SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
TENSIÓN ARTERIAL (TA)
 Presión del flujo sanguíneo sobre las arterias.
TA = GC x RVP
GASTO CARDÍACO (GC):
Cantidad de sangre
expulsada por el corazón
en un minuto.
GC = VS x FC
*VS: volumen sistólico
*FC: frecuencia cardíaca
RESISTENCIA VASCULAR
PERIFÉRICA (RVP):
Oposición de los vasos a
la circulación de la
sangre por ellos.
Depende de: calibre de
vasos y viscosidad
sanguínea.
 TA TAS: presión durante la sístole ventricular.
TAD: presión durante la diástole.
 PRESIÓN DE PULSO: diferencia entre TAS y TAD.
con la edad.
 TENSIÓN ARTERIAL MEDIA (TAM):
1/3 TAS + 2/3 TAD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
TAS ≥ 140 mmHg y TAD ≥ 90 mmHg.
FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
-Hipercolesterolem
ia
-Tabaco
-HTA
PRINCIPAL
FACTOR DE
RIESGO
DE ACV
 PRIMARIA, ESENCIAL O
IDIOPÁTICA:
Se desconoce la
causa
progresivo de TA con la
edad.
 SECUNDARIA:
Causa presente
- Fármacos
- Enf. renal
- Enf. tiroides
- Sd. Cushing
DIAGNÓSTICO
3 DETERMINACIONES DE TA SEPARADAS ENTRE
SÍ, AL MENOS UNA SEMANA, EN EL PERÍODO
MÁXIMO DE 2 MESES.
TOMA DE LA TA
 Factores que influyen en las cifras de TA:
- Tabaco - Alcohol
- Comida - Café
- Distensión vesical - Temperatura
ambiental
- Dolor - Ansiedad
- Ejercicio físico 30 min. antes
- Brazo con ropa ajustada o en mala posición
- Arritmias cardíacas
- Fenómeno de la “bata blanca”
 Técnica adecuada:
- Explicar el procedimiento, indicar postura
correcta y que guarde silencio
- Inflar el manguito ≈ 30 mmHg. por encima de la
TAS
Pozo o vacío auscultatorio
- Desinflar el manguito a 2-3 mmHg./segundo o
latido cardíaco
 JNC 7 (Joint National Committee on Prevention,
Detection, Evaluation and Treatment of High Blood
Pressure)
Clasificación para adultos ≥ 18 años.
TAS (mmHg) TAD (mmHg)
TA normal <120 <80
Pre-HTA 120-139 80-89
HTA estadio
1
140-159 90-99
HTA estadio
2
> 160 > 100
>
RIESGO
DE HTA
No precisan tratamiento
farmacológico
EXCEPTO si existe insuficiencia
cardíaca, renal o diabetes.
CLÍNICA
 Generalmente asintomática
 No síntomas Daño orgánico
 Síntomas y signos más comunes:
- cefalea
- mareo
- sensación de inestabilidad
- trastornos visuales
- epistaxis
- hemorragia conjuntival
SILENCIOSA
E
INESPECÍFICA
FACTORES DE RIESGO
 Indican peor pronóstico (> riesgo cardiovascular)
- Cifras de TA
- Tabaco
- Dislipemia
- Repercusión orgánica
- Diabetes
- Sobrepeso u obesidad
- Antecedentes familiares de enf. cardiovascular
- Edad y sexo
- Sedentarismo
- Personalidad tipo A
COMPLICACIONES
PROLONGADO DE
TA
ÓRGANOS
DIANA
CORAZÓN:
-Cardiopatía
isquémica
-Insuficiencia
cardíaca
- HVI
RIÑÓN:
-Nefropatía
hipertensiva
CEREBRO:
- ACV
OJOS:
-
Retinopatía
hipertensiv
a
TRATAMIENTO
 NO FARMACOLÓGICO:
- Reducir el peso corporal
- Restricción de sal
- Reducir las grasas saturadas y aumentar el
consumo de frutas y verduras
- Ejercicio físico aeróbico: 30-45 min. la mayor
parte de los días
- Limitar consumo de alcohol
