SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIA
HIPERTENSIVA
DANIEL MURCIA
SANTIAGO ESMERAL
CARDIOPATIA HIPERTENSIVA
• Remodelado concéntrico o hipertrofia franca del VI.
• Aumenta la rigidez sistólica arterial y ventricular.
• Altera la relajación y aumenta la rigidez diastólica.
Aumento no controlado de la TA
EPIDEMIOLOGIA
01
 90% en HTA de larga data sin control.
 Obesidad genera tipo excéntrico 1,5%
2% AUMENTA PREVALENCIA
 Aumenta el riesgo de muerte de 2 a 15
veces.
HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA , RENINA
ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
NORADRENALINA Y ANGIOTENSINA 2
AUMENTAN LA MASA VENTRIUCLAR POR SER
FACTORES DE CRECIMIENTO CELULAR
02
• DETERIORO DE LA
RESERVA
VASODILATADORA
CORONARIA E
INSUFICIENCIA CARDIACA
• ENFERMEDAD DE
GRANDES VASOS
• ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR
• NEFROPATIAS
Engrosamiento ventricular >2cm
ESTUDIOS DIAGNOSTIVOS
EKG:
• ONDA S MAS PROFUNDA EN DERIVACIONES
DERECHAS
• ONDAS R MAS ALTAS EN DERIVACIONES
IZQUIERDAS.
• HVI APLANA Y NEGATIVIZA ONDAS T .
• ONDA T SON SIMETRICAS Y EL DESCENSO
DEL SEGMENTO ST ES SUAVE. ALTA ESPECIFICIDAD
PERO BAJA
SENSIBILIDAD
ESTUDIOS DIAGNOSTIVOS
RX DE TORAX:
• SUELEN SER NORMALES
• NO COMPROMISO CARDIACO
PUEDE OBSERVARSE BOTON
AORTICO PROMINENTE O
ELONGACION DE LA ARTERIA
AORTA .
INESPECIFICA
ESTUDIOS DIAGNOSTIVOS
ECO:
• DETERMINA
CARACTERISTICAS Y
DIAGNOSTICA CON
CERTEZA
• especificidad del 97%
• sensibilidad del 57% casos
leves.
• 92% en los moderados.
• 100% en las hipertrofias
severas.
CARDIOPATIA
HIPERTESIVA:
• VENTRICULO HIPERTROFICO.
• GASTOCARDIACO DISMINUIDO
• TIPICO CON HISTORIA DE DISNEA A LA
ACTIVIDAD FISICA LEVE O MODERA
• CAVIDADES POCO REDUCIDAS
• FRACCION DE EXPULSION NORMAL
ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR
• HVI PADECEN ARRITMIAS AISLADAS O
REPETITIVAS
• RELACION CON LA HVI Y LA
FIBRILACION AURICULAR
• Un aumento de la presión de fin de diástole
del VI con disminución del flujo
subendocárdico.
• Un aumento de la resistencia vascular
periférica con la reducción del flujo coronario.
• Una falla de las arterias coronarias para
desarrollarse a un ritmo paralelo al crecimiento
del espesor del músculo cardíaco, lo que
resulta en una disminución de la reserva
coronaria e isquemia crónica.
• El aumento de la demanda de oxígeno debido
a un incremento en la tensión de la pared del
ventrículo izquierdo.
TRATAMIENTO
• OBJETIVO TERAPEUTICO DE LA HTA :
<140/90 O < 130/80
• TTO CON ANTIHIPERTENSIVOS DEBE
INICIARSE EN TODO PACIENTE CON HTA
NIVEL 1 O SUPERIOR
• PACIENTE CON BAJO RIESGO
CARDIOVASCULAR INICIAR TTO CON
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA POR UN
LAPSO NO MAYOR A 6 MESES
TRATAMIENTO
NO
FARMACOLOGICO
FARMACOLOGICO
• DESCENSO DE LA HTA SOSTENIDO
CAUSA REDUCCION DE LA HVI.
• FARMACOS INHIBIDORES DEL SRAA
(efecto anti hipertrófico)
• DISMINUCION DE PESO
• RESTRICCION DE SODIO
EN LA DIETA
• DISMINUCION DE
CONSUMO DE ALCOHOL • IECAS O ARAII<12%
• ACC < 11%
• DIURETICOS <8%
• BBLOQ <5%
TRATAMIENTO
ARA II:
• EFECTO
NEFROPROTECTOR
• BENEFICIO EN PX
DIABETICOS
COMPLICACIONES
CEREBRALES
HTA y circulación cerebral
Cerebro
• 2% del peso corporal
• 20% del aporte de oxigeno
• 15% del gasto cardiaco
Flujo normal
FSC 50-60ml/100g/min
HTA y circulación cerebral
FSC=Presión perfusión cerebral/
Resistencias vasculares cerebrales
PPC = TAM - PIC
FSC 50-60ml/100g/min
HTA y circulación cerebral
FSC 50-60ml/100g/min
Encefalopatía
hiperternsiva
Etiologia
aterotrombotica
Lesiones cerebrovasculares por HTA
01
02
03 Lesiones de
pequeños vasos
Encefalopatía
