SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6: LA ECONOMIA MUNDIAL
TEMA 3: DERECHOS: EVOLUCIONY
GENERACIONES
A mediados del siglo XVII e inicios del siglo XIX se produce una revolución
política y geográfica de superioridad de los países europeos, quienes
alcanzaron los medios necesarios para dirigir su poder hacia las otras partes
del mundo.
Los avances tecnológicos que experimentaba la región euroasiática con la
naciente Revolución Industrial proporcionaron cambios positivos en el
transporte, la industria textil y por ende agudizó los efectos de su
imposición en el territorio americano.
De igual manera, los adelantos científico técnicos produjeron cambios
culturales, con los cuales los europeos justificaron que la conquista de otras
tierras no tenía solamente un interés material, sino también intelectual.
Los preceptos de Max Weber, Carlos Marx y Adam Smith aludieron que la
expansión geográfica de los europeos, por gran parte del continente
americano, les permitió apropiarse de muchas riquezas del territorio.
De esta manera surge el sistema
capitalista, cuyo núcleo germinó de
la sociedad feudal y en la que
notablemente tuvo lugar la
conquista y colonización de otros
pueblos.
La acumulación del capital
constituye un proceso que tiene lu-
gar en el liberalismo y no es más que
un efecto que se origina a partir de la
transformación del dinero en capital
Este proceso crea plusvalía y de ella se
obtiene más capital, cuyo antecedente es
la acumulación originaria de este recurso,
ello se manifiesta por la desintegración
entre los medios de producción y el
productor, constituyendo, de esta
manera, el aspecto inicial del sistema
capitalista de producción, el cual es
censurado por Carlos Marx en diversas
fuentes de estudio.
La interrelación comercial entre los
diferentes territorios del mundo
permitió la acumulación del capital, que
tuvo como destino posterior la
monopolización de pueblos y
proyecciones financieras, relacionadas a
los insumos básicos y modalidades de
pago dentro de los marcos bancarios y la
mano de obra como recurso de creación
de mercancías.
Es así que surge el comercio triangular, un
ciclo comercial en el que los ibéricos
aprisionan a los negros africanos para ser
transportados hacia el continente
americano, sustituir y aumentar allí su
mano de obra, pues la creciente
explotación de los colonizadores
españoles sobre los indígenas americanos
provocó paulatinamente el deterioro y la
desaparición en gran medida de dicha
población.
De esta manera aumentaría la
fuente de obreros encargados de
trabajar en la minería, las labores
agrícolas y posteriormente exportar
los insumos que eran producidos por
los esclavos a un nivel internacional,
con ello ascendía progresivamente
la economía colonial, enriquecida a
costa de las riquezas de otras
tierras.
Luego se confeccionaban
mercancías manufacturadas en
Europa que se entregaban a África a
cambio de esclavos, repitiendo la
historia en la que se aprovechaban
de los recursos de otros de forma
brutal para mantener y aumentar el
capital europeo.
No solo España formaba parte de este ciclo, pues
existieron países como Inglaterra, Francia
Portugal y Holanda que participaron en el mismo
tributando mercancías manufacturadas a fin de
obtener africanos para esclavizar en las
plantaciones existentes en América, donde
trabajaban intensamente para producir funda-
mentalmente azúcar, tabaco, ron y una gran
variedad de productos tropicales a cambio de las
mercancías coloniales que retornaban
nuevamente a su punto de partida.
Este comercio triangular constituyó una de las
principales fuentes de ingresos económica que le
permitió a Inglaterra un mayor acumulación de capital
con el cual financiar la Revolución Industrial.
La intromisión europea tanto en la región americana
como en la africana, desató disímiles connotaciones
negativas, mientras esta extendía su dominio imperial
sobre otras partes del mundo que involucraba además
hasta Asia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismoagatagc
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismorjurias
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaMinoralonso29
 
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusionesimagina
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo MiryamSanz
 
Antecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoAntecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoPamela Laufeyson
 
Decolonización
Decolonización Decolonización
Decolonización Claudia
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroYesenia Jimenez
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismochooose
 
Imperialismo y colonialismo causas
Imperialismo y colonialismo   causasImperialismo y colonialismo   causas
Imperialismo y colonialismo causasleandro bascuñan
 
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin ZabalaImperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala4ABRodrigocaro
 
Expansión imperialista
Expansión imperialistaExpansión imperialista
Expansión imperialistasbasilva
 
Esclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaEsclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaNicoleTatiana
 

La actualidad más candente (19)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Las Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del ImperialismoLas Consecuencias del Imperialismo
Las Consecuencias del Imperialismo
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
 
Expansión Imperialista
Expansión ImperialistaExpansión Imperialista
Expansión Imperialista
 
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)
 
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusionesEl Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
El Imperialismo en el s.XIX y sus repercusiones
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
 
Antecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoAntecedentes del Imperialismo
Antecedentes del Imperialismo
 
Decolonización
Decolonización Decolonización
Decolonización
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Historia 2bgu 4.1
Historia 2bgu 4.1Historia 2bgu 4.1
Historia 2bgu 4.1
 
Imperialismo y colonialismo causas
Imperialismo y colonialismo   causasImperialismo y colonialismo   causas
Imperialismo y colonialismo causas
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin ZabalaImperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
 
