SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN ECOGRAFIA
ECOGRAFIA DEL
APARATO UROGENITAL
▪ FUNDACIÓN CIENTÍFICA PROFESIONAL
ANATOMIA ECOGRAFICA
▪ URETER.- El ureter normal no es visible
▪ VEJIGA.-Forma redondeada, ovalada o aproximadamen
te triangular o cuadrada , aguzada en direccion cefalicay
hacia adelante en el corte longitudinal.
Debe estar suficientemente distendida con liquido.
Volumen vesical.- 350- 750 ml en hobres y 250-550 ml en
mujeres.
▪ 1. APARATO GENITAL MASCULINO
▪ Vesiculas seminales.- Localizadas entre el piso vesical y
la prostata. Dos ovalos hipoecoicos homogeneos dirigi
dos lateralmente hacia arriba desde la vejiga.
> Prostata.- Glandula eliptica con forma de castana y bor
des lisos y un patron de ecos internos homogeneos.
Dimensiones.- Ancho : < 45 mm. Profundidad: <35 mm
Longitud: < 35 mm. Volumen: < 25 ml.
>Pene.- De atras a adelante desde el perine Los cuerpos
cavernosos tienen patron fino de ecos internos de bajo
nivel. El cuerpo esponjoso es hiperecoico y la uretra apa
rece como una banda ecogenica.
> Testiculo.- Tiene patron de ecos homogeneos y finamen
te granulares.
▪ ORGANOS GENITALES FENENINOS.-
>Vejiga es la estructura mas anterior en la pelvis . Por
detras se encuentra el fondo de saco rectovesical y el
recto.
▪ >Utero.- En corte transversal en el abdomen in ferior, se
observa como organo hipoecoico eliptico entre la vejiga
y el recto.
▪ >Vagina.- Banda de doble pared fina con una luz ecoge
nica similar a una raya, entre la vejiga y el recto.
>Ovario.- Son hipoecoicos y tienen una forma redondea
da u ovalada.
PROTOCOLO DE ESTUDIO
▪ URETER.- ( dilatado- obstruido)
>Transductor 3,5 MHz
> A veces la vena testicular ( o vena ovarica) puede ser con
fudido con el ureter en el sitio donde cruza por encima de los
vasos iliacos
▪ VEJIGA.-
> Se examina en cortes longitudinal y transversal a traves del
abdomen inferior, ocasionalmente con el transductor
angulado en direccion cefalica
▪ ORGANOS GENITALES.-
>Transductor.- 3,5 o 5 MHz a veces 7,5 – 10 MHz para el
pene y el testiculo
> El utero, los ovarios, la prostata y la vesicula seminal se exami
nan en cortes suprapubicos y con vejiga llena (no sobre dis
tendida ) longitudinal y transversalmente. En el hombre angu
lar caudalmente desde el piso de la vejiga
VEJIGA URINARIA
▪ ENGROSAMIENTO DE LA PAREDVESICAL.Generalmente se
debe a obstruccion del vaciamien to de la vejiga
>Otras causas.-Vejiga neurogena, cistitis , inflamacion, radia cion y
neoplasias primarias o secundarias. El engrosamien to puede varias
segun el grado de distension vesical: 3 mm en muy distendida y 5
mm para una vejiga poco distendida
▪ TUMORES DE LAVEJIGA ,Generalmente detectado al estu diar
hematuria . El 90% corresponde a carcinoma de celulas transiciona
les .
> Etiologia.- Predisponen el tabaco, el abuso de analgesi cos y la
exposicion a carcinogenos industriales .
El 5% corresponde a tumores de celulas escamosas , en pa cien tes
con esquistosomiasis de vejiga , vejiga neurogenica o enfermeda
des inflamatorias cronicas de la vejiga.
El cancer de vejiga es tres veces mas frecuente en varones de edad
media y en ancianos, surge de la pared posterior en la region del
trigono, tienen forma polipoidea extendida hacia la luz de la vejiga
> Diagnostico diferencial del cancer de vejiga.- Con los coagulos
sanguineos , tomar en cuenta la movilidad y el flujo sanguineo
la circulacionstomor .
Otras causas de confusion son los calculos y masas micoticas
, otras causas son el engrosamiento focal de de la pared como
la invasion de tumores adyacentes (prostata, recto, y el cuello
uterino) Los calculos de vejiga se distinguen facilmente por su
movilidad y la sombra sonica .
La hipertrofia prostatica benigna puede producir una masa
prominente en la base de la vejiga que simula un tumor de
celulas transicionales.
▪ DIVERTICULOS DE VEJIGA .- Habitualmente ocurre en obs
truccion de la vejiga y, a menudo, coexisten con un engrosa
miento de la pared de la vejiga.
▪ Ecograficamente se lo observa como estructuras liquidas
