SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL
Prof. Hermilio Diaz Romero
HTA
HTA; factores de riesgo
• Síndrome Metabólico
• Tabaco //
• Dislipidemia: LDL elevado, HDL: bajo// colesterol total > 240
mg/dL, Hipertrigliceridemia
• Diabetes mellitus // Obesidad (IMC ≥30 kg/m 2
• mayor de 55 años o 65 años( hombres y mujeres,
respectivamente)
• TFG menor a 60 ml/min // microalbuminuria
• Antecedentes familiares de enf. cardiovascular prematura
• Hábitos nocivos: tabaco, sedentarismo, exceso de alcohol
HTA secundaria
• Causas renales: Poliquistico enfermedad en los riñones //enf. renal crónica// Obstrucción
del tracto urinario // Tumor productor de renina
• Causas Endocrinas: S. Cushing // Hiperaldosteronismo primario// Feocromocitoma //
Hiperplasia suprarrenal congénita // Hipertiroidismo e hipotiroidismo // Acromegalia//
Hiperparatiroidismo
• Causas Vasculares: Enf. Vascular colagenopatias // Vasculitis// Coartación de aorta
• Causas neurogenicasTumor cerebral // Hipertensión intracraneal // Apnea del sueño //
Disfuncion autonómica
• Medicamentos – drogas : Alcohol //Cocaína // ciclosporina // AINE // adrenérgicos ,
efedrina// nicotina
• Otras: HTA inducida por el embarazo
HTA primaria: progresión
Hipertension ocasional, establecida y complicada ( órgano
blanco)
1.Prehipertensión en personas de 10 a 30 años (por aumento
del gasto cardíaco)
2.Hipertensión temprana en personas de 20 a 40 años de
edad (principalmente por aumento de la resistencia
periférica)
3.Hipertensión establecida en personas de 30 a 50 años
4.Hipertensión complicada en personas de 40 a 60 años
HTA: daño de órgano blanco
• Corazón: HVI, angina/IMA, FC
• Cerebro: ACV, TIA, demencia( microinfartos subcorticales)
• Enf. Renal crónica
• Enfermedad arterial periférica
• Ojo: retinopatía … amaurosis
Antes de usar cualquier
medicamento: SE DEBE
SABER:
Donde actúa?
Como actúa
Cual es el efecto
VIA DE EXCRECION
Efectos secundarios
Intoxicación y ANTIDOTOS
o tratamiento
Emergencia Hipertensiva
• La evaluación clínica determinan la gravedad y el manejo (
evaluación de órganos blanco), considerando la etiología
identificable
• La PA debe medirse tanto en posición supina como de pie
(evaluar la depleción de volumen). Medir la PA en ambos
brazos (descartar disección aórtica).
• Presentaciones frecuentes: Edema Pulmonar// Encefalopatía
hipertensiva// ICC// IMA// ACV hemorrágico // Disección de
aorta // eclampsia
Emergencias Hipertensivas
• PA: > 180/ 120 mmHg. Asociada a daño de órgano blanco
• Deben pasar a UCI
• Objetivo: reducir la PAM en no más del 25 % en minutos a 1
hora.
• Si paciente está estable, reducir a 160/100-110 mm Hg/2 a 6
hrs.
• Medicamentos parenterales: nitroprusiato de sodio,
hidralazina, nicardipina, nitroglicerina o enalaprilato. Labetolol,
Esmolol
HTA: tratamiento
• Reducción inmediata de la PAS a menos de 140 mm Hg
• en adultos con hemorragia intracerebral espontánea (HIC) que
se presentan dentro de las 6 horas posteriores al evento agudo
y tienen PAS entre 150 mm Hg y 220 mm Hg no es beneficiosa
para reducir la muerte o la discapacidad grave y puede ser
potencialmente dañina.
HTA: pacientes de 60 o mas años
• Adultos mayores de 60 años: con PAS > de 150 mmhg, deben
inicar Tx. Y lograr disminuir la PAS a menos de 150 mmHg
(reducir ACV, eventos cardiacos o muerte)
• Si tienen antecedentes de ACV la PAS debe ser menor a 140
mmHg
• Modificar el estilo de vida
• Disminuir el Colesterol: principalmente el LDL a cifras entre 55
– 80 mg/dL; principalmente pacientes con DM
HTA: dieta
•Disminuir la sal a menos de 6 g/día ( 2500
mg de Sodio)
•Actividad física y dieta adecuada (vegetales)
(bajar de peso)
HTA: medicamentos
• Insuficiencia cardíaca: diurético, betabloqueante, IECA /ARB,
antagonista de la aldosterona
• Post Infarto miocardio: : betabloqueantes, IECA
• Diabetes: IECA/ARB
• Enfermedad renal crónica: IECA/ARB
• En raza negra: Bloqueadores canales de Calcio y tiazídicos
• En DM: objetivo: PAS < 140mmHg y PA > 90 mmHg
Presión arterial y Embarazo
• Promedio la PAM desciende entre 10 – 15 mmHg.
• Si lPAD es > 110 mm Hg, mayor riesgo de DPP y restricción del
crecimiento intrauterino,
• Si l PA S es > 160 mm Hg aumenta el riesgo de hemorragia intracerebral
materna.
• Tx antihipertensivo: Si PAS >160mmHg o PAD> 105 mmHg.
• objetivo: PAD < 100-105 mmHg y PAS < 160 mmHg
• Medicamento: Metildopa, primera línea
• Otros : labetalol, lbloqueadores beta y diuréticos.
• NO usar IECAS , ARB ( toxicidad fetal y muerte)
HTA 2022.pptx
HTA 2022.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arritmias
ArritmiasArritmias
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
Dario Adames
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
jimenaaguilar22
 
