SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOCICATRIZACIÓN
• DEFINICIÓN DE HERIDA.
• UNA HERIDA ES UNA ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMALES
DE LA PIEL Y LA ARQUITECTURA DE LA PIEL.
• UNA HERIDA AGUDA TIENE UNA FISIOLOGÍA NORMAL DE LA HERIDA, Y SE
ANTICIPA QUE LA CURACIÓN PROGRESARÁ A TRAVÉS DE LAS ETAPAS NORMALES
DE LA CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA, MIENTRAS QUE UNA HERIDA CRÓNCIA SE
DEFINE COMO UNA QUE ESTA FISIOLÓGICAMENTE DETERIORADA.
• CICATRIZACIÓN
• SECUENCIA DE EVENTOS BIOQUÍMICOS, COMPLEJA Y ORDENADA QUE OCURRE
EN RESPUESTA A LESIONES DEL TEJIDO Y LLEVA A LA RECONSTRUCCIÓN DE ESTE.
• REACCIÓN DEL ORGANISMO PARA RESTAURAR LA CONTINUIDAD Y FUNCIÓN DE
UN TEJIDO DAÑADO.
• 4 CONDICIONES DE LA CURACIÓN
• VASCULARIZACIÓN
• LIBRE DE TEJIDO DESVITALIZADO
• LIBRE DE INFECCIÓN
• HÚMEDO
DE QUE DISPONEMOS?
• ESTÁN DISPONIBLES MUCHOS AGENTES TÓPICOS Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
QUE ESTAN DESTINADAS A MEJORAR EL ENTORNO DE CURACIÓN DE HERIDAS
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
HERIDAS
AGUDAS
CRÓNICAS
> 30 DÍAS
TRATAMIENTO DE LA HERIDA
• TRATAMIENTO INMEDIATO.
• LIMPIEZA DE LA HERIDA EN FORMA DE LAVADO DE ARRASTRE CON SOLUCIÓN SALINA
ISOTÓNICA.
• LIMPIEZA CON AGUA Y JABÓN DE LA PIEL CIRCUNDANTE.
• ELIMINAR EL SANGRAMIENTO MEDIANTE LA COMPRESIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
CONTRA EL PLANO ÓSEO. SI LA LESIÓN ASIENTA EN UNA EXTREMIDAD PUEDE USARSE
VENDAJE COMPRESIVO, ELEVACIÓN DEL MIEMBRO, EVITANDO EN LO POSIBLE NO USAR
TORNIQUETE, A NO SER QUE NO SE CONTENGA EL SANGRAMIENTO CON LAS MEDIDAS
ANTERIORES; EL CUAL NO DEBE AFLOJARSE HASTA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA
HERIDA. EN CASOS QUE SE ESTIME QUE EL TIEMPO PARA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO PUEDA
DEMORAR VARIAS HORAS, ES ACONSEJABLE AFLOJAR EL TORNIQUETE, SIN QUITARLO, CADA
30 Ó 40 MINUTOS, PARA EVITAR LA ISQUEMIA TOTAL DEL MIEMBRO.
• PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN
• TODA HERIDA DEBE CONSIDERARSE CONTAMINADA, POR LO QUE NO SE DEBE
CERRAR SIN REALIZAR ANTES SU LIMPIEZA. SE CONSIDERA INFECTADA
DESPUÉS DE SEIS HORAS SIN TRATAMIENTO.
• SI LA HERIDA ES LIMPIA Y LINEAL, SE DEBEN ELIMINAR LOS
COÁGULOS, CERRÁNDOLA DE PRIMERA INTENCIÓN.
• SI ES ANFRACTUOSA, SE REALIZARÁ DESBRIDAMIENTO, RESECANDO LOS
TEJIDOS DESVITALIZADOS Y LOS BORDES DE LA PROPIA HERIDA,
REGULARIZÁNDOLA HASTA EL TEJIDO SANO EN LOS PLANOS
COMPROMETIDOS, DEJÁNDOLA ABIERTA.
• ANTIBIOTICOTERAPIA SISTÉMICA: PENICILINA (4 MILLONES U C/ 4 O 6
HORAS), O CEFALOSPORINAS DE PRIMERA O SEGUNDA GENERACIÓN.
• PROFILAXIS DEL TÉTANOS:
• SI EL PACIENTE ESTA VACUNADO: REACTIVACIÓN CON TOXOIDE TETÁNICO
(T.T.) FLUIDO (0,5 ML).
• SI NO HA SIDO VACUNADO: COMENZAR CON 1 ML DE TT Y, EN OTRA
REGIÓN, ADMINISTRAR ANTITOXINA TETÁNICA
• TIPOS DE CICATRIZACIÓN
• CADA CICATRIZ TIENE DIFERENTES PATRONES Y VELOCIDADES, LOS QUE DEPENDEN DEL TIPO DE TEJIDO
AFECTADO. ESTOS SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS:
• DE PRIMERA INTENCIÓN: CONSIDERADA COMO UNA FORMA DE CICATRIZACIÓN
PRIMARIA, ES EL TIPO DE CICATRIZACIÓN MÁS RÁPIDO, DONDE LA HERIDA CIERRA
POR ADHESIÓN DIRECTA DE SUS BORDES.
• POR SEGUNDA INTENCIÓN: A DIFERENCIA DEL TIPO ANTERIOR, LA CICATRIZACIÓN
POR SEGUNDA INTENCIÓN ES UN PROCESO MÁS LARGO Y COMPLEJO. ESTE TIPO DE
CICATRIZACIÓN OCURRE GENERALMENTE CUANDO EXISTE INFECCIÓN, TRAUMA O GRAN
PÉRDIDA DE TEJIDO, POR LO QUE LA HERIDA PUEDE DEJARSE ABIERTA PARA QUE
CICATRICE A MEDIDA QUE CRECE EL TEJIDO NUEVO, ES DECIR, DESDE LAS CAPAS
PROFUNDAS HACIA LA SUPERFICIE.
• POR TERCERA INTENCIÓN: ESTE TIPO DE CICATRIZACIÓN SE LLEVA A CABO
CUANDO LA HERIDA ESTÁ CONTAMINADA O CON ALTO RIESGO DE INFECCIÓN.
LA HERIDA SE DEJA ABIERTA UN PAR DE DÍAS (4-6) Y, UNA VEZ QUE SE
RESUELVE LA INFECCIÓN, SE REALIZA EL CIERRE, APROXIMANDO SUS
BORDES.
• POR CUARTA INTENCIÓN: ES CUANDO SE ACELERA EL PROCESO DE
CICATRIZACIÓN DE UNA HERIDA POR MEDIO DE INJERTOS CUTÁNEOS.
Histocicatrización.pptx

