SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION
PRACTICANTES DE OCTAVO CICLO:
BRITNEY FERRER SARMIENTO
JESUSDAVID GREGORIO PRIETO
PRESION ARTERIAL
▪ ES LA FUERZA QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS PAREDES
ARTERIALES AL CIRCULAR POR EL ORGANISMO.
▪ EL VALOR NORMAL DEBE SER 120/80 mmHg (MILIMETROS DE
MERCURIO).
▪ EL 120 REPRESENTARA LA PRESION SISTOLICA.
▪ EL 80 REPRESENTA LA PRESION DIASTOLICA.
HIPERTENSION ARTERIAL
▪ TRANSTRONO EN LA QUE LOS
VASO SANGUINEOS TIENEN UNA
TENSION PERSISTENTEMENTE
ALTA.
▪ VA A HACER CUNADO SUPERE
LOS VALORES NORMALES
(120/80 mmHg)
Clase
PRESION
SISTOLICA mmHg
PRESION
DIASTOLICA
mmHg
OPTIMA <120 <80
NORMAL/ELEVAD
A
120-129 <80
NORMAL ALTA 130-139 85-89
HIPERTENSION
DE GRADO 1
140-159 90-99
HIPERTENSION
DE GRADO 2
160-179 100-109
HIPERTENSION
DE GRADO 3
>= 180 >= 110
HIPERTENSION
SISTOLICA
AISLADA
>= 140
< 90
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESION
ARTERIAL
▪ VOLUMEN SISTOLICO/ VOLUMEN
INTRAVASCULAR (NATRIURESIS)
▪ FC/ SNA
(CATECOLAMINAS)(NORADRENAL
INA)
▪ SISTEMA RENINA- ANGIOTESINA-
ALDOSTERONA
▪ MECANISMOS VASCULARES RESISTENCIA PERIFERICA
VASOCONSTRICCIONES VASODILATACIONES
GASTO CARDIACO
VOLUMEN SISTOLICO
FRECUENCIA
CARDIACA
Agregar un título de
diapositiva (1)
MECANISMOS VASCULARES
CAMBIOS QUE PUEDEN SUFRIR
LAS ARTERIAS
▪ VA A DISMINUIR EL DIAMETRO.
▪ VA AUMENTAR LA RESISTENCIA
DEL ORGANISMO.
▪ DA RESULTADO UN
REMODELACION DE UNA
HIPERPLASIA O HIPERTROFIA.
▪ PROVOCANDO UNA
HIPERTENSION ARTERIAL.
PATOGENIA
▪ HIPERTENSION PRIMARIA -
HIPERTENSION ESENCIAL
▪ HIPERTENCION SECUNDARIA
▪ FATORES GENETICOS.
▪ EXCRECION RENAL BAJA.
▪ INFLUENCIAS
VASOCONSTRICTORAS.
▪ FACTORES AMBIENTALES (SAL
EXCESIVA, OBESIDAD,
TABAQUISMO, NULA ACTIVACION
FISICA, CONSTANTE ESTRÉS
(PROVOCA AUMENTO DE LAS
CATECOLAMINAS)
90-95%
▪ HIPERTENSION RENOVASCULAR
PROVOCANDO ESTENOSIS.
▪ TRANSTORNOS MONOGENICOS:
1. DEFECTOS GENETICOS =
HIPERALDOSTERONISMO.
2. MUTACIONES = SINDROME DE LIDDLE.
▪ TUMORES DE LA GLANDULA SUPRARRENAL.
▪ ENFERMEDAD RENAL.
▪ PROBLEMA DE LAS TIROIDES.
▪ COCAINA, ANFETAMINAS.
5-10%
CONSECUENCIAS (MORFOLOGIA)
MANIFESTACIONES CLINICAS
▪ CEFALEA.
▪ TINITUS.
▪ ESCOTOMAS.
▪ PRECORDALGIA.
▪ PALPITACIONES.
▪ PARESTECIAS.
▪ NICTURIA.
▪ SANGRADOS NASALES.
COMPLICACIONES
▪ ATAQUE CARDIACO O ACV.
▪ ANEURISMA.
▪ INSUFICIENCIA CRDIACA.
▪ PROBLEMAS RENALES.
▪ PROBLEMAS OCULARES.
▪ SINDROME METABOLICO.
▪ CAMBIOS EN LA MEMORIA O COMPRENSION.
▪ DEMENCIA (DEMENCIA VASCULAR).
FACTORES DE RIESGO
▪ EDAD.
▪ RAZA.
▪ ANTECEDENTES FAMILIARES.
▪ OBESIDAD O SOBREPESO.
▪ FALTA DE EJERCICIO.
▪ CONSUMO DE TABACO O VAPEO.
▪ INGESTA EXCESIVA DE SAL.
▪ NIVEELS BAJOS DE POSTASIO.
▪ CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL.
▪ ESTRÉS.
▪ ENFERMEDAD RENAL, DIABETES, APNEA DEL SUEÑO ( AFECCIONES CRONICAS).
▪ EMBARAZO (PREECLAMPSIA PRECOZ Y PREECLAMPSIA TARDIO)(LEVE O SEVERA)(SE PUEDE DAR
DENTRO DE LAS 48 HORAS DESPUES DE DAR A LUZ)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
IECA
BRA
BCC
DIURETICOS
BB
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
▪ MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIA.
▪ REDUCCION MODERADA DE LA INGESTA DE SAL.
▪ PROMOVER EJERCICIO AEROBICO.
▪ SUSPENDER EL HABITO DE TABAQUISMO.
▪ CONTROLAR LA INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
▪ CONTROL DE PESO.
▪ EN PACIENTES DIABÉTICOS SE DEBE HACER ESTRICTOS NIVELES
DE GLUCOSA.
PROTOCOLO DE ESTUDIO
▪ BIOMETRIA HEMATICA.
▪ QUIMICA SANGUINEA VI.
▪ ELECTROLITOS SERICOS.
▪ ACIDO URICO.
▪ PERFIL DE LIPIDOS (HDL, LDL, COLESTEROL TOTAL Y
TRIGLICERIDOS)
▪ EXAMEN GENERAL DE ORINA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTENSION.pptx

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Universidad de Guadalajara
 
Nefrologia 2
Nefrologia 2Nefrologia 2
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
evidenciaterapeutica
 
HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016
jorge rebaza neira
 
Hipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas maryHipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas mary
twoheart93
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
estudiante de medicina UPAEP
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
MatiasGodoy33
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Sergio Moises Garcia Lopez
 
15 hipertension arterial
15 hipertension arterial15 hipertension arterial
15 hipertension arterial
Jonathan Avecillas
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manuel Sanchez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Joel Bruno
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
Admin_enfermeria
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
Pharmed Solutions Institute
 
Hipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial EsencialHipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial Esencial
Enmanuel Moran
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Catalina
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Mayuli Cedeño
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
lorenacastillo857554
 
Hipertensión Arterial.
Hipertensión Arterial.Hipertensión Arterial.
Hipertensión Arterial.
María López Tamayo
 

Similar a HIPERTENSION.pptx (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Nefrologia 2
Nefrologia 2Nefrologia 2
Nefrologia 2
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016
 
Hipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas maryHipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas mary
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
15 hipertension arterial
15 hipertension arterial15 hipertension arterial
15 hipertension arterial
 
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de SaludManejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
Hipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial EsencialHipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial Esencial
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptSÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.ppt
 
Hipertensión Arterial.
Hipertensión Arterial.Hipertensión Arterial.
Hipertensión Arterial.
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

HIPERTENSION.pptx

  • 1. HIPERTENSION PRACTICANTES DE OCTAVO CICLO: BRITNEY FERRER SARMIENTO JESUSDAVID GREGORIO PRIETO
  • 2. PRESION ARTERIAL ▪ ES LA FUERZA QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS PAREDES ARTERIALES AL CIRCULAR POR EL ORGANISMO. ▪ EL VALOR NORMAL DEBE SER 120/80 mmHg (MILIMETROS DE MERCURIO). ▪ EL 120 REPRESENTARA LA PRESION SISTOLICA. ▪ EL 80 REPRESENTA LA PRESION DIASTOLICA.
  • 3. HIPERTENSION ARTERIAL ▪ TRANSTRONO EN LA QUE LOS VASO SANGUINEOS TIENEN UNA TENSION PERSISTENTEMENTE ALTA. ▪ VA A HACER CUNADO SUPERE LOS VALORES NORMALES (120/80 mmHg) Clase PRESION SISTOLICA mmHg PRESION DIASTOLICA mmHg OPTIMA <120 <80 NORMAL/ELEVAD A 120-129 <80 NORMAL ALTA 130-139 85-89 HIPERTENSION DE GRADO 1 140-159 90-99 HIPERTENSION DE GRADO 2 160-179 100-109 HIPERTENSION DE GRADO 3 >= 180 >= 110 HIPERTENSION SISTOLICA AISLADA >= 140 < 90
  • 4. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRESION ARTERIAL ▪ VOLUMEN SISTOLICO/ VOLUMEN INTRAVASCULAR (NATRIURESIS) ▪ FC/ SNA (CATECOLAMINAS)(NORADRENAL INA) ▪ SISTEMA RENINA- ANGIOTESINA- ALDOSTERONA ▪ MECANISMOS VASCULARES RESISTENCIA PERIFERICA VASOCONSTRICCIONES VASODILATACIONES GASTO CARDIACO VOLUMEN SISTOLICO FRECUENCIA CARDIACA
  • 5. Agregar un título de diapositiva (1)
  • 6. MECANISMOS VASCULARES CAMBIOS QUE PUEDEN SUFRIR LAS ARTERIAS ▪ VA A DISMINUIR EL DIAMETRO. ▪ VA AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL ORGANISMO. ▪ DA RESULTADO UN REMODELACION DE UNA HIPERPLASIA O HIPERTROFIA. ▪ PROVOCANDO UNA HIPERTENSION ARTERIAL.
  • 7. PATOGENIA ▪ HIPERTENSION PRIMARIA - HIPERTENSION ESENCIAL ▪ HIPERTENCION SECUNDARIA ▪ FATORES GENETICOS. ▪ EXCRECION RENAL BAJA. ▪ INFLUENCIAS VASOCONSTRICTORAS. ▪ FACTORES AMBIENTALES (SAL EXCESIVA, OBESIDAD, TABAQUISMO, NULA ACTIVACION FISICA, CONSTANTE ESTRÉS (PROVOCA AUMENTO DE LAS CATECOLAMINAS) 90-95% ▪ HIPERTENSION RENOVASCULAR PROVOCANDO ESTENOSIS. ▪ TRANSTORNOS MONOGENICOS: 1. DEFECTOS GENETICOS = HIPERALDOSTERONISMO. 2. MUTACIONES = SINDROME DE LIDDLE. ▪ TUMORES DE LA GLANDULA SUPRARRENAL. ▪ ENFERMEDAD RENAL. ▪ PROBLEMA DE LAS TIROIDES. ▪ COCAINA, ANFETAMINAS. 5-10%
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS ▪ CEFALEA. ▪ TINITUS. ▪ ESCOTOMAS. ▪ PRECORDALGIA. ▪ PALPITACIONES. ▪ PARESTECIAS. ▪ NICTURIA. ▪ SANGRADOS NASALES.
  • 10. COMPLICACIONES ▪ ATAQUE CARDIACO O ACV. ▪ ANEURISMA. ▪ INSUFICIENCIA CRDIACA. ▪ PROBLEMAS RENALES. ▪ PROBLEMAS OCULARES. ▪ SINDROME METABOLICO. ▪ CAMBIOS EN LA MEMORIA O COMPRENSION. ▪ DEMENCIA (DEMENCIA VASCULAR).
  • 11. FACTORES DE RIESGO ▪ EDAD. ▪ RAZA. ▪ ANTECEDENTES FAMILIARES. ▪ OBESIDAD O SOBREPESO. ▪ FALTA DE EJERCICIO. ▪ CONSUMO DE TABACO O VAPEO. ▪ INGESTA EXCESIVA DE SAL. ▪ NIVEELS BAJOS DE POSTASIO. ▪ CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL. ▪ ESTRÉS. ▪ ENFERMEDAD RENAL, DIABETES, APNEA DEL SUEÑO ( AFECCIONES CRONICAS). ▪ EMBARAZO (PREECLAMPSIA PRECOZ Y PREECLAMPSIA TARDIO)(LEVE O SEVERA)(SE PUEDE DAR DENTRO DE LAS 48 HORAS DESPUES DE DAR A LUZ)
  • 13. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO ▪ MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIA. ▪ REDUCCION MODERADA DE LA INGESTA DE SAL. ▪ PROMOVER EJERCICIO AEROBICO. ▪ SUSPENDER EL HABITO DE TABAQUISMO. ▪ CONTROLAR LA INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ▪ CONTROL DE PESO. ▪ EN PACIENTES DIABÉTICOS SE DEBE HACER ESTRICTOS NIVELES DE GLUCOSA.
  • 14. PROTOCOLO DE ESTUDIO ▪ BIOMETRIA HEMATICA. ▪ QUIMICA SANGUINEA VI. ▪ ELECTROLITOS SERICOS. ▪ ACIDO URICO. ▪ PERFIL DE LIPIDOS (HDL, LDL, COLESTEROL TOTAL Y TRIGLICERIDOS) ▪ EXAMEN GENERAL DE ORINA.