SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la Hipertensión
Arterial en el Centro de Salud
Murcia 12 Junio 2015
Evaluación del DIAGNÓSTICO
Definir las cifras de PA:
+ El diagnóstico de sospecha de HTA se debe realizar con tomas de
P.A. x la enfermera. Tomas de P.A. x enfermera mejor que x médico.
+ El diagnóstico de confirmación de HTA es preferible con tomas de
medidas domiciliarias: AMPA.
+ Cifras dxs en consulta: >140/90, 2 veces en cada visita separadas 2-
3 minutos en el brazo identificado previamente como dominante
(aquel con la P.A. más elevada), en 2-3 visitas (>20% de HTA aislada
en la consulta).
+ Cifras dxs en autodeterminaciones en domicilio: > 135/85 tomadas
mañana y noche (15% de HTA aislada en el domicilio).
Evaluación del DIAGNÓSTICO
Mensaje: LAS TOMAS DE CONFIRMACIÓN
PARA EL DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE
HTA LAS DEBE HACER ENFERMERÍA Y
CONFIRMAR SI ES POSIBLE CON AMPA O MAPA.
1/3 de los pacientes diagnosticados x tomas de P.A.
realizadas x su médico NO SON HIPERTENSOS
(sobrecoste y sobretto.,…riesgos)
Evaluación del DIAGNÓSTICO
mediante AMPA
Clasificación HTA en la consulta, según
los niveles de Presión Arterial
ESH/ESC 2013
120
130
140
160
80
90
100
180 110
85
Normal
Normal alta
Hipertensión
grado 1
Hipertensión
grado 2
Hipertensión
grado 3
Óptimo
Clasificación HTA en la consulta, según
los niveles de Presión Arterial
ESH/ESC 2013
Cuando las PAS y PAD de un
paciente corresponden a
distintas categorías se aplicará
la categoría de mayor grado
a efectos de catalogar el RCV,
actitud terapéutica,...
** En la HTA sistólica, una PRESIÓN DE PULSO o tensión diferencial > 50-55 mmHg
debe considerarse un riesgo adicional de episodios cardiovasculares sobre todo en
pacientes > 55 años
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: anamnesis
+ Duración y cifras previas de TA
+ Indicios de HTA secundaria:
- Antecedentes familiares de nefropatía (riñón poliquístico)
- Sospecha nefropatía intersticial: infecciones urinarias de repetición, hematuria, abuso
de analgésicos
- Consumo de fármacos y/o sustancias: ACHOs, regaliz, carbenoxolona, gotas nasales,
cocaína, anfetaminas, esteroides, AINEs, eritropoyetina, ciclosporina
- Sospecha de feocromocitoma: episodios sudoración, cefalea, ansiedad y palpitaciones
- Sospecha de hiperaldosteronismo: episodios de debilidad muscular y tetania
+ Factores de riesgo:
- Antecedentes personales y familiares de HTA o enf CV
- Antecedentes personales y familiares de dislipemia
- Antecedentes personales y familiares de DM
- Tabaquismo; alcohol
- Hábitos alimentarios: grasas, sal
- Obesidad + cantidad de ejercicio físico
- Ronquidos: apnea del sueño
- Personalidad
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: anamnesis
+ La HTA no complicada grte. es ASINTOMÁTICA.
+ Síntomas de lesión orgánica:
- Cerebro y ojos: cefalea, vértigos, alteración de la visión, AITs,
déficit sensitivo o motor
- Corazón: palpitaciones, dolor torácico, disnea, edemas
- Riñón: sed, poliuria, nicturia, hematuria
- Arterias periféricas: extremidades frías, claudicación
intermitente
+ Tratamiento antihipertensivo previo: fármacos, eficacia,
efectos adversos
Factores de riesgo que influyen en el pronóstico
Factores de riesgo CARDIOVASCULAR Lesión Orgánica Subclínica ó DAÑO orgánico
Cifras de TAS y TAD HVIzq. en ECG (Cornell: R en Avl + S en V3> 28 mm
en H y de 20 mm en M; Sokolov: S en V1 ó V2 + R
en V5 ó V6 ≥ 35 mm)
Cifras de TA Diferencial (en ancianos) HVIzq. en ECOCARDIOGRAMA
Edad (V>55; M>65) Engrosamiento de la pared de la carótica ( grosor
íntima/media carotída > 0,9 mm) o placa
Tabaquismo Velocidad de la onda del pulso carotideo-femoral >
12m/sg (índice precoz de rigidez arterias grandes)
Dislipemia: CT>190 ó LDL>115 ó HDL (V<40,
M>46) ó TG> 150
Índice TA tobillo-brazo< 0,9
Glucemia en ayunas entre 102-125 Aumento ligero de la creatinina
(V: 1,3-1,5; M: 1,2-1,4)
SOG anormal (intolerancia a la glucosa) Filtración glomerular estimada baja (fórmula
MDRD: <60ml/min-1,73 m2 ó aclaramiento
ceatinina por fórmula Cockroft-Gault < 60 ml/min)
Perímetro abdominal V>102; M>88 Oligoalbuminuria: 30-300 mgr/24 h ó cociente
albúmina creatinina ≥ 22(V) ó ≥ 31 (M) mg/g de
creatinina
Antecedentes familiares enf. CV precoz (V<55
años; M<65 años)
Diagnóstico de DM Enfermedad CV o nefropatía establecida
Glucemia al azar > 200 + clínica síntomas
cardinales
Enf. CV: ictus isquémico, hemorragia cerebral, AIT
Glucemia basal > de 126 en dos ocasiones Cardiopatía: IAM, angina, revascularización
coronaria, ICC
Glucemia > 200 tras SOG Nefropatía: nefropatía diabética, insuficiencia
renal crónica, proteinuria (>300mg/24 h)
