SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertexto e interactividad
Significado de la hipertextualidad
“Con hipertexto me refiero a una estructura no secuencial, a un texto que
bifurca, que permita que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla
interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de
bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes
itinerarios para el usuario” (Landow, 1995, 15).
(...) “este texto es una galaxia de significantes y no una estructura de
significados; no tiene principio, pero sí diversas vías de acceso, sin que
ninguna de ellas pueda calificarse de principal (…) (Barthes, citado por
Landow, 1995,15).
“El hipertexto, como documento digital compuesto por unidades de
información (nodos), articuladas entre sí mediante órdenes de programación
(enlaces), mucho más allá de su dimensión técnica, es un lenguaje que,
permitiendo nuevos modos de narrar, puede considerarse como la auténtica
gramática de la Web” (Orihuela, 2011).
Particularidades del hipertexto
- Tiene “una compleja dimensión semántica al aportar referencia y
contexto (campos semánticos) a los términos enlazados” (Orihuela,
2010).
- Es un medio informático que relaciona información verbal con
información no verbal, para disfrutar de ambas al mismo tiempo
(Calderoni y Pacheco,1998).
- Multilinealidad simultánea que permite abordar un tema desde
diferentes perspectivas, o iniciar el conocimiento de un fenómeno
por cualquier parte.
- Posibilita a los escritores, conectar datos entre sí y crear
trayectos en un conjunto de materiales afines.
- Los lectores pueden escribir/contactar directamente a los
autores del texto, si lo habilitan, y establecer un vínculo más directo
con él para manifestar su opinión o hacer consultas.
Hipertexto e interactividad
- La interactividad entre el usuario y la máquina o, entre el usuario y
el hipertexto, se realiza a través de la denominada interfaz gráfica .
Las herramientas que hacen posible la interactividad puede ser
textuales o gráficas, emergentes en pantalla, y permiten al usuario
identificar y reconocer los contenidos del hipertexto, la forma de
acceder a ellos, las posibilidades de navegación y de control del
mismo (Lamarca, 2018).
- El diseño de la navegación juega un papel fundamental porque la
organización del espacio navegable ayuda al usuario a recorrer la
información o a ir directamente a la que necesita.
- El futuro de la interactividad depende de la convergencia y la
complementariedad de lenguajes y de dispositivos.
Estamos pasando de la estética del mensaje a la estética de la
interactividad. Pierre Lévy
- El lector experimenta el hipertexto como un sistema que se puede
“descentrar” y “recentrar” infinitamente, para construir y
deconstruir una y otra vez, o secuenciarlo de acuerdo a sus
conocimientos, capacidades e intereses (Calderoni y Pacheco,1998).
- En la comunicación mediada tecnológicamente, la interactividad plena
entre personas tiene como requisito la existencia de “canales a los
que los agentes puedan acceder de manera tendencialmente
simétrica (…) es sinónimo de diálogo (…) supone una conversación
entre personas que intervienen de manera alternativa” (Orihuela,
2010) .
- Es necesario replantearse la comunicación dentro de la web
como una situación de producción de sentido. Al no existir ni
emisores ni destinatarios neutros, es preferible hablar de instancias
de emisión (condiciones de producción) y de instancias de
recepción (condiciones de reconocimiento) de un discurso
Este proceso incluye las subjetividades, las condiciones culturales,
simbólicas, emotivas, tecnológicas, materiales, implícitas y explícitas,
de un texto situado (Albornoz , Benalcázar y Rodríguez, 2006)
Posibilidades educativas del hipertexto
El hipertexto se revela como un instrumento que cambia radicalmente la
forma de trabajo en las aulas.
Landow (1995) señala que mientras el texto tradicional es un instrumento
de "enseñanza", el hipertexto es un instrumento de "aprendizaje", por
su carácter interactivo.
La posibilidad de "unir", de "asociar“, vincular elementos rompe las
barreras artificiales entre las diferentes disciplinas educativas.
Cómo lograr la apropiación de conocimientos a través del hipertexto:
-tener un cierto dominio de las estrategias de navegación por el
hipertexto
-diseño adecuado del hipertexto que permita a los usuarios navegar con
facilidad
-colocar a los estudiantes en el eje del proceso educativo
Hipertexto aplicado a la educación según RUEDA ORTIZ, R. (1996):
- potencial para desarrollar pensamiento asociativo, relacional;
- la integración significativa de viejos y nuevos conocimientos
- autonomía en el aprendizaje
- uso de diferentes medios o perspectiva multidimensional y polifónica
- desarrollo de habilidades de búsqueda, acceso y almacenamiento de
la información
Referencias
-Albornoz B., Benalcázar G, Rodríguez, P. - Olga Paz M. (2006) Los usos de Internet
comunicación y sociedad Tomo 1 La representación simbólica en la red 203-290. Quito: FLACSO
-Calderoni, J; Pacheco, V. (1998) El hipertexto como nuevo recurso didáctico. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXVIII, núm. 4, trimestre, 1998,
pp. 157-181 Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/270/27028407.pdf
- Lamarca . M. J. (2018) Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen.
(Doctorado) Universidad Complutense de Madrid
Disponible en http://www.hipertexto.info
-Landow, G. (1995) Hipertexto La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la
tecnología. Barcelona: Paidós
-Orihuela, J.L. (2011) Aprender y enseñar a escribir hipertextos Revista Mexicana de
Comunicación, Nº 126. Abril-junio de 2011.
Disponible en https://www.ecuaderno.com/hipertextos/
------------------(2010) El modelo ideal de interactividad es la conversación. Entrevista. REVISTA ICONO
14, 2010, Nº 15, pp. 320-325.
Disponible en https://es.scribd.com/document/55709477/Icono14-N%C2%BA15-El-modelo-ideal-de-interactividad-es-la-
conversacion-Entrevista-a-Jose-Luis-Orihuela
-RUEDA ORTIZ, R. (1996) “Formación, hipertexto y ambientes de aprendizaje”. Revista Educación y
Pedagogía, Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Volumen 7, (Número. 14-15) 178-196. Medellín
Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/326008203_El_hipertexto_como_herramienta_educativa_un_recorrido_con
ceptual_The_hypertext_like_educational_tool_A_conceptual_tour

