SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERMEDIA
Nombre:meraldo rodríguez
Grupo:XI.A
DEFINICION
es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer
contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información
emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
ESTRUCTURA
• La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de
comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que
alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales,
Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
CONSIDERADA
• El hipertexto se considera un subconjunto de los hipermedios y éstos a su vez de los multimedios según palabras de
Woodhead en 1991. Para darle en 1997 el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de
naturaleza textual e hipermedios se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios. En el contexto
de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video,
texto e hipervínculos generalmente no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción,
que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet.
LA HIPERMEDIA SE DIVIDE EN
Hipertexto.
Hiperfilmes.
Hipergrama.
HIPERTEXTO
• El hipertexto es una herramienta con estructura no secuencial que permite
crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio
de enlaces asociativos.
• La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o
referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el
usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento
enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos
indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo
escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
EL PROCESO MENTAL COMO UN HIPERTEXTO
En la historia se ha intentado crear novelas o cuentos impresos que se relacionan con la idea del proceso hipertextual
como en El jardín de senderos que se bifurcan, sin embargo, nunca se logró este proceso ya que era imposible salir del
mismo medio en donde se estaba planteando la novela o el escrito.
El hombre es capaz de relacionar conceptos de la misma manera que se logra en un hipertexto, no lo hace
necesariamente de manera lineal, por lo tanto, podemos decir que el pensamiento humano como tal se logra de una
manera hipertextual
HISTORIA
El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que con la invención de Memex, un dispositivo
que sirve como base de datos y que posteriormente da la posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió mecanizar y
conectar la información con el fin de aumentar el desarrollo en aquella época. Toda esta explicación aparece recogida en el
artículo As We May Think,1 publicado en el número de julio de 1945 de la revista The Atlantic Monthly, de Boston.
Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”, su propuesta es Xanadu, un sistema que permite que un
mismo documento aparezca en múltiples contextos sin tener que haber sido duplicado.
Principales hitos en la historia y desarrollo
Año Sistema Autor Hito
1945 Memex Vannevar Bush Dispositivo basado en microfichas.
1965 Xanadú Ted Nelson Primero en nombrar el término "hypertext".
1967 Hypertext Editing System Andy van Dam
Primer sistema de hipertexto en
funcionamiento.
1968 On Line System Douglas Engelbart
Sistema de hipertexto con manipulación
directa con utilización de ratón.
1978 Aspen Movie Map Andrew Lippman
Primer sistema hipermedio en
funcionamiento.
1985 Intermedia Yankelovich et al
Se empieza a utilizar el concepto de ancla y
red.
1986 GUIDE OWL
Primer producto para autoríade
hiperdocumentos.
1987 HyperCard Apple Producto entregado con cada Macintosh.
1987 Hypertext ´87 University of North Carolina
Primera conferenciaen la que se trata la
tecnología de hipertexto.
1991 World Wide Web Tim Berners-Lee
Proyecto para llevar la tecnología hipermedial
en Internet.
1993 Mosaic NCSA Navegador gráfico parael WWW.
UTILIDADES
El hipertexto permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la información se
muestra al usuario de manera fragmentada. Puede incluir imágenes, gráficos, sonidos, animaciones, además de texto y
se puede aplicar en entornos de programación, aplicaciones educativas y formación asistida por ordenador. Pero
