SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA SALUD OCUPACIONAL

Tecnología en Salud Ocupacional
David Romero Ávila - Instructor
UNA HISTORIA….
Eran las seis de la mañana

Ese era el turno habitual de la mañana…
José siempre había expresado su interés en
el turno, porque era el que le permitía
estudiar en las tardes…
UNA HISTORIA….

En la entrada de la puerta existían
señales de cuidado como…

Una reflexión… hacía un trabajador de la
empresa al llegar …”cuando algo siempre
está allí, las cosas se vuelven paisaje”
UNA HISTORIA….
A José ese día le encargaron limpiar
unas canecas que habían
desocupado el día anterior….

Estaba haciendo la tarea encomendada,
pero de pronto una de las canecas estaba
más pesada que las demás
UNA HISTORIA….
José no le vio inconveniente en
destapar la caneca para saber lo
que contenía…

No pasó más de un segundo de haber
destapado la caneca y José cayó
desplomado en el piso…
UNA HISTORIA….

¿Qué ocurrió?
UNA HISTORIA….

Parte de la respuesta
a esta pregunta la
entenderá en esta
competencia
Bienvenidos
CONTENIDO
Historia de la Salud Ocupacional
Conceptos Generales
Trabajo
Salud
Enfermedad
Salud Ocupacional
Enfermedad Laboral
Riesgo
Marco general legal Colombiano
Subprogramas de Salud Ocupacional : Medicina preventiva y del trabajo,
higiene industrial, seguridad industrial
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Espacio para la presentación de la historia de S.O
CONCEPTOS GENERALES

El Texto sin contexto
es
un pretexto
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo :
Génesis 2:15. Dios puso al hombre en el huerto
del Edén «para que lo cultivara y lo cuidara»;
¿qué es esto? trabajo.
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo para los griegos:
Aristóteles distinguía las actividades entre
libres y serviles. A las libres se les conocía
como “ocio” y a las otras “trabajo correcto”

Ambas cosas son necesarias, pero el trabajo
servil era como para esclavos, mientras el ocio
es considerado como útil.
Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo para los griegos:
La finalidad del trabajo no debe limitarse a la
“utilidad” que este deja, es decir producir
dinero.
Mundo común

Mundo Conservación de la vida

Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo para los griegos:
El mundo común, era la lectura, la
política, el dibujo (las personas de estas
“profesiones” tenían “libertad”)
El mundo conservación de la vida, eran
las actividades no asociadas a las
primeras (las personas que ejercían estas
actividades tenían la “necesidad”)
Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo para los griegos:
El trabajo reconocido era realizado por los
“comunes”, mientras que las otras actividades
por esclavos.

Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo en la edad media:
No se consideraba al trabajo
como una actividad para
trascender
dentro
de
la
sociedad.
Las
actividades
asociativas se consideraban
más importantes que el trabajo,
como por ejemplo la política.
Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo en los inicios de la era moderna:
Con la aparición del mercado, el trabajo se
convirtió en un “valor de cambio”

Se empieza a tener una visión diferenciada
entre el trabajo manual y el trabajo intelectual
Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo en nuestros días:
El tiempo y el trabajo están ligados “se gasta
tiempo” en el trabajo. El empleado y empleador
establecen la relación de trabajo con base en
un pago o salario.

Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
CONCEPTOS GENERALES
Trabajo según el código
sustantivo del trabajo:
Artículo 5. Es toda actividad humana libre,
ya sea material o intelectual, permanente o
transitoria, que una persona natural
ejecuta conscientemente al servicio de
otra, y cualquiera que sea su finalidad,
siempre que se efectúe en ejecución de un
contrato de trabajo.
CONCEPTOS GENERALES
Salud según la OMS:
La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.

Adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio
al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados
(Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril
de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
CONCEPTOS GENERALES
Enfermedad según la OMS:
es un proceso y el status consecuente
de afección de un ser vivo,
caracterizado por una alteración de
su estado de salud. El estado y/o
proceso de enfermedad puede ser
provocado por diversos factores,
tanto intrínsecos como extrínsecos al
organismo enfermo.
CONCEPTOS GENERALES
Riesgo según la GTC 45
Combinación de la probabilidad de que
ocurra(n) un(os) evento(os) o exposición(es)
peligroso(s), y la severidad de la lesión o
enfermedad, que puede ser causado por el
(los) evento(s) o exposición(es)
CONCEPTOS GENERALES
Salud Ocupacional según la OMS
actividad
multidisciplinaria
que
promueve y protege la salud de los
trabajadores. Esta disciplina busca
controlar los accidentes y las
enfermedades mediante la reducción
de las condiciones de riesgo.
CONCEPTOS GENERALES
Salud Ocupacional ley 1562 de 2012
disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo,
y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y
el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento
del bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones.
CONCEPTOS GENERALES
Ejercicio en clase
Detalle las diferencias del concepto de S.O de la OMS y de la ley 1562
de 2012
CONCEPTOS GENERALES
Enfermedad laboral ley 1572 de 2012
la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se
ha visto obligado a trabajar
CONCEPTOS GENERALES

