SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Rafael Toledo Flores
El término fue acuñado por Jack Myers(1969) en la década de los 60 para
describir conjuntos de datos.
La primera acepción que se le dio (y actualmente la más extendida) fue
la de dato sobre el dato, ya que proporcionaban la información mínima
necesaria para identificar un recurso.
En este mismo trabajo se afirma que puede incluir información descriptiva
sobre el contexto, calidad y condición o características del dato. El
término no ha evolucionado en gran medida desde esta fecha hasta ahora
(2004), pero sí lo han hecho los conceptos asociados a él, las
aplicaciones y el nivel de uso de los metadatos.
Historia…..
¿Qué son los Metadatos?
La definición más simple sería: “Son los datos sobre los datos”
Son datos que describen otros datos. El metadato puede ser texto, voz o
imagen. El metadato ayuda a clarificar y encontrar datos.
Por ejemplo, el metadato podría documentar atributos (nombre, tamaño, tipo
de dato, etc), las estructuras de los datos (longitud, columnas, campos, etc),
y datos sobre datos (donde está localizado, cómo está asociado, etc).
De manera formal podríamos decir que un metadato es un dato
que se encarga de mantener un registro sobre el significado,
contexto o propósito de un objeto informativo, de tal forma de
poder descubrir, entender, extraer y administrar dicho objeto.
En general estos registros
son de menor extensión
que los objetos que
describen, y son creados
en un formato corto y
conciso de tal forma que
puedan intercambiarse.
Los metadatos pueden describir colecciones de objetos y
también los procesos en los que están involucrados,
describiendo cada uno de los eventos, sus componentes y cada
una de las restricciones que se les aplican.
Los metadatos definen las relaciones entre los objetos, como las
tuplas en una base de datos o clases en orientación a objetos,
generando estructuras.
Objetivos de los metadatos
Búsqueda:
Permite saber que datos existen.
Elección:
Permite comparar datos.
Utilización:
Nos dan la descripción técnica de los datos.
¿Para qué sirven los metadatos?
Para localizar recursos
Para describir recursos
Para controlar el acceso a los recursos
Para identificar versiones
Para preservar la información
TIPOS DE METADATOS Y SUS FUNCIONES
Con fines prácticos, los tipos y funciones de los metadatos pueden clasificarse
en tres amplias categorías:
Descriptivos, estructurales y administrativos.
Estas categorías no siempre tienen límites bien definidos y con frecuencia
presentan un significativo nivel de superposición. Por ejemplo, los metadatos
administrativos pueden incluir una amplia gama de información que podría ser
considerada como metadatos descriptivos y estructurales.
Metadatos descriptivos
Los metadatos descriptivos tienen como objetivo
la localización (como se encuentra un recurso), la
identificación (cómo se distingue un recurso de
otro) y la selección (cómo determinar que un
recurso cumple una necesidad particular).
Otras funciones de los metadatos descriptivos
incluyen la evaluación, relaciones y usabilidad.
Ej: Fotografía de automóviles
Metadatos administrativos
Contienen información para facilitar la gestión de los recursos: cuando fue
creado un recurso, quién es el responsable de controlar el acceso o
archivar el contenido, cuáles son las restricciones sobre el acceso, distintas
versiones, uso de los recursos, relativos al nivel de utilización.
La categoría de metadatos administrativos puede subdividirse en
metadatos de gestión de derechos, metadatos de preservación
(actualización de los datos, migración de los contenidos...) y metadatos de
tipo técnico (informan sobre el funcionamiento del sistema, de los
requisitos de hardware y software...)
Metadatos estructurales
Facilitan la navegación y presentación de recursos electrónicos.
Proporcionan información sobre la estructura interna de los recursos,
incluyendo página, sección, capítulo, numeración, índices, y tabla de
contenidos;
Describen la relación entre los materiales (por ejemplo, la fotografía B fue
incluida en el manuscrito A);
Unen los archivos y los textos relacionados (por ejemplo, el ArchivoA es
el formato JPEG de la imagen de archivo del ArchivoB).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
alexmerono
 
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y AccesoRDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
Embajada de EEUU en Argentina
 
Metodologia diseño fisico de bases de datos relacionales
Metodologia diseño fisico de bases de datos relacionalesMetodologia diseño fisico de bases de datos relacionales
Metodologia diseño fisico de bases de datos relacionales
UTPL UTPL
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
Aprender 3C
 
Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029
Jorge Armando
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Edison Toledo Díaz
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalización
Haromero
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
persye
 
La Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos DigitalesLa Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos Digitales
AnaLu258
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
milebote
 
Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos   Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos
OmeRuiz182
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
Edison Toledo Díaz
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Sergio Gomez Florez
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
Daniiielaaaa
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y AccesoRDA: Recursos, Descripción y Acceso
RDA: Recursos, Descripción y Acceso
 
Metodologia diseño fisico de bases de datos relacionales
Metodologia diseño fisico de bases de datos relacionalesMetodologia diseño fisico de bases de datos relacionales
Metodologia diseño fisico de bases de datos relacionales
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
#Aprender3c - Metadatos en los sistemas de gestión bibliotecaria
 
Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029Medicion de archivos ntc 5029
Medicion de archivos ntc 5029
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
 
Presentación digitalización
Presentación digitalizaciónPresentación digitalización
Presentación digitalización
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
 
La Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos DigitalesLa Conservación de los Documentos Digitales
La Conservación de los Documentos Digitales
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
 
Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos   Terminologia basica de archivos
Terminologia basica de archivos
 
Achivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivosAchivos y sistemas de archivos
Achivos y sistemas de archivos
 
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisisSeries y tipos documentales. modelos de análisis
Series y tipos documentales. modelos de análisis
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
TIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOSTIPOS DE ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 

Destacado

Gestion de documentos
Gestion de documentosGestion de documentos
Gestion de documentos
anderson lozano
 
Como la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocio
Como la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocioComo la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocio
Como la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocio
PowerData
 
Introducción a las herramientas de software para gestión de proyectos
Introducción a las herramientas de software para gestión de proyectosIntroducción a las herramientas de software para gestión de proyectos
Introducción a las herramientas de software para gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
Análisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la FocaAnálisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la Foca
Jose Moruno Cadima
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
dianarios26
 
6. normas que regulan la conservación de documentos
6.  normas que regulan la conservación de documentos6.  normas que regulan la conservación de documentos
6. normas que regulan la conservación de documentos
Balbino Rodriguez
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
David Gómez
 

Destacado (7)

Gestion de documentos
Gestion de documentosGestion de documentos
Gestion de documentos
 
Como la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocio
Como la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocioComo la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocio
Como la Buena Gestión de sus Metadatos Beneficia a las áreas de IT y de negocio
 
Introducción a las herramientas de software para gestión de proyectos
Introducción a las herramientas de software para gestión de proyectosIntroducción a las herramientas de software para gestión de proyectos
Introducción a las herramientas de software para gestión de proyectos
 
Análisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la FocaAnálisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la Foca
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
 
6. normas que regulan la conservación de documentos
6.  normas que regulan la conservación de documentos6.  normas que regulan la conservación de documentos
6. normas que regulan la conservación de documentos
 
Preservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentosPreservación y conservación de documentos
Preservación y conservación de documentos
 

Similar a Qué son los metadatos

Tarea: Netiqueta, y Metadatos.
Tarea: Netiqueta, y  Metadatos.Tarea: Netiqueta, y  Metadatos.
Tarea: Netiqueta, y Metadatos.
Jacqueline Adriana Rebollar Velazquez
 
Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1
natalymoreno08
 
Eje tematico 5 los metadatos
Eje tematico 5   los metadatosEje tematico 5   los metadatos
Eje tematico 5 los metadatos
rosp4
 
Grupo 5 los_metadatos
Grupo 5 los_metadatosGrupo 5 los_metadatos
Grupo 5 los_metadatos
Wilder Agudelo Parra
 
C:\fakepath\grupo 5 los_metadatos
C:\fakepath\grupo 5 los_metadatosC:\fakepath\grupo 5 los_metadatos
C:\fakepath\grupo 5 los_metadatos
Wilder Agudelo Parra
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
soniaHernandez1990
 
Capitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. MetadatosCapitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. Metadatos
Coatzozon20
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
Rafael Brito
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
Enrique Cabello
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
luisalvarez594
 
Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
Ivónne Morán
 
Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
Ivónne Morán
 
Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
Ivónne Morán
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jomistef
 
Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacionArquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion
Diroplan
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
Anet Cervantes Páramo
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
Anet Cervantes Páramo
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
Anet Cervantes Páramo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
serpaojen
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
Enrique Cabello
 

Similar a Qué son los metadatos (20)

Tarea: Netiqueta, y Metadatos.
Tarea: Netiqueta, y  Metadatos.Tarea: Netiqueta, y  Metadatos.
Tarea: Netiqueta, y Metadatos.
 
Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1Nataly moreno solucion taller 1
Nataly moreno solucion taller 1
 
Eje tematico 5 los metadatos
Eje tematico 5   los metadatosEje tematico 5   los metadatos
Eje tematico 5 los metadatos
 
Grupo 5 los_metadatos
Grupo 5 los_metadatosGrupo 5 los_metadatos
Grupo 5 los_metadatos
 
C:\fakepath\grupo 5 los_metadatos
C:\fakepath\grupo 5 los_metadatosC:\fakepath\grupo 5 los_metadatos
C:\fakepath\grupo 5 los_metadatos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Capitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. MetadatosCapitulo 8. Metadatos
Capitulo 8. Metadatos
 
Teoría de la Información
Teoría de la InformaciónTeoría de la Información
Teoría de la Información
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
 
Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
 
Tarea base de datos
Tarea base de datosTarea base de datos
Tarea base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacionArquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
 
Twetter base de datos.
Twetter base de datos.Twetter base de datos.
Twetter base de datos.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Qué son los metadatos

  • 1. Presentado por: Rafael Toledo Flores
  • 2. El término fue acuñado por Jack Myers(1969) en la década de los 60 para describir conjuntos de datos. La primera acepción que se le dio (y actualmente la más extendida) fue la de dato sobre el dato, ya que proporcionaban la información mínima necesaria para identificar un recurso. En este mismo trabajo se afirma que puede incluir información descriptiva sobre el contexto, calidad y condición o características del dato. El término no ha evolucionado en gran medida desde esta fecha hasta ahora (2004), pero sí lo han hecho los conceptos asociados a él, las aplicaciones y el nivel de uso de los metadatos. Historia…..
  • 3. ¿Qué son los Metadatos? La definición más simple sería: “Son los datos sobre los datos” Son datos que describen otros datos. El metadato puede ser texto, voz o imagen. El metadato ayuda a clarificar y encontrar datos. Por ejemplo, el metadato podría documentar atributos (nombre, tamaño, tipo de dato, etc), las estructuras de los datos (longitud, columnas, campos, etc), y datos sobre datos (donde está localizado, cómo está asociado, etc).
  • 4. De manera formal podríamos decir que un metadato es un dato que se encarga de mantener un registro sobre el significado, contexto o propósito de un objeto informativo, de tal forma de poder descubrir, entender, extraer y administrar dicho objeto. En general estos registros son de menor extensión que los objetos que describen, y son creados en un formato corto y conciso de tal forma que puedan intercambiarse.
  • 5. Los metadatos pueden describir colecciones de objetos y también los procesos en los que están involucrados, describiendo cada uno de los eventos, sus componentes y cada una de las restricciones que se les aplican. Los metadatos definen las relaciones entre los objetos, como las tuplas en una base de datos o clases en orientación a objetos, generando estructuras.
  • 6. Objetivos de los metadatos Búsqueda: Permite saber que datos existen. Elección: Permite comparar datos. Utilización: Nos dan la descripción técnica de los datos.
  • 7. ¿Para qué sirven los metadatos? Para localizar recursos Para describir recursos Para controlar el acceso a los recursos Para identificar versiones Para preservar la información
  • 8. TIPOS DE METADATOS Y SUS FUNCIONES Con fines prácticos, los tipos y funciones de los metadatos pueden clasificarse en tres amplias categorías: Descriptivos, estructurales y administrativos. Estas categorías no siempre tienen límites bien definidos y con frecuencia presentan un significativo nivel de superposición. Por ejemplo, los metadatos administrativos pueden incluir una amplia gama de información que podría ser considerada como metadatos descriptivos y estructurales.
  • 9. Metadatos descriptivos Los metadatos descriptivos tienen como objetivo la localización (como se encuentra un recurso), la identificación (cómo se distingue un recurso de otro) y la selección (cómo determinar que un recurso cumple una necesidad particular). Otras funciones de los metadatos descriptivos incluyen la evaluación, relaciones y usabilidad. Ej: Fotografía de automóviles
  • 10. Metadatos administrativos Contienen información para facilitar la gestión de los recursos: cuando fue creado un recurso, quién es el responsable de controlar el acceso o archivar el contenido, cuáles son las restricciones sobre el acceso, distintas versiones, uso de los recursos, relativos al nivel de utilización. La categoría de metadatos administrativos puede subdividirse en metadatos de gestión de derechos, metadatos de preservación (actualización de los datos, migración de los contenidos...) y metadatos de tipo técnico (informan sobre el funcionamiento del sistema, de los requisitos de hardware y software...)
  • 11. Metadatos estructurales Facilitan la navegación y presentación de recursos electrónicos. Proporcionan información sobre la estructura interna de los recursos, incluyendo página, sección, capítulo, numeración, índices, y tabla de contenidos; Describen la relación entre los materiales (por ejemplo, la fotografía B fue incluida en el manuscrito A); Unen los archivos y los textos relacionados (por ejemplo, el ArchivoA es el formato JPEG de la imagen de archivo del ArchivoB).