- Suspender el tabaco
 FARMACOLÓGICO:
- Diuréticos tiazídicos
Clortalidona (Higrotona®), Hidroclorotiazida
(Hidrosaluretil®), Indapamida (Tertensif retard®)
Indicaciones: ICC, edad avanzada, Hipertensión
sistólica aislada.
Contraindicaciones: Gota.
Efectos secundarios: Hipo / Hipernatremia,
hipopotasemia, impotencia, alcalosis metabólica,
hiperuricemia, deshidratación, dislipemia, intolerancia a
la glucosa.
Precauciones: Evitar su uso a dosis altas. Pierden su
eficacia con insuficiencia renal moderada – avanzada.
- IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina)
Captopril (Capoten®), Enalapril (Acetensil®,
Renitec®), Ramipril (Acovil®)
Efectos secundarios: Tos seca improductiva,
disfunción sexual, erupciones, pérdida de gusto,
leucopenia, pérdida de la función renal e
hiperkaliemia.
Precauciones: Hipotensión, niveles de potasio,
función renal, glucemia.
Interacciones medicamentosas: Aumentan el
efecto hipoglucemiante de ADOS e insulina. Con
diuréticos y/o suplementos de potasio producen
hiperpotasemia. Con AINES e ingesta de sal
disminuye su efecto hipotensor.
La ingesta de Captopril en las comidas disminuye
su absorción.
- ARA II (Agonistas de los Receptores de
Angiotensina II)
Losartán (Cozaar®), Olmesartán (Ixia®, Openvas®),
Valsartán (Diovan®), Irbesartán (Aprovel®)
Indicaciones: IC, post-infarto de miocardio,
nefropatía diabética, proteinuria /
microalbuminuria, HVI, intolerancia a IECAS por tos.
Contraindicación: Embarazo, hiperpotasemia,
estenosis bilateral de arteria renal.
Efectos secundarios: similares a los de IECAS
excepto la tos.
Precauciones: similares a las de IECAS.
- Calcioantagonistas
Amlodipino (Astudal®, Norvas®), Nicardipino
(Vasonase®), Nifedipino (Adalat®), Diltiazem
(Dinisor®, Masdil®), Verapamilo (Manidon®)
Indicaciones: Hipertensión sistólica aislada, edad
avanzada, CI.
Contraindicación: Bloqueo AV 2-3º grado.
Efectos secundarios: Taquicardias o palpitaciones,
sofocos, enrojecimiento facial, edemas MMII,
nicturia, disminución de reflejos, mareos, molestias
gastrointestinales.
Precauciones: Hipotensión ortostática.
- β-bloqueantes:
Atenolol (Blokium®, Tenormin®), Bisoprolol
(Emconcor®), Propanolol (Sumial®), Nebivolol
(Lobivon®, Silostar®)
Indicaciones: Jóvenes cardiópatas, glaucoma,
embarazadas, taquiarritmias.
Contraindicaciones: IRC, asma, bradicardia,
hipotiroidismo, EPOC.
Efectos secundarios: Cansancio, broncoespasmo,
trastorno del sueño, disfunción eréctil,
empeoramiento de la insuficiencia venosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
Pharmed Solutions Institute
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
eddynoy velasquez
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Hemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-altaHemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-alta
Vianka Fatima
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Esteban Chung
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

