos
Práctica 1e: Resolución de entrada y sustratos
galiapedroza
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
Gustavo Monasterio
 
La Web 2.o
La Web 2.oLa Web 2.o
La Web 2.o
geramirez6
 
Papiloma
PapilomaPapiloma
Papiloma
lindavalcarcel
 
Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320
guest61f369c
 
Antes
AntesAntes
Presentación Enf
Presentación  EnfPresentación  Enf
Presentación EnfNere Limia
 
Propiedades de la membrana
Propiedades de la membranaPropiedades de la membrana
Propiedades de la membrana
nubiastone
 
Seminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busquedaSeminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busqueda
Gonzalo Leiva
 
Veronica salcan trabajo colaborativo
Veronica  salcan trabajo colaborativoVeronica  salcan trabajo colaborativo
Veronica salcan trabajo colaborativo
Verito Paola
 
Declaración testimonial de Horacio Zarracán
Declaración testimonial de Horacio ZarracánDeclaración testimonial de Horacio Zarracán
Declaración testimonial de Horacio ZarracánCaso Belsunce
 
Los Toros111
Los Toros111Los Toros111
Los Toros111guestf3d
 
Mariategui portada
Mariategui portadaMariategui portada
Mariategui portada
Geraldine Chauca Escobar
 
que es la tecdnoilogia en la informatica
que es la tecdnoilogia en la informaticaque es la tecdnoilogia en la informatica
que es la tecdnoilogia en la informatica
Verito Paola
 
Emprenderalia y startuplandia
Emprenderalia y startuplandiaEmprenderalia y startuplandia
Emprenderalia y startuplandia
Christian Carlos Herbas Pérez
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Natalia Page
 

Destacado (20)

Analizando un proyecto #abpmooc intef
Analizando un proyecto  #abpmooc intefAnalizando un proyecto  #abpmooc intef
Analizando un proyecto #abpmooc intef
 
Reporte erick
Reporte erickReporte erick
Reporte erick
 
THF Bdays
THF BdaysTHF Bdays
THF Bdays
 
Paseo 4to año b
Paseo 4to año bPaseo 4to año b
Paseo 4to año b
 
Práctica 1e: Resolución de entrada y sustratos
Práctica 1e: Resolución de entrada y sustratosPráctica 1e: Resolución de entrada y sustratos
Práctica 1e: Resolución de entrada y sustratos
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
 
La Web 2.o
La Web 2.oLa Web 2.o
La Web 2.o
 
Papiloma
PapilomaPapiloma
Papiloma
 
Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320
 
Antes
AntesAntes
Antes
 
Presentación Enf
Presentación  EnfPresentación  Enf
Presentación Enf
 
Propiedades de la membrana
Propiedades de la membranaPropiedades de la membrana
Propiedades de la membrana
 
Seminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busquedaSeminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busqueda
 
Veronica salcan trabajo colaborativo
Veronica  salcan trabajo colaborativoVeronica  salcan trabajo colaborativo
Veronica salcan trabajo colaborativo
 
Declaración testimonial de Horacio Zarracán
Declaración testimonial de Horacio ZarracánDeclaración testimonial de Horacio Zarracán
Declaración testimonial de Horacio Zarracán
 
Los Toros111
Los Toros111Los Toros111
Los Toros111
 
Mariategui portada
Mariategui portadaMariategui portada
Mariategui portada
 
que es la tecdnoilogia en la informatica
que es la tecdnoilogia en la informaticaque es la tecdnoilogia en la informatica
que es la tecdnoilogia en la informatica
 
Emprenderalia y startuplandia
Emprenderalia y startuplandiaEmprenderalia y startuplandia
Emprenderalia y startuplandia
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Similar a Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3

Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
Fabián Alderete
 
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaPruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Juan Cortés Fernández
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Camilo Ignacio Barrientos
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Camilo Ignacio Barrientos
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
cafernandezgo
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
catagalleguillosm
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
fbonta
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
Viviana Quiroz López
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
EMILIAESTEFANIACAMAC1
 