hiperternsiva
Etiologia
aterotrombotica
Lesiones cerebrovasculares por HTA
01
02
03 Lesiones de
pequeños vasos
Inicio
Aparición
estrias grasas
Disminucion del
calibre y
bloqueo
Arterioesclerosis
Arterioesclerosis
Lipohialinosis
Microateromas
Lesiones de vasos de pequeño calibre
01
02
Lesión isquémica <15mm
Territorio de arterias
perforantes
• hemiparesia pura
• síndrome sensitivo puro
• hemiparesia-ataxia
• disartria-mano torpe
• síndrome sensitivo-motor.
Infartos lacunares
Extravasación aguda en
parénquima cerebral
Territorio de arterias perforantes
10% ACV -> 70% HTA
Principal localización
• Putamen
• Tálamo
Hemorragia intraparenquimatosa
10% ACV -> 70% HTA
Territorio de arterias
perforantes
Principal localización
• Putamen
• Tálamo
Hemorragia intraparenquimatosa
Afecta principalmente >60 años
Cambios degenerativos en arterias
perforantes.
Mas común en “extreme dippers”
Y en “non dippers”
Lesiones en sustancia blanca
Demencia
La demencia es el deterioro cognitivo que
afecta a funciones mentales superiores
Alteraciones vasculares, isquémicas o
hemorrágicas a nivel cerebral.
Volumen de tejido cerebral afectado y la
localización de las lesiones vasculares.
Demencia
MUCHAS GRACIAS.
Bibliografia.
Sierra, C. (2003, 1 junio). Complicaciones cerebrales en la hipertensión arterial | Hipertensión y
Riesgo Vascular. https://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67-
articulo-complicaciones-cerebrales-hipertension-arterial-S1889183703713865
Surur, A., Cámara, J., Salvatierra, W., Sanz, R., Canavosio, N., Videla, R., Machi, H. &
Pastorino, R. (2014). Localización y frecuencia de placas ateromatosas intracraneales en
pacientes mayores de 40 años. Revista Argentina de Radiología, 78(4), 193-198.
https://doi.org/10.1016/j.rard.2014.06.019
Bibliografia.
Actualización en hemorragia cerebral espontánea Up-date in spontaneous cerebral hemorrhage.
(s. f.). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext
Enfermedad de las arterias carótidas - WikiCardio. (s. f.).
http://www.wikicardio.org.ar/wiki/Enfermedad_de_las_arterias_car%C3%B3tidas
Mitjana, L. R. & Mitjana, L. R. (2019, 8 abril). Síndrome talámico: síntomas, causas y tratamiento.
https://psicologiaymente.com/clinica/sindrome-talamico
Sartori, P. (2017, 1 abril). Lesiones en la sustancia blanca en el paciente anciano. Utilización de la
terminología adecuada | Revista Argentina de Radiología. https://www.elsevier.es/es-revista-
revista-argentina-radiologia-383-articulo-lesiones-sustancia-blanca-el-paciente-
S004876191630151X
Bibliografia.
Zafra, J. F. T. (s. f.). Emergencias hipertensivas neurológicas Aproximación diagnóstica y terapéutica
con base en imágenes por resonancia magnética. https://acnweb.org/es/acta-
neurologica/volumen-36/212-volumen-36-no-2-abril-junio-2020/1876-emergencias-
hipertensivas-neurologicas-aproximacion-diagnostica-y-terapeutica-con-base-en-imagenes-
por-resonancia-magnetica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaJhanes Calcano
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Choque Cardiogenico .pptx
Choque Cardiogenico .pptxChoque Cardiogenico .pptx
Choque Cardiogenico .pptx
Zai Ortiz Rojas
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San SimonInsuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Circulacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: AnatomiaCirculacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: Anatomia
Job David Martinez Garza
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Sergio Butman
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Eli Caysahuana Melendez
 

