SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE SALUD: ABAT
MAGISTER: CARLOS ESQUECHE
ÁNGELES
ALUMNA: JASMIN ALEXANDRA
PINEDO CUEVA
CARRERA: LABORATORIO
CLÍNICO
TEMA: OBTENCIÓN DE
SECRECIÓN PROSTATICA
CICLO: PRIMER
AÑO: 2019
INTRODUCCIÓN
La próstata es un órgano situado en la pélvica por detrás de la sínfisis, delante del
pubis del recto separada del mismo por la fascista.
La próstata en la mayor glándula del aparato reproductor masculino, y su función
consiste en la reproducción del semen y de los gérmenes, en la mayoría de los estudios
aparecen que esas enfermedades se dan a partir de los 40 a 50 años de edad, es un
órgano que recoge y desecha a la orina su tamaño es como de la nuez y rodea una
parte de la uretra es el tubo que conduce a la orina al exterior de la vejiga.
La glándula prostática produce un fluido que forma parte del semen A medida que los
hombres envejecen, la próstata se sigue agrandando a lo largo del tiempo. Esto puede
provocar una afección llamada hipertrofia prostática benigna (benigna prostática
hypertrophy, BPH), que se produce cuando la uretra se bloquea. La BPH es una
afección frecuente asociada con el envejecimiento y puede causar síntomas similares a
los del cáncer de próstata. La BPH no se ha asociado con un mayor riesgo de tener
cáncer de próstata.
Qué es la próstata
La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto.
El tamaño de la próstata cambia con la edad. En los hombres más jóvenes, la próstata
es del tamaño aproximado de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en
hombres de más edad.
Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales,
las cuales producen la mayor parte del líquido del semen.
La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a
través del pene, pasa por el centro de la próstata.
La función principal de la próstata es la de fabricar el líquido prostático, protegiendo a
los espermatozoides, ayudando al aumento de las posibilidades reproductivas y
maximizando las posibilidades de la fecundación humana.
Cáncer de próstata
La ignorancia sobre esta glándula, en especial por parte de hombres es algo que
preocupa a los expertos.
"Los hombres son muy ignorantes respecto a la próstata y esto es algo muy
preocupante porque actualmente es el cáncer que más afecta al sector masculino.
"Las cosas que afecta, como la eyaculación -la función sexual, el flujo urinario y la
incontinencia- no son temas que se tratan a la hora de la comida o en los
bares", señaló.
Aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de
próstata en el transcurso de su vida, según la Sociedad Americana del Cáncer.
 Crean parches para la piel contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata principalmente ocurre en los hombres de edad avanzada.
Alrededor de seis de 10 casos se diagnostican en personas de 65 años o más, y en
pocas ocasiones se presenta antes de los 40 años.
La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente 66
años.
"Un hombre de unos 30 años con ninguno de los factores de riesgo no debe
preocuparse demasiado, pero los hombres con mayor riesgo deberían tener una
conversación con su médico de cabecera", dijo Culpan.
"Si tienen antecedentes familiares, son de raza negra (los hombres de raza negra
tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de próstata que la población
general]) o son mayores de 50 años, entonces, deben plantearse hacer una consulta".
Síntomas de la enfermedad
Frente a lo que ocurre con la hiperplasia benigna de la próstata (HBP), el cáncer de
próstata puede permanecer asintomático durante mucho tiempo, sin causar
manifestaciones que dificulten la eliminación de la orina. En las primeras fases, cuando
el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de
síntomas obstructivos leves atribuibles a una hiperplasia benigna:
- Necesidad imperiosa de orinar y aumento de frecuencia de las micciones,
especialmente por la noche.
- Dolor o escozor al orinar (disuria)
- Dificultad para comenzar a orinar y sensación de que cuando se termina la vejiga no
se ha vaciado
por completo.
- El chorro de la orina es débil y tiene poca fuerza
Cuando los tumores son locamente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos
claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina) o signos de
infección (estos dos últimos son poco frecuentes).
Cuando se trata de tumores avanzados puede aparecer edema o hinchazón
piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por
extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en
piernas compresión de la médula espinal.
Cáncer De Próstata: Tratamiento
El tratamiento para el cáncer de próstata puede dividirse en dos categorías: etapa
temprana y etapa avanzada. El tratamiento en etapa temprana involucra tumores
confinados a la próstata. El tratamiento para etapa avanzada involucra tumores que se
han esparcido más allá de la glándula de la próstata. Las opciones de tratamiento
dependen del tamaño del tumor, ubicación, condición física del paciente y etapa del
cáncer.
Comonuestroobjetivoeslabiologíadel cáncerysus tratamientos,nosotrosnodamos
protocolosdetalladosde lostratamientos.Envezde eso,tenemosligasalasorganizacionesen
E.U.A que generandichosprotocolos
El masaje de próstata esun procedimientomédicoparael tratamientode laprostatitis
crónica y lahiperplasiabenigna(HBP),contraríoenun guante de látex lubricado,un
masajeadode próstatau otro instrumentomédico.Tambiénpuedeestimularse
indirectamente pormasaje externoatravésdel perineo,aunque asípuede noserefectivola
obtenciónde fluido.El masaje de próstatapuede provocar orgasmoy eyaculación sinninguna
otra estimulacióngenital.
El procedimientodeberealizarse frotandosuavementeal principioconel dedoíndice,
masajeandoloslateralesde loslóbulosde lapróstata,teniendocuidadode nopresionar
demasiadovigorosamentesobre losnerviosdel centro.
Si la próstata estállenaporestimulaciónsexualenalgunoscasospuede contraerse,
vaciándose enparte de la mismaformaque durante la eyaculación perosinnecesidadde
presión digital ni estimularningunode losórganoscircundantes.
La electroeyaculación esunprocedimientoendonde losnerviossonestimulados
eléctricamente,mediante undispositivoque hasidoinsertadodentrodel recto,juntoala
próstata.Es muy comúnmente usadaenbovinos,enprocesosde inseminación artificial para
recolectarmuestrasparaanálisisyfecundación.
Hay algunosriesgosparala saluddebidosalaestimulaciónprostáticadesarrollada
incorrectamente.Unmasaje suavepuede"ayudaradrenar unaglándulaprostáticadolorosa,
al disminuirlainflamaciónenunainflamacióncrónicabenigna,ademásel masaje alrededorde
la próstatapuede beneficiaralosmúsculos
LA CONCLUCION
De todaesta informaciónhemosconcluidoyaprendidotodosobre suorigende laobtención
de secreciónprotática.
Lo qué hemosaprendidoesque debemostenerencuentaque paraesa enfermedaddebemos
estaralertay sacar nuestrodiagnósticoyluegotambiénhacerunchequeomédicoparapoder
llevaruntratamientoparapodercombatirestaenfermedad.
La prostatitises unaenfermedadbastante frecuente.Afectaaun 9% de losadultosentre 18-
50 años y sutasa aumentacon la edad.Los síndromesprostáticossonlacausa del 25% de las
consultasambulatoriasde varonesporsíntomasgenitourinarios.Esel tercerdiagnóstico
urológicoenhombresmayoresde 50 años.2.- La prostatitiscrónicaa bacterianano
inflamatoriaeslaformamásfrecuente de prostatitis.3.- Exceptoenuncuadrode prostatitis
aguda,los síntomasde losdiferentestiposde prostatitissonparecidosyno permitenun
diagnósticoclínico.4.- La clasificaciónde lossíndromesprostáticosdelNIHesunaherramienta
útil para la valoraciónydiagnósticode lospacientes.
Bibliografías
Mensa Pueyo.Infeccionesde víasurinarias.En:FARRERAS,13ª Edición,pag 930-931. Visión
superficial de lasprostatitis.Paraunaconsultarápida.Informaciónnoactualizadasobre el
diagnósticoytratamiento.
2). BuitragoRamírez E, TurabiánFernándezJ.L. Problemasnefrourológicos.En:ATENCIÓN
PRIMARIA,3ª Edición.pags849-850. Informaciónmuybreve.
3). WalterPaul,WilsonJanet.Nacional guideline formanegementof protatitis.Eningles,
presentaunaclasificaciónclarasobre lasprostatitisysutratamientoencada caso.
www.tripdatabase.com/redirect.cfm?id=152288&criteria=prostatitis.
4). ProdigyClinical RecomendacióninProstatitis.Revisiónenabril 2002. En ingles,explicade
formasencillayordenadalosdistintostiposde prostatitisysutratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales defin.
Signos vitales defin.Signos vitales defin.
Signos vitales defin.Safe Ltda
 