Más contenido relacionado

Más de reyssReyes

Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
reyssReyes
 
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptxetica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
reyssReyes
 
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptxSeguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
reyssReyes
 
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdfTecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
reyssReyes
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo InstitucionalPrograma de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo Institucional
reyssReyes
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
reyssReyes
 
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptxKPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
reyssReyes
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
reyssReyes
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
reyssReyes
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
reyssReyes
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
reyssReyes
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptxEJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
reyssReyes
 
Métodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptxMétodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptx
reyssReyes
 
Primera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdf
reyssReyes
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptxHISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
reyssReyes
 

Más de reyssReyes (18)

Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
 
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptxetica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
 
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptxSeguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
 
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdfTecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo InstitucionalPrograma de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo Institucional
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptxKPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptxEJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
 
Métodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptxMétodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptx
 
Primera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdf
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptxHISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Histocicatrización.pptx

  • 2. • DEFINICIÓN DE HERIDA. • UNA HERIDA ES UNA ALTERACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMALES DE LA PIEL Y LA ARQUITECTURA DE LA PIEL. • UNA HERIDA AGUDA TIENE UNA FISIOLOGÍA NORMAL DE LA HERIDA, Y SE ANTICIPA QUE LA CURACIÓN PROGRESARÁ A TRAVÉS DE LAS ETAPAS NORMALES DE LA CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA, MIENTRAS QUE UNA HERIDA CRÓNCIA SE DEFINE COMO UNA QUE ESTA FISIOLÓGICAMENTE DETERIORADA.
  • 3. • CICATRIZACIÓN • SECUENCIA DE EVENTOS BIOQUÍMICOS, COMPLEJA Y ORDENADA QUE OCURRE EN RESPUESTA A LESIONES DEL TEJIDO Y LLEVA A LA RECONSTRUCCIÓN DE ESTE. • REACCIÓN DEL ORGANISMO PARA RESTAURAR LA CONTINUIDAD Y FUNCIÓN DE UN TEJIDO DAÑADO.