La actualidad más candente (20)

Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
Insuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Choque Cardiogenico .pptx
Choque Cardiogenico .pptxChoque Cardiogenico .pptx
Choque Cardiogenico .pptx
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
 
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San SimonInsuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Circulacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: AnatomiaCirculacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: Anatomia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
Esquema HTA (HIPERTENSION ARTERIAL)
 

Similar a COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx

Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Hospital Juarez de Mexico
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria Marcelo Abraham
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Selma Alonso
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
HAS
HASHAS
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
Insuficiencia cardíaca (clínico)
Insuficiencia cardíaca (clínico)Insuficiencia cardíaca (clínico)
Insuficiencia cardíaca (clínico)
Eduardo Corona Hipolito
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Odette Magdaleno
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Monica Arellano Ayola
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaarangogranadosMD
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologocardiologiaumae34
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
Wenderson Oliveira
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaMitzy Brito
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Karen Sánchez
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaevidenciaterapeutica
 

Similar a COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx (20)

Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneanaEnfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
Enfermedad cerebrovascular isquémica, hemorrágica e hipertensión intracraneana
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión Arterial Sistemica
Hipertensión Arterial SistemicaHipertensión Arterial Sistemica
Hipertensión Arterial Sistemica
 
HAS
HASHAS
HAS
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Insuficiencia cardíaca (clínico)
Insuficiencia cardíaca (clínico)Insuficiencia cardíaca (clínico)
Insuficiencia cardíaca (clínico)
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6Expo geriatria enf cardiovasculares v6
Expo geriatria enf cardiovasculares v6
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologo
 
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascularinsuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
insuficiencia cardiaca Semiologia Cardiovascular
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