8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx
Irma Herrera
 
sondas y drenaje
sondas y drenajesondas y drenaje

La actualidad más candente (6)

Pvh
PvhPvh
Pvh
 
Signos vitales defin.
Signos vitales defin.Signos vitales defin.
Signos vitales defin.
 
Gonorrea winalite
Gonorrea  winaliteGonorrea  winalite
Gonorrea winalite
 
8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx8. Sondaje vesical.pptx
8. Sondaje vesical.pptx
 
sondas y drenaje
sondas y drenajesondas y drenaje
sondas y drenaje
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 

Similar a Obtencion de muestras de secrecion prostatica

Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
Chriistian Rivera
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
La importancia del control anual
La importancia del control anualLa importancia del control anual
La importancia del control anual
Whops
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CieloHuaracaLobaton
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDOHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
drjorgeaguilar
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
JardleneFerreira
 
HIPERTROFIA PROSTATICA ...pptx
HIPERTROFIA PROSTATICA ...pptxHIPERTROFIA PROSTATICA ...pptx
HIPERTROFIA PROSTATICA ...pptx
DavidBarnes927314
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Lax Romero
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
heidydevia
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
Daysi Briseida
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
oncovanessa
 
1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx
HenrySamuelFloresRod
 
Charla cancer prostatico
Charla cancer prostaticoCharla cancer prostatico
Charla cancer prostaticotlos
 
CANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptxCANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptx
SelenaSnchez3
 
Revista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductorRevista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductor
yinett rivero
 

Similar a Obtencion de muestras de secrecion prostatica (20)

Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
La importancia del control anual
La importancia del control anualLa importancia del control anual
La importancia del control anual
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDOHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ENFOCADA A ULTRASONIDO
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptxTRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
 
HIPERTROFIA PROSTATICA ...pptx
HIPERTROFIA PROSTATICA ...pptxHIPERTROFIA PROSTATICA ...pptx
HIPERTROFIA PROSTATICA ...pptx
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx
 
Charla cancer prostatico
Charla cancer prostaticoCharla cancer prostatico
Charla cancer prostatico
 
CANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptxCANCER DE POSTATA.pptx
CANCER DE POSTATA.pptx
 
Revista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductorRevista de biologia aparato reproductor
Revista de biologia aparato reproductor
 

Más de carlos armando esqueche angeles

3° clase de bioquimica i bioenergetica
3° clase de bioquimica i   bioenergetica3° clase de bioquimica i   bioenergetica
3° clase de bioquimica i bioenergetica
carlos armando esqueche angeles
 
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
carlos armando esqueche angeles
 
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestrasProcedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
carlos armando esqueche angeles
 
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxicoObtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
carlos armando esqueche angeles
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
Toma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologicaToma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologica
carlos armando esqueche angeles
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de cantidad de sustancias
Unidades de cantidad de sustanciasUnidades de cantidad de sustancias
Unidades de cantidad de sustancias
carlos armando esqueche angeles
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
carlos armando esqueche angeles
 
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxicoObtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
carlos armando esqueche angeles
 
Microscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescenciaMicroscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescencia
carlos armando esqueche angeles
 
Microscopia de fuerza atomica y virtual
Microscopia de fuerza atomica y virtualMicroscopia de fuerza atomica y virtual
Microscopia de fuerza atomica y virtual
carlos armando esqueche angeles
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
carlos armando esqueche angeles
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
carlos armando esqueche angeles
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia   eclampsiaPreeclampsia   eclampsia
Preeclampsia eclampsia
carlos armando esqueche angeles
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
carlos armando esqueche angeles
 
Absorcion de sonido dependiente de la frecuencia
Absorcion de sonido dependiente de la frecuenciaAbsorcion de sonido dependiente de la frecuencia
Absorcion de sonido dependiente de la frecuencia
carlos armando esqueche angeles
 

Más de carlos armando esqueche angeles (20)

3° clase de bioquimica i bioenergetica
3° clase de bioquimica i   bioenergetica3° clase de bioquimica i   bioenergetica
3° clase de bioquimica i bioenergetica
 
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
 
1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i1° clase de bioquimica i
1° clase de bioquimica i
 
Biomecanica corporal
Biomecanica corporalBiomecanica corporal
Biomecanica corporal
 
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestrasProcedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
Procedimientos de transporte, acondicionamiento y conservacion de muestras
 
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxicoObtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
 
Toma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologicaToma de muestra oftalmologica
Toma de muestra oftalmologica
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
 
Unidades de cantidad de sustancias
Unidades de cantidad de sustanciasUnidades de cantidad de sustancias
Unidades de cantidad de sustancias
 
Unidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperaturaUnidades de tiempo y temperatura
Unidades de tiempo y temperatura
 