Expansión imperialista
Expansión imperialistaExpansión imperialista
Expansión imperialista
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Esclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfricaEsclavitud y colonización de áfrica
Esclavitud y colonización de áfrica
 

Similar a Historia 2bgu 6.3

Similar a Historia 2bgu 6.3 (20)

Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
La conquista de américa octavo
La conquista de américa octavoLa conquista de américa octavo
La conquista de américa octavo
 
Proceso europero el colonialismo
Proceso europero el colonialismoProceso europero el colonialismo
Proceso europero el colonialismo
 
La inserción de américa en el mundo occidental
La inserción de américa en el mundo occidentalLa inserción de américa en el mundo occidental
La inserción de américa en el mundo occidental
 
Historia de las migraciones wikipedia
Historia de las migraciones wikipediaHistoria de las migraciones wikipedia
Historia de las migraciones wikipedia
 
Imperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xixImperialismo siglo xix
Imperialismo siglo xix
 
Origen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismoOrigen y desarrollo del imperialismo
Origen y desarrollo del imperialismo
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptxHISTORIA UNIVERSAL.pptx
HISTORIA UNIVERSAL.pptx
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo mio
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
Critica de la conquista de chile
Critica de la conquista de chileCritica de la conquista de chile
Critica de la conquista de chile
 
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesaGeografía historia de la globalización tapia-vanesa
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
 
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docxTP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 

Más de DiegoArias138

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 
Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1Filosofia 1bgu 6.1
Filosofia 1bgu 6.1
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Historia 2bgu 6.3

  • 1. UNIDAD 6: LA ECONOMIA MUNDIAL TEMA 3: DERECHOS: EVOLUCIONY GENERACIONES
  • 2. A mediados del siglo XVII e inicios del siglo XIX se produce una revolución política y geográfica de superioridad de los países europeos, quienes alcanzaron los medios necesarios para dirigir su poder hacia las otras partes del mundo. Los avances tecnológicos que experimentaba la región euroasiática con la naciente Revolución Industrial proporcionaron cambios positivos en el transporte, la industria textil y por ende agudizó los efectos de su imposición en el territorio americano. De igual manera, los adelantos científico técnicos produjeron cambios culturales, con los cuales los europeos justificaron que la conquista de otras tierras no tenía solamente un interés material, sino también intelectual. Los preceptos de Max Weber, Carlos Marx y Adam Smith aludieron que la expansión geográfica de los europeos, por gran parte del continente americano, les permitió apropiarse de muchas riquezas del territorio.
  • 3. De esta manera surge el sistema capitalista, cuyo núcleo germinó de la sociedad feudal y en la que notablemente tuvo lugar la conquista y colonización de otros pueblos. La acumulación del capital constituye un proceso que tiene lu- gar en el liberalismo y no es más que un efecto que se origina a partir de la transformación del dinero en capital Este proceso crea plusvalía y de ella se obtiene más capital, cuyo antecedente es la acumulación originaria de este recurso, ello se manifiesta por la desintegración entre los medios de producción y el productor, constituyendo, de esta manera, el aspecto inicial del sistema capitalista de producción, el cual es censurado por Carlos Marx en diversas fuentes de estudio.
  • 4. La interrelación comercial entre los diferentes territorios del mundo permitió la acumulación del capital, que tuvo como destino posterior la monopolización de pueblos y proyecciones financieras, relacionadas a los insumos básicos y modalidades de pago dentro de los marcos bancarios y la mano de obra como recurso de creación de mercancías. Es así que surge el comercio triangular, un ciclo comercial en el que los ibéricos aprisionan a los negros africanos para ser transportados hacia el continente americano, sustituir y aumentar allí su mano de obra, pues la creciente explotación de los colonizadores españoles sobre los indígenas americanos provocó paulatinamente el deterioro y la desaparición en gran medida de dicha población.
  • 5. De esta manera aumentaría la fuente de obreros encargados de trabajar en la minería, las labores agrícolas y posteriormente exportar los insumos que eran producidos por los esclavos a un nivel internacional, con ello ascendía progresivamente la economía colonial, enriquecida a costa de las riquezas de otras tierras. Luego se confeccionaban mercancías manufacturadas en Europa que se entregaban a África a cambio de esclavos, repitiendo la historia en la que se aprovechaban de los recursos de otros de forma brutal para mantener y aumentar el capital europeo.
  • 6. No solo España formaba parte de este ciclo, pues existieron países como Inglaterra, Francia Portugal y Holanda que participaron en el mismo tributando mercancías manufacturadas a fin de obtener africanos para esclavizar en las plantaciones existentes en América, donde trabajaban intensamente para producir funda- mentalmente azúcar, tabaco, ron y una gran variedad de productos tropicales a cambio de las mercancías coloniales que retornaban nuevamente a su punto de partida.
  • 7. Este comercio triangular constituyó una de las principales fuentes de ingresos económica que le permitió a Inglaterra un mayor acumulación de capital con el cual financiar la Revolución Industrial. La intromisión europea tanto en la región americana como en la africana, desató disímiles connotaciones negativas, mientras esta extendía su dominio imperial sobre otras partes del mundo que involucraba además hasta Asia.