Tolerancia Alterada a la Glucosa: basal<126; tras
SOG 140-199
Arteriopatía periférica
Glucemia Basal Alterada: basal ≥100 y <126; Retinopatía avanzada: hemorragia o exudados;
edema de papila
Factores de riesgo que influyen en el pronóstico
INTERVENCIÓN HÁBITOS DE VIDA
Abandono del tabaco
Moderación consumo de alcohol H < 30 grs etanol/día; M < 20grs
Restricción de Sodio - < de 5 grs/día
- No añadir sal, evitar precocinados y aumentar
alimentos cocinados naturales ricos en potasio
- Más eficaz en negros, ancianos y nefrópatas.
Disminuye la P.A entre 2-8 mmhg.
Otras medidas dietéticas -Alimentos ricos en potasio
- Dieta DASH (mejor MEDITERRANEA): frutas (4-5
raciones/día), verduras (mínimo 300 grs), productos
lácteos desnatados, grasas poliinsaturadas
(pescados) disminuye 8-14 mmhg
Reducción del peso Pérdida de 5 kgr se relacionan con disminución de
aprox. 1 mmhg /kg de peso perdido
Ejercicio 30-45´mínimo 5 días a la semana se relaciona con
disminución de P.A. entre 4 y 9 mmhg
Grupos de TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Diuréticos Beta-bloqueantes
Calcioantagonistas IECA
ARA-II
Grupos de ANTIHIPERTENSIVOS
menos utilizados
Inhibidores de la
renina (aliskiren)
Moduladores de los
receptores imidazólicos II:
Moxonidina
Simpaticolíticos de acción
central: Clonidina,
Alfametildopa
Vasodilatadores
arteriales: Hidralazina,
Minoxidilo
Alfa-bloqueantes
adrenérgicos periféricos:
Doxazosina
Grupos de TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
.
.
ELECCIÓN DE ANTIHIPERTENSIVO: Individualización
Lesión Orgánica
Subclínica
HVI IECA, AC, ARA
Ateroesclerosis asintomática AC, IECA
Oligoalbuminuria IECA, ARA
Disfunción renal IECA, ARA
Comorbilidad CV
Ictus previo Cualquiera
IAM previo BB, IECA, ARA
Angor BB, AC
ICC Diuréticos, BB, IECA, ARA,
antialdosterónicos
FA recidivante ARA, IECA
FA permanente BB, AC no dihidropiridínicos
IR/ proteinuria IECA, ARA, diuréticos del asa
Arteriopatía periférica AC
Características del
paciente
HTA sistólica anciano Diuréticos, AC
Sd metabólico IECA, ARA, AC
Diabetes IECA, ARA
Embarazo AC, metildopa, BB
Raza negra Diuréticos, AC
Sd protático Alfa bloqueantes
CONTRAINDICACIONES FÁRMACOS
Obligadas Posibles
Diuréticos tiazídicos
Gota Sd. Metabólico
Intolerancia glucosa
Embarazo
Betabloqueantes
Asma Arteriopatía periférica
Bloqueo AV grado 2-3 Sd metabólico
Intolerancia glucosa
Deportistas y pacientes
físicamente activos
EPOC
AC (dihidropiridinas)
Taquiarritmias
ICC
AC (verapamilo,
diltiazen)
Bloqueo AV grado 2-3
ICC
CONTRAINDICACIONES FÁRMACOS
Obligadas Posibles
IECA
Embarazo
Edema angioneurótico
Hiperpotasemia
Estenosis bilateral de
arteria renal
ARA
Embarazo
Hiperpotasemia
Estenosis bilateral de
arteria renal
Diuréticos
antialdosterónicos
Insuf. renal
Hiperpotasemia
COMBINACIONES DE FÁRMACOS
Diuréticos tiazídicos
ARA
Antagonistas del Calcio*
IECAS
Betabloqueantes*
Alfabloqueantes
* Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos son los únicos que se pueden combinar con los betabloqueantes
COMBINACIONES DE FÁRMACOS
Diuréticos tiazídicos
ARA
Antagonistas del Calcio*
IECAS
Betabloqueantes*
Alfabloqueantes
* Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos son los únicos que se pueden combinar con los betabloqueantes
Diferentes objetivos PA
Hasta donde bajar la P.A.?
Población
general
Diabetes,
lesión orgánica
ANCIANOS BEG Y
PAS >160
<140/90 *<140/85
<140-150/90
Anciano fragil:
Individualizar más
* SEH 2013
TEST DE MORINSKY
• Se considera cumplidor aquel hipertenso que
responde de forma correcta a las siguientes 4 preguntas,
mezcladas en la consulta de modo cordial:
1. ¿Olvida tomar alguna vez los medicamentos para su HTA?
2. ¿Los toma a la hora indicada?
3. Cuando se encuentra bien, ¿Deja de tomar su medicación?
4. Si alguna vez le sientan mal ¿Deja usted de tomarlas?
TEST DE HAYNES-SACKETT O
CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO
2 FASES:
• 1ª: Evitar pregunta directa. Introducir la siguiente
afirmación “La mayoría de los pacientes tienen dificultad en
tomar todos sus comprimidos, ¿Tiene usted dificultad para
tomar los suyos?.
• 2ª:
– Si se declara incumplidor se le considera con tal.
– Si se declara cumplidor y está bien controlado se le considera
como tal.
– Si se declara cumplidor y está mal controlado se intenta
averiguar los comprimidos tomados el última mes, mediante
recuento de comprimidos, mirar receta electrónica,...
TEST DE HAYNES-SACKETT O
CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud
Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Gladiiz Mata
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
docenciaaltopalancia
 
HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
Eduardo Iturbide
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaJesica Otarola
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Yamileth A
 
Keynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión ClínicaKeynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión Clínica
Angel Martínez Berdala
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
Hugo Pinto
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
orestes
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
 
Proceso clinico
Proceso clinicoProceso clinico
Proceso clinico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
HTA geriatría
HTA geriatríaHTA geriatría
HTA geriatría
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Keynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión ClínicaKeynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión Clínica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Presentacion hta completa.pp
Presentacion hta  completa.ppPresentacion hta  completa.pp
Presentacion hta completa.pp
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud

Hipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdfHipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdf
SamanthaA7
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
Angel Martínez Berdala
 
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptxHipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
LuisDanielMedina3
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
sindromes_clinicos_renales.pptx
sindromes_clinicos_renales.pptxsindromes_clinicos_renales.pptx
sindromes_clinicos_renales.pptx
AndrsCrdenas35
 
sindromes_clinicos_renales en el adulto.pptx
sindromes_clinicos_renales en el adulto.pptxsindromes_clinicos_renales en el adulto.pptx
sindromes_clinicos_renales en el adulto.pptx
IvnAliMorales
 
Concepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
Concepto – Medida, Epidemiología, ClasificaciónConcepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
Concepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
Igor Marcos Medrano
 
Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
tonisisternas
 
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkkHTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
ysturizalejandra894
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.cHipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
JuanJavierLipiriMitm
 
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión ArterialComité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
ComiteDeCasosClinicos
 

Similar a Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud (20)

Hipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdfHipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdf
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
Hipertension arterial(2)
Hipertension arterial(2)Hipertension arterial(2)
Hipertension arterial(2)
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
Hta en ap 2011(part1)
Hta en ap 2011(part1)Hta en ap 2011(part1)
Hta en ap 2011(part1)
 
