SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UNIDAD 2

 Se conoce como Edad
Media el largo período de
la historia transcurrido
desde el siglo V hasta el
siglo XV d.C.
 Su nombre fue adoptado
en época moderna ya que
era considerado una
época oscura y de poco
valor cultural.
 Se divide en dos etapas:
 En este periodo Europa se vio sacudida por varias
oleadas de invasiones a la vez que se fue fraguando
un modelo de sociedad marcado por las relaciones
personales de dependencia y fidelidad entre señores y
vasallos: el feudalismo.
 Las primeras invasiones germánicas ponen fin al Imp.
Romano de Occidente; la 2ª oleada consolidará, con
sus aportaciones en formas de vida e instituciones, la
organización de la Europa feudal.
 La debilidad del poder político agudizará la ruralización
ya iniciada desde el lll dC.: la gente abandona las
ciudades y se establece en el campo; el comercio se
estanca y la moneda apenas circula.

Alta Edad Media
 La sociedad medieval era
estamental: estaba dividida en tres
estamentos muy rígidos:
• El rey: la monarquía es
absoluta, hereditaria y de origen
divino.
• Los nobles: propietarios de la
tierra. Se encargan de defender
militarmente a los vasallos.
• Los eclesiásticos: propietarios de
la tierra. Atiende la vida espiritual
y predica una doctrina que apoya
esta estructura socioeconómica.
 La sociedad estamental no permite la
movilidad social. Cada hombre nace
en una determinada situación social
NOBLEZA
• Grupo social dominante, disfrutaba de privilegios y se dedicaba a
las tareas de guerra. Se distinguen los ricoshombres, los
infanzones y los caballeros villanos
CLERO
• Grupo privilegiado. Administraban los sacramentos y predicaban la
doctrina cristina. Se distinguían los grandes dignatarios y el bajo
clero.
BURGUESÍA
• Artesanos y comerciantes que habitaban en los Burgos.
CAMPESINOS
· Grupo heterogéneo cuyos integrantes carecían de cualquier
privilegio
 La Europa occidental
de esta época se
organiza según un
modelo económico y
político llamado
feudalismo.
 El FEUDALISMO
supone que se
establecen unas
relaciones de
protección y servicio
 Durante la Edad Media, el
castillo no sólo cumplía
funciones militares, sino que
servía también de residencia
a los señores de la nobleza y
a los propios
reyes, derivando con el
tiempo en un auténtico
palacio fortificado.
 Si bien podía estar
enclavado en los núcleos
urbanos, lo común es que
se situase en lugares
estratégicos, normalmente
en puntos elevados y
 La muralla.
 Torre del homenaje.
 Torre barbacana
 Rastrillo
 Puente levadizo .
 Almenas
 Troneras
 Adarve o camino de
ronda
 El patio de armas:

Cultura escrita. Alta Edad Media
 Cuando en el siglo V de nuestra era el imperio romano de
occidente cae en manos de los bárbaros, Europa queda
dividida en dos.
 En el imperio oriental predominará el uso del griego en los
textos literarios, mientras que en el imperio occidental, el latín
será la lengua de cultura durante toda la Edad Media.
 Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: bizantino,
árabe o islámico y el carolingio.
 Desaparecen la escuelas romanas difusoras del saber. El
 Buena parte de la vida
económica, social y cultural de las
gentes medievales se articulaba en
torno al Monasterio.
 El edificio principal del monasterio era
la iglesia, más o menos grandes
dependiendo de las posibilidades de la
comunidad. El claustro, con jardín y
fuente, es el centro de la vida
monástica. Aquí los monjes meditan y
encuentran algo de esparcimiento. En
los scriptoria, los monjes amanuenses
se dedican a copiar textos. Los libros se
conservan en la biblioteca.
Cocina, dormitorios, refectorios y sala
capitular, completan las dependencias
del monasterio.
 Autosuficientes, los monasterios
disponían de huertos y granjas. Para
 Dios es la cúspide de la pirámide y
justifica la creación.
 La cultura medieval es
TEOCÉNTRICA, Dios es el centro, el
origen y el destino de las cosas.
 La sociedad y la cultura es
inamovible porque Dios la ha creado
así.
 La visión estática del mundo se
corresponde con la concepción de la
sociedad como algo inmutable, que
no se puede cambiar. El tiempo
tampoco aporta cambios: nada se
modifica.
 La visión estática del
mundo se corresponde
con la concepción de la
sociedad como algo
inmutable, que no se
puede cambiar. El tiempo
tampoco aporta cambios:
nada se modifica.
 El concepto de
Originalidad era
totalmente distinto del
actual
 Los autores medievales
no crean, copian o imitan
 La cultura medieval se
caracteriza por una
concepción cerrada del
saber: se supone que
todo está dicho y de ahí
la labor de copia del
sabio, que es el que
conoce con certeza los
hechos.
 Esto explica que se
juzgara como verdad
aquello que los autores