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxicoObtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
Obtencion de muestras de liquido pleural y toraxico
 
Microscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescenciaMicroscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescencia
 
Microscopia de fuerza atomica y virtual
Microscopia de fuerza atomica y virtualMicroscopia de fuerza atomica y virtual
Microscopia de fuerza atomica y virtual
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Preeclampsia eclampsia
Preeclampsia   eclampsiaPreeclampsia   eclampsia
Preeclampsia eclampsia
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
Absorcion de sonido dependiente de la frecuencia
Absorcion de sonido dependiente de la frecuenciaAbsorcion de sonido dependiente de la frecuencia
Absorcion de sonido dependiente de la frecuencia
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Obtencion de muestras de secrecion prostatica

  • 1. INSTITUTO DE SALUD: ABAT MAGISTER: CARLOS ESQUECHE ÁNGELES ALUMNA: JASMIN ALEXANDRA PINEDO CUEVA CARRERA: LABORATORIO CLÍNICO TEMA: OBTENCIÓN DE SECRECIÓN PROSTATICA CICLO: PRIMER AÑO: 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN La próstata es un órgano situado en la pélvica por detrás de la sínfisis, delante del pubis del recto separada del mismo por la fascista. La próstata en la mayor glándula del aparato reproductor masculino, y su función consiste en la reproducción del semen y de los gérmenes, en la mayoría de los estudios aparecen que esas enfermedades se dan a partir de los 40 a 50 años de edad, es un órgano que recoge y desecha a la orina su tamaño es como de la nuez y rodea una parte de la uretra es el tubo que conduce a la orina al exterior de la vejiga. La glándula prostática produce un fluido que forma parte del semen A medida que los hombres envejecen, la próstata se sigue agrandando a lo largo del tiempo. Esto puede provocar una afección llamada hipertrofia prostática benigna (benigna prostática hypertrophy, BPH), que se produce cuando la uretra se bloquea. La BPH es una afección frecuente asociada con el envejecimiento y puede causar síntomas similares a los del cáncer de próstata. La BPH no se ha asociado con un mayor riesgo de tener cáncer de próstata. Qué es la próstata La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. El tamaño de la próstata cambia con la edad. En los hombres más jóvenes, la próstata es del tamaño aproximado de una nuez. Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad. Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen.
  • 3. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata. La función principal de la próstata es la de fabricar el líquido prostático, protegiendo a los espermatozoides, ayudando al aumento de las posibilidades reproductivas y maximizando las posibilidades de la fecundación humana. Cáncer de próstata La ignorancia sobre esta glándula, en especial por parte de hombres es algo que preocupa a los expertos. "Los hombres son muy ignorantes respecto a la próstata y esto es algo muy preocupante porque actualmente es el cáncer que más afecta al sector masculino. "Las cosas que afecta, como la eyaculación -la función sexual, el flujo urinario y la incontinencia- no son temas que se tratan a la hora de la comida o en los bares", señaló. Aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida, según la Sociedad Americana del Cáncer.  Crean parches para la piel contra el cáncer de próstata El cáncer de próstata principalmente ocurre en los hombres de edad avanzada. Alrededor de seis de 10 casos se diagnostican en personas de 65 años o más, y en pocas ocasiones se presenta antes de los 40 años. La edad promedio al momento de realizarse el diagnóstico es de aproximadamente 66 años. "Un hombre de unos 30 años con ninguno de los factores de riesgo no debe preocuparse demasiado, pero los hombres con mayor riesgo deberían tener una conversación con su médico de cabecera", dijo Culpan. "Si tienen antecedentes familiares, son de raza negra (los hombres de raza negra tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de próstata que la población general]) o son mayores de 50 años, entonces, deben plantearse hacer una consulta". Síntomas de la enfermedad Frente a lo que ocurre con la hiperplasia benigna de la próstata (HBP), el cáncer de próstata puede permanecer asintomático durante mucho tiempo, sin causar manifestaciones que dificulten la eliminación de la orina. En las primeras fases, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves atribuibles a una hiperplasia benigna: - Necesidad imperiosa de orinar y aumento de frecuencia de las micciones, especialmente por la noche.
