SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
EMPRESA IS.S.A.L
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos C.
RESUMEN:
La ley 9 de 1979 reglamenta las actividades y competencias de
Salud Publica para asegurar el bienestar de la población.
Sin duda alguna la salud de los habitantes de una población
determina su calidad de vida, esta ley dictamina las reglas más
importantes para el funcionamiento de diversas entidades,
producto o situaciones que influyen en las condiciones de vida de
la comunidad.

Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
RESUMEN:
El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue
instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada
un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales
podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin
principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con
la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección
Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección
laboral y asistencia social.
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
RESUMEN:
Los principios de prestación de servicios del Sistema de
Seguridad Social Integral en Colombia son:
Eficiencia, Universalidad, Solidaridad, Integralidad, Unidad
y Participación.

Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
RESUMEN:
La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes
generales:
Sistema General de Pensiones,
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Riesgos Profesionales
Servicios Sociales Complementarios.

Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
RESUMEN:
DECRETO 1295. 22 de Junio de 1994.
Por el cual se determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales.
OBJETIVO GENERAL:
“Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la
comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la
dignidad humana, mediante la protección de las contingencias
que la afectan”.
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Establecer actividades de promoción y prevención a mejorar las
condiciones de trabajo y salud del trabajador.
Fijar las prestaciones de atención de salud de los
trabajadores y las prestaciones económicas.
Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas
por incapacidad permanente, parcial o muerte.
Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de
los accidentes y las enfermedades profesionales.
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
ACCIDENTE DE TRABAJO (AT):
Es por hechos repentinos que se presentan en desarrollo o con ocasión a la
labor que se está ejecutando o en cumplimiento de ordenes del empleador
ocasionándole un daño funcional u orgánico, incluso la muerte o una invalidez.

ENFERMEDAD PROFESIONAL (EP):
Son aquellas de carácter transitorio o permanente que se dan como
consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador,
como por ejemplo el medio en que tiene que desempeñarse.
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
La Corte Constitucional en sentencia C-452 de 2002,
M.P.
Jaime
Araujo
Rentería
declaró
la
INEXEQUIBILIDAD de las expresiones señaladas en
paréntesis así como los parágrafos 1° y 2° del presente artículo.
Los efectos de la sentencia se difieren hasta el 17 de diciembre de
2002 para que el congreso expida una nueva legislación sobra la
materia)

Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
En Diciembre de 2008 mediante sentencia 1155 se dicto sentencia
respecto a inconstitucionalidad del Artículo 11 del Decreto 1295 de
1994 porque el ejecutivo no tiene la facultad de expedir códigos y de
modificarlos en su estructura ya que corresponde de manera exclusiva
al Congreso de la República. Ahora bien, debido a que se declarará
la inexequibilidad, la Corte deja establecido que de acuerdo con su
línea jurisprudencial , debe revivir el ordenamiento jurídico anterior
con sus modificaciones, esto es en relación al concepto de enfermedad
profesional. Así las cosas, la presente declaración de inexequibilidad
revive el artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo.
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higienepedro48
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
MarisolCerchar1
 
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suLegislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suXimena Grajales
 
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacionalAspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
Jonathan Ruiz
 
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
isDarwinJimenez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
lmejia19
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
RoxyGarcia22
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalloscalidosos11
 
Actividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregoryActividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregory
Ana López
 
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Antonio J. Falótico C.
 
Reglamento lopcymat
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymatIERESPONSE
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984JUAN URIBE
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva
 
Presentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancurPresentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancur
Carolina Betancur
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacionalBibiana Aristizabal
 
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatArlene Gedler
 
Qué es la lopcymat
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymathyla4
 

La actualidad más candente (20)

Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUDMarco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
Marco legal en seguridad y salud en el trabajo - CICAT-SALUD
 
Manual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
 
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suLegislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
 
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacionalAspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
 
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
1. presentacion 2011
1. presentacion  20111. presentacion  2011
1. presentacion 2011
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Actividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregoryActividad mariam hector y gregory
Actividad mariam hector y gregory
 
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
 
Reglamento lopcymat
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymat
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
 
Presentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancurPresentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancur
 
