SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERBILIRRUNEMIAS
DEFINICIÓN
 Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la
coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada
por el depósito de bilirrubina.
 Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que
indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la
normalidad.
 Clínicamente se observa en el recién nacido (RN)
cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL.
Miriam D. Consenso de hiperbilirrubinemia del primer trimestre de la vida Comité Nacional de Hepatología Pediátrica.
Arch Argent Pediatr [Internet]. 2020;118(1). Disponible en:
https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_consenso-de-hiperbilirrubinemia-del-primer-trimestre-de-la-
vida-99.pdf
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
 Valor de la bilirrubina sérica total superior al
percentil 95 en el nomograma de Bhutani
dependiendo del tiempo específica
correspondiente a las horas de vida del
neonato.
Galíndez-González, A. L., Carrera-Benavides, S. R., Díaz-Jiménez, A. A., & Martínez-Burbano, M. B. (2017).
Factores predisponentes para ictericia neonatal en los pacientes egresados de la UCI neonatal, Hospital Infantil
los Ángeles de Pasto. Universidad y Salud, 19(3), 352-358.
Galíndez-González, A. L., Carrera-Benavides, S. R., Díaz-Jiménez, A. A., & Martínez-Burbano, M. B. (2017).
Factores predisponentes para ictericia neonatal en los pacientes egresados de la UCI neonatal, Hospital Infantil
los Ángeles de Pasto. Universidad y Salud, 19(3), 352-358.
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en
www.aeped.es/protocolos/
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en
www.aeped.es/protocolos/
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en
www.aeped.es/protocolos/
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en
www.aeped.es/protocolos/
Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en
www.aeped.es/protocolos/
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
TRATAMIENTO
 Alimentación:
Lactancia materna: si la bilirrubinemia
sobrepasa los 18 mg/dL, sustituir durante 2-
3 días por una fórmula y si al reintroducirla
se presenta hiperbilirrubinemia importante,
se suprimirá definitivamente
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
TRATAMIENTO ETIOPATOGÉNICO
 Fototerapia. Es la medida de utilidad
indiscutible. Las radiaciones lumínicas dan
lugar a la fotoisomerización de la bilirrubina,
con formación de fotobilirrubina o
lumibilirrubina más hidrosoluble.
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Se recomienda realizar
exanguinotransfusión ante
la presencia de signos
clínicos de encefalopatía
aguda como opistotonos y
rigidez, aunque el nivel de
bilirrubina se encuentre en
rangos de fototerapia,
debido a que la
encefalopatía por
hiperbilirrubinemia es factor
de riesgo para desarrollar
kernicterus
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
 El doble volumen para la
exanguinotransfusión se calcula de la
siguiente forma:
1. Recién nacido de término (80 ml/kg) × 2
2. Recién nacido pretermino (90ml/kg) x 2
 Velocidad de la extracción/introducción
sanguínea se debe realizar de 2-3 ml/kg/min.
(duración del procedimiento 1 y 2 horas)
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023].
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
OTROS TRATAMIENTOS
 En la atresias de vías biliares y otras
ictericias obstructivas, una vez establecido el
diagnóstico de seguridad, se debe intentar
un rápido tratamiento quirúrgico a fin de
minimizar el riesgo de cirrosis. en caso de
ausencia de respuesta a otros tratamientos,
el trasplante hepático.
Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista
Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
 Fenobarbital. Actúa como inductor enzimático,
favoreciendo a nivel del hepatocito la captación,
glucurono conjugación y excreción de la bilirrubina.
La dosis es de 10 mg/kg/día y se vigilará la
depresión neurológica y el riesgo de aspiración
alimentaria.
 Quelantes. Actúan impidiendo la nueva absorción
de bilirrubina al interferir el círculo enterohepático.
El más recomendado es el agar al 1%, por vía oral.
Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista
Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
 Seroalbúmina. Fija la bilirrubina indirecta libre.
Está indicada antes de la exanguinotransfusión
o si existe hipoalbuminemia, especialmente en
el prematuro extremo. Se administra a la dosis
de 1 g/kg y está contraindicada si la PVC está
elevada
 Gammaglobulina endovenosa. Actúa
bloqueando la hemólisis en el sistema
reticuloendotelial, especialmente en el bazo. Es
muy útil en las ictericias hemolíticas por
isoinmunización Rh y ABO.
Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista
Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
 Estaño-protoporfirina. disminuyen la síntesis
de la bilirrubina. útiles en las ictericias
hemolíticas por isoinmunización ABO y en la
enfermedad de CriglerNajja
 Exanguinotransfusión. Actúa en el
tratamiento de la ictericia, mediante la
remoción de la bilirrubina.
Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista
Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
ENCEFALOPATÍA POR HIPERBILIRRUBINEMIA
 Kernicterus, es un término utilizado para
describir los depósitos del pigmento amarillo
en los núcleos basales del sistema nervioso
central (SNC), (globo pálido, putamen
hipocampus entre otros) observados en
cortes anatomopatológicos de neonatos
fallecidos (3) con hiperbilirrubinemia severa.
Mesquita M, Casartelli M. Neonatal hyperbilirubinemia, acute bilirubin encephalopathy and Kernicterus: The conti-
nuum is still valid in the 21st century. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2017;44(2):153–8. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v44n2/1683-9803-ped-44-02-00153.pdf
Mesquita M, Casartelli M. Neonatal hyperbilirubinemia, acute bilirubin encephalopathy and Kernicterus: The conti-
nuum is still valid in the 21st century. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2017;44(2):153–8. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v44n2/1683-9803-ped-44-02-00153.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Hiperbilirrunemias.pptx