Ave En Urgencia
Ave En UrgenciaAve En Urgencia
Ave En Urgencia
 
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptxHipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
sindromes_clinicos_renales.pptx
sindromes_clinicos_renales.pptxsindromes_clinicos_renales.pptx
sindromes_clinicos_renales.pptx
 
sindromes_clinicos_renales en el adulto.pptx
sindromes_clinicos_renales en el adulto.pptxsindromes_clinicos_renales en el adulto.pptx
sindromes_clinicos_renales en el adulto.pptx
 
Concepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
Concepto – Medida, Epidemiología, ClasificaciónConcepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
Concepto – Medida, Epidemiología, Clasificación
 
Hta en ap 2012(part1)
Hta en ap 2012(part1)Hta en ap 2012(part1)
Hta en ap 2012(part1)
 
Guía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTAGuía de práctica clínica de la HTA
Guía de práctica clínica de la HTA
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
 
HTA 2022.pptx
HTA 2022.pptxHTA 2022.pptx
HTA 2022.pptx
 
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkkHTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
HTA Jose paz_023822.pptxlllllllllllllkkk
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
 
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.cHipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
 
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión ArterialComité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
 

Más de Manuel Sanchez

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
Manuel Sanchez
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
Manuel Sanchez
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
Manuel Sanchez
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
Manuel Sanchez
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
Manuel Sanchez
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manuel Sanchez
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Manuel Sanchez
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manuel Sanchez
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Manuel Sanchez
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
Manuel Sanchez
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
Manuel Sanchez
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
Manuel Sanchez
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
Manuel Sanchez
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Manuel Sanchez
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Infecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosisInfecciones en la cirrosis
Infecciones en la cirrosis
 
Cribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervixCribado del cancer de cervix
Cribado del cancer de cervix
 
Paraělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par cranealParaělisis del tercer par craneal
Paraělisis del tercer par craneal
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de saludManejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
Manejo de las arritmias frecuentes en el centro de salud
 
Nuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOCNuevos broncodilatadores en EPOC
Nuevos broncodilatadores en EPOC
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
 
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención PrimariaHIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
 
Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015Como presentar una sesión docente.2015
Como presentar una sesión docente.2015
 
Como preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docenteComo preparar una sesión docente
Como preparar una sesión docente
 
Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo Mi niño esta gordo
Mi niño esta gordo
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectilMi paciente consulta por... disfuncion erectil
Mi paciente consulta por... disfuncion erectil
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Esguince de tobillo
Esguince de  tobilloEsguince de  tobillo
Esguince de tobillo
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Manejo de la hipertensión arterial en el Centro de Salud