COMPLICACIONES CEREBROVASCULARES Y CARDIACAS DE LA HIPERTESION.pptx

  • 2. CARDIOPATIA HIPERTENSIVA • Remodelado concéntrico o hipertrofia franca del VI. • Aumenta la rigidez sistólica arterial y ventricular. • Altera la relajación y aumenta la rigidez diastólica. Aumento no controlado de la TA
  • 3. EPIDEMIOLOGIA 01  90% en HTA de larga data sin control.  Obesidad genera tipo excéntrico 1,5% 2% AUMENTA PREVALENCIA  Aumenta el riesgo de muerte de 2 a 15 veces.
  • 4. HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA , RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA NORADRENALINA Y ANGIOTENSINA 2 AUMENTAN LA MASA VENTRIUCLAR POR SER FACTORES DE CRECIMIENTO CELULAR
  • 5. 02 • DETERIORO DE LA RESERVA VASODILATADORA CORONARIA E INSUFICIENCIA CARDIACA • ENFERMEDAD DE GRANDES VASOS • ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR • NEFROPATIAS
  • 6.
  • 8. ESTUDIOS DIAGNOSTIVOS EKG: • ONDA S MAS PROFUNDA EN DERIVACIONES DERECHAS • ONDAS R MAS ALTAS EN DERIVACIONES IZQUIERDAS. • HVI APLANA Y NEGATIVIZA ONDAS T . • ONDA T SON SIMETRICAS Y EL DESCENSO DEL SEGMENTO ST ES SUAVE. ALTA ESPECIFICIDAD PERO BAJA SENSIBILIDAD
  • 9. ESTUDIOS DIAGNOSTIVOS RX DE TORAX: • SUELEN SER NORMALES • NO COMPROMISO CARDIACO PUEDE OBSERVARSE BOTON AORTICO PROMINENTE O ELONGACION DE LA ARTERIA AORTA . INESPECIFICA
  • 10. ESTUDIOS DIAGNOSTIVOS ECO: • DETERMINA CARACTERISTICAS Y DIAGNOSTICA CON CERTEZA • especificidad del 97% • sensibilidad del 57% casos leves. • 92% en los moderados. • 100% en las hipertrofias severas.
  • 11.
  • 12. CARDIOPATIA HIPERTESIVA: • VENTRICULO HIPERTROFICO. • GASTOCARDIACO DISMINUIDO • TIPICO CON HISTORIA DE DISNEA A LA ACTIVIDAD FISICA LEVE O MODERA • CAVIDADES POCO REDUCIDAS • FRACCION DE EXPULSION NORMAL
  • 13. ARRITMIA SUPRAVENTRICULAR • HVI PADECEN ARRITMIAS AISLADAS O REPETITIVAS • RELACION CON LA HVI Y LA FIBRILACION AURICULAR • Un aumento de la presión de fin de diástole del VI con disminución del flujo subendocárdico. • Un aumento de la resistencia vascular periférica con la reducción del flujo coronario. • Una falla de las arterias coronarias para desarrollarse a un ritmo paralelo al crecimiento del espesor del músculo cardíaco, lo que resulta en una disminución de la reserva coronaria e isquemia crónica. • El aumento de la demanda de oxígeno debido a un incremento en la tensión de la pared del ventrículo izquierdo.
  • 14. TRATAMIENTO • OBJETIVO TERAPEUTICO DE LA HTA : <140/90 O < 130/80 • TTO CON ANTIHIPERTENSIVOS DEBE INICIARSE EN TODO PACIENTE CON HTA NIVEL 1 O SUPERIOR • PACIENTE CON BAJO RIESGO CARDIOVASCULAR INICIAR TTO CON CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA POR UN LAPSO NO MAYOR A 6 MESES
  • 15. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO FARMACOLOGICO • DESCENSO DE LA HTA SOSTENIDO CAUSA REDUCCION DE LA HVI. • FARMACOS INHIBIDORES DEL SRAA (efecto anti hipertrófico) • DISMINUCION DE PESO • RESTRICCION DE SODIO EN LA DIETA • DISMINUCION DE CONSUMO DE ALCOHOL • IECAS O ARAII<12% • ACC < 11% • DIURETICOS <8% • BBLOQ <5%
  • 18. HTA y circulación cerebral Cerebro • 2% del peso corporal • 20% del aporte de oxigeno • 15% del gasto cardiaco Flujo normal FSC 50-60ml/100g/min
  • 19. HTA y circulación cerebral FSC=Presión perfusión cerebral/ Resistencias vasculares cerebrales PPC = TAM - PIC FSC 50-60ml/100g/min
  • 20. HTA y circulación cerebral FSC 50-60ml/100g/min
  • 26. Lesión isquémica <15mm Territorio de arterias perforantes • hemiparesia pura • síndrome sensitivo puro • hemiparesia-ataxia • disartria-mano torpe • síndrome sensitivo-motor. Infartos lacunares
  • 27. Extravasación aguda en parénquima cerebral Territorio de arterias perforantes 10% ACV -> 70% HTA Principal localización • Putamen • Tálamo Hemorragia intraparenquimatosa
  • 28. 10% ACV -> 70% HTA Territorio de arterias perforantes Principal localización • Putamen • Tálamo Hemorragia intraparenquimatosa
  • 29. Afecta principalmente >60 años Cambios degenerativos en arterias perforantes. Mas común en “extreme dippers” Y en “non dippers” Lesiones en sustancia blanca
  • 30. Demencia La demencia es el deterioro cognitivo que afecta a funciones mentales superiores Alteraciones vasculares, isquémicas o hemorrágicas a nivel cerebral. Volumen de tejido cerebral afectado y la localización de las lesiones vasculares.
  • 33. Bibliografia. Sierra, C. (2003, 1 junio). Complicaciones cerebrales en la hipertensión arterial | Hipertensión y Riesgo Vascular. https://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67- articulo-complicaciones-cerebrales-hipertension-arterial-S1889183703713865 Surur, A., Cámara, J., Salvatierra, W., Sanz, R., Canavosio, N., Videla, R., Machi, H. & Pastorino, R. (2014). Localización y frecuencia de placas ateromatosas intracraneales en pacientes mayores de 40 años. Revista Argentina de Radiología, 78(4), 193-198. https://doi.org/10.1016/j.rard.2014.06.019
  • 34. Bibliografia. Actualización en hemorragia cerebral espontánea Up-date in spontaneous cerebral hemorrhage. (s. f.). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext Enfermedad de las arterias carótidas - WikiCardio. (s. f.). http://www.wikicardio.org.ar/wiki/Enfermedad_de_las_arterias_car%C3%B3tidas Mitjana, L. R. & Mitjana, L. R. (2019, 8 abril). Síndrome talámico: síntomas, causas y tratamiento. https://psicologiaymente.com/clinica/sindrome-talamico Sartori, P. (2017, 1 abril). Lesiones en la sustancia blanca en el paciente anciano. Utilización de la terminología adecuada | Revista Argentina de Radiología. https://www.elsevier.es/es-revista- revista-argentina-radiologia-383-articulo-lesiones-sustancia-blanca-el-paciente- S004876191630151X
  • 35. Bibliografia. Zafra, J. F. T. (s. f.). Emergencias hipertensivas neurológicas Aproximación diagnóstica y terapéutica con base en imágenes por resonancia magnética. https://acnweb.org/es/acta- neurologica/volumen-36/212-volumen-36-no-2-abril-junio-2020/1876-emergencias- hipertensivas-neurologicas-aproximacion-diagnostica-y-terapeutica-con-base-en-imagenes- por-resonancia-magnetica.html