  • 4. - Dolor o escozor al orinar (disuria) - Dificultad para comenzar a orinar y sensación de que cuando se termina la vejiga no se ha vaciado por completo. - El chorro de la orina es débil y tiene poca fuerza Cuando los tumores son locamente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina) o signos de infección (estos dos últimos son poco frecuentes). Cuando se trata de tumores avanzados puede aparecer edema o hinchazón piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas compresión de la médula espinal. Cáncer De Próstata: Tratamiento El tratamiento para el cáncer de próstata puede dividirse en dos categorías: etapa temprana y etapa avanzada. El tratamiento en etapa temprana involucra tumores confinados a la próstata. El tratamiento para etapa avanzada involucra tumores que se han esparcido más allá de la glándula de la próstata. Las opciones de tratamiento dependen del tamaño del tumor, ubicación, condición física del paciente y etapa del cáncer. Comonuestroobjetivoeslabiologíadel cáncerysus tratamientos,nosotrosnodamos protocolosdetalladosde lostratamientos.Envezde eso,tenemosligasalasorganizacionesen E.U.A que generandichosprotocolos El masaje de próstata esun procedimientomédicoparael tratamientode laprostatitis crónica y lahiperplasiabenigna(HBP),contraríoenun guante de látex lubricado,un masajeadode próstatau otro instrumentomédico.Tambiénpuedeestimularse indirectamente pormasaje externoatravésdel perineo,aunque asípuede noserefectivola obtenciónde fluido.El masaje de próstatapuede provocar orgasmoy eyaculación sinninguna otra estimulacióngenital. El procedimientodeberealizarse frotandosuavementeal principioconel dedoíndice, masajeandoloslateralesde loslóbulosde lapróstata,teniendocuidadode nopresionar demasiadovigorosamentesobre losnerviosdel centro. Si la próstata estállenaporestimulaciónsexualenalgunoscasospuede contraerse, vaciándose enparte de la mismaformaque durante la eyaculación perosinnecesidadde presión digital ni estimularningunode losórganoscircundantes. La electroeyaculación esunprocedimientoendonde losnerviossonestimulados eléctricamente,mediante undispositivoque hasidoinsertadodentrodel recto,juntoala próstata.Es muy comúnmente usadaenbovinos,enprocesosde inseminación artificial para recolectarmuestrasparaanálisisyfecundación. Hay algunosriesgosparala saluddebidosalaestimulaciónprostáticadesarrollada incorrectamente.Unmasaje suavepuede"ayudaradrenar unaglándulaprostáticadolorosa,
  • 5. al disminuirlainflamaciónenunainflamacióncrónicabenigna,ademásel masaje alrededorde la próstatapuede beneficiaralosmúsculos LA CONCLUCION De todaesta informaciónhemosconcluidoyaprendidotodosobre suorigende laobtención de secreciónprotática. Lo qué hemosaprendidoesque debemostenerencuentaque paraesa enfermedaddebemos estaralertay sacar nuestrodiagnósticoyluegotambiénhacerunchequeomédicoparapoder llevaruntratamientoparapodercombatirestaenfermedad. La prostatitises unaenfermedadbastante frecuente.Afectaaun 9% de losadultosentre 18- 50 años y sutasa aumentacon la edad.Los síndromesprostáticossonlacausa del 25% de las consultasambulatoriasde varonesporsíntomasgenitourinarios.Esel tercerdiagnóstico urológicoenhombresmayoresde 50 años.2.- La prostatitiscrónicaa bacterianano inflamatoriaeslaformamásfrecuente de prostatitis.3.- Exceptoenuncuadrode prostatitis aguda,los síntomasde losdiferentestiposde prostatitissonparecidosyno permitenun diagnósticoclínico.4.- La clasificaciónde lossíndromesprostáticosdelNIHesunaherramienta útil para la valoraciónydiagnósticode lospacientes. Bibliografías Mensa Pueyo.Infeccionesde víasurinarias.En:FARRERAS,13ª Edición,pag 930-931. Visión superficial de lasprostatitis.Paraunaconsultarápida.Informaciónnoactualizadasobre el diagnósticoytratamiento. 2). BuitragoRamírez E, TurabiánFernándezJ.L. Problemasnefrourológicos.En:ATENCIÓN PRIMARIA,3ª Edición.pags849-850. Informaciónmuybreve. 3). WalterPaul,WilsonJanet.Nacional guideline formanegementof protatitis.Eningles, presentaunaclasificaciónclarasobre lasprostatitisysutratamientoencada caso. www.tripdatabase.com/redirect.cfm?id=152288&criteria=prostatitis. 4). ProdigyClinical RecomendacióninProstatitis.Revisiónenabril 2002. En ingles,explicade formasencillayordenadalosdistintostiposde prostatitisysutratamiento.