principalmente se utiliza cuando la información está organizada en muchos fragmentos relacionados entre ellos y el
usuario necesita solo una pequeña parte de toda esa información.
EL HIPERTEXTO SE UTILIZA PRINCIPALMENTE
CON:
 Materiales de referencia (general o específica) en la que el usuario solo quiere obtener aquella información que
busca. Un ejemplo puede ser cualquier manual en línea.
 Material fragmentado en secciones cortas y autónomas que ofrezcan la información concreta y concisa que el
usuario busca. Si su interés es mayor, puede acceder a información complementaria en otros enlaces mediante
vínculos en el texto principal.
MODELOS DE HIPERTEXTO
Un modelo es un marco general y teórico que formaliza todas las características y funciones, esenciales y deseables, que
se puedan incluir en cualquier aplicación de este tipo. Evidentemente el modelo será más completo, en la medida que
cuente y exprese más características. Según Tompa, (1989), un modelo en el contexto de sistemas hipermediales, tiene
que representar tanto la estructura estática como el funcionamiento dinámico de sus componentes
SUBMODELO DE DATOS
Los enlaces implementan la dirección de las conexiones entre nodos, están asociados como anclas a un nodo fuente y proveen
al usuario la habilidad de activarlos para moverse hacia un nodo destino. Hay quienes distinguen dos tipos de enlace, los
referenciales que funcionan como referencias cruzadas entre documentos, y los |organizacionales, que se utilizan para
establecer estructuras explícitas por la conexión de un nodo padre a sus nodos hijos, formando árboles u otro tipo de
jerarquías. Este submodelo de datos, basado en grafos, fue utilizado para definir HAM -Hypertext Abstract Machine-
[Campbell et al, 1988], en búsqueda de un mecanismo para definir el diseño lógico de un hiperdocumento.
Losnodos: se interrelacionan mediante enlaces dirigidos, para formar la estructura de un dígrafo. Todas las
operaciones de inserción, eliminación y actualización de nodos y enlaces están provistas de las operaciones de grafos.
Funcionan como colecciones de datos no estructurados los cuales son agrupados de forma tal de crear una entidad
lógica. Esta entidad existe para proveer abstracciones coherentes de información dentro del espacio de información
representado en la estructura hipermedial.
SUBMODELO DE PROCESOS:
Los mecanismos de acceso a la información representada en el hiperdocumento, requieren de la descripción de la
dinámica, es decir, las navegaciones que constituye el primer medio que tiene el usuario para acceder a los contenidos y
los demás procesos que intervienen en la interacción con el usuario.
VENTAJAS DE LA HIPERMEDIA:
- Genera ámbitos de integración
- Altamente estimulante
- Interacción permanente
- Permite variar las estrategias didácticas de acuerdo al objetivo pedagógico.
- Permite la autoevaluación del usuario integrando las actividades y cuestionarios necesarios
DESVENTAJAS
- Elevado coste de producción por el grupo de trabajo que se necesita.
- Tiempo prolongado de producción
- Altos requerimientos en equipos de todo tipo en la producción y postproducción.
- Dificil de modificar una vez compilado aunque esto puede ser alcanzable.
PROBLEMAS
- Desorientación: Tendencia a perder el sentido de la ubicación el el hiperespacio
- Distracción: dificultad para retornar a un documento.
- Dificultad para mantenimiento y distribución.
- Estimar los caminos y el tamaño de la red
THEODOR HOLM NELSON
es un filósofo, sociólogo y pionero de la tecnología de la información estadounidense. Actualmente es profesor
de Environmental Information en la Universidad de Keiō, Japón, y profesor de multimedia en la Universidad de
Southampton, Inglaterra.
Para Ted Nelson,la idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias
se llame hiper-media. En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios
multidimensionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
GAVILANES
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
Yuranis Cuesta Salas
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Teresa Victor
 