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptxCASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Jessics
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
Alejandra Vlieg Lezcano
 

La actualidad más candente (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
sindromes coronarios
sindromes coronariossindromes coronarios
sindromes coronarios
 
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptxCASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
CASOS CLINICOS DE ACLS.pptx
 
Focos cardiacos
Focos cardiacosFocos cardiacos
Focos cardiacos
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 

Similar a HTA 2022.pptx

Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertension Manual Washington
Hipertension Manual WashingtonHipertension Manual Washington
Hipertension Manual Washington
Eduardo Zubiaut
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
Admin_enfermeria
 
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptxHipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
LuisDanielMedina3
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Patología Cardiaca en Gerontogeriatría
Patología Cardiaca en GerontogeriatríaPatología Cardiaca en Gerontogeriatría
Patología Cardiaca en GerontogeriatríaRosa A. Bonola
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
AbrahamBarrn
 
Hipertension primaria
Hipertension primariaHipertension primaria
Hipertension primaria
carlosmendietavillal
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
TannyDiaz
 
Hta y SCR
Hta y SCRHta y SCR

Similar a HTA 2022.pptx (20)

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertension Manual Washington
Hipertension Manual WashingtonHipertension Manual Washington
Hipertension Manual Washington
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
 
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptxHipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Patología Cardiaca en Gerontogeriatría
Patología Cardiaca en GerontogeriatríaPatología Cardiaca en Gerontogeriatría
Patología Cardiaca en Gerontogeriatría
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension primaria
Hipertension primariaHipertension primaria
Hipertension primaria
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL.pptx
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hta y SCR
Hta y SCRHta y SCR
Hta y SCR
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