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICOHipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICOXimemargarita
 
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosNucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosMichael Piza
 
Producción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactivaProducción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactivaMery Sophia
 
Presentación1j
Presentación1jPresentación1j
Presentación1jGAVILANES
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaCesarRivera00
 
Abv hipertexto educativou israel
Abv hipertexto educativou israelAbv hipertexto educativou israel
Abv hipertexto educativou israelbasurtoandy
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
La multimedia, principales precursores
La multimedia, principales precursores La multimedia, principales precursores
La multimedia, principales precursores
Segundo Loja Vera
 
Hipertextos
HipertextosHipertextos
Hipertextos
Arfang704
 
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.centrodedesarrollo
 
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
myvictor
 
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013Michael Piza
 
Estrategia de búsqueda de informacion
Estrategia de búsqueda de informacionEstrategia de búsqueda de informacion
Estrategia de búsqueda de informacionJhury Pua Castillo
 
01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella
01 almendarez zarazua hipertexto   maestro jacobo  estrella01 almendarez zarazua hipertexto   maestro jacobo  estrella
01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella
ivoneortiz930807
 

La actualidad más candente (17)

Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICOHipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
El Hipertexto, herramienta didáctica
El Hipertexto, herramienta didácticaEl Hipertexto, herramienta didáctica
El Hipertexto, herramienta didáctica
 
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticosNucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
 
Producción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactivaProducción y recepción textual interactiva
Producción y recepción textual interactiva
 
Presentación1j
Presentación1jPresentación1j
Presentación1j
 
La relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semióticaLa relación de la lingüística, la semiótica
La relación de la lingüística, la semiótica
 
Autotexto
AutotextoAutotexto
Autotexto
 
Abv hipertexto educativou israel
Abv hipertexto educativou israelAbv hipertexto educativou israel
Abv hipertexto educativou israel
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La multimedia, principales precursores
La multimedia, principales precursores La multimedia, principales precursores
La multimedia, principales precursores
 
Hipertextos
HipertextosHipertextos
Hipertextos
 
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
Definición de conceptos de la escritura en pantalla.
 
