SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ELEMENTOS INFLUYEN EN LA CONSOLIDACION DE 
NUEVA ESPAÑA? 
MINERIA:La minería represento una venta importante para la obtención de recursos. 
Uno de los elementos fue que a finales del periodo colonial hispanoamericano enviaba a 
España,aproximadamente 26millones de pesos de plata por año. Nueva España contaba con tres 
minas,los centros de mayor importancia estaban Taxco, Sultepec, Temascaltepec, Sacualpan, 
Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete,y Real del Catorce:el metal mas explotado fue la plata 
La fundación de presidio su función era proteger y defender de invasiones de potencias rituales y 
ataques de indios,también para la evangelización de pueblos. 
ARTE NOVOHISPANO: 
Las construcciones religiosas para el desarrollo urbano de lugares distintos obras para varios fines 
religiosos. 
1781-1813,Manuel Tolsa diseña y construye diversos edificios y obras de estilo neoclásico en 
Nueva España 
Un elemento fundamental en la vida religiosa de novohispana fueron las fiestas y celebraciones 
católicas había una gran participación y se fusionaban símbolos, elementos y modos de festejar 
propios de los españoles.
LA AGRICULTURA: 
La agricultura favoreció por la explotación de tierras e intercambio comercial que facilito la 
exportación de cultivos,esta actividad se desarrollo principalmente en las haciendas. 
La agricultura se desarrollo principalmente en las haciendas. La diversidad de suelos y climas en 
Nueva España hizo posible la producción de maíz, trigo, caña de azúcar, tabaco, y algodón,la 
corona recibía 29 millones de pesos por la venta externa e interna de productos agrícolas. 
CRIOLLOS: 
Los criollos de Nueva España, fue un termino en que las colonias hispanoamericanas se designo a 
los descendientes de los colonos Europeos. Los criollos eran nacidos en las tierras conquistadas y 
los peninsulares eran quienes llegaban de España. 
A los criollos se les encomendaban responsabilidades de relevancia, eran los principales dueños de 
minas, haciendas comerciantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
Historiagrupo1
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Profesandi
 
Expansionismo colonial
Expansionismo colonialExpansionismo colonial
Expansionismo colonial
KAtiRojChu
 
Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
Nicanor Arenas Bermejo
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeoProfesandi
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
KAtiRojChu
 
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fcoExpansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Yesenia Jimenez
 
El surgimiento de la hacienda miércoles 25 sep
El surgimiento de la hacienda miércoles 25 sepEl surgimiento de la hacienda miércoles 25 sep
El surgimiento de la hacienda miércoles 25 sep
aalcalar
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Gustavo Bolaños
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
Ronald
 
Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1
Daniel Gonzalez Juarez
 
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondoConquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondobibliocolegiounlpam
 
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIAECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
JACK_M_T
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIXAntecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Lic. Jackson Campos Mora
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismomjcf
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio roseroEvolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio roseroMarco Antonio Rosero Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Power Point Tema 7
Power Point Tema 7Power Point Tema 7
Power Point Tema 7
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Expansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Expansionismo colonial
Expansionismo colonialExpansionismo colonial
Expansionismo colonial
 
Neocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América LatinaNeocolonialismo en América Latina
Neocolonialismo en América Latina
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fcoExpansionismo  europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
Expansionismo europeo,_estadounidense_y_japones_de_fco
 
El surgimiento de la hacienda miércoles 25 sep
El surgimiento de la hacienda miércoles 25 sepEl surgimiento de la hacienda miércoles 25 sep
El surgimiento de la hacienda miércoles 25 sep
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
 
Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1
 
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondoConquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
 
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIAECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIXAntecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
Antecedentes de la Expansión Europea a finales del Siglo XIX
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio roseroEvolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
Evolución económica y social en la españa del s xvii marco antonio rosero
 

Similar a Historia

Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivoOmarsin28
 
Estructura economica de nueba españa
Estructura economica de nueba españaEstructura economica de nueba españa
Estructura economica de nueba españa
Ivan Colin
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentacionescandidos
 
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.escsectec103
 
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.escsectec103
 
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Carolis Trinidad
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
victor4821
 
La base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdf
La base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdfLa base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdf
La base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdf
Propia
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllRaul Juarez Jimenez
 
Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.marutomas86
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaYaii Lyn
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
jfescobar1
 
El Siglo de oro español
El Siglo de oro español El Siglo de oro español
El Siglo de oro español eduardosm7
 
Arq siglo xvi
Arq siglo xviArq siglo xvi
Arq siglo xvi
monteroUli
 

Similar a Historia (20)

Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
La nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españa
 
Sistema economico novohispano
Sistema economico novohispanoSistema economico novohispano
Sistema economico novohispano
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
 
Estructura economica de nueba españa
Estructura economica de nueba españaEstructura economica de nueba españa
Estructura economica de nueba españa
 
Historia Presentaciones
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
 
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
 
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
 
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidadActividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
Actividades económicas desde el descubrimiento de América a hasta la actualidad
 
Presentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonialPresentación el periodo colonial
Presentación el periodo colonial
 
La base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdf
La base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdfLa base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdf
La base económica estructural de Guanacaste. Rev Wilmar PDF.pdf
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
 
Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.Presentación de la historia universal.
Presentación de la historia universal.
 
Repercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista españolaRepercusiones de la conquista española
Repercusiones de la conquista española
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
 
El Siglo de oro español
El Siglo de oro español El Siglo de oro español
El Siglo de oro español
 
Arq siglo xvi
Arq siglo xviArq siglo xvi
Arq siglo xvi
 

Historia

  • 1. ¿QUE ELEMENTOS INFLUYEN EN LA CONSOLIDACION DE NUEVA ESPAÑA? MINERIA:La minería represento una venta importante para la obtención de recursos. Uno de los elementos fue que a finales del periodo colonial hispanoamericano enviaba a España,aproximadamente 26millones de pesos de plata por año. Nueva España contaba con tres minas,los centros de mayor importancia estaban Taxco, Sultepec, Temascaltepec, Sacualpan, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete,y Real del Catorce:el metal mas explotado fue la plata La fundación de presidio su función era proteger y defender de invasiones de potencias rituales y ataques de indios,también para la evangelización de pueblos. ARTE NOVOHISPANO: Las construcciones religiosas para el desarrollo urbano de lugares distintos obras para varios fines religiosos. 1781-1813,Manuel Tolsa diseña y construye diversos edificios y obras de estilo neoclásico en Nueva España Un elemento fundamental en la vida religiosa de novohispana fueron las fiestas y celebraciones católicas había una gran participación y se fusionaban símbolos, elementos y modos de festejar propios de los españoles.
  • 2. LA AGRICULTURA: La agricultura favoreció por la explotación de tierras e intercambio comercial que facilito la exportación de cultivos,esta actividad se desarrollo principalmente en las haciendas. La agricultura se desarrollo principalmente en las haciendas. La diversidad de suelos y climas en Nueva España hizo posible la producción de maíz, trigo, caña de azúcar, tabaco, y algodón,la corona recibía 29 millones de pesos por la venta externa e interna de productos agrícolas. CRIOLLOS: Los criollos de Nueva España, fue un termino en que las colonias hispanoamericanas se designo a los descendientes de los colonos Europeos. Los criollos eran nacidos en las tierras conquistadas y los peninsulares eran quienes llegaban de España. A los criollos se les encomendaban responsabilidades de relevancia, eran los principales dueños de minas, haciendas comerciantes.