SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACION DE
FENOMENOS SOCIALES, POLITICOS
Y ECONOMICOS
INTEGRANTES:
JULIO CESAR SILVA
MARCOS SILVA O.
FRANCISCO J. GONZÁLEZ
TEMA: SOCIEDADES!
Distintos tipos de sociedad.

 El ser humano necesita vivir en comunidad para asegurar su
   subsistema. En cooperación con otros puede conseguir cosas tan
   simples y a la vez tan imprescindibles como alimento, transporte, un
   lugar donde habitar, la conservación de la salud.
 El ser humano necesita por fuerza organizarse con otros y repartirse
   las tareas para producir los bienes que necesita y contra con los
   servicios indispensables en su vida cotidiana.
 Los eres humanos viven en comunidad, forman
  pueblos, ciudades, países, construyen familias y crean
  parentescos, tienen
  familiares, amigos, vecinos, compadres compañeros de
  escuela o de trabajo.
Que es la sociedad?

 La sociedad es una estructura formada por grupos interrelacionados
    entre si, considerados como una unidad en que comparte una
    cultura común.
   La sociedad en la que vivimos, el lugar que ocupamos en ella y los
    papeles que ocupamos influye tanto en la experiencia individual
    como en la conducta social. Somos producto de la sociedad en la
    que vivimos y del lugar que ocupamos en ella.
Características centrales de la
           sociedad
 A)
¿Cuáles son las funciones de la
sociedad?
1.- La reproducción biológica de sus miembros
   (por medio de la familia).
2.- La transmisión de normas sociales
  (educación).
3.- Actividades económicas para satisfacer
   necesidades(fabricas).
4.- Mantener una armonía social(instituciones
  gubernamentales).
5.- Dar respuesta social a las necesidades
  religiosas(iglesias).
Clasificación de la sociedad

La diferencia mas importante para distinguir
  entre una y otra sociedad es la cultura de
  cada una.
 Familia
 Religión
Tres tipos de sociedad!

 1.- La tradicional
 2.- La industrial
 3.- La posindustrial.
Historia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
guestac6b8d
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Trabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes socialesTrabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes sociales
samuel3335
 
Etica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zorayaEtica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zoraya
feryzoraya
 
Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectivaCultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva
Rogellio Herrera Scc
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Valentyna1995
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
Paola Salais
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
denisse_
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
josesolar5
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
Bethy
BethyBethy
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
 introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
William Alcoba Sanchez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
gimenezrosimar
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
KAMG6
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
meraryfs
 
Presentacion- El aborto
Presentacion- El abortoPresentacion- El aborto
Presentacion- El aborto
Itzel Aguila
 
Diversidad inclusion y poblacion
Diversidad inclusion y poblacionDiversidad inclusion y poblacion
Diversidad inclusion y poblacion
yudysalgado
 
La sociedad que es y la que debería
La sociedad que es y la que deberíaLa sociedad que es y la que debería
La sociedad que es y la que debería
Paola Villa Mtz
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Integración social
 

La actualidad más candente (19)

Exclusión social
Exclusión socialExclusión social
Exclusión social
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Trabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes socialesTrabajo sobre las redes sociales
Trabajo sobre las redes sociales
 
Etica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zorayaEtica profesional fer y zoraya
Etica profesional fer y zoraya
 
Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectivaCultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Realidad social
Realidad socialRealidad social
Realidad social
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
Bethy
BethyBethy
Bethy
 
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
 introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
introducion a la realidad social y su repercusion en los habitantes
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
 
Presentacion- El aborto
Presentacion- El abortoPresentacion- El aborto
Presentacion- El aborto
 
Diversidad inclusion y poblacion
Diversidad inclusion y poblacionDiversidad inclusion y poblacion
Diversidad inclusion y poblacion
 
La sociedad que es y la que debería
La sociedad que es y la que deberíaLa sociedad que es y la que debería
La sociedad que es y la que debería
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
 

Similar a Historia!

Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
urichido
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Jessica Morán La Literata
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
Cesar Martinez
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
promocomunitaria
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Pierina Rodriguez
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
NancyJulcasumaran
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
Mouna Touma
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
Mouna Touma
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Jorge Humberto
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
mariovaldez59
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
promocioncomunitaria
 
2 la sociedad
2 la sociedad 2 la sociedad
2 la sociedad
sepsi1950
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
kalumiclame
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
Gus Tato
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Andrea Gianre
 

Similar a Historia! (20)

Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdfLA SOCIOLOGÍA (1).pdf
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…Sociedad, un tema de todos nosotros…
Sociedad, un tema de todos nosotros…
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
2 la sociedad
2 la sociedad 2 la sociedad
2 la sociedad
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Historia!

  • 1. CONTEXTUALIZACION DE FENOMENOS SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS INTEGRANTES: JULIO CESAR SILVA MARCOS SILVA O. FRANCISCO J. GONZÁLEZ TEMA: SOCIEDADES!
  • 2. Distintos tipos de sociedad.  El ser humano necesita vivir en comunidad para asegurar su subsistema. En cooperación con otros puede conseguir cosas tan simples y a la vez tan imprescindibles como alimento, transporte, un lugar donde habitar, la conservación de la salud.  El ser humano necesita por fuerza organizarse con otros y repartirse las tareas para producir los bienes que necesita y contra con los servicios indispensables en su vida cotidiana.
  • 3.  Los eres humanos viven en comunidad, forman pueblos, ciudades, países, construyen familias y crean parentescos, tienen familiares, amigos, vecinos, compadres compañeros de escuela o de trabajo.
  • 4. Que es la sociedad?  La sociedad es una estructura formada por grupos interrelacionados entre si, considerados como una unidad en que comparte una cultura común.  La sociedad en la que vivimos, el lugar que ocupamos en ella y los papeles que ocupamos influye tanto en la experiencia individual como en la conducta social. Somos producto de la sociedad en la que vivimos y del lugar que ocupamos en ella.
  • 5. Características centrales de la sociedad  A)
  • 6. ¿Cuáles son las funciones de la sociedad? 1.- La reproducción biológica de sus miembros (por medio de la familia).
  • 7. 2.- La transmisión de normas sociales (educación).
  • 8. 3.- Actividades económicas para satisfacer necesidades(fabricas).
  • 9. 4.- Mantener una armonía social(instituciones gubernamentales).
  • 10. 5.- Dar respuesta social a las necesidades religiosas(iglesias).
  • 11. Clasificación de la sociedad La diferencia mas importante para distinguir entre una y otra sociedad es la cultura de cada una.  Familia  Religión
  • 12. Tres tipos de sociedad!  1.- La tradicional  2.- La industrial  3.- La posindustrial.