1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia
1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia
1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia
DamarisOlivasMendoza
 
Copia de HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptx
Copia de HEMORRAGIAS  PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptxCopia de HEMORRAGIAS  PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptx
Copia de HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptx
MaraFernandaFilippoP
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal
Hiperbilirrubinemia Neonatal Hiperbilirrubinemia Neonatal
Hiperbilirrubinemia Neonatal
Ana Gabiño
 
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptxPediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Estefa RM9
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
LeslieLoreleiCoriatL
 
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptxHemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
PPT Dra Ceballos.pdf
PPT Dra Ceballos.pdfPPT Dra Ceballos.pdf
PPT Dra Ceballos.pdf
ROMINASARAPURA
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
RolandoEspinoza16
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicas Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
AnggiePeaPinargote1
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
EmilioAndresEspinoza
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
pjacinto
 
Ictericia en el recién nacido.pptx
Ictericia en el recién nacido.pptxIctericia en el recién nacido.pptx
Ictericia en el recién nacido.pptx
juanbaez85
 
3 151
3 1513 151
3 151pikhi
 
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
TESIA LABORATORIOS
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptxICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
monica60461
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
Universidad Técnica de Manabí
 
Fichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasFichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por Sistemas
JimGuzmn
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
DannyFrancoAlcivar
 
ABORTO
ABORTO ABORTO

Similar a Hiperbilirrunemias.pptx (20)

1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia
1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia
1_5111978480673751896.pdfhiperbilirrubinemia
 
Copia de HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptx
Copia de HEMORRAGIAS  PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptxCopia de HEMORRAGIAS  PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptx
Copia de HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO FINALES.pptx
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal
Hiperbilirrubinemia Neonatal Hiperbilirrubinemia Neonatal
Hiperbilirrubinemia Neonatal
 
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptxPediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
Pediatrita- Neonatología- SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
 
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptxHemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
Hemorragias obstétricas Amenorrea.pptx
 
PPT Dra Ceballos.pdf
PPT Dra Ceballos.pdfPPT Dra Ceballos.pdf
PPT Dra Ceballos.pdf
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicas Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 
Ictericia en el recién nacido.pptx
Ictericia en el recién nacido.pptxIctericia en el recién nacido.pptx
Ictericia en el recién nacido.pptx
 
Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]Seminario ictericia[1]
Seminario ictericia[1]
 
3 151
3 1513 151
3 151
 
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptxICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pptx
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
 
Fichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasFichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por Sistemas
 
Fichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitalesFichas farmacológicas digitales
Fichas farmacológicas digitales
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Hiperbilirrunemias.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina.  Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad.  Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. Miriam D. Consenso de hiperbilirrubinemia del primer trimestre de la vida Comité Nacional de Hepatología Pediátrica. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2020;118(1). Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_consenso-de-hiperbilirrubinemia-del-primer-trimestre-de-la- vida-99.pdf
  • 3. HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL  Valor de la bilirrubina sérica total superior al percentil 95 en el nomograma de Bhutani dependiendo del tiempo específica correspondiente a las horas de vida del neonato. Galíndez-González, A. L., Carrera-Benavides, S. R., Díaz-Jiménez, A. A., & Martínez-Burbano, M. B. (2017). Factores predisponentes para ictericia neonatal en los pacientes egresados de la UCI neonatal, Hospital Infantil los Ángeles de Pasto. Universidad y Salud, 19(3), 352-358.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Galíndez-González, A. L., Carrera-Benavides, S. R., Díaz-Jiménez, A. A., & Martínez-Burbano, M. B. (2017). Factores predisponentes para ictericia neonatal en los pacientes egresados de la UCI neonatal, Hospital Infantil los Ángeles de Pasto. Universidad y Salud, 19(3), 352-358.
  • 7. Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 8. Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 9. Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 10. Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 11. Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
  • 12. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
  • 13. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
  • 14. TRATAMIENTO  Alimentación: Lactancia materna: si la bilirrubinemia sobrepasa los 18 mg/dL, sustituir durante 2- 3 días por una fórmula y si al reintroducirla se presenta hiperbilirrubinemia importante, se suprimirá definitivamente Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 15. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
  • 16. TRATAMIENTO ETIOPATOGÉNICO  Fototerapia. Es la medida de utilidad indiscutible. Las radiaciones lumínicas dan lugar a la fotoisomerización de la bilirrubina, con formación de fotobilirrubina o lumibilirrubina más hidrosoluble. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 17. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
  • 18. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 19. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
  • 20. EXANGUINOTRANSFUSIÓN Se recomienda realizar exanguinotransfusión ante la presencia de signos clínicos de encefalopatía aguda como opistotonos y rigidez, aunque el nivel de bilirrubina se encuentre en rangos de fototerapia, debido a que la encefalopatía por hiperbilirrubinemia es factor de riesgo para desarrollar kernicterus Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 21.  El doble volumen para la exanguinotransfusión se calcula de la siguiente forma: 1. Recién nacido de término (80 ml/kg) × 2 2. Recién nacido pretermino (90ml/kg) x 2  Velocidad de la extracción/introducción sanguínea se debe realizar de 2-3 ml/kg/min. (duración del procedimiento 1 y 2 horas) Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 22. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 23. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Gob.mx. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/262GRR.pdf
  • 24. Neonatal I. Diagnóstico y Tratamiento de la [Internet]. Cenetec-difusion.com. [citado el 16 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-262-19/ER.pdf
  • 26.  En la atresias de vías biliares y otras ictericias obstructivas, una vez establecido el diagnóstico de seguridad, se debe intentar un rápido tratamiento quirúrgico a fin de minimizar el riesgo de cirrosis. en caso de ausencia de respuesta a otros tratamientos, el trasplante hepático. Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
  • 27.  Fenobarbital. Actúa como inductor enzimático, favoreciendo a nivel del hepatocito la captación, glucurono conjugación y excreción de la bilirrubina. La dosis es de 10 mg/kg/día y se vigilará la depresión neurológica y el riesgo de aspiración alimentaria.  Quelantes. Actúan impidiendo la nueva absorción de bilirrubina al interferir el círculo enterohepático. El más recomendado es el agar al 1%, por vía oral. Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
  • 28.  Seroalbúmina. Fija la bilirrubina indirecta libre. Está indicada antes de la exanguinotransfusión o si existe hipoalbuminemia, especialmente en el prematuro extremo. Se administra a la dosis de 1 g/kg y está contraindicada si la PVC está elevada  Gammaglobulina endovenosa. Actúa bloqueando la hemólisis en el sistema reticuloendotelial, especialmente en el bazo. Es muy útil en las ictericias hemolíticas por isoinmunización Rh y ABO. Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
  • 29.  Estaño-protoporfirina. disminuyen la síntesis de la bilirrubina. útiles en las ictericias hemolíticas por isoinmunización ABO y en la enfermedad de CriglerNajja  Exanguinotransfusión. Actúa en el tratamiento de la ictericia, mediante la remoción de la bilirrubina. Izaguerri MC, Planas AE, Vidal IG, Medrano PB, González R, Fidalgo NL. Ictericia neonatal. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2021 [citado el 16 de agosto de 2023];2(12):316. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8277668
  • 30. ENCEFALOPATÍA POR HIPERBILIRRUBINEMIA  Kernicterus, es un término utilizado para describir los depósitos del pigmento amarillo en los núcleos basales del sistema nervioso central (SNC), (globo pálido, putamen hipocampus entre otros) observados en cortes anatomopatológicos de neonatos fallecidos (3) con hiperbilirrubinemia severa. Mesquita M, Casartelli M. Neonatal hyperbilirubinemia, acute bilirubin encephalopathy and Kernicterus: The conti- nuum is still valid in the 21st century. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2017;44(2):153–8. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v44n2/1683-9803-ped-44-02-00153.pdf
  • 31. Mesquita M, Casartelli M. Neonatal hyperbilirubinemia, acute bilirubin encephalopathy and Kernicterus: The conti- nuum is still valid in the 21st century. Pediatr (Asunción) [Internet]. 2017;44(2):153–8. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/ped/v44n2/1683-9803-ped-44-02-00153.pdf