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
 
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
 
Estrategia de búsqueda de informacion
Estrategia de búsqueda de informacionEstrategia de búsqueda de informacion
Estrategia de búsqueda de informacion
 
expo Hipertexto
expo Hipertextoexpo Hipertexto
expo Hipertexto
 
01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella
01 almendarez zarazua hipertexto   maestro jacobo  estrella01 almendarez zarazua hipertexto   maestro jacobo  estrella
01 almendarez zarazua hipertexto maestro jacobo estrella
 

Similar a Hipertexto e interactividad

Hipertexto1
Hipertexto1Hipertexto1
Hipertexto1
Monica Guerra
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...AarOn D Saaldiivaar
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativoGAVILANES
 
Hipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidadHipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidadCIPAS
 
6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...
6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...
6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...
lucargou
 
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosHipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosUniv. Andina
 
Bloque1 leer escribir
Bloque1 leer escribirBloque1 leer escribir
Bloque1 leer escribir
Cecilia Sagol
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
nohemilugo
 
Tarea # 4 segundo parcial
Tarea # 4 segundo parcialTarea # 4 segundo parcial
Tarea # 4 segundo parcial
270513
 
U salamanca recursos_tic subrayado
U salamanca recursos_tic subrayadoU salamanca recursos_tic subrayado
U salamanca recursos_tic subrayadoblogdevon
 
Uso de recurso tecnologicos
Uso de recurso tecnologicosUso de recurso tecnologicos
Uso de recurso tecnologicosNelson Arcos
 
Uso pedagogico de materiales y recursos educativos
Uso pedagogico de materiales y recursos educativosUso pedagogico de materiales y recursos educativos
Uso pedagogico de materiales y recursos educativosmarcelamza
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digitalemy
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitariaAlex Hernandez Torres
 

Similar a Hipertexto e interactividad (20)

Hipertexto1
Hipertexto1Hipertexto1
Hipertexto1
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
 
El hipertexto educativo
El hipertexto educativoEl hipertexto educativo
El hipertexto educativo
 
Hipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidadHipertexto y postmodernidad
Hipertexto y postmodernidad
 
6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...
6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...
6. uso pedagógico de materiales y recursos educaticvos de las tic. sus ventaj...
 
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosHipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
 
Bloque1 leer escribir
Bloque1 leer escribirBloque1 leer escribir
Bloque1 leer escribir
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
 
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO.
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Tarea # 4 segundo parcial
Tarea # 4 segundo parcialTarea # 4 segundo parcial
Tarea # 4 segundo parcial
 
U salamanca recursos_tic subrayado
U salamanca recursos_tic subrayadoU salamanca recursos_tic subrayado
U salamanca recursos_tic subrayado
 
Anay luis
Anay luisAnay luis
Anay luis
 
Uso de recurso tecnologicos
Uso de recurso tecnologicosUso de recurso tecnologicos
Uso de recurso tecnologicos
 
Uso pedagogico de materiales y recursos educativos
Uso pedagogico de materiales y recursos educativosUso pedagogico de materiales y recursos educativos
Uso pedagogico de materiales y recursos educativos
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digital
 
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermediaCarles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
Carles tomas i puig del hipertexto al hipermedia
 
Hipermedia e hipertexto
Hipermedia e hipertexto Hipermedia e hipertexto
Hipermedia e hipertexto
 
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
 
Capitulo Ii
Capitulo IiCapitulo Ii
Capitulo Ii
 

Más de Lellis Díaz

La imagen audiovisual
La imagen audiovisualLa imagen audiovisual
La imagen audiovisual
Lellis Díaz
 
Los caminos recorridos por la imagen
Los caminos recorridos por la imagenLos caminos recorridos por la imagen
Los caminos recorridos por la imagen
Lellis Díaz
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Lellis Díaz
 
Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--
Lellis Díaz
 
Produccion de-formas-abstractas-con-etoys
Produccion de-formas-abstractas-con-etoysProduccion de-formas-abstractas-con-etoys
Produccion de-formas-abstractas-con-etoys
Lellis Díaz
 
Los árboles que vemos todos los días
Los árboles que vemos todos los días Los árboles que vemos todos los días
Los árboles que vemos todos los días
Lellis Díaz
 
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roigLas trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roigLellis Díaz
 
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roigLas trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Lellis Díaz
 