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional4 decreto-614-1984-salud ocupacional
4 decreto-614-1984-salud ocupacional
 
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
 
Qué es la lopcymat
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymat
 

Destacado

Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmateo
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Chimu Consulting
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaestudiante
 
Fundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacionalFundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacional
Harold Robles
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
Jose Cordero
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
Miguel Carranza
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
Nestor Mondragon
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
20xiomissmiley
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalangelayulieth1996
 

Destacado (20)

Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
Fundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacionalFundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Prevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laboralesPrevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laborales
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
 

Similar a TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL

Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
sandraciro
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
Laura Peña Restrepo
 
Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]millodiaz
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Maria Lourdes Mejias Matheus
 
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suLegislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suXimena Grajales
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
Kemi Rojas
 
Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
Kemi Rojas
 
Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3
yenireth0
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
Jonathan Ruiz
 

Similar a TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL (20)

Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y suLegislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
 
Normatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst finalNormatividad vigente sobre sst final
Normatividad vigente sobre sst final
 
Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3Presentacion administracion 1 3
Presentacion administracion 1 3
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
 
Acto Legislativo 02 De 2009 Dosis Personal De Droga
Acto Legislativo 02 De 2009 Dosis Personal De DrogaActo Legislativo 02 De 2009 Dosis Personal De Droga
Acto Legislativo 02 De 2009 Dosis Personal De Droga
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA EMPRESA IS.S.A.L Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos C.
  • 2. RESUMEN: La ley 9 de 1979 reglamenta las actividades y competencias de Salud Publica para asegurar el bienestar de la población. Sin duda alguna la salud de los habitantes de una población determina su calidad de vida, esta ley dictamina las reglas más importantes para el funcionamiento de diversas entidades, producto o situaciones que influyen en las condiciones de vida de la comunidad. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 3. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 4. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 5. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 6. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 7. RESUMEN: El Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia, fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que este acorde con la dignidad humana, haciendo parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 8. RESUMEN: Los principios de prestación de servicios del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia son: Eficiencia, Universalidad, Solidaridad, Integralidad, Unidad y Participación. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 9. RESUMEN: La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: Sistema General de Pensiones, Sistema General de Seguridad Social en Salud Sistema General de Riesgos Profesionales Servicios Sociales Complementarios. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 10. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 11. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 12. RESUMEN: DECRETO 1295. 22 de Junio de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. OBJETIVO GENERAL: “Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afectan”. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Establecer actividades de promoción y prevención a mejorar las condiciones de trabajo y salud del trabajador. Fijar las prestaciones de atención de salud de los trabajadores y las prestaciones económicas. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente, parcial o muerte. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes y las enfermedades profesionales. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 14. ACCIDENTE DE TRABAJO (AT): Es por hechos repentinos que se presentan en desarrollo o con ocasión a la labor que se está ejecutando o en cumplimiento de ordenes del empleador ocasionándole un daño funcional u orgánico, incluso la muerte o una invalidez. ENFERMEDAD PROFESIONAL (EP): Son aquellas de carácter transitorio o permanente que se dan como consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador, como por ejemplo el medio en que tiene que desempeñarse. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 15. La Corte Constitucional en sentencia C-452 de 2002, M.P. Jaime Araujo Rentería declaró la INEXEQUIBILIDAD de las expresiones señaladas en paréntesis así como los parágrafos 1° y 2° del presente artículo. Los efectos de la sentencia se difieren hasta el 17 de diciembre de 2002 para que el congreso expida una nueva legislación sobra la materia) Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 16. En Diciembre de 2008 mediante sentencia 1155 se dicto sentencia respecto a inconstitucionalidad del Artículo 11 del Decreto 1295 de 1994 porque el ejecutivo no tiene la facultad de expedir códigos y de modificarlos en su estructura ya que corresponde de manera exclusiva al Congreso de la República. Ahora bien, debido a que se declarará la inexequibilidad, la Corte deja establecido que de acuerdo con su línea jurisprudencial , debe revivir el ordenamiento jurídico anterior con sus modificaciones, esto es en relación al concepto de enfermedad profesional. Así las cosas, la presente declaración de inexequibilidad revive el artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos
  • 17. Realizado por: Dr. Josmel E. Chirinos