Recuerde
Qué es enfermedad?
Qué es enfermedad laboral?
MARCO LEGAL GENERAL EN COLOMBIA

El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones
construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación
política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen
número de temas regulatorios y leyes interrelacionadas entre sí.

Fuente: http://www.danaconnect.com/wiki/index.php/Conceptos_de_Marco_Legal,_Ley,_Legislaci%C3%B3n_y_Reglamento
MARCO LEGAL GENERAL EN COLOMBIA
Algunas normas a tener en cuenta en el marco legal de la salud
ocupacional en Colombia.
Norma

Breve descripción

Ley 9ª de 1979

Por la cual se dictan medidas sanitarias. Título III Salud
Ocupacional

Ley 100 de 1993

Crea el sistema general de seguridad social

Ley 776 de 2002

Organización, administración y prestaciones en el sistema
general de riesgos profesionales.

Ley 1562 de 2012

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional

Decreto 2566 de 2009

Tabla de enfermedades profesionales

Resolución 2400 de 1979

Estatuto de higiene y seguridad industrial

Resolución 1016 de 1989

Organización y funcionamiento Programa de Salud
Ocupacional.

Resolución 1401 de 2007

Investigación accidente e incidente de trabajo

Resolución 1409 de 2012

Reglamento de seguridad para la protección caídas bajo
alturas.
SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
Resolución 1016 de 1989
Medicina preventiva

Medicina del trabajo

Higiene y seguridad industrial
SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
Medicina Preventiva y del Trabajo

Promoción

Finalidades:
Prevención

Control

Salud del Trabajador
Mantener al
trabajador en
aptitud de
producción

De los factores de
riesgo ocupacionales

Se ubica al
trabajador
acorde con sus
condiciones
psicofisiológicas
SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
Medicina Preventiva y del Trabajo

Algunas de las Principales Actividades:
Exámenes
médicos de
admisión

Cambios de
ocupación

Prevención de
enfermedades
profesionales,
accidentes.

Implantar un
servicio de
primeros
auxilios
SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
Higiene y Seguridad Industrial

Objeto:
Identificación

Originados en
los lugares de
trabajo

Reconocimiento

Evaluación

De los factores de
riesgo ambientales

Control

Que puedan
afectar la salud
de los
trabajadores
SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
Higiene y seguridad industrial

Algunas de las Principales Actividades:
Determinar la
magnitud de
los riesgos
para
determinar
peligrosidad

Elaborar
panorama de
riesgos

Investigar y
analizar las
causas de
accidentes e
incidentes de
trabajo

Conformación
de brigadas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
Rosy Vanegas
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
Lorena Bernal
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointNATISBEDOYA
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
Martha Llanto Cervantes
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 
Introducción a la Salud Ocupacional.pdf
Introducción a la Salud Ocupacional.pdfIntroducción a la Salud Ocupacional.pdf
Introducción a la Salud Ocupacional.pdf
Richard Franco Henriquez
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Historia salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power pointHistoria salud ocupacional en colombia power point
Historia salud ocupacional en colombia power point
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 
Introducción a la Salud Ocupacional.pdf
Introducción a la Salud Ocupacional.pdfIntroducción a la Salud Ocupacional.pdf
Introducción a la Salud Ocupacional.pdf
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 

Similar a Introducción a la salud ocupacional

Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
seguridad ocupacional
seguridad ocupacional seguridad ocupacional
seguridad ocupacional
JOSELUISZEQUEIRACALD1
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la saludlancherandres
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
Edgar Yepez
 
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
Martin Ospino
 
Recuperacion salud
Recuperacion saludRecuperacion salud
Recuperacion saludossadavid
 
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
Wilmer Quicaliquin
 
Manual basico-prl
Manual basico-prlManual basico-prl
Manual basico-prlJahiro Lion
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALalessbarrera
 