adyacentes a la vejiga, se demostrara la conexion entre la ve
jiga y el diverticulo
▪ El diverticulo o quiste del uraco son otras colec
ciones liquidas perivesicular, se debe al cierre
incompleto del uraco . Si el segmento umbilical
se cierra pero el segmento vesiccal no, se forma
el quiste del uraco. Ambos se caracterizan por su
localizacion adyacente a la cupula anterior de la
vejiga.
▪ Ureterocele simple.- Dilatacion intramural del
ureter distal que protruye en la luz de la vejiga.
Se forman por una estenosis leve del orificio ure
teral probablemente por la absorcion parcial de
la membrana de Chwalla durante la recanaliza
cion embriologica del ureter.
▪ Ecograficamente se ven como estructura quisti
cas redondeadas u ovales, de pared delgada, en
la pared posterior de la vejiga
CAUSAS DE LESIONES DE LA PARED DE LA VEJIGA
▪ Neoplasias primarias
Celulas transcionales
Adenocarcinoma
Celulas escamosas
Feocromositoma
▪ Invacion deTu vecinos
Recto
Prostata
Cuello urterino
Utero
▪ Inflamacion de organos vesinos
Diverticulitis
Enfermedad de Cronh
Enfermedad pelvica inflamatoria
Apendicitis
▪ Ureteroceles
▪ Quistes del uraco
▪ Cistitis quistica
▪ Endometriomas
▪ Fistulas
▪ Melacoplaquia
▪ Leucoplaquia
▪ Tuberculosis
▪ Esquistosomiasis
DIPLOMADO EN ECOGRAFIA
ECOGRAFIA DE
PROSTATA
Dr. Filiberto Sanchez Arguellas
MEDICO RADIOLOGO IMAGENOLOGO
PROSTATA
▪ ANATOMIA.- .
> Zona periferica , la mas grande , posterior extendido ha
cia los bordes laterales , mas engrosada en el apex ( cara
inferior de la glandula) mas delgada en la base (cara sup )
localizacion del 70% de los canceres
>Zona central en la profundidad de la zona periferica y ba
se de la glandula . Localizacion del 5% de los canceres.
>Zona de transicion de ubicacion periureteral entre la
base y el apex , 20 % de los Ca se ubican en esta zona y
tambien la mayoria de los casos de hipertrofia benigna
> Estroma fibro muscular no glandular localizada en la
cara anterior de la glandula
Las vesiculas seminales , estructuras simetricas inmedia
tamente por encima de la prostata , bulbosas afiladas
medialmente
TUMORES DE LA PROSTATA
▪ CANCER DE PROSTATA .- El carcinoma de prostata
presenta imagen nodular hipoecogenica infiltrativo en
la zona periferica de la glandula.
▪ CARACTERISTICAS DEL CANCER DE PROSTATA
> Localizacion:
Zona periferica 75 %
Zona transicional 20 %
Zona central 5 %
> Ecogenicidad:
Hipoecoica 70%
Hiperecoica / mixta 30%
SIGNOS TEMPRANOS DEL CANCER DE PROSTA
TA
> Patron de ecos heterogeneos
> Areas hipoecoica
SIGNOSTARDIOS DEL CANCER DE PROSTATA
>Contorno irregular de la glandula con disconti
nuidad de la capsula.
> Infiltrado de las estructuras vesinas (orificio vesi
cal, orificio uretral, vesiculas seminales, ganglios
linfaticos)
HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA
Incremento de volumen de la prostata en varones de e
dad media y en los ancianos , se hace asimetrica y empu
ja hacia arriba la vejiga. Afecta a la zona transiconal con
anhimogeneidad , calcificaciones y ocacionalmente alte
raciones quisticas .
SIGNOS ECOGRAFICOS
▪ Agrandamiento circunscrito o difuso de la glandula peri
uretral cerca del suelo de la vejiga (lob medio agrandado)
▪ Proliferacion del tejido parauretral central puede ejer
cer presion sobre las otras partes de la glandula, lo que
conduce a la formacio de una “capsula quirurgica”
▪ Bordes lisos, capsula intacta
QUISTES PROSTATICOS
▪ Quistes del utriculo .- Localizado en la linea media
▪ Quistes del conducto de Muller y los quistes de los
conductos eyaculatorios, de ubicacio tambien en la
linea media.Todos presentan imagen anecoica
variada
PROSTATITIS AGUDA.
SIGNOS ECOGRAFICOS:
> Disminucion de la ecogenicidad de la prostata
➢ Ligero agrandamiento
➢ Bordes lisos
➢ Licuefaccion purulenta frecuenta
▪
PROSTATITIS CRONICA,
CALCIFICACIONES PROSTATICAS
▪ SIGNOS ECOGRAFICOS
▪ Prostata pequena
▪ Patron de ecos internos hiperecoicos o
heterogeneos
▪ Tejido cicatrizal ecogeno
▪ Calcificacines intensamente ecogenicas con
sombras acusticas (secundario a secresiones
espesadas o inflamacion)