Lenguaje cinematográfico cineduca
Lenguaje cinematográfico cineducaLenguaje cinematográfico cineduca
Lenguaje cinematográfico cineduca
Lellis Díaz
 
La imagen audiovisual
La imagen audiovisualLa imagen audiovisual
La imagen audiovisual
Lellis Díaz
 
Texturas visuales en TuxPaint
Texturas visuales en TuxPaintTexturas visuales en TuxPaint
Texturas visuales en TuxPaint
Lellis Díaz
 
La imagen audiovisual
La imagen audiovisualLa imagen audiovisual
La imagen audiovisual
Lellis Díaz
 
Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo
Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo
Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo
Lellis Díaz
 
Museos virtuales itinerarios educativos
Museos virtuales itinerarios educativosMuseos virtuales itinerarios educativos
Museos virtuales itinerarios educativosLellis Díaz
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
Lellis Díaz
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
Lellis Díaz
 

Más de Lellis Díaz (16)

La imagen audiovisual
La imagen audiovisualLa imagen audiovisual
La imagen audiovisual
 
Los caminos recorridos por la imagen
Los caminos recorridos por la imagenLos caminos recorridos por la imagen
Los caminos recorridos por la imagen
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--
 
Produccion de-formas-abstractas-con-etoys
Produccion de-formas-abstractas-con-etoysProduccion de-formas-abstractas-con-etoys
Produccion de-formas-abstractas-con-etoys
 
Los árboles que vemos todos los días
Los árboles que vemos todos los días Los árboles que vemos todos los días
Los árboles que vemos todos los días
 
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roigLas trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
 
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roigLas trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
Las trampas de lo audiovisual en la enseñanza h.i.roig
 
Lenguaje cinematográfico cineduca
Lenguaje cinematográfico cineducaLenguaje cinematográfico cineduca
Lenguaje cinematográfico cineduca
 
La imagen audiovisual
La imagen audiovisualLa imagen audiovisual
La imagen audiovisual
 
Texturas visuales en TuxPaint
Texturas visuales en TuxPaintTexturas visuales en TuxPaint
Texturas visuales en TuxPaint
 
La imagen audiovisual
La imagen audiovisualLa imagen audiovisual
La imagen audiovisual
 
Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo
Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo
Colores aditivos en la paleta de pintar de la xo
 
Museos virtuales itinerarios educativos
Museos virtuales itinerarios educativosMuseos virtuales itinerarios educativos
Museos virtuales itinerarios educativos
 
Cómo hacer un afiche
Cómo hacer un aficheCómo hacer un afiche
Cómo hacer un afiche
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Hipertexto e interactividad