ADI Encuentro 2
ADI Encuentro 2ADI Encuentro 2
ADI Encuentro 2
GOLA CARRIZO ***
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
leidy gomez
 
U3 mecanismos de auditoria
U3 mecanismos de auditoriaU3 mecanismos de auditoria
U3 mecanismos de auditoria
Silvia Castañeda Quiroz
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
marijaramilloo
 
55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web
Alex Hernandez Torres
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Rasheed Solís
 
Caracteristicas de Sistemas Hipermediales
Caracteristicas de Sistemas HipermedialesCaracteristicas de Sistemas Hipermediales
Caracteristicas de Sistemas Hipermediales
Didier Dario Garces Vertel
 
Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
Damian
 
Cibercultura - clase 24 de febrero
Cibercultura -  clase 24 de febreroCibercultura -  clase 24 de febrero
Cibercultura - clase 24 de febrero
Jorge Mario Restrepo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
alejandro sanchez
 
Coctel tecnologico
Coctel tecnologicoCoctel tecnologico
Coctel tecnologico
Elena Batista
 
PAC1: Qué son los nuevos medios? Lev Manovich
PAC1: Qué son los nuevos medios? Lev ManovichPAC1: Qué son los nuevos medios? Lev Manovich
PAC1: Qué son los nuevos medios? Lev Manovich
Maria Alexandra Bertran
 
Lev Manovich y la cultura del software
Lev Manovich y la cultura del softwareLev Manovich y la cultura del software
Lev Manovich y la cultura del software
Gino Cingolani Trucco
 
Los nuevos medios
Los nuevos mediosLos nuevos medios
Los nuevos medios
mduranme
 

La actualidad más candente (19)

El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
ADI Encuentro 2
ADI Encuentro 2ADI Encuentro 2
ADI Encuentro 2
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
 
Multi,
Multi,Multi,
Multi,
 
U3 mecanismos de auditoria
U3 mecanismos de auditoriaU3 mecanismos de auditoria
U3 mecanismos de auditoria
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web55237156 hi-per-media-web
55237156 hi-per-media-web
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Caracteristicas de Sistemas Hipermediales
Caracteristicas de Sistemas HipermedialesCaracteristicas de Sistemas Hipermediales
Caracteristicas de Sistemas Hipermediales
 
Torres y Frontuto
Torres y FrontutoTorres y Frontuto
Torres y Frontuto
 
Cibercultura - clase 24 de febrero
Cibercultura -  clase 24 de febreroCibercultura -  clase 24 de febrero
Cibercultura - clase 24 de febrero
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Coctel tecnologico
Coctel tecnologicoCoctel tecnologico
Coctel tecnologico
 
PAC1: Qué son los nuevos medios? Lev Manovich
PAC1: Qué son los nuevos medios? Lev ManovichPAC1: Qué son los nuevos medios? Lev Manovich
PAC1: Qué son los nuevos medios? Lev Manovich
 
Lev Manovich y la cultura del software
Lev Manovich y la cultura del softwareLev Manovich y la cultura del software
Lev Manovich y la cultura del software
 
Los nuevos medios
Los nuevos mediosLos nuevos medios
Los nuevos medios
 

Similar a Hipermedia

expo Hipertexto
expo Hipertextoexpo Hipertexto
expo Hipertexto
ordenadatos
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
ordenadatos
 
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoBenedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Damian
 
hipertextos
hipertextoshipertextos
hipertextos
guest786360
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Galeano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y RomboláGaleano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y Rombolá
Damian
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Alejauwh Lima
 
Izaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
Izaguirre, Cueto Fontalba y SanchezIzaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
Izaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
Damian
 
Que es hipertextoguion
Que es hipertextoguionQue es hipertextoguion
Que es hipertextoguion
Daniiel Ramírez Brown
 
hipertexto
hipertextohipertexto
El hipertexto
El hipertextoEl hipertexto
El hipertexto
Leydi Rojas
 
Bustamante, Gonzalez, Montes y Florentin
Bustamante, Gonzalez, Montes y  FlorentinBustamante, Gonzalez, Montes y  Florentin
Bustamante, Gonzalez, Montes y Florentin
Damian
 
Hipertextos
HipertextosHipertextos
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
marijaramilloo
 
Hipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermediaHipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermedia
camiloob2
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
anacolonrolon
 
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
Hipermedia, Hipertexto Y MultimediaHipermedia, Hipertexto Y Multimedia
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
martha iliana priego casados
 
Unidad 1 multimedia y realidad virtual
Unidad 1 multimedia y realidad virtualUnidad 1 multimedia y realidad virtual
Unidad 1 multimedia y realidad virtual
AnnGheel Romero'm
 

Similar a Hipermedia (20)

expo Hipertexto
expo Hipertextoexpo Hipertexto
expo Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereoBenedetti, aravena gutierrez passereo
Benedetti, aravena gutierrez passereo
 
hipertextos
hipertextoshipertextos
hipertextos
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
 
Galeano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y RomboláGaleano, Roldan y Rombolá
Galeano, Roldan y Rombolá
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Izaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
Izaguirre, Cueto Fontalba y SanchezIzaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
Izaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
 