La actualidad más candente (20)

Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-altaHemorragia digestiva-alta
Hemorragia digestiva-alta
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 

Similar a 15 hipertension arterial

(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
U 1 hipertension arteria
U 1 hipertension arteriaU 1 hipertension arteria
U 1 hipertension arteria
stefy diaz
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptxhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
Tamara366452
 
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
arteaga97
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdfhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
YESIKACANO1
 
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.cHipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
JuanJavierLipiriMitm
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
SATIVUILDER
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
HTA
HTAHTA
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
CopanIdeas
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Flor Weisburd
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
Pharmed Solutions Institute
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
KatherineBustosChico
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Universidad de Guadalajara
 

Similar a 15 hipertension arterial (20)

(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
U 1 hipertension arteria
U 1 hipertension arteriaU 1 hipertension arteria
U 1 hipertension arteria
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptxhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pptx
 
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
Htasesinud12diciembre2012 130224041921-phpapp01
 
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdfhtasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
htasesinud12diciembre2012-130224041921-phpapp01.pdf
 
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.cHipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Más de Jonathan Avecillas

Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
Jonathan Avecillas
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Jonathan Avecillas
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Jonathan Avecillas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Jonathan Avecillas
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Jonathan Avecillas
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Jonathan Avecillas
 
Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
Jonathan Avecillas
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
Jonathan Avecillas
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Jonathan Avecillas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
36 cistitis
36 cistitis36 cistitis
36 cistitis
Jonathan Avecillas
 
Uretritis
UretritisUretritis
34 litiasis renal
34 litiasis renal34 litiasis renal
34 litiasis renal
Jonathan Avecillas
 
33 ivu
33 ivu33 ivu
Infecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinarioInfecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinario
Jonathan Avecillas
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
Jonathan Avecillas
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
Jonathan Avecillas
 

Más de Jonathan Avecillas (20)

Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
36 cistitis
36 cistitis36 cistitis
36 cistitis
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
34 litiasis renal
34 litiasis renal34 litiasis renal
34 litiasis renal
 
33 ivu
33 ivu33 ivu
33 ivu
 
Infecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinarioInfecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinario
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