  • 1. Manejo de la Hipertensión Arterial en el Centro de Salud Murcia 12 Junio 2015
  • 2.
  • 3. Evaluación del DIAGNÓSTICO Definir las cifras de PA: + El diagnóstico de sospecha de HTA se debe realizar con tomas de P.A. x la enfermera. Tomas de P.A. x enfermera mejor que x médico. + El diagnóstico de confirmación de HTA es preferible con tomas de medidas domiciliarias: AMPA. + Cifras dxs en consulta: >140/90, 2 veces en cada visita separadas 2- 3 minutos en el brazo identificado previamente como dominante (aquel con la P.A. más elevada), en 2-3 visitas (>20% de HTA aislada en la consulta). + Cifras dxs en autodeterminaciones en domicilio: > 135/85 tomadas mañana y noche (15% de HTA aislada en el domicilio).
  • 4. Evaluación del DIAGNÓSTICO Mensaje: LAS TOMAS DE CONFIRMACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE HTA LAS DEBE HACER ENFERMERÍA Y CONFIRMAR SI ES POSIBLE CON AMPA O MAPA. 1/3 de los pacientes diagnosticados x tomas de P.A. realizadas x su médico NO SON HIPERTENSOS (sobrecoste y sobretto.,…riesgos)
  • 7.
  • 8. Clasificación HTA en la consulta, según los niveles de Presión Arterial ESH/ESC 2013 120 130 140 160 80 90 100 180 110 85 Normal Normal alta Hipertensión grado 1 Hipertensión grado 2 Hipertensión grado 3 Óptimo
  • 9. Clasificación HTA en la consulta, según los niveles de Presión Arterial ESH/ESC 2013 Cuando las PAS y PAD de un paciente corresponden a distintas categorías se aplicará la categoría de mayor grado a efectos de catalogar el RCV, actitud terapéutica,... ** En la HTA sistólica, una PRESIÓN DE PULSO o tensión diferencial > 50-55 mmHg debe considerarse un riesgo adicional de episodios cardiovasculares sobre todo en pacientes > 55 años
  • 10. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: anamnesis + Duración y cifras previas de TA + Indicios de HTA secundaria: - Antecedentes familiares de nefropatía (riñón poliquístico) - Sospecha nefropatía intersticial: infecciones urinarias de repetición, hematuria, abuso de analgésicos - Consumo de fármacos y/o sustancias: ACHOs, regaliz, carbenoxolona, gotas nasales, cocaína, anfetaminas, esteroides, AINEs, eritropoyetina, ciclosporina - Sospecha de feocromocitoma: episodios sudoración, cefalea, ansiedad y palpitaciones - Sospecha de hiperaldosteronismo: episodios de debilidad muscular y tetania + Factores de riesgo: - Antecedentes personales y familiares de HTA o enf CV - Antecedentes personales y familiares de dislipemia - Antecedentes personales y familiares de DM - Tabaquismo; alcohol - Hábitos alimentarios: grasas, sal - Obesidad + cantidad de ejercicio físico - Ronquidos: apnea del sueño - Personalidad
  • 11. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: anamnesis + La HTA no complicada grte. es ASINTOMÁTICA. + Síntomas de lesión orgánica: - Cerebro y ojos: cefalea, vértigos, alteración de la visión, AITs, déficit sensitivo o motor - Corazón: palpitaciones, dolor torácico, disnea, edemas - Riñón: sed, poliuria, nicturia, hematuria - Arterias periféricas: extremidades frías, claudicación intermitente + Tratamiento antihipertensivo previo: fármacos, eficacia, efectos adversos
  • 12. Factores de riesgo que influyen en el pronóstico Factores de riesgo CARDIOVASCULAR Lesión Orgánica Subclínica ó DAÑO orgánico Cifras de TAS y TAD HVIzq. en ECG (Cornell: R en Avl + S en V3> 28 mm en H y de 20 mm en M; Sokolov: S en V1 ó V2 + R en V5 ó V6 ≥ 35 mm) Cifras de TA Diferencial (en ancianos) HVIzq. en ECOCARDIOGRAMA Edad (V>55; M>65) Engrosamiento de la pared de la carótica ( grosor íntima/media carotída > 0,9 mm) o placa Tabaquismo Velocidad de la onda del pulso carotideo-femoral > 12m/sg (índice precoz de rigidez arterias grandes) Dislipemia: CT>190 ó LDL>115 ó HDL (V<40, M>46) ó TG> 150 Índice TA tobillo-brazo< 0,9 Glucemia en ayunas entre 102-125 Aumento ligero de la creatinina (V: 1,3-1,5; M: 1,2-1,4) SOG anormal (intolerancia a la glucosa) Filtración glomerular estimada baja (fórmula MDRD: <60ml/min-1,73 m2 ó aclaramiento ceatinina por fórmula Cockroft-Gault < 60 ml/min) Perímetro abdominal V>102; M>88 Oligoalbuminuria: 30-300 mgr/24 h ó cociente albúmina creatinina ≥ 22(V) ó ≥ 31 (M) mg/g de creatinina Antecedentes familiares enf. CV precoz (V<55 años; M<65 años)
  • 13. Diagnóstico de DM Enfermedad CV o nefropatía establecida Glucemia al azar > 200 + clínica síntomas cardinales Enf. CV: ictus isquémico, hemorragia cerebral, AIT Glucemia basal > de 126 en dos ocasiones Cardiopatía: IAM, angina, revascularización coronaria, ICC Glucemia > 200 tras SOG Nefropatía: nefropatía diabética, insuficiencia renal crónica, proteinuria (>300mg/24 h) Tolerancia Alterada a la Glucosa: basal<126; tras SOG 140-199 Arteriopatía periférica Glucemia Basal Alterada: basal ≥100 y <126; Retinopatía avanzada: hemorragia o exudados; edema de papila Factores de riesgo que influyen en el pronóstico