Que es hipertextoguion
Que es hipertextoguionQue es hipertextoguion
Que es hipertextoguion
 
hipertexto
hipertextohipertexto
hipertexto
 
El hipertexto
El hipertextoEl hipertexto
El hipertexto
 
Bustamante, Gonzalez, Montes y Florentin
Bustamante, Gonzalez, Montes y  FlorentinBustamante, Gonzalez, Montes y  Florentin
Bustamante, Gonzalez, Montes y Florentin
 
Hipertextos
HipertextosHipertextos
Hipertextos
 
Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia Hipertextos e Hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
 
Hipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermediaHipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermedia
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
Hipermedia, Hipertexto Y MultimediaHipermedia, Hipertexto Y Multimedia
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
 
Unidad 1 multimedia y realidad virtual
Unidad 1 multimedia y realidad virtualUnidad 1 multimedia y realidad virtual
Unidad 1 multimedia y realidad virtual
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Hipermedia

  • 2. DEFINICION es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
  • 3. ESTRUCTURA • La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
  • 4. CONSIDERADA • El hipertexto se considera un subconjunto de los hipermedios y éstos a su vez de los multimedios según palabras de Woodhead en 1991. Para darle en 1997 el hipertexto se utiliza para indicar las conexiones entre los documentos de naturaleza textual e hipermedios se refiere a la conexión entre los documentos de diversos tipos de medios. En el contexto de la Sociedad Conectada, hipermedia se entiende como una extensión del concepto de Hipertexto, en la cual audio, video, texto e hipervínculos generalmente no secuenciales, se entrelazan para formar un continuo de información e interacción, que puede considerarse como virtualmente infinito desde la perspectiva de Internet.
  • 5. LA HIPERMEDIA SE DIVIDE EN Hipertexto. Hiperfilmes. Hipergrama.
  • 6. HIPERTEXTO • El hipertexto es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos. • La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
  • 7. EL PROCESO MENTAL COMO UN HIPERTEXTO En la historia se ha intentado crear novelas o cuentos impresos que se relacionan con la idea del proceso hipertextual como en El jardín de senderos que se bifurcan, sin embargo, nunca se logró este proceso ya que era imposible salir del mismo medio en donde se estaba planteando la novela o el escrito. El hombre es capaz de relacionar conceptos de la misma manera que se logra en un hipertexto, no lo hace necesariamente de manera lineal, por lo tanto, podemos decir que el pensamiento humano como tal se logra de una manera hipertextual
  • 8. HISTORIA El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que con la invención de Memex, un dispositivo que sirve como base de datos y que posteriormente da la posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió mecanizar y conectar la información con el fin de aumentar el desarrollo en aquella época. Toda esta explicación aparece recogida en el artículo As We May Think,1 publicado en el número de julio de 1945 de la revista The Atlantic Monthly, de Boston. Ted Nelson, en 1965, fue el primero en acuñar la palabra “hypertext”, su propuesta es Xanadu, un sistema que permite que un mismo documento aparezca en múltiples contextos sin tener que haber sido duplicado.
  • 9. Principales hitos en la historia y desarrollo Año Sistema Autor Hito 1945 Memex Vannevar Bush Dispositivo basado en microfichas. 1965 Xanadú Ted Nelson Primero en nombrar el término "hypertext". 1967 Hypertext Editing System Andy van Dam Primer sistema de hipertexto en funcionamiento. 1968 On Line System Douglas Engelbart Sistema de hipertexto con manipulación directa con utilización de ratón. 1978 Aspen Movie Map Andrew Lippman Primer sistema hipermedio en funcionamiento. 1985 Intermedia Yankelovich et al Se empieza a utilizar el concepto de ancla y red. 1986 GUIDE OWL Primer producto para autoríade hiperdocumentos. 1987 HyperCard Apple Producto entregado con cada Macintosh. 1987 Hypertext ´87 University of North Carolina Primera conferenciaen la que se trata la tecnología de hipertexto. 1991 World Wide Web Tim Berners-Lee Proyecto para llevar la tecnología hipermedial en Internet. 1993 Mosaic NCSA Navegador gráfico parael WWW.