Alta Edad Media
Los sabios
musulmanes
desarrollaron las
matemáticas, la
astronomía, la
filosofía y la
medicina
Los sabios
judíos aportaron
sus
conocimientos
de medicina y
comercio
Intensamente
influida por el
mundo clásico
(griego y latino).
Aportará el latín
como lengua de
cultura,
transmitida a
través de la
Iglesia Católica
 Las peregrinaciones
hicieron posible el contacto
con Europa, en especial con
Francia.
 Santiago de Compostela
fue, junto con Roma y
Jerusalén, uno de los
grandes objetivos del
peregrino cristiano.
 A lo largo de la ruta jacobea
o Camino de Santiago se
surgieron los burgos
 Lingüísticamente, el latín,
que siglos antes había
sustituido a todas las
lenguas prerromanas, salvo
el vasco, fue adquiriendo
distintas particularidades
que dieron origen a las
lenguas románicas.
 El castellano se extendió
por el predominio político
de Castilla, pero el latín se
siguió usando como lengua
Literatura
Siglo XI Jarchas
Siglo XII
Cantigas
de amigo
Cantar de
Mío Cid
 
Irene Calvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
Jose Perez
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
Gabriela2589
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
casuco
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

División de la edad media y sus características
División de la edad media y sus característicasDivisión de la edad media y sus características
División de la edad media y sus características
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Cronología de la Edad Media
Cronología de la Edad MediaCronología de la Edad Media
Cronología de la Edad Media
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 

Destacado (7)

T 2 feudalisme
T 2 feudalismeT 2 feudalisme
T 2 feudalisme
 
Pirámide social (colombiana)
Pirámide social (colombiana)Pirámide social (colombiana)
Pirámide social (colombiana)
 
U 2-el feudalisme
U 2-el feudalismeU 2-el feudalisme
U 2-el feudalisme
 
El feudalisme 1
El feudalisme 1El feudalisme 1
El feudalisme 1
 
El feudalisme
El feudalismeEl feudalisme
El feudalisme
 
Feudalisme
FeudalismeFeudalisme
Feudalisme
 
EL ROMÀNIC I EL GÒTIC A CIUTAT VELLA
EL ROMÀNIC I EL GÒTIC A CIUTAT VELLAEL ROMÀNIC I EL GÒTIC A CIUTAT VELLA
EL ROMÀNIC I EL GÒTIC A CIUTAT VELLA
 

Similar a Literatura edad media [reparat]

Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosPelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Raúl Espinosa
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
alexner
 
11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo
Liceo Pablo Neruda
 

Similar a Literatura edad media [reparat] (20)

Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.Historia del Derecho de Occidente.
Historia del Derecho de Occidente.
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus CaballerosPelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
Pelicula Del Rey Arturo y sus Caballeros
 
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
ATRAPADOS EN EL PASADO (4º A)
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
Documento de sociales
Documento de socialesDocumento de sociales
Documento de sociales
 
Cartilla segundo periodo sobre pensamiento Teológico y el feudalismo.
Cartilla segundo periodo sobre pensamiento Teológico y el feudalismo.  Cartilla segundo periodo sobre pensamiento Teológico y el feudalismo.
Cartilla segundo periodo sobre pensamiento Teológico y el feudalismo.
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo11 la europa medieval y el cristianismo
11 la europa medieval y el cristianismo
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 

Más de Irenecalvods (20)

Noticias falsas
Noticias falsasNoticias falsas
Noticias falsas
 
Laura Marcos
Laura MarcosLaura Marcos
Laura Marcos
 
Paula López
Paula LópezPaula López
Paula López
 
Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1Presentación de la asignatura 1
Presentación de la asignatura 1
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
La ruta del peregrino
La ruta del peregrinoLa ruta del peregrino
La ruta del peregrino
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación bat 2º
Presentación bat 2ºPresentación bat 2º
Presentación bat 2º
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Presentación bat
Presentación batPresentación bat
Presentación bat
 
Los neologismos 2
Los neologismos 2Los neologismos 2
Los neologismos 2
 
El SV
El SVEl SV
El SV
 
Valls
VallsValls
Valls
 
Sant jordi
Sant jordiSant jordi
Sant jordi
 
La ruta del císter
La ruta del císterLa ruta del císter
La ruta del císter
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 
Calçots
CalçotsCalçots
Calçots
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 

Literatura edad media [reparat]