15 hipertension arterial

  • 2. TENSIÓN ARTERIAL (TA)  Presión del flujo sanguíneo sobre las arterias. TA = GC x RVP GASTO CARDÍACO (GC): Cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto. GC = VS x FC *VS: volumen sistólico *FC: frecuencia cardíaca RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA (RVP): Oposición de los vasos a la circulación de la sangre por ellos. Depende de: calibre de vasos y viscosidad sanguínea.
  • 3.  TA TAS: presión durante la sístole ventricular. TAD: presión durante la diástole.  PRESIÓN DE PULSO: diferencia entre TAS y TAD. con la edad.  TENSIÓN ARTERIAL MEDIA (TAM): 1/3 TAS + 2/3 TAD
  • 4. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) TAS ≥ 140 mmHg y TAD ≥ 90 mmHg. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR -Hipercolesterolem ia -Tabaco -HTA PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ACV
  • 5.  PRIMARIA, ESENCIAL O IDIOPÁTICA: Se desconoce la causa progresivo de TA con la edad.  SECUNDARIA: Causa presente - Fármacos - Enf. renal - Enf. tiroides - Sd. Cushing
  • 6. DIAGNÓSTICO 3 DETERMINACIONES DE TA SEPARADAS ENTRE SÍ, AL MENOS UNA SEMANA, EN EL PERÍODO MÁXIMO DE 2 MESES.
  • 7. TOMA DE LA TA  Factores que influyen en las cifras de TA: - Tabaco - Alcohol - Comida - Café - Distensión vesical - Temperatura ambiental - Dolor - Ansiedad - Ejercicio físico 30 min. antes - Brazo con ropa ajustada o en mala posición - Arritmias cardíacas - Fenómeno de la “bata blanca”
  • 8.  Técnica adecuada: - Explicar el procedimiento, indicar postura correcta y que guarde silencio - Inflar el manguito ≈ 30 mmHg. por encima de la TAS Pozo o vacío auscultatorio - Desinflar el manguito a 2-3 mmHg./segundo o latido cardíaco
  • 9.  JNC 7 (Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure) Clasificación para adultos ≥ 18 años. TAS (mmHg) TAD (mmHg) TA normal <120 <80 Pre-HTA 120-139 80-89 HTA estadio 1 140-159 90-99 HTA estadio 2 > 160 > 100 > RIESGO DE HTA No precisan tratamiento farmacológico EXCEPTO si existe insuficiencia cardíaca, renal o diabetes.
  • 10. CLÍNICA  Generalmente asintomática  No síntomas Daño orgánico  Síntomas y signos más comunes: - cefalea - mareo - sensación de inestabilidad - trastornos visuales - epistaxis - hemorragia conjuntival SILENCIOSA E INESPECÍFICA
  • 11. FACTORES DE RIESGO  Indican peor pronóstico (> riesgo cardiovascular) - Cifras de TA - Tabaco - Dislipemia - Repercusión orgánica - Diabetes - Sobrepeso u obesidad - Antecedentes familiares de enf. cardiovascular - Edad y sexo - Sedentarismo - Personalidad tipo A
  • 13. TRATAMIENTO  NO FARMACOLÓGICO: - Reducir el peso corporal - Restricción de sal - Reducir las grasas saturadas y aumentar el consumo de frutas y verduras - Ejercicio físico aeróbico: 30-45 min. la mayor parte de los días - Limitar consumo de alcohol - Suspender el tabaco
  • 14.  FARMACOLÓGICO: - Diuréticos tiazídicos Clortalidona (Higrotona®), Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil®), Indapamida (Tertensif retard®) Indicaciones: ICC, edad avanzada, Hipertensión sistólica aislada. Contraindicaciones: Gota. Efectos secundarios: Hipo / Hipernatremia, hipopotasemia, impotencia, alcalosis metabólica, hiperuricemia, deshidratación, dislipemia, intolerancia a la glucosa. Precauciones: Evitar su uso a dosis altas. Pierden su eficacia con insuficiencia renal moderada – avanzada.
  • 15. - IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina) Captopril (Capoten®), Enalapril (Acetensil®, Renitec®), Ramipril (Acovil®) Efectos secundarios: Tos seca improductiva, disfunción sexual, erupciones, pérdida de gusto, leucopenia, pérdida de la función renal e hiperkaliemia. Precauciones: Hipotensión, niveles de potasio, función renal, glucemia. Interacciones medicamentosas: Aumentan el efecto hipoglucemiante de ADOS e insulina. Con diuréticos y/o suplementos de potasio producen hiperpotasemia. Con AINES e ingesta de sal disminuye su efecto hipotensor. La ingesta de Captopril en las comidas disminuye su absorción.
  • 16. - ARA II (Agonistas de los Receptores de Angiotensina II) Losartán (Cozaar®), Olmesartán (Ixia®, Openvas®), Valsartán (Diovan®), Irbesartán (Aprovel®) Indicaciones: IC, post-infarto de miocardio, nefropatía diabética, proteinuria / microalbuminuria, HVI, intolerancia a IECAS por tos. Contraindicación: Embarazo, hiperpotasemia, estenosis bilateral de arteria renal. Efectos secundarios: similares a los de IECAS excepto la tos. Precauciones: similares a las de IECAS.
  • 17. - Calcioantagonistas Amlodipino (Astudal®, Norvas®), Nicardipino (Vasonase®), Nifedipino (Adalat®), Diltiazem (Dinisor®, Masdil®), Verapamilo (Manidon®) Indicaciones: Hipertensión sistólica aislada, edad avanzada, CI. Contraindicación: Bloqueo AV 2-3º grado. Efectos secundarios: Taquicardias o palpitaciones, sofocos, enrojecimiento facial, edemas MMII, nicturia, disminución de reflejos, mareos, molestias gastrointestinales. Precauciones: Hipotensión ortostática.
  • 18. - β-bloqueantes: Atenolol (Blokium®, Tenormin®), Bisoprolol (Emconcor®), Propanolol (Sumial®), Nebivolol (Lobivon®, Silostar®) Indicaciones: Jóvenes cardiópatas, glaucoma, embarazadas, taquiarritmias. Contraindicaciones: IRC, asma, bradicardia, hipotiroidismo, EPOC. Efectos secundarios: Cansancio, broncoespasmo, trastorno del sueño, disfunción eréctil, empeoramiento de la insuficiencia venosa.

Notas del editor

  1. Requisitos: - Ambiente tranquilo - Reposo previo (mínimo 5 min.) - Manguito adecuado y en posición correcta: Debe cubrir 2/3 del miembro. A 2-3 cm. de la flexura del codo, dejando la axila libre.