SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Orígenes de la cirugía
• La Cirugía comienza principalmente en
Grecia y Roma Antigua con Hipócrates,
Celso y Galeno que eran médicos y
cirujanos que poseen técnicas
quirúrgicas descritas en sus textos,
además de remedios médicos. Tras la
Antigüedad Clásica con la caída del
Imperio romano, el cirujano y el médico
se van separando.
• En el Renacimiento esto cambia, con los
anatomistas Vesalio, Da Vinci, aumenta
el conocimiento humano y comienza un
renacimiento de la cirugía y medicina,
aunque aún están separadas. Ambrosio
Pareu es un cirujano francés que durante
las curas en el ejército se le acabó el
aceite hirviendo que se echaba en las
heridas y pone una mezcla más suave. Se
da cuenta de que los del aceite
evolucionaban peor que las curas con el
empasto que había creado.
• En el s. XVIII hay enfrentamiento entre médicos y cirujanos pero la
cirugía va ganando sitio integrado con la medicina. En el s. XIX la
Medicina tiende a hacerse científica y son las bases de la cirugía
en el momento actual. La antisepsis, la anestesia,. Destacan
Köcher, Bilrod, que van dando un cariz más científico a la cirugía.
• Tras la SGM comienza la cirugía
actual, en el que los avances
tecnológicos (anestesia,
antibióticos, instrumental,
mayor conocimiento de la
fisiología,) permiten un mayor
avance corrigiendo problemas
fisiológicos y no solo
anatómicos. Más tarde llega
toda la introducción de
robótica, como en finales de los
años 80 con la aparición de la
laparoscopia.
• La cirugía es uno de los resultados del desarrollo del
conocimiento humano; su evolución ha acompañado paso a
paso los cambios sociales, económicos y culturales a lo largo
del tiempo. Muchos de estos cambios se verifican ahora
mismo, y se planean innovaciones insospechadas que habrán
de surgir en el futuro.
• Los historiadores se afanan por encontrar pruebas de actos
quirúrgicos ejecutados en la Prehistoria y, aunque se puede
aprender mucho del estudio de los restos óseos, instrumentos
y huellas del hombre primitivo, es difícil llegar a conocer la
actitud mental que tuvieron nuestros ancestros frente a los
problemas de enfermedad y muerte.
• La magia y la religión formaban una unidad en la medicina del
hombre primitivo. Esta circunstancia explica el poder ejercido por
el brujo o hechicero, quien demostraba su sabiduría tratando al
individuo en forma integral: física y espiritual.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx

Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Alan Navarro
 
Historia cirugia.pptx
Historia cirugia.pptxHistoria cirugia.pptx
Historia cirugia.pptx
ffuegofato
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
AnaLicelotCruz1
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
ERIKAMUYULEMA
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
JilmarRaiPeaYacila
 
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdfEL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
NenitaAguilar
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Marcelo Rodríguez
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Idaliaguzman18
 
Ing biomedicahistoria
Ing biomedicahistoriaIng biomedicahistoria
Ing biomedicahistoria
Brain Dynamics
 
Historia de la quiropractica
Historia de la quiropracticaHistoria de la quiropractica
Historia de la quiropractica
Rafael Flores
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
EleazarJosLugoAguile
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Ivän Real
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Daniel Carlos Garcia
 
Patología general y sistémica
Patología general y sistémicaPatología general y sistémica
Patología general y sistémica
roger apcho arias
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
MaximilianoGonzalez87
 
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaIES Floridablanca
 

Similar a HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx (20)

Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y ActualCirugia en la Medicina Moderna y Actual
Cirugia en la Medicina Moderna y Actual
 
Historia cirugia.pptx
Historia cirugia.pptxHistoria cirugia.pptx
Historia cirugia.pptx
 
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
 
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptxDiapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
Diapositiva Evolución de la cirugia1.pptx
 
Historia de la cirujia
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujia
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIAHISTORIA DE LA CIRUGIA
HISTORIA DE LA CIRUGIA
 
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdfEL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
EL ORIGEN DE LA MEDICINA.pdf
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgicoHistoria de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
Historia de la cirugia.pptxmedicina quirurgico
 
Ing biomedicahistoria
Ing biomedicahistoriaIng biomedicahistoria
Ing biomedicahistoria
 
Historia de la quiropractica
Historia de la quiropracticaHistoria de la quiropractica
Historia de la quiropractica
 
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptxClínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
Clínica Quirúrgica (Introducción Quirúrgica 01) .pptx
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
Historia de la quiropractica. Joseph Keating Jr.
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
 
Patología general y sistémica
Patología general y sistémicaPatología general y sistémica
Patología general y sistémica
 
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdfEQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
EQUIPO 4_ Infografias_Contexto Global de Enfermeria. pdf.pdf
 