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdfManejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
LeslyGamboa1
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Daniel Luna
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
1
11
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
Jessica Esparza
 
Caries
CariesCaries
Caries
AngieDuque14
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
JuvenilBaez
 

Similar a Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3 (20)

Seminario nº8
Seminario nº8Seminario nº8
Seminario nº8
 
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatríaPruebas complementarias de exploración en odontopediatría
Pruebas complementarias de exploración en odontopediatría
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdfManejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
Manejo odontológico en pacientes diabéticos.pdf
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinico
 
1
11
1
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis RemoviblePresentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
Presentación ficha miguel lagos completa Prótesis Removible
 

Lesiones cervicales no cariosas caso clinico 3

  • 1. Lesiones cervicales no cariosas Caso clínico 3 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto
  • 2.  Una paciente llega a su consulta porque tiene sensibilidad en toda la boca. Al examen ud. observa desgastes generalizados en el grupo 2 por palatino, sin embargo la paciente no le relata ningún habito o enfermedad que de cuenta de estos desgastes”.  ¿Cómo abordaría este caso? ¿Lo derivaría? Fundamente.
  • 3. - Anamnesis -historia médica dental -Estado Nutricional -condición psicoló-gica y genética - aspectos socio-económicos y culturales Puntos a analizar Las erosiones dentales se deben al contacto frecuente y regular de los tejidos duros dentarios con medios ácidos de pH bajo y se manifiestan inicialmente a nivel del esmalte
  • 4. La patogénesis de la erosión dental como un acontecimiento multifactorial Medica mentos Reflujo gastroes ofágico Bebidas, consumo de citricos Bulimia, anorexia nerviosa
  • 5. - Clínicamente : aspecto defectuoso, ligeramente rugoso y opaco. - Importante: diferenciar proceso activo o inactivo. - Proceso activo: superficie mate . - Proceso inactivo : superficie brillante. CLINICA Lesiones Cervicales No Cariosas
  • 6.  Genero Femenino  Erosiones palatinas  Paciente no relata ningún habito o enfermedad ….. Es necesario que el paciente sepa sobre la confidencialidad de los datos que aporta, para indagar más en relación a sus hábitos o enfermedades • Contacto de ácidos en caras palatinas, asociado a reflujo gastro esofágico, vómito y medicamentos • Signo patognomónico de erosión por consumo de cítricos, bebidas, dietas basadas en alimentos ácidos. - medicamentos como acido acetil salicílico, pastillas efervecentes, pastillas para la acidez estomacal. -Problemas de reflujo o rejurgitacion -Bulimia, anorexia nerviosa
  • 7. Reflujo gastroesofágico  derivación a gastroenterologo Desordenes alimenticios  derivación a medico nutricionista y psicólogo Realizar tratamiento preventivo y tramamiento no invasivo o invasivo según el caso clínico
  • 8. Tto No invasivo en caso de erosión Controlar la dieta Utilizar cepillos de cerdas suaves Recomendar pastas dentales de baja abrasividad, con contenido de flúor Tratar los trastornos de la conducta alimentaria No cepillar inmediatamente después el contacto con el ácido Aplicar tratamientos tópicos,colutorios y barnices con altas concentraciones de flúor En pacientes con xerostomía indicar el uso de goma de mascar sin azúcar para estimular el flujo salival Monitorear las lesiones en forma periódica
  • 9. Tto. Invasivo en caso de erosión Ionómeros de vidrio y ionómeros de vidrio modificados con resina. Material de selección: La restauración deberá ser insoluble en los ácidos, tener un buen sellado marginal y liberar flúor.
  • 10. Bobliográfia  Wood I. Non-carious cervical tooth surface loss: a literature review. J of Dentistry, 2008; 36:759-766  Fares J, Shirodaria S. A new Index of Tooth Wear: Caries Res, 2009. 43;119-125  D.W. Bartlett, P. Shah. A Critical Review of Non-carious Cervical (Wear) Lesions and the Role of Abfraction, Erosion, and Abrasion. J Dent Res, 2006; 85(4):306-312