  • 2. Significado de la hipertextualidad “Con hipertexto me refiero a una estructura no secuencial, a un texto que bifurca, que permita que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario” (Landow, 1995, 15). (...) “este texto es una galaxia de significantes y no una estructura de significados; no tiene principio, pero sí diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda calificarse de principal (…) (Barthes, citado por Landow, 1995,15). “El hipertexto, como documento digital compuesto por unidades de información (nodos), articuladas entre sí mediante órdenes de programación (enlaces), mucho más allá de su dimensión técnica, es un lenguaje que, permitiendo nuevos modos de narrar, puede considerarse como la auténtica gramática de la Web” (Orihuela, 2011).
  • 3. Particularidades del hipertexto - Tiene “una compleja dimensión semántica al aportar referencia y contexto (campos semánticos) a los términos enlazados” (Orihuela, 2010). - Es un medio informático que relaciona información verbal con información no verbal, para disfrutar de ambas al mismo tiempo (Calderoni y Pacheco,1998). - Multilinealidad simultánea que permite abordar un tema desde diferentes perspectivas, o iniciar el conocimiento de un fenómeno por cualquier parte. - Posibilita a los escritores, conectar datos entre sí y crear trayectos en un conjunto de materiales afines. - Los lectores pueden escribir/contactar directamente a los autores del texto, si lo habilitan, y establecer un vínculo más directo con él para manifestar su opinión o hacer consultas.
  • 4. Hipertexto e interactividad - La interactividad entre el usuario y la máquina o, entre el usuario y el hipertexto, se realiza a través de la denominada interfaz gráfica . Las herramientas que hacen posible la interactividad puede ser textuales o gráficas, emergentes en pantalla, y permiten al usuario identificar y reconocer los contenidos del hipertexto, la forma de acceder a ellos, las posibilidades de navegación y de control del mismo (Lamarca, 2018). - El diseño de la navegación juega un papel fundamental porque la organización del espacio navegable ayuda al usuario a recorrer la información o a ir directamente a la que necesita. - El futuro de la interactividad depende de la convergencia y la complementariedad de lenguajes y de dispositivos. Estamos pasando de la estética del mensaje a la estética de la interactividad. Pierre Lévy
  • 5. - El lector experimenta el hipertexto como un sistema que se puede “descentrar” y “recentrar” infinitamente, para construir y deconstruir una y otra vez, o secuenciarlo de acuerdo a sus conocimientos, capacidades e intereses (Calderoni y Pacheco,1998). - En la comunicación mediada tecnológicamente, la interactividad plena entre personas tiene como requisito la existencia de “canales a los que los agentes puedan acceder de manera tendencialmente simétrica (…) es sinónimo de diálogo (…) supone una conversación entre personas que intervienen de manera alternativa” (Orihuela, 2010) . - Es necesario replantearse la comunicación dentro de la web como una situación de producción de sentido. Al no existir ni emisores ni destinatarios neutros, es preferible hablar de instancias de emisión (condiciones de producción) y de instancias de recepción (condiciones de reconocimiento) de un discurso Este proceso incluye las subjetividades, las condiciones culturales, simbólicas, emotivas, tecnológicas, materiales, implícitas y explícitas, de un texto situado (Albornoz , Benalcázar y Rodríguez, 2006)
  • 6. Posibilidades educativas del hipertexto El hipertexto se revela como un instrumento que cambia radicalmente la forma de trabajo en las aulas. Landow (1995) señala que mientras el texto tradicional es un instrumento de "enseñanza", el hipertexto es un instrumento de "aprendizaje", por su carácter interactivo. La posibilidad de "unir", de "asociar“, vincular elementos rompe las barreras artificiales entre las diferentes disciplinas educativas. Cómo lograr la apropiación de conocimientos a través del hipertexto: -tener un cierto dominio de las estrategias de navegación por el hipertexto -diseño adecuado del hipertexto que permita a los usuarios navegar con facilidad -colocar a los estudiantes en el eje del proceso educativo
  • 7. Hipertexto aplicado a la educación según RUEDA ORTIZ, R. (1996): - potencial para desarrollar pensamiento asociativo, relacional; - la integración significativa de viejos y nuevos conocimientos - autonomía en el aprendizaje - uso de diferentes medios o perspectiva multidimensional y polifónica - desarrollo de habilidades de búsqueda, acceso y almacenamiento de la información
  • 8. Referencias -Albornoz B., Benalcázar G, Rodríguez, P. - Olga Paz M. (2006) Los usos de Internet comunicación y sociedad Tomo 1 La representación simbólica en la red 203-290. Quito: FLACSO -Calderoni, J; Pacheco, V. (1998) El hipertexto como nuevo recurso didáctico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXVIII, núm. 4, trimestre, 1998, pp. 157-181 Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/270/27028407.pdf - Lamarca . M. J. (2018) Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. (Doctorado) Universidad Complutense de Madrid Disponible en http://www.hipertexto.info -Landow, G. (1995) Hipertexto La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós -Orihuela, J.L. (2011) Aprender y enseñar a escribir hipertextos Revista Mexicana de Comunicación, Nº 126. Abril-junio de 2011. Disponible en https://www.ecuaderno.com/hipertextos/ ------------------(2010) El modelo ideal de interactividad es la conversación. Entrevista. REVISTA ICONO 14, 2010, Nº 15, pp. 320-325. Disponible en https://es.scribd.com/document/55709477/Icono14-N%C2%BA15-El-modelo-ideal-de-interactividad-es-la- conversacion-Entrevista-a-Jose-Luis-Orihuela -RUEDA ORTIZ, R. (1996) “Formación, hipertexto y ambientes de aprendizaje”. Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia. Facultad de Educación, Volumen 7, (Número. 14-15) 178-196. Medellín Disponible en https://www.researchgate.net/publication/326008203_El_hipertexto_como_herramienta_educativa_un_recorrido_con ceptual_The_hypertext_like_educational_tool_A_conceptual_tour