HTA 2022.pptx

  • 2. HTA
  • 3. HTA; factores de riesgo • Síndrome Metabólico • Tabaco // • Dislipidemia: LDL elevado, HDL: bajo// colesterol total > 240 mg/dL, Hipertrigliceridemia • Diabetes mellitus // Obesidad (IMC ≥30 kg/m 2 • mayor de 55 años o 65 años( hombres y mujeres, respectivamente) • TFG menor a 60 ml/min // microalbuminuria • Antecedentes familiares de enf. cardiovascular prematura • Hábitos nocivos: tabaco, sedentarismo, exceso de alcohol
  • 4.
  • 5. HTA secundaria • Causas renales: Poliquistico enfermedad en los riñones //enf. renal crónica// Obstrucción del tracto urinario // Tumor productor de renina • Causas Endocrinas: S. Cushing // Hiperaldosteronismo primario// Feocromocitoma // Hiperplasia suprarrenal congénita // Hipertiroidismo e hipotiroidismo // Acromegalia// Hiperparatiroidismo • Causas Vasculares: Enf. Vascular colagenopatias // Vasculitis// Coartación de aorta • Causas neurogenicasTumor cerebral // Hipertensión intracraneal // Apnea del sueño // Disfuncion autonómica • Medicamentos – drogas : Alcohol //Cocaína // ciclosporina // AINE // adrenérgicos , efedrina// nicotina • Otras: HTA inducida por el embarazo
  • 6.
  • 7.
  • 8. HTA primaria: progresión Hipertension ocasional, establecida y complicada ( órgano blanco) 1.Prehipertensión en personas de 10 a 30 años (por aumento del gasto cardíaco) 2.Hipertensión temprana en personas de 20 a 40 años de edad (principalmente por aumento de la resistencia periférica) 3.Hipertensión establecida en personas de 30 a 50 años 4.Hipertensión complicada en personas de 40 a 60 años
  • 9. HTA: daño de órgano blanco • Corazón: HVI, angina/IMA, FC • Cerebro: ACV, TIA, demencia( microinfartos subcorticales) • Enf. Renal crónica • Enfermedad arterial periférica • Ojo: retinopatía … amaurosis
  • 10. Antes de usar cualquier medicamento: SE DEBE SABER: Donde actúa? Como actúa Cual es el efecto VIA DE EXCRECION Efectos secundarios Intoxicación y ANTIDOTOS o tratamiento
  • 11. Emergencia Hipertensiva • La evaluación clínica determinan la gravedad y el manejo ( evaluación de órganos blanco), considerando la etiología identificable • La PA debe medirse tanto en posición supina como de pie (evaluar la depleción de volumen). Medir la PA en ambos brazos (descartar disección aórtica). • Presentaciones frecuentes: Edema Pulmonar// Encefalopatía hipertensiva// ICC// IMA// ACV hemorrágico // Disección de aorta // eclampsia
  • 12. Emergencias Hipertensivas • PA: > 180/ 120 mmHg. Asociada a daño de órgano blanco • Deben pasar a UCI • Objetivo: reducir la PAM en no más del 25 % en minutos a 1 hora. • Si paciente está estable, reducir a 160/100-110 mm Hg/2 a 6 hrs. • Medicamentos parenterales: nitroprusiato de sodio, hidralazina, nicardipina, nitroglicerina o enalaprilato. Labetolol, Esmolol
  • 13. HTA: tratamiento • Reducción inmediata de la PAS a menos de 140 mm Hg • en adultos con hemorragia intracerebral espontánea (HIC) que se presentan dentro de las 6 horas posteriores al evento agudo y tienen PAS entre 150 mm Hg y 220 mm Hg no es beneficiosa para reducir la muerte o la discapacidad grave y puede ser potencialmente dañina.
  • 14. HTA: pacientes de 60 o mas años • Adultos mayores de 60 años: con PAS > de 150 mmhg, deben inicar Tx. Y lograr disminuir la PAS a menos de 150 mmHg (reducir ACV, eventos cardiacos o muerte) • Si tienen antecedentes de ACV la PAS debe ser menor a 140 mmHg • Modificar el estilo de vida • Disminuir el Colesterol: principalmente el LDL a cifras entre 55 – 80 mg/dL; principalmente pacientes con DM
  • 15. HTA: dieta •Disminuir la sal a menos de 6 g/día ( 2500 mg de Sodio) •Actividad física y dieta adecuada (vegetales) (bajar de peso)
  • 16. HTA: medicamentos • Insuficiencia cardíaca: diurético, betabloqueante, IECA /ARB, antagonista de la aldosterona • Post Infarto miocardio: : betabloqueantes, IECA • Diabetes: IECA/ARB • Enfermedad renal crónica: IECA/ARB • En raza negra: Bloqueadores canales de Calcio y tiazídicos • En DM: objetivo: PAS < 140mmHg y PA > 90 mmHg
  • 17. Presión arterial y Embarazo • Promedio la PAM desciende entre 10 – 15 mmHg. • Si lPAD es > 110 mm Hg, mayor riesgo de DPP y restricción del crecimiento intrauterino, • Si l PA S es > 160 mm Hg aumenta el riesgo de hemorragia intracerebral materna. • Tx antihipertensivo: Si PAS >160mmHg o PAD> 105 mmHg. • objetivo: PAD < 100-105 mmHg y PAS < 160 mmHg • Medicamento: Metildopa, primera línea • Otros : labetalol, lbloqueadores beta y diuréticos. • NO usar IECAS , ARB ( toxicidad fetal y muerte)