Presentación Legislación en Salud 2022.pdf
Presentación Legislación en Salud 2022.pdfPresentación Legislación en Salud 2022.pdf
Presentación Legislación en Salud 2022.pdf
LupePolo
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)valenlui
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)valenlui
 
Salud laboral1
Salud laboral1Salud laboral1
Salud laboral1Betty Cruz
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalMayra Rodriguez
 
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la saludJorge Pacheco
 
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
chaverriemily794
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la saludalbertososa
 
Roberth tampoa 2
Roberth tampoa 2Roberth tampoa 2
Roberth tampoa 2
SlideShare Saia
 

Similar a Introducción a la salud ocupacional (20)

Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
 
seguridad ocupacional
seguridad ocupacional seguridad ocupacional
seguridad ocupacional
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
 
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
1. Lección teórica 1 unidad I Tema. Generalidades.pptx
 
Recuperacion salud
Recuperacion saludRecuperacion salud
Recuperacion salud
 
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
1. modulo i. fundamentos de salud en el trabajo
 
Manual basico-prl
Manual basico-prlManual basico-prl
Manual basico-prl
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
 
Presentación Legislación en Salud 2022.pdf
Presentación Legislación en Salud 2022.pdfPresentación Legislación en Salud 2022.pdf
Presentación Legislación en Salud 2022.pdf
 
Salud laboraldenieto
Salud laboraldenietoSalud laboraldenieto
Salud laboraldenieto
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
 
Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)Salud laboraldenieto (1)
Salud laboraldenieto (1)
 
Salud laboral1
Salud laboral1Salud laboral1
Salud laboral1
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la salud
 
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION I- MODULO I GENERALIDAD SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Roberth tampoa 2
Roberth tampoa 2Roberth tampoa 2
Roberth tampoa 2
 

Más de David Romero

Investigación ATIT
Investigación ATITInvestigación ATIT
Investigación ATIT
David Romero
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
David Romero
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
David Romero
 
Manual de convivencia modelo
Manual de convivencia modeloManual de convivencia modelo
Manual de convivencia modelo
David Romero
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 

Más de David Romero (6)

Investigación ATIT
Investigación ATITInvestigación ATIT
Investigación ATIT
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Manual de convivencia modelo
Manual de convivencia modeloManual de convivencia modelo
Manual de convivencia modelo
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Introducción a la salud ocupacional