  • 10. UTILIDADES El hipertexto permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la información se muestra al usuario de manera fragmentada. Puede incluir imágenes, gráficos, sonidos, animaciones, además de texto y se puede aplicar en entornos de programación, aplicaciones educativas y formación asistida por ordenador. Pero principalmente se utiliza cuando la información está organizada en muchos fragmentos relacionados entre ellos y el usuario necesita solo una pequeña parte de toda esa información.
  • 11. EL HIPERTEXTO SE UTILIZA PRINCIPALMENTE CON:  Materiales de referencia (general o específica) en la que el usuario solo quiere obtener aquella información que busca. Un ejemplo puede ser cualquier manual en línea.  Material fragmentado en secciones cortas y autónomas que ofrezcan la información concreta y concisa que el usuario busca. Si su interés es mayor, puede acceder a información complementaria en otros enlaces mediante vínculos en el texto principal.
  • 12. MODELOS DE HIPERTEXTO Un modelo es un marco general y teórico que formaliza todas las características y funciones, esenciales y deseables, que se puedan incluir en cualquier aplicación de este tipo. Evidentemente el modelo será más completo, en la medida que cuente y exprese más características. Según Tompa, (1989), un modelo en el contexto de sistemas hipermediales, tiene que representar tanto la estructura estática como el funcionamiento dinámico de sus componentes
  • 14. Los enlaces implementan la dirección de las conexiones entre nodos, están asociados como anclas a un nodo fuente y proveen al usuario la habilidad de activarlos para moverse hacia un nodo destino. Hay quienes distinguen dos tipos de enlace, los referenciales que funcionan como referencias cruzadas entre documentos, y los |organizacionales, que se utilizan para establecer estructuras explícitas por la conexión de un nodo padre a sus nodos hijos, formando árboles u otro tipo de jerarquías. Este submodelo de datos, basado en grafos, fue utilizado para definir HAM -Hypertext Abstract Machine- [Campbell et al, 1988], en búsqueda de un mecanismo para definir el diseño lógico de un hiperdocumento.
  • 15. Losnodos: se interrelacionan mediante enlaces dirigidos, para formar la estructura de un dígrafo. Todas las operaciones de inserción, eliminación y actualización de nodos y enlaces están provistas de las operaciones de grafos. Funcionan como colecciones de datos no estructurados los cuales son agrupados de forma tal de crear una entidad lógica. Esta entidad existe para proveer abstracciones coherentes de información dentro del espacio de información representado en la estructura hipermedial.
  • 17. Los mecanismos de acceso a la información representada en el hiperdocumento, requieren de la descripción de la dinámica, es decir, las navegaciones que constituye el primer medio que tiene el usuario para acceder a los contenidos y los demás procesos que intervienen en la interacción con el usuario.
  • 18. VENTAJAS DE LA HIPERMEDIA:
  • 19. - Genera ámbitos de integración - Altamente estimulante - Interacción permanente - Permite variar las estrategias didácticas de acuerdo al objetivo pedagógico. - Permite la autoevaluación del usuario integrando las actividades y cuestionarios necesarios
  • 21. - Elevado coste de producción por el grupo de trabajo que se necesita. - Tiempo prolongado de producción - Altos requerimientos en equipos de todo tipo en la producción y postproducción. - Dificil de modificar una vez compilado aunque esto puede ser alcanzable.
  • 23. - Desorientación: Tendencia a perder el sentido de la ubicación el el hiperespacio - Distracción: dificultad para retornar a un documento. - Dificultad para mantenimiento y distribución. - Estimar los caminos y el tamaño de la red
  • 25. es un filósofo, sociólogo y pionero de la tecnología de la información estadounidense. Actualmente es profesor de Environmental Information en la Universidad de Keiō, Japón, y profesor de multimedia en la Universidad de Southampton, Inglaterra. Para Ted Nelson,la idea de que dichas medias manejen múltiples espacios simultánea o secuencialmente, hace que las medias se llame hiper-media. En donde el prefijo hiper, es un término prestado por las matemáticas para describir los espacios multidimensionales.