SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA
NEONATAL
Bachiller
• Garcia hidalmary
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda“
Hospital Dr. Luis Razetti
Dra Yaritza
Servicio sala de parto
es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por
el depósito de bilirrubina.
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad.
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
Ictericia
Hiperbilirrubinemia
Común
benigno
60% de los niños nacidos a término
80% de los prematuros
presenta ictericia durante
la primera semana de vida
Términos generales
70 – pt 90--- at
Historia de la hiperbilirrubinemia
En 1751, la obra de John Burton
An Essay Towards a Complete
New System of Midwifery,
Theoritecal and Practical
Ein Regiment der Jungen Kinder
“texto de pediatría”
Bartholomeus Metlinger en 1473
John Winthrop Jr,
gobernador de Connecticut, 1652
incluía sus recomendaciones sobre hierbas
sanadoras para la ictericia en los primeros
días de vida, mencionando el uso de la raíz
de berberídea, la cúrama y azafran (cone
1979)
Historia de la hiperbilirrubinemia
“es con demasiada frecuencia mortal,
cualquiera que sea la propiedad o la energía
que intentemos para aliviarla
Willian Potts Dewees escribió en 1825
aceite de ricino, una cucharilla de té llena cado 2 horas,
hasta que drene libremente
los avances científicos de la
segunda mitad del siglo XIX
En 1847, Virchow
observo la acumulación de una formación de cristales
amarrillos microscópicos en magulladuras, liquido de
heridas y en hematomas subcutáneos
consecutivamente a la fagocitosis de eritrocitos
Guatemala Pediátrica Vol 2(2) 2016
TIPOS DE BILIRRUBINA
directa Indirecta total
0,3mg/dl 0,1 a 0,5mg/dl 0,3 a 1,0 mg/dl
Ictericia fisiológica Ictericia patológica
60% en el neonato a término
se caracteriza:
• Monosintomática
• fugaz (2º a 7º día)
• leve
• (bilirrubinemia inferior a 12,9 mg/dL si
recibe lactancia artificial a 15 mg/dL si
recibe lactancia materna)
• predominio indirecto.
6% de recién nacidos
• cuando se inicie en las primeras 24 horas, se
acompañe de otros síntomas
• la bilirrubina aumente más de 5 mg/dL
diarios, sobrepase los límites definidos para
ictericia fisiológica
• la fracción directa sea superior a 2 mg/dL
o dure más de una semana en el RN a
término (excepto si recibe lactancia materna,
en cuyo caso puede durar tres semanas o
más) o más de dos semanas en el pretérmino
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
• Menor edad gestacional (riesgo aumenta con cada semana adicional < 40 semanas ictericia
en las primeras 24 h después del nacimiento.
• Concentración de bilirrubina trasncutanea (TcB) o bilirrubina sérica total (TsB) previa al alta
cercana al umbral de fototerapia.
• Hemólisis por cualquier causa, si se sabe o se sospecha sobre la base de una tasa rápida
de aumento de la BST o la BTc de >0,3 mg/dl /h. en las primeras 24 h o luego >0,2 mg/dl/h.
• en el Recien nacido Manejo de hiperbilirrubinemia Padre o hermano que requiere fototerapia
o exanguinotransfusion antecedentes familiares o ascendencia genética que sugiera
trastornos hereditarios de los glóbulos rojos, incluida la deficiencia de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (G6PD).
• lactancia materna exclusiva con ingesta subóptima.
• hematoma en el cuero cabelludo o hematomas significativos.
• síndrome de Down.
• Bebé macrosómico de madre diabética.
Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia significativa
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Factores de riesgo para el desarrollo de neurotoxicidad
• Isoinmunizacion, déficit de G6PD u otras alteraciones hemolíticas
• Sepsis o inestabilidad clinica significativa en las 24h previas o hipoalbuminemia <3g/dl