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD OCUPACIONAL Tecnología en Salud Ocupacional David Romero Ávila - Instructor
  • 2. UNA HISTORIA…. Eran las seis de la mañana Ese era el turno habitual de la mañana… José siempre había expresado su interés en el turno, porque era el que le permitía estudiar en las tardes…
  • 3. UNA HISTORIA…. En la entrada de la puerta existían señales de cuidado como… Una reflexión… hacía un trabajador de la empresa al llegar …”cuando algo siempre está allí, las cosas se vuelven paisaje”
  • 4. UNA HISTORIA…. A José ese día le encargaron limpiar unas canecas que habían desocupado el día anterior…. Estaba haciendo la tarea encomendada, pero de pronto una de las canecas estaba más pesada que las demás
  • 5. UNA HISTORIA…. José no le vio inconveniente en destapar la caneca para saber lo que contenía… No pasó más de un segundo de haber destapado la caneca y José cayó desplomado en el piso…
  • 7. UNA HISTORIA…. Parte de la respuesta a esta pregunta la entenderá en esta competencia Bienvenidos
  • 8. CONTENIDO Historia de la Salud Ocupacional Conceptos Generales Trabajo Salud Enfermedad Salud Ocupacional Enfermedad Laboral Riesgo Marco general legal Colombiano Subprogramas de Salud Ocupacional : Medicina preventiva y del trabajo, higiene industrial, seguridad industrial
  • 9. HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL Espacio para la presentación de la historia de S.O
  • 10. CONCEPTOS GENERALES El Texto sin contexto es un pretexto
  • 11. CONCEPTOS GENERALES Trabajo : Génesis 2:15. Dios puso al hombre en el huerto del Edén «para que lo cultivara y lo cuidara»; ¿qué es esto? trabajo.
  • 12. CONCEPTOS GENERALES Trabajo para los griegos: Aristóteles distinguía las actividades entre libres y serviles. A las libres se les conocía como “ocio” y a las otras “trabajo correcto” Ambas cosas son necesarias, pero el trabajo servil era como para esclavos, mientras el ocio es considerado como útil. Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 13. CONCEPTOS GENERALES Trabajo para los griegos: La finalidad del trabajo no debe limitarse a la “utilidad” que este deja, es decir producir dinero. Mundo común Mundo Conservación de la vida Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 14. CONCEPTOS GENERALES Trabajo para los griegos: El mundo común, era la lectura, la política, el dibujo (las personas de estas “profesiones” tenían “libertad”) El mundo conservación de la vida, eran las actividades no asociadas a las primeras (las personas que ejercían estas actividades tenían la “necesidad”) Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 15. CONCEPTOS GENERALES Trabajo para los griegos: El trabajo reconocido era realizado por los “comunes”, mientras que las otras actividades por esclavos. Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 16. CONCEPTOS GENERALES Trabajo en la edad media: No se consideraba al trabajo como una actividad para trascender dentro de la sociedad. Las actividades asociativas se consideraban más importantes que el trabajo, como por ejemplo la política. Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 17. CONCEPTOS GENERALES Trabajo en los inicios de la era moderna: Con la aparición del mercado, el trabajo se convirtió en un “valor de cambio” Se empieza a tener una visión diferenciada entre el trabajo manual y el trabajo intelectual Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 18. CONCEPTOS GENERALES Trabajo en nuestros días: El tiempo y el trabajo están ligados “se gasta tiempo” en el trabajo. El empleado y empleador establecen la relación de trabajo con base en un pago o salario. Fuente: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm
  • 19. CONCEPTOS GENERALES Trabajo según el código sustantivo del trabajo: Artículo 5. Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.
  • 20. CONCEPTOS GENERALES Salud según la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
  • 21. CONCEPTOS GENERALES Enfermedad según la OMS: es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo.
  • 22. CONCEPTOS GENERALES Riesgo según la GTC 45 Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(os) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o exposición(es)
  • 23. CONCEPTOS GENERALES Salud Ocupacional según la OMS actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
  • 24. CONCEPTOS GENERALES Salud Ocupacional ley 1562 de 2012 disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
  • 25. CONCEPTOS GENERALES Ejercicio en clase Detalle las diferencias del concepto de S.O de la OMS y de la ley 1562 de 2012
  • 26. CONCEPTOS GENERALES Enfermedad laboral ley 1572 de 2012 la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar
  • 27. CONCEPTOS GENERALES Recuerde Qué es enfermedad? Qué es enfermedad laboral?
  • 28. MARCO LEGAL GENERAL EN COLOMBIA El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de temas regulatorios y leyes interrelacionadas entre sí. Fuente: http://www.danaconnect.com/wiki/index.php/Conceptos_de_Marco_Legal,_Ley,_Legislaci%C3%B3n_y_Reglamento
  • 29. MARCO LEGAL GENERAL EN COLOMBIA Algunas normas a tener en cuenta en el marco legal de la salud ocupacional en Colombia. Norma Breve descripción Ley 9ª de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias. Título III Salud Ocupacional Ley 100 de 1993 Crea el sistema general de seguridad social Ley 776 de 2002 Organización, administración y prestaciones en el sistema general de riesgos profesionales. Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional Decreto 2566 de 2009 Tabla de enfermedades profesionales Resolución 2400 de 1979 Estatuto de higiene y seguridad industrial Resolución 1016 de 1989 Organización y funcionamiento Programa de Salud Ocupacional. Resolución 1401 de 2007 Investigación accidente e incidente de trabajo Resolución 1409 de 2012 Reglamento de seguridad para la protección caídas bajo alturas.
  • 30. SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Resolución 1016 de 1989 Medicina preventiva Medicina del trabajo Higiene y seguridad industrial
  • 31. SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Medicina Preventiva y del Trabajo Promoción Finalidades: Prevención Control Salud del Trabajador Mantener al trabajador en aptitud de producción De los factores de riesgo ocupacionales Se ubica al trabajador acorde con sus condiciones psicofisiológicas
  • 32. SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Medicina Preventiva y del Trabajo Algunas de las Principales Actividades: Exámenes médicos de admisión Cambios de ocupación Prevención de enfermedades profesionales, accidentes. Implantar un servicio de primeros auxilios
  • 33. SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Higiene y Seguridad Industrial Objeto: Identificación Originados en los lugares de trabajo Reconocimiento Evaluación De los factores de riesgo ambientales Control Que puedan afectar la salud de los trabajadores
  • 34. SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Higiene y seguridad industrial Algunas de las Principales Actividades: Determinar la magnitud de los riesgos para determinar peligrosidad Elaborar panorama de riesgos Investigar y analizar las causas de accidentes e incidentes de trabajo Conformación de brigadas