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
 

Más de reyssReyes

Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
reyssReyes
 
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptxetica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
reyssReyes
 
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptxSeguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
reyssReyes
 
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdfTecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
reyssReyes
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
reyssReyes
 
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo InstitucionalPrograma de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo Institucional
reyssReyes
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
reyssReyes
 
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptxKPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
reyssReyes
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
reyssReyes
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
reyssReyes
 
Histocicatrización.pptx
Histocicatrización.pptxHistocicatrización.pptx
Histocicatrización.pptx
reyssReyes
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
reyssReyes
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
reyssReyes
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
reyssReyes
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptxEJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
reyssReyes
 
Métodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptxMétodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptx
reyssReyes
 
Primera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdf
reyssReyes
 

Más de reyssReyes (18)

Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al PacienteProceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
Proceso de Atención de Enfermeria Aplicado al Paciente
 
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptxetica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
etica en enfermeria la base fundamental para el desempeño de las labores.pptx
 
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptxSeguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
Seguimiento Calidad Educativa 13.06.2020.pptx
 
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdfTecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
Tecnicas_Quirurgicas_en_Enfermeria_Guillermina_Hernandez_pdf.pdf
 
La enfermería de hoy
La enfermería de hoyLa enfermería de hoy
La enfermería de hoy
 
Programa de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo InstitucionalPrograma de Desarrollo Institucional
Programa de Desarrollo Institucional
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptxKPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
KPI_ Indicador Clave de Desempeño.pptx
 
Proceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdfProceso de enfermeria.pdf
Proceso de enfermeria.pdf
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
 
Histocicatrización.pptx
Histocicatrización.pptxHistocicatrización.pptx
Histocicatrización.pptx
 
quirofano.pdf
quirofano.pdfquirofano.pdf
quirofano.pdf
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
La enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptxLa enfermería hoy.pptx
La enfermería hoy.pptx
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptxEJECUCION Y EVALUACION.pptx
EJECUCION Y EVALUACION.pptx
 
Métodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptxMétodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptx
 
Primera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdfPrimera etapa del PAE.pdf
Primera etapa del PAE.pdf
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

HISTORIA DE LA CIRUGIA.pptx

  • 1. HISTORIA DE LA CIRUGIA
  • 2. Orígenes de la cirugía • La Cirugía comienza principalmente en Grecia y Roma Antigua con Hipócrates, Celso y Galeno que eran médicos y cirujanos que poseen técnicas quirúrgicas descritas en sus textos, además de remedios médicos. Tras la Antigüedad Clásica con la caída del Imperio romano, el cirujano y el médico se van separando.
  • 3. • En el Renacimiento esto cambia, con los anatomistas Vesalio, Da Vinci, aumenta el conocimiento humano y comienza un renacimiento de la cirugía y medicina, aunque aún están separadas. Ambrosio Pareu es un cirujano francés que durante las curas en el ejército se le acabó el aceite hirviendo que se echaba en las heridas y pone una mezcla más suave. Se da cuenta de que los del aceite evolucionaban peor que las curas con el empasto que había creado.
  • 4. • En el s. XVIII hay enfrentamiento entre médicos y cirujanos pero la cirugía va ganando sitio integrado con la medicina. En el s. XIX la Medicina tiende a hacerse científica y son las bases de la cirugía en el momento actual. La antisepsis, la anestesia,. Destacan Köcher, Bilrod, que van dando un cariz más científico a la cirugía.
  • 5. • Tras la SGM comienza la cirugía actual, en el que los avances tecnológicos (anestesia, antibióticos, instrumental, mayor conocimiento de la fisiología,) permiten un mayor avance corrigiendo problemas fisiológicos y no solo anatómicos. Más tarde llega toda la introducción de robótica, como en finales de los años 80 con la aparición de la laparoscopia.
  • 6. • La cirugía es uno de los resultados del desarrollo del conocimiento humano; su evolución ha acompañado paso a paso los cambios sociales, económicos y culturales a lo largo del tiempo. Muchos de estos cambios se verifican ahora mismo, y se planean innovaciones insospechadas que habrán de surgir en el futuro.
  • 7. • Los historiadores se afanan por encontrar pruebas de actos quirúrgicos ejecutados en la Prehistoria y, aunque se puede aprender mucho del estudio de los restos óseos, instrumentos y huellas del hombre primitivo, es difícil llegar a conocer la actitud mental que tuvieron nuestros ancestros frente a los problemas de enfermedad y muerte.
  • 8. • La magia y la religión formaban una unidad en la medicina del hombre primitivo. Esta circunstancia explica el poder ejercido por el brujo o hechicero, quien demostraba su sabiduría tratando al individuo en forma integral: física y espiritual.