• Edad gestacional <38 semanas de gestación
• Bilirrubina >20-25mg/dl RNT o aumento de los valores >0,5mg/dl/h
• Signos clínicos de encefalopatía hiperbilirrubinemica aguda (letargia, rechazo de tomas, vomitos, llanto
agudo, crisis hipotonía seguido de hipertonía, opistotonos )
Diagnostico
Antecendentes
familiares
Inicio de la ictericia
Antecedentes
maternos
En toda ictericia patológica interesa valorar El tinte ictérico no sólo está presente en la piel y conjuntivas
Pediatr Integral 2019; XXIII (3): 147–153
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Diagnostico
Exámenes complementarios
Bilirrubina total, bilirrubina fraccionada directa e indirecta
Hematocrito (La bilirrubina transcutánea)
opcionales: Hemograma completo , Morfología eritrocitaria , Bilirrubina directa ,
Reticulocitos , Enzimas hepáticas, Ecografía abdominal, Estudio metabólico
Valoración completa de la lactancia, pérdida de peso, número de
deposiciones y su coloración, con el objeto de detectar de forma
precoz una escasa ingesta.
Antecedentes familiares
de ictericia, anemia,
esplenectomía o patología
hepatobiliar de inicio precoz.
Origen, raza y etnia de los
familiares por el aumento
fisiológico de Bb en grupos
étnicos, como los indios
americanos y asiáticos
Ictericia precoz en hermanos del paciente afecto o anemia grave
sugerente de incompatibilidad de grupo con la madre
Valoración del embarazo, para descartar síntomas de infección
connatal, (sulfonamidas).
Valorar signos de deshidratación sugestivos de hipogalactia
Pediatr Integral 2019; XXIII (3): 147–153
Exámenes complementarios
Diagnostico
Gammagrafía con radioisótopos:
el ácido iminodiacético
sustituidoTecnecio-99 (HIDA) es
captado por los hepatocitos y excretado
en la bilis al intestino
Pruebas radiológicas
ante sospecha de
obstrucción de vía
biliar: colestasis.
Ecografía abdominal
hígado y sistema biliar
Colangiografía: visualización directa
del árbol biliar intra y extrahepático
utilizando un material radiopaco.
Pediatr Integral 2019; XXIII (3): 147–153
Biopsia hepática percutánea
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Diagnostico
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Diagnostico
Tratamiento
Los pilares son
• La alimentación
• Fototerapia
• Exanguinotransfusion
El manejo
• Interpretación de la bilirrubina transcutanea
• Valor de bilirrubina sérica en la grafica basada en la
edad gestacional, horas de vida, peso y factores de
riesgo de neurotoxicidad
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Tratamiento
nutrición
Fototerapia*
Fototerapia intensiva: indicado: >0,5mg/dl/h, no hay descenso en 6 h, bilirrubina
< 3mg/dl del punto de corte para la realización de ET, durante la ET
Contraindicación: porfiria eritropoyetica congénita, hiperbilirrubinemia
de predominio directo producido por hepatopatía o ictericia obstructiva
exangionotransfusion
Indicacion:
• hemolisis grave+ FT poco eficaz
• hemolisis grave con progresión rápida de hidrops+ anemia hemolítica
• encefalopatía hiperbilirrubinemica aguda/ valores superiores a la curva que limita la necesidad de
ET tras no respuesta a 6h de Ft intensiva
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Como realizarlo: uso de sangre completa, reconstituida, irradiada y fresca con el doble de volumen
sanguíneo (160ml/kg)
Continuar con Ft intensiva y control de bilirrubina a las 2h de finalizar
Controles: FC, TA,TEMP, cuidados respiratorios monitorizar niveles de calcio
Tratamiento
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
Recopilado por Dr. Harry A Sánchez P Pediatra Hospital Dr. Luis Razetti
ictericia neonatal.pptx
ictericia neonatal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ictericia neonatal.pptx

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
KANDYYASMINVARGASHUA
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
CesarBaldeon2
 
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdfictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
Doris Tito Coicca
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Sarah Pérez Cabarca
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
franciamishell
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
GuadalupeDoce
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
AlejandroCortesmarqu
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
CarloCrdova
 
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjhExpo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
ShiselaGiovannaPared
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
Jean Amador Kelly
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
JhonVFacundo
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
lucianajustiniano2
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Luis Cesar Espinoza Garro
 
ICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptx
ICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptxICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptx
ICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptx
LUCERO
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
Jazmin M. Ramirez
 
ICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdfICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdf
marvin Quiros
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
ElizabethCross12
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
monica60461
 

Similar a ictericia neonatal.pptx (20)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
 
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdfICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
ICTERICIA_NEONATAL_PRESENTACION.pdf
 
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdfictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
ictericia-neonatal-212352-downloadable-1661902.pdf
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
NEONATOLOGIA
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
NEONATOLOGIA
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjhExpo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
Expo ictericia gjghgjhgjhgjhgjhgjhghjgjh
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
ICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptx
ICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptxICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptx
ICTERICIA, CONVSULSIONES NEONATOLOGIA.pptx
 
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
 
ICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdfICTERICIA NEONATAL.pdf
ICTERICIA NEONATAL.pdf
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL.pptx
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

ictericia neonatal.pptx

  • 1. ICTERICIA NEONATAL Bachiller • Garcia hidalmary República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda“ Hospital Dr. Luis Razetti Dra Yaritza Servicio sala de parto
  • 2. es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología Ictericia Hiperbilirrubinemia Común benigno 60% de los niños nacidos a término 80% de los prematuros presenta ictericia durante la primera semana de vida Términos generales 70 – pt 90--- at
  • 3. Historia de la hiperbilirrubinemia En 1751, la obra de John Burton An Essay Towards a Complete New System of Midwifery, Theoritecal and Practical Ein Regiment der Jungen Kinder “texto de pediatría” Bartholomeus Metlinger en 1473 John Winthrop Jr, gobernador de Connecticut, 1652 incluía sus recomendaciones sobre hierbas sanadoras para la ictericia en los primeros días de vida, mencionando el uso de la raíz de berberídea, la cúrama y azafran (cone 1979)
  • 4. Historia de la hiperbilirrubinemia “es con demasiada frecuencia mortal, cualquiera que sea la propiedad o la energía que intentemos para aliviarla Willian Potts Dewees escribió en 1825 aceite de ricino, una cucharilla de té llena cado 2 horas, hasta que drene libremente los avances científicos de la segunda mitad del siglo XIX En 1847, Virchow observo la acumulación de una formación de cristales amarrillos microscópicos en magulladuras, liquido de heridas y en hematomas subcutáneos consecutivamente a la fagocitosis de eritrocitos Guatemala Pediátrica Vol 2(2) 2016
  • 5.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE BILIRRUBINA directa Indirecta total 0,3mg/dl 0,1 a 0,5mg/dl 0,3 a 1,0 mg/dl
  • 8. Ictericia fisiológica Ictericia patológica 60% en el neonato a término se caracteriza: • Monosintomática • fugaz (2º a 7º día) • leve • (bilirrubinemia inferior a 12,9 mg/dL si recibe lactancia artificial a 15 mg/dL si recibe lactancia materna) • predominio indirecto. 6% de recién nacidos • cuando se inicie en las primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas • la bilirrubina aumente más de 5 mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica • la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término (excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o más) o más de dos semanas en el pretérmino Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología
  • 9. • Menor edad gestacional (riesgo aumenta con cada semana adicional < 40 semanas ictericia en las primeras 24 h después del nacimiento. • Concentración de bilirrubina trasncutanea (TcB) o bilirrubina sérica total (TsB) previa al alta cercana al umbral de fototerapia. • Hemólisis por cualquier causa, si se sabe o se sospecha sobre la base de una tasa rápida de aumento de la BST o la BTc de >0,3 mg/dl /h. en las primeras 24 h o luego >0,2 mg/dl/h. • en el Recien nacido Manejo de hiperbilirrubinemia Padre o hermano que requiere fototerapia o exanguinotransfusion antecedentes familiares o ascendencia genética que sugiera trastornos hereditarios de los glóbulos rojos, incluida la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). • lactancia materna exclusiva con ingesta subóptima. • hematoma en el cuero cabelludo o hematomas significativos. • síndrome de Down. • Bebé macrosómico de madre diabética. Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia significativa Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 10. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023 Factores de riesgo para el desarrollo de neurotoxicidad • Isoinmunizacion, déficit de G6PD u otras alteraciones hemolíticas • Sepsis o inestabilidad clinica significativa en las 24h previas o hipoalbuminemia <3g/dl • Edad gestacional <38 semanas de gestación • Bilirrubina >20-25mg/dl RNT o aumento de los valores >0,5mg/dl/h • Signos clínicos de encefalopatía hiperbilirrubinemica aguda (letargia, rechazo de tomas, vomitos, llanto agudo, crisis hipotonía seguido de hipertonía, opistotonos )
  • 11. Diagnostico Antecendentes familiares Inicio de la ictericia Antecedentes maternos En toda ictericia patológica interesa valorar El tinte ictérico no sólo está presente en la piel y conjuntivas Pediatr Integral 2019; XXIII (3): 147–153
  • 12. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 13. Diagnostico Exámenes complementarios Bilirrubina total, bilirrubina fraccionada directa e indirecta Hematocrito (La bilirrubina transcutánea) opcionales: Hemograma completo , Morfología eritrocitaria , Bilirrubina directa , Reticulocitos , Enzimas hepáticas, Ecografía abdominal, Estudio metabólico Valoración completa de la lactancia, pérdida de peso, número de deposiciones y su coloración, con el objeto de detectar de forma precoz una escasa ingesta. Antecedentes familiares de ictericia, anemia, esplenectomía o patología hepatobiliar de inicio precoz. Origen, raza y etnia de los familiares por el aumento fisiológico de Bb en grupos étnicos, como los indios americanos y asiáticos Ictericia precoz en hermanos del paciente afecto o anemia grave sugerente de incompatibilidad de grupo con la madre Valoración del embarazo, para descartar síntomas de infección connatal, (sulfonamidas). Valorar signos de deshidratación sugestivos de hipogalactia Pediatr Integral 2019; XXIII (3): 147–153
  • 14. Exámenes complementarios Diagnostico Gammagrafía con radioisótopos: el ácido iminodiacético sustituidoTecnecio-99 (HIDA) es captado por los hepatocitos y excretado en la bilis al intestino Pruebas radiológicas ante sospecha de obstrucción de vía biliar: colestasis. Ecografía abdominal hígado y sistema biliar Colangiografía: visualización directa del árbol biliar intra y extrahepático utilizando un material radiopaco. Pediatr Integral 2019; XXIII (3): 147–153 Biopsia hepática percutánea
  • 15. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023 Diagnostico
  • 16. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023 Diagnostico
  • 17. Tratamiento Los pilares son • La alimentación • Fototerapia • Exanguinotransfusion El manejo • Interpretación de la bilirrubina transcutanea • Valor de bilirrubina sérica en la grafica basada en la edad gestacional, horas de vida, peso y factores de riesgo de neurotoxicidad Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 18. Tratamiento nutrición Fototerapia* Fototerapia intensiva: indicado: >0,5mg/dl/h, no hay descenso en 6 h, bilirrubina < 3mg/dl del punto de corte para la realización de ET, durante la ET Contraindicación: porfiria eritropoyetica congénita, hiperbilirrubinemia de predominio directo producido por hepatopatía o ictericia obstructiva exangionotransfusion Indicacion: • hemolisis grave+ FT poco eficaz • hemolisis grave con progresión rápida de hidrops+ anemia hemolítica • encefalopatía hiperbilirrubinemica aguda/ valores superiores a la curva que limita la necesidad de ET tras no respuesta a 6h de Ft intensiva Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023 Como realizarlo: uso de sangre completa, reconstituida, irradiada y fresca con el doble de volumen sanguíneo (160ml/kg) Continuar con Ft intensiva y control de bilirrubina a las 2h de finalizar Controles: FC, TA,TEMP, cuidados respiratorios monitorizar niveles de calcio
  • 19. Tratamiento Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 20. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 21. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 22. Protocolos de la sociedad española de neonatología 2023
  • 23. Recopilado por Dr. Harry A Sánchez P Pediatra Hospital Dr. Luis Razetti