Más contenido relacionado

Similar a ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema

Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
Pedro Delfino López Hernández
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
abrionesf
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
Joselyn Alcántara
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
Rafael Salgado Aguilar
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
pamela Teran
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
AnelizEncarnacin
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
caelosorio90
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Fernando Robles
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
natalivaldez3
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
Angel Villegas
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Yackeline Ñaca
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Guia cuestionario-urologia
Guia cuestionario-urologiaGuia cuestionario-urologia
Guia cuestionario-urologia
Mi rincón de Medicina
 
Genitourinario D
Genitourinario  DGenitourinario  D
bazo patologias
bazo patologiasbazo patologias
bazo patologias
HoLiPhuck
 

Similar a ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema (20)

Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
Clase usmp 2015 ii
Clase usmp  2015   iiClase usmp  2015   ii
Clase usmp 2015 ii
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
 
Guia cuestionario-urologia
Guia cuestionario-urologiaGuia cuestionario-urologia
Guia cuestionario-urologia
 
Genitourinario D
Genitourinario  DGenitourinario  D
Genitourinario D
 
bazo patologias
bazo patologiasbazo patologias
bazo patologias
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

ECOGRAFIA UROGENITAL generalidades del sistema

  • 1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA ECOGRAFIA DEL APARATO UROGENITAL ▪ FUNDACIÓN CIENTÍFICA PROFESIONAL
  • 2. ANATOMIA ECOGRAFICA ▪ URETER.- El ureter normal no es visible ▪ VEJIGA.-Forma redondeada, ovalada o aproximadamen te triangular o cuadrada , aguzada en direccion cefalicay hacia adelante en el corte longitudinal. Debe estar suficientemente distendida con liquido. Volumen vesical.- 350- 750 ml en hobres y 250-550 ml en mujeres. ▪ 1. APARATO GENITAL MASCULINO ▪ Vesiculas seminales.- Localizadas entre el piso vesical y la prostata. Dos ovalos hipoecoicos homogeneos dirigi dos lateralmente hacia arriba desde la vejiga. > Prostata.- Glandula eliptica con forma de castana y bor des lisos y un patron de ecos internos homogeneos. Dimensiones.- Ancho : < 45 mm. Profundidad: <35 mm Longitud: < 35 mm. Volumen: < 25 ml.
  • 3.
  • 4. >Pene.- De atras a adelante desde el perine Los cuerpos cavernosos tienen patron fino de ecos internos de bajo nivel. El cuerpo esponjoso es hiperecoico y la uretra apa rece como una banda ecogenica. > Testiculo.- Tiene patron de ecos homogeneos y finamen te granulares. ▪ ORGANOS GENITALES FENENINOS.- >Vejiga es la estructura mas anterior en la pelvis . Por detras se encuentra el fondo de saco rectovesical y el recto. ▪ >Utero.- En corte transversal en el abdomen in ferior, se observa como organo hipoecoico eliptico entre la vejiga y el recto. ▪ >Vagina.- Banda de doble pared fina con una luz ecoge nica similar a una raya, entre la vejiga y el recto. >Ovario.- Son hipoecoicos y tienen una forma redondea da u ovalada.
  • 5.