  • 3.  Se conoce como Edad Media el largo período de la historia transcurrido desde el siglo V hasta el siglo XV d.C.  Su nombre fue adoptado en época moderna ya que era considerado una época oscura y de poco valor cultural.  Se divide en dos etapas:
  • 4.  En este periodo Europa se vio sacudida por varias oleadas de invasiones a la vez que se fue fraguando un modelo de sociedad marcado por las relaciones personales de dependencia y fidelidad entre señores y vasallos: el feudalismo.  Las primeras invasiones germánicas ponen fin al Imp. Romano de Occidente; la 2ª oleada consolidará, con sus aportaciones en formas de vida e instituciones, la organización de la Europa feudal.  La debilidad del poder político agudizará la ruralización ya iniciada desde el lll dC.: la gente abandona las ciudades y se establece en el campo; el comercio se estanca y la moneda apenas circula.
  • 5.
  • 7.  La sociedad medieval era estamental: estaba dividida en tres estamentos muy rígidos: • El rey: la monarquía es absoluta, hereditaria y de origen divino. • Los nobles: propietarios de la tierra. Se encargan de defender militarmente a los vasallos. • Los eclesiásticos: propietarios de la tierra. Atiende la vida espiritual y predica una doctrina que apoya esta estructura socioeconómica.  La sociedad estamental no permite la movilidad social. Cada hombre nace en una determinada situación social
  • 8. NOBLEZA • Grupo social dominante, disfrutaba de privilegios y se dedicaba a las tareas de guerra. Se distinguen los ricoshombres, los infanzones y los caballeros villanos CLERO • Grupo privilegiado. Administraban los sacramentos y predicaban la doctrina cristina. Se distinguían los grandes dignatarios y el bajo clero. BURGUESÍA • Artesanos y comerciantes que habitaban en los Burgos. CAMPESINOS · Grupo heterogéneo cuyos integrantes carecían de cualquier privilegio
  • 9.  La Europa occidental de esta época se organiza según un modelo económico y político llamado feudalismo.  El FEUDALISMO supone que se establecen unas relaciones de protección y servicio
  • 10.  Durante la Edad Media, el castillo no sólo cumplía funciones militares, sino que servía también de residencia a los señores de la nobleza y a los propios reyes, derivando con el tiempo en un auténtico palacio fortificado.  Si bien podía estar enclavado en los núcleos urbanos, lo común es que se situase en lugares estratégicos, normalmente en puntos elevados y
  • 11.  La muralla.  Torre del homenaje.  Torre barbacana  Rastrillo  Puente levadizo .  Almenas  Troneras  Adarve o camino de ronda  El patio de armas:
  • 13.  Cuando en el siglo V de nuestra era el imperio romano de occidente cae en manos de los bárbaros, Europa queda dividida en dos.  En el imperio oriental predominará el uso del griego en los textos literarios, mientras que en el imperio occidental, el latín será la lengua de cultura durante toda la Edad Media.  Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: bizantino, árabe o islámico y el carolingio.  Desaparecen la escuelas romanas difusoras del saber. El
  • 14.
  • 15.  Buena parte de la vida económica, social y cultural de las gentes medievales se articulaba en torno al Monasterio.  El edificio principal del monasterio era la iglesia, más o menos grandes dependiendo de las posibilidades de la comunidad. El claustro, con jardín y fuente, es el centro de la vida monástica. Aquí los monjes meditan y encuentran algo de esparcimiento. En los scriptoria, los monjes amanuenses se dedican a copiar textos. Los libros se conservan en la biblioteca. Cocina, dormitorios, refectorios y sala capitular, completan las dependencias del monasterio.  Autosuficientes, los monasterios disponían de huertos y granjas. Para
  • 16.  Dios es la cúspide de la pirámide y justifica la creación.  La cultura medieval es TEOCÉNTRICA, Dios es el centro, el origen y el destino de las cosas.  La sociedad y la cultura es inamovible porque Dios la ha creado así.  La visión estática del mundo se corresponde con la concepción de la sociedad como algo inmutable, que no se puede cambiar. El tiempo tampoco aporta cambios: nada se modifica.
  • 17.  La visión estática del mundo se corresponde con la concepción de la sociedad como algo inmutable, que no se puede cambiar. El tiempo tampoco aporta cambios: nada se modifica.  El concepto de Originalidad era totalmente distinto del actual  Los autores medievales no crean, copian o imitan
  • 18.  La cultura medieval se caracteriza por una concepción cerrada del saber: se supone que todo está dicho y de ahí la labor de copia del sabio, que es el que conoce con certeza los hechos.  Esto explica que se juzgara como verdad aquello que los autores
  • 20.
  • 21.
  • 22. Los sabios musulmanes desarrollaron las matemáticas, la astronomía, la filosofía y la medicina Los sabios judíos aportaron sus conocimientos de medicina y comercio Intensamente influida por el mundo clásico (griego y latino). Aportará el latín como lengua de cultura, transmitida a través de la Iglesia Católica
  • 23.  Las peregrinaciones hicieron posible el contacto con Europa, en especial con Francia.  Santiago de Compostela fue, junto con Roma y Jerusalén, uno de los grandes objetivos del peregrino cristiano.  A lo largo de la ruta jacobea o Camino de Santiago se surgieron los burgos
  • 24.  Lingüísticamente, el latín, que siglos antes había sustituido a todas las lenguas prerromanas, salvo el vasco, fue adquiriendo distintas particularidades que dieron origen a las lenguas románicas.  El castellano se extendió por el predominio político de Castilla, pero el latín se siguió usando como lengua
  • 25. Literatura Siglo XI Jarchas Siglo XII Cantigas de amigo Cantar de Mío Cid