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. INTERVENCIÓN HÁBITOS DE VIDA Abandono del tabaco Moderación consumo de alcohol H < 30 grs etanol/día; M < 20grs Restricción de Sodio - < de 5 grs/día - No añadir sal, evitar precocinados y aumentar alimentos cocinados naturales ricos en potasio - Más eficaz en negros, ancianos y nefrópatas. Disminuye la P.A entre 2-8 mmhg. Otras medidas dietéticas -Alimentos ricos en potasio - Dieta DASH (mejor MEDITERRANEA): frutas (4-5 raciones/día), verduras (mínimo 300 grs), productos lácteos desnatados, grasas poliinsaturadas (pescados) disminuye 8-14 mmhg Reducción del peso Pérdida de 5 kgr se relacionan con disminución de aprox. 1 mmhg /kg de peso perdido Ejercicio 30-45´mínimo 5 días a la semana se relaciona con disminución de P.A. entre 4 y 9 mmhg
  • 28.
  • 29. Grupos de TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Diuréticos Beta-bloqueantes Calcioantagonistas IECA ARA-II Grupos de ANTIHIPERTENSIVOS menos utilizados Inhibidores de la renina (aliskiren) Moduladores de los receptores imidazólicos II: Moxonidina Simpaticolíticos de acción central: Clonidina, Alfametildopa Vasodilatadores arteriales: Hidralazina, Minoxidilo Alfa-bloqueantes adrenérgicos periféricos: Doxazosina
  • 31. .
  • 32. .
  • 33. ELECCIÓN DE ANTIHIPERTENSIVO: Individualización Lesión Orgánica Subclínica HVI IECA, AC, ARA Ateroesclerosis asintomática AC, IECA Oligoalbuminuria IECA, ARA Disfunción renal IECA, ARA Comorbilidad CV Ictus previo Cualquiera IAM previo BB, IECA, ARA Angor BB, AC ICC Diuréticos, BB, IECA, ARA, antialdosterónicos FA recidivante ARA, IECA FA permanente BB, AC no dihidropiridínicos IR/ proteinuria IECA, ARA, diuréticos del asa Arteriopatía periférica AC Características del paciente HTA sistólica anciano Diuréticos, AC Sd metabólico IECA, ARA, AC Diabetes IECA, ARA Embarazo AC, metildopa, BB Raza negra Diuréticos, AC Sd protático Alfa bloqueantes
  • 34. CONTRAINDICACIONES FÁRMACOS Obligadas Posibles Diuréticos tiazídicos Gota Sd. Metabólico Intolerancia glucosa Embarazo Betabloqueantes Asma Arteriopatía periférica Bloqueo AV grado 2-3 Sd metabólico Intolerancia glucosa Deportistas y pacientes físicamente activos EPOC AC (dihidropiridinas) Taquiarritmias ICC AC (verapamilo, diltiazen) Bloqueo AV grado 2-3 ICC
  • 35. CONTRAINDICACIONES FÁRMACOS Obligadas Posibles IECA Embarazo Edema angioneurótico Hiperpotasemia Estenosis bilateral de arteria renal ARA Embarazo Hiperpotasemia Estenosis bilateral de arteria renal Diuréticos antialdosterónicos Insuf. renal Hiperpotasemia
  • 36. COMBINACIONES DE FÁRMACOS Diuréticos tiazídicos ARA Antagonistas del Calcio* IECAS Betabloqueantes* Alfabloqueantes * Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos son los únicos que se pueden combinar con los betabloqueantes
  • 37. COMBINACIONES DE FÁRMACOS Diuréticos tiazídicos ARA Antagonistas del Calcio* IECAS Betabloqueantes* Alfabloqueantes * Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos son los únicos que se pueden combinar con los betabloqueantes
  • 38. Diferentes objetivos PA Hasta donde bajar la P.A.? Población general Diabetes, lesión orgánica ANCIANOS BEG Y PAS >160 <140/90 *<140/85 <140-150/90 Anciano fragil: Individualizar más * SEH 2013
  • 39. TEST DE MORINSKY • Se considera cumplidor aquel hipertenso que responde de forma correcta a las siguientes 4 preguntas, mezcladas en la consulta de modo cordial: 1. ¿Olvida tomar alguna vez los medicamentos para su HTA? 2. ¿Los toma a la hora indicada? 3. Cuando se encuentra bien, ¿Deja de tomar su medicación? 4. Si alguna vez le sientan mal ¿Deja usted de tomarlas?
  • 40. TEST DE HAYNES-SACKETT O CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO 2 FASES: • 1ª: Evitar pregunta directa. Introducir la siguiente afirmación “La mayoría de los pacientes tienen dificultad en tomar todos sus comprimidos, ¿Tiene usted dificultad para tomar los suyos?. • 2ª: – Si se declara incumplidor se le considera con tal. – Si se declara cumplidor y está bien controlado se le considera como tal. – Si se declara cumplidor y está mal controlado se intenta averiguar los comprimidos tomados el última mes, mediante recuento de comprimidos, mirar receta electrónica,...
  • 41. TEST DE HAYNES-SACKETT O CUMPLIMIENTO AUTOCOMUNICADO