  • 4. • 4 CONDICIONES DE LA CURACIÓN • VASCULARIZACIÓN • LIBRE DE TEJIDO DESVITALIZADO • LIBRE DE INFECCIÓN • HÚMEDO
  • 5. DE QUE DISPONEMOS? • ESTÁN DISPONIBLES MUCHOS AGENTES TÓPICOS Y TERAPIAS ALTERNATIVAS QUE ESTAN DESTINADAS A MEJORAR EL ENTORNO DE CURACIÓN DE HERIDAS
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS HERIDAS AGUDAS CRÓNICAS > 30 DÍAS
  • 7. TRATAMIENTO DE LA HERIDA • TRATAMIENTO INMEDIATO. • LIMPIEZA DE LA HERIDA EN FORMA DE LAVADO DE ARRASTRE CON SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA. • LIMPIEZA CON AGUA Y JABÓN DE LA PIEL CIRCUNDANTE. • ELIMINAR EL SANGRAMIENTO MEDIANTE LA COMPRESIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS CONTRA EL PLANO ÓSEO. SI LA LESIÓN ASIENTA EN UNA EXTREMIDAD PUEDE USARSE VENDAJE COMPRESIVO, ELEVACIÓN DEL MIEMBRO, EVITANDO EN LO POSIBLE NO USAR TORNIQUETE, A NO SER QUE NO SE CONTENGA EL SANGRAMIENTO CON LAS MEDIDAS ANTERIORES; EL CUAL NO DEBE AFLOJARSE HASTA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE LA HERIDA. EN CASOS QUE SE ESTIME QUE EL TIEMPO PARA EL TRATAMIENTO DEFINITIVO PUEDA DEMORAR VARIAS HORAS, ES ACONSEJABLE AFLOJAR EL TORNIQUETE, SIN QUITARLO, CADA 30 Ó 40 MINUTOS, PARA EVITAR LA ISQUEMIA TOTAL DEL MIEMBRO.
  • 8. • PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN • TODA HERIDA DEBE CONSIDERARSE CONTAMINADA, POR LO QUE NO SE DEBE CERRAR SIN REALIZAR ANTES SU LIMPIEZA. SE CONSIDERA INFECTADA DESPUÉS DE SEIS HORAS SIN TRATAMIENTO. • SI LA HERIDA ES LIMPIA Y LINEAL, SE DEBEN ELIMINAR LOS COÁGULOS, CERRÁNDOLA DE PRIMERA INTENCIÓN. • SI ES ANFRACTUOSA, SE REALIZARÁ DESBRIDAMIENTO, RESECANDO LOS TEJIDOS DESVITALIZADOS Y LOS BORDES DE LA PROPIA HERIDA, REGULARIZÁNDOLA HASTA EL TEJIDO SANO EN LOS PLANOS COMPROMETIDOS, DEJÁNDOLA ABIERTA.
  • 9. • ANTIBIOTICOTERAPIA SISTÉMICA: PENICILINA (4 MILLONES U C/ 4 O 6 HORAS), O CEFALOSPORINAS DE PRIMERA O SEGUNDA GENERACIÓN. • PROFILAXIS DEL TÉTANOS: • SI EL PACIENTE ESTA VACUNADO: REACTIVACIÓN CON TOXOIDE TETÁNICO (T.T.) FLUIDO (0,5 ML). • SI NO HA SIDO VACUNADO: COMENZAR CON 1 ML DE TT Y, EN OTRA REGIÓN, ADMINISTRAR ANTITOXINA TETÁNICA
  • 10. • TIPOS DE CICATRIZACIÓN • CADA CICATRIZ TIENE DIFERENTES PATRONES Y VELOCIDADES, LOS QUE DEPENDEN DEL TIPO DE TEJIDO AFECTADO. ESTOS SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS: • DE PRIMERA INTENCIÓN: CONSIDERADA COMO UNA FORMA DE CICATRIZACIÓN PRIMARIA, ES EL TIPO DE CICATRIZACIÓN MÁS RÁPIDO, DONDE LA HERIDA CIERRA POR ADHESIÓN DIRECTA DE SUS BORDES. • POR SEGUNDA INTENCIÓN: A DIFERENCIA DEL TIPO ANTERIOR, LA CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN ES UN PROCESO MÁS LARGO Y COMPLEJO. ESTE TIPO DE CICATRIZACIÓN OCURRE GENERALMENTE CUANDO EXISTE INFECCIÓN, TRAUMA O GRAN PÉRDIDA DE TEJIDO, POR LO QUE LA HERIDA PUEDE DEJARSE ABIERTA PARA QUE CICATRICE A MEDIDA QUE CRECE EL TEJIDO NUEVO, ES DECIR, DESDE LAS CAPAS PROFUNDAS HACIA LA SUPERFICIE.
  • 11. • POR TERCERA INTENCIÓN: ESTE TIPO DE CICATRIZACIÓN SE LLEVA A CABO CUANDO LA HERIDA ESTÁ CONTAMINADA O CON ALTO RIESGO DE INFECCIÓN. LA HERIDA SE DEJA ABIERTA UN PAR DE DÍAS (4-6) Y, UNA VEZ QUE SE RESUELVE LA INFECCIÓN, SE REALIZA EL CIERRE, APROXIMANDO SUS BORDES. • POR CUARTA INTENCIÓN: ES CUANDO SE ACELERA EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE UNA HERIDA POR MEDIO DE INJERTOS CUTÁNEOS.