  • 6. PROTOCOLO DE ESTUDIO ▪ URETER.- ( dilatado- obstruido) >Transductor 3,5 MHz > A veces la vena testicular ( o vena ovarica) puede ser con fudido con el ureter en el sitio donde cruza por encima de los vasos iliacos ▪ VEJIGA.- > Se examina en cortes longitudinal y transversal a traves del abdomen inferior, ocasionalmente con el transductor angulado en direccion cefalica ▪ ORGANOS GENITALES.- >Transductor.- 3,5 o 5 MHz a veces 7,5 – 10 MHz para el pene y el testiculo > El utero, los ovarios, la prostata y la vesicula seminal se exami nan en cortes suprapubicos y con vejiga llena (no sobre dis tendida ) longitudinal y transversalmente. En el hombre angu lar caudalmente desde el piso de la vejiga
  • 7. VEJIGA URINARIA ▪ ENGROSAMIENTO DE LA PAREDVESICAL.Generalmente se debe a obstruccion del vaciamien to de la vejiga >Otras causas.-Vejiga neurogena, cistitis , inflamacion, radia cion y neoplasias primarias o secundarias. El engrosamien to puede varias segun el grado de distension vesical: 3 mm en muy distendida y 5 mm para una vejiga poco distendida ▪ TUMORES DE LAVEJIGA ,Generalmente detectado al estu diar hematuria . El 90% corresponde a carcinoma de celulas transiciona les . > Etiologia.- Predisponen el tabaco, el abuso de analgesi cos y la exposicion a carcinogenos industriales . El 5% corresponde a tumores de celulas escamosas , en pa cien tes con esquistosomiasis de vejiga , vejiga neurogenica o enfermeda des inflamatorias cronicas de la vejiga. El cancer de vejiga es tres veces mas frecuente en varones de edad media y en ancianos, surge de la pared posterior en la region del trigono, tienen forma polipoidea extendida hacia la luz de la vejiga
  • 8.
  • 9. > Diagnostico diferencial del cancer de vejiga.- Con los coagulos sanguineos , tomar en cuenta la movilidad y el flujo sanguineo la circulacionstomor . Otras causas de confusion son los calculos y masas micoticas , otras causas son el engrosamiento focal de de la pared como la invasion de tumores adyacentes (prostata, recto, y el cuello uterino) Los calculos de vejiga se distinguen facilmente por su movilidad y la sombra sonica . La hipertrofia prostatica benigna puede producir una masa prominente en la base de la vejiga que simula un tumor de celulas transicionales. ▪ DIVERTICULOS DE VEJIGA .- Habitualmente ocurre en obs truccion de la vejiga y, a menudo, coexisten con un engrosa miento de la pared de la vejiga. ▪ Ecograficamente se lo observa como estructuras liquidas adyacentes a la vejiga, se demostrara la conexion entre la ve jiga y el diverticulo
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ▪ El diverticulo o quiste del uraco son otras colec ciones liquidas perivesicular, se debe al cierre incompleto del uraco . Si el segmento umbilical se cierra pero el segmento vesiccal no, se forma el quiste del uraco. Ambos se caracterizan por su localizacion adyacente a la cupula anterior de la vejiga. ▪ Ureterocele simple.- Dilatacion intramural del ureter distal que protruye en la luz de la vejiga. Se forman por una estenosis leve del orificio ure teral probablemente por la absorcion parcial de la membrana de Chwalla durante la recanaliza cion embriologica del ureter. ▪ Ecograficamente se ven como estructura quisti cas redondeadas u ovales, de pared delgada, en la pared posterior de la vejiga
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CAUSAS DE LESIONES DE LA PARED DE LA VEJIGA ▪ Neoplasias primarias Celulas transcionales Adenocarcinoma Celulas escamosas Feocromositoma ▪ Invacion deTu vecinos Recto Prostata Cuello urterino Utero ▪ Inflamacion de organos vesinos Diverticulitis Enfermedad de Cronh Enfermedad pelvica inflamatoria Apendicitis ▪ Ureteroceles ▪ Quistes del uraco ▪ Cistitis quistica ▪ Endometriomas ▪ Fistulas ▪ Melacoplaquia ▪ Leucoplaquia ▪ Tuberculosis ▪ Esquistosomiasis
  • 20. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA ECOGRAFIA DE PROSTATA Dr. Filiberto Sanchez Arguellas MEDICO RADIOLOGO IMAGENOLOGO
  • 21. PROSTATA ▪ ANATOMIA.- . > Zona periferica , la mas grande , posterior extendido ha cia los bordes laterales , mas engrosada en el apex ( cara inferior de la glandula) mas delgada en la base (cara sup ) localizacion del 70% de los canceres >Zona central en la profundidad de la zona periferica y ba se de la glandula . Localizacion del 5% de los canceres. >Zona de transicion de ubicacion periureteral entre la base y el apex , 20 % de los Ca se ubican en esta zona y tambien la mayoria de los casos de hipertrofia benigna > Estroma fibro muscular no glandular localizada en la cara anterior de la glandula Las vesiculas seminales , estructuras simetricas inmedia tamente por encima de la prostata , bulbosas afiladas medialmente
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. TUMORES DE LA PROSTATA ▪ CANCER DE PROSTATA .- El carcinoma de prostata presenta imagen nodular hipoecogenica infiltrativo en la zona periferica de la glandula. ▪ CARACTERISTICAS DEL CANCER DE PROSTATA > Localizacion: Zona periferica 75 % Zona transicional 20 % Zona central 5 % > Ecogenicidad: Hipoecoica 70% Hiperecoica / mixta 30%
  • 27.
  • 28.
  • 29. SIGNOS TEMPRANOS DEL CANCER DE PROSTA TA > Patron de ecos heterogeneos > Areas hipoecoica SIGNOSTARDIOS DEL CANCER DE PROSTATA >Contorno irregular de la glandula con disconti nuidad de la capsula. > Infiltrado de las estructuras vesinas (orificio vesi cal, orificio uretral, vesiculas seminales, ganglios linfaticos)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. HIPERTROFIA PROSTATICA BENIGNA Incremento de volumen de la prostata en varones de e dad media y en los ancianos , se hace asimetrica y empu ja hacia arriba la vejiga. Afecta a la zona transiconal con anhimogeneidad , calcificaciones y ocacionalmente alte raciones quisticas . SIGNOS ECOGRAFICOS ▪ Agrandamiento circunscrito o difuso de la glandula peri uretral cerca del suelo de la vejiga (lob medio agrandado) ▪ Proliferacion del tejido parauretral central puede ejer cer presion sobre las otras partes de la glandula, lo que conduce a la formacio de una “capsula quirurgica” ▪ Bordes lisos, capsula intacta
  • 34.
  • 35.
  • 36. QUISTES PROSTATICOS ▪ Quistes del utriculo .- Localizado en la linea media ▪ Quistes del conducto de Muller y los quistes de los conductos eyaculatorios, de ubicacio tambien en la linea media.Todos presentan imagen anecoica variada PROSTATITIS AGUDA. SIGNOS ECOGRAFICOS: > Disminucion de la ecogenicidad de la prostata ➢ Ligero agrandamiento ➢ Bordes lisos ➢ Licuefaccion purulenta frecuenta ▪
  • 37.
  • 38. PROSTATITIS CRONICA, CALCIFICACIONES PROSTATICAS ▪ SIGNOS ECOGRAFICOS ▪ Prostata pequena ▪ Patron de ecos internos hiperecoicos o heterogeneos ▪ Tejido cicatrizal ecogeno ▪ Calcificacines intensamente ecogenicas con sombras acusticas (secundario a secresiones espesadas o inflamacion)