SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPLASIA
PROSTÁTICA BENIGNA
DEFINICIÓN
• Proliferación (hiperplasia) de las células del
epitélio y del estroma prostático, formando el
tejido nodular adenomatoso.
• Este proceso generalmente promueve un
aumento del volumen de la glándula, justificando
signos y síntomas obstructivos/irritantes.
EPIDEMIOLOGÍA
• HPB está presente en el 8% de los hombres de 31 a 40
años.
• 50% de las personas de 51 a 60 años o más.
• 80% de los hombres en la novena década de la vida.
ANATOMÍA DE LA PROSTATA
• La próstata normal es un órgano de
consistencia fibroelástico de forma
ovoidea.Su peso es aproximadamente
20-30g.
• Las dimensiones normales de la
próstata son: transversal 30 – 40 mm,
longitudinal 40 – 60 mm,
anteroposterior 20 – 30 mm.
• Se sitúa por debajo de la vejiga,
estando rodeado por la primera porción
de la uretra.Limitado anteriormente por
la sínfisis púbica y posteriormente por el
recto.
• Su función es producir el fluido
prostático que componen el semen.
ZONA PERIFÉRICA
• Representa el porción más
voluminosa de la próstata
normal.
• Contiene alrededor del 75% de
todo el tejido glandular.
• En esta zona se origina la
mayor parte del
Adenocarcinoma de próstata.
ZONA DE TRANSICIÓN
• Se encuentra en la cara anterior de la uretra prostática.
• 5% del volumen de la próstata normal.
• Es en esta zona donde se origina HPB.
ZONA CENTRAL
• Tiene forma piramidal, con su
vértice en la extremo distal
de la uretra prostática y su
base debajo del cuello de la
vejiga.
• Es atravesado por conductos
eyaculadores y cubre el 20%
del tejido de la próstata.
ESTROMA FIBROMUSCULAR
ANTERIOR
• Forma la pared anterior de la próstata y es formado por
tejido conectivo y músculo compacto, sin estructura
aglandular.
ETIOPATOGENIA
• La etiopatogenia de la HPB no
está completamente
comprendido. Se sabe, sin
embargo, que la edad avanzada
y histórico familiar de la
enfermedad son factores de
riesgo bien establecidos.
• Es probable que implique
cambios causados por las
hormonas, incluida la
testosterona y especialmente la
dihidrotestosterona (una
hormona relacionada con la
testosterona).

Más contenido relacionado

Similar a HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.pptx

Obtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostaticaObtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostatica
carlos armando esqueche angeles
 
Diagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia ProstáticaDiagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia Prostática
guest97c46a
 
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTicaDiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
Anma GaCh
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
HpbHpb
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
Yesi VZ
 
Prostata
ProstataProstata
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistemaECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
JhonnyGutierrezBarre
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
JardleneFerreira
 
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologíasCrecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
AnaJuliaLpez
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
ISSSTE tarjeta EDR
ISSSTE tarjeta EDRISSSTE tarjeta EDR
ISSSTE tarjeta EDR
Psiquepol
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
Prostata expo
Prostata expoProstata expo
Prostata expo
Carla Flores
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Virie Armendáriz
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptxQue es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
YCarlosMendozaO
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Rolando Rojas
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
lorenacastillo857554
 

Similar a HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.pptx (20)

Obtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostaticaObtencion de muestras de secrecion prostatica
Obtencion de muestras de secrecion prostatica
 
Diagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia ProstáticaDiagnóstico De La Patologia Prostática
Diagnóstico De La Patologia Prostática
 
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTicaDiagnóStico De La Patologia ProstáTica
DiagnóStico De La Patologia ProstáTica
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
4 hbp y cancer
4 hbp y cancer4 hbp y cancer
4 hbp y cancer
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistemaECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
 
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologíasCrecimiento benigno de próstata y etiologías
Crecimiento benigno de próstata y etiologías
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
ISSSTE tarjeta EDR
ISSSTE tarjeta EDRISSSTE tarjeta EDR
ISSSTE tarjeta EDR
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
Prostata expo
Prostata expoProstata expo
Prostata expo
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptxQue es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
Que es la hiperplasia prostatica benigna.pptx
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
EXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptxEXPO PROSTATA.pptx
EXPO PROSTATA.pptx
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Proliferación (hiperplasia) de las células del epitélio y del estroma prostático, formando el tejido nodular adenomatoso. • Este proceso generalmente promueve un aumento del volumen de la glándula, justificando signos y síntomas obstructivos/irritantes.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • HPB está presente en el 8% de los hombres de 31 a 40 años. • 50% de las personas de 51 a 60 años o más. • 80% de los hombres en la novena década de la vida.
  • 4. ANATOMÍA DE LA PROSTATA • La próstata normal es un órgano de consistencia fibroelástico de forma ovoidea.Su peso es aproximadamente 20-30g. • Las dimensiones normales de la próstata son: transversal 30 – 40 mm, longitudinal 40 – 60 mm, anteroposterior 20 – 30 mm. • Se sitúa por debajo de la vejiga, estando rodeado por la primera porción de la uretra.Limitado anteriormente por la sínfisis púbica y posteriormente por el recto. • Su función es producir el fluido prostático que componen el semen.
  • 5. ZONA PERIFÉRICA • Representa el porción más voluminosa de la próstata normal. • Contiene alrededor del 75% de todo el tejido glandular. • En esta zona se origina la mayor parte del Adenocarcinoma de próstata.
  • 6. ZONA DE TRANSICIÓN • Se encuentra en la cara anterior de la uretra prostática. • 5% del volumen de la próstata normal. • Es en esta zona donde se origina HPB.
  • 7. ZONA CENTRAL • Tiene forma piramidal, con su vértice en la extremo distal de la uretra prostática y su base debajo del cuello de la vejiga. • Es atravesado por conductos eyaculadores y cubre el 20% del tejido de la próstata.
  • 8. ESTROMA FIBROMUSCULAR ANTERIOR • Forma la pared anterior de la próstata y es formado por tejido conectivo y músculo compacto, sin estructura aglandular.
  • 9. ETIOPATOGENIA • La etiopatogenia de la HPB no está completamente comprendido. Se sabe, sin embargo, que la edad avanzada y histórico familiar de la enfermedad son factores de riesgo bien establecidos. • Es probable que implique cambios causados por las hormonas, incluida la testosterona y especialmente la dihidrotestosterona